• Español
  • English

Resultados de Búsqueda

Escalada Montaña de Alpamayo 6Dias/5Noches | Huaraz

sábado, 2 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Escalada Montaña de Alpamayo 6Dias/5Noches. Elevándose majestuosamente al norte de la Cordillera Blanca, el Alpamayo se erige como un desafío de escalada de alto nivel técnico. Su ubicación estratégica en la impresionante quebrada Santa Cruz convierte esta expedición en una de las más destacadas en todo Perú, con una emocionante duración mínima de 6 días.

Sumérgete en una experiencia completa, donde proporcionamos los equipos de escalada de última generación, la sabiduría de un guía de montaña experto, la asistencia dedicada de arrieros y burros, así como el respaldo indispensable de porteadores. Además, los tickets de ingreso y una deliciosa alimentación completan este viaje único, ofreciéndote la oportunidad de conquistar el desafiante Alpamayo con total comodidad y seguridad. ¡Descubre la grandeza de la Cordillera Blanca como nunca antes!

ITINERARIO (Escalada Montaña de Alpamayo 6Dias/5Noches)

1: Huaraz (3090m) – Cashapampa (2900m) – Llamacorral (3760m).
2: Llamacorral – Laguna Jatuncocha – Quebrada Arhuaycocha – Campo base Alpamayo (4600m).
3: Campo base Alpamayo (4600m) – Morrena – Campo alto Alpamayo (5300m).
4: Campo alto Alpamayo (5300m) – Cumbre del Alpamayo (5947m) – Campo base.
5: Campo base Alpamayo (4600m) – valle Santa Cruz – Llamacorral (3760m)
6: Llamacorral (3760m) – Cashapampa (2900m) – Huaraz.

Itinerario

Huaraz (3090m) – Cashapampa (2900m) – Llamacorral (3760m).Huaraz – Cebollapampa (3900 m) – Campo base Pisco (4600 m)

1

Día 1
  • Para dar comienzo a nuestro Expedicion de Escalada Montaña de Alpamayo 6Dias/5Noches, recogeremos a los participantes directamente en sus hoteles en Huaraz.
  • Posteriormente, nos dirigiremos hacia el encantador pueblo de Cashapampa en un vehículo privado, disfrutando de un viaje que se extenderá por aproximadamente tres horas.
  • A nuestra llegada a Cashapampa, nos recibirán los experimentados arrieros acompañados de sus burros, quienes asumirán la responsabilidad de transportar el equipo técnico de escalada y el campamento a lo largo de la pintoresca quebrada Santa Cruz.
  • La primera parada significativa será en el campamento de Llamacorral, donde nos instalaremos para realizar la primera acampada. Este momento marcará el inicio de nuestra inolvidable travesía en la majestuosa Cordillera Blanca.

Desnivel: + 860 m
Duración: 3 horas (carro), 4 – 5 horas aprox. (caminata).

Llamacorral – Laguna Jatuncocha – Quebrada Arhuaycocha – Campo base Alpamayo (4600m).

2

Día 2
  • Desde el Campamento Llamacorral, iniciamos con entusiasmo nuestra ruta hacia el campo base del Alpamayo.
  • Siguiendo el cautivador cauce de la quebrada Santa Cruz, nos sumergimos en una travesía llena de emocionantes paisajes.
  • A lo largo de esta experiencia, nos maravillaremos ante la serena belleza de la laguna Icchicocha y Jatuncocha.
  • Al llegar al estratégico punto de desvío hacia Arhuaycocha, nos embarcamos en un ascenso zigzagueante
  • Con determinación y energía, conquistamos el terreno hasta alcanzar el campo base del Alpamayo, nuestro destino final.
  • En este escenario impresionante, estableceremos nuestro segundo campamento, listos para continuar nuestra inolvidable travesía.

Desnivel: + 500 m
Duración: 5 – 6 horas aprox.

Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)

3

Día 3
  • En esta emocionante jornada, nuestros portadores se encargarán del transporte del equipo técnico de escalada, alimentos y equipo de campamento.
  • Atravesaremos la morrena, donde las rocas de granito pulido marcarán nuestro camino
  • Ingresaremos al glaciar, sorteando hábilmente grietas, antes de posicionarnos estratégicamente bajo el conocido collado
  • Iniciaremos gradualmente la ascensión, enfrentándonos a las desafiantes pendientes finales que varían entre 60º y 65º.
  • Tras superar este tramo exigente, descenderemos unos metros para establecernos finalmente en el Campamento.

Alpamayo. (Campamento alto – 5300 m.s.n.m).
Desnivel: + 1050 m
Duración: 6 – 7 horas aprox.

Campo alto Alpamayo (5300m) – Cumbre del Alpamayo (5947m) – Campo base.

4

Día 4
  • En este día, desde el Campo Alto, iniciaremos descendiendo gradualmente hasta la base de la pared.
  • Posteriormente, emprenderemos el ascenso para alcanzar la parte más baja de la rimaya.
  • En esta sección, avanzaremos por una zona con una gran pendiente uniforme de aproximadamente 55º a 60º.
  • Luego, nos enfrentaremos a una sección aún más empinada, con pendientes de 85º y 90º.
  • Continuaremos ascendiendo por la canaleta original, que varía entre 65º y 75º, encontrando algunos pequeños tramos mixtos.
  • Finalmente, alcanzaremos la cumbre y, tras descender hasta el Campamento 1 y permanecer algunos minutos, retornaremos al Campo Base del Alpamayo.

Desnivel: + 650 m Duración: 10 – 12 horas aprox.

Campo base Alpamayo (4600m) – valle Santa Cruz – Llamacorral (3760m)

5

Día 5
  • En este día, nos prepararemos para llevar a cabo el traslado de nuestros equipos a través del pintoresco valle Santa Cruz.
  • Contaremos con la colaboración indispensable de nuestros arrieros y sus fieles burros para facilitar este proceso.
  • El destino final de nuestro recorrido será el acogedor campamento Llamacorral.
  • Fin de nuestros servicios de Escalada Montaña de Alpamayo 6Dias/5Noches

Duración: 4 – 5 horas aprox.

Llamacorral (3760m) – Cashapampa (2900m) – Huaraz.

6

Día 6
  • Iniciamos nuestra partida desde el campamento Llamacorral.
  • Descendemos hasta alcanzar Cashapampa.
  • Allí, nos espera el transporte que nos conducirá de vuelta a la ciudad de Huaraz.
  • Finalmente, regresaremos a nuestro hotel.

Desnivel: – 860 m
Duración: 3 – 4 horas aprox. (caminata) 3 horas (transporte.)

Incluye

Incluye

  • Transporte
  • Guia Oficial de Montaña en ingles o español (otros idiomas bajo pedido especial).
  • Burro y arrieros (usted poner hasta 8 kg de su equipaje personal en los burros).
  • Alimentación durante el tour (con opción vegetariano).
  • Cocinero.
  • Todo el equipo de camping y cocina.
  • Equipo colectivo de escalada.
  • Colchonetas para dormir.
  • Equipo de primeros auxilios y botella de oxígeno.
  • Todos los tickets de ingreso.

No Incluye

  •   Traslados de aeropuerto al terminal de Bus – Lima /Terminal – Aeropuerto
  •   Ticket de bus de Huaraz / Lima.
  •   Hotel en Huaraz Visita de la ciudad
  •   Traslados / estación / hotel – Lima.
  •   Accidente Seguro de viaje y de salud
  •   Las comidas, bebidas en Lima y Huaraz
  •   Equipaje de viaje y seguro de cancelación de viaje.
  •   Alimentos y bebidas no mencionadas.
  •   Gastos personales
  •   Equipo personal
  •   Propinas.

Recomendaciones

Recomendaciones

Chaqueta abrigadora tipo polar

Casaca impermeable o tipo corta viento

 Pantalón calentador interno

Pantalón impermeable o de caminata (esos que secan rápido)

Guantes (de preferencia impermeable, para que no se moje con facilidad).

Gorro con tapa orejas

Bufanda sencilla tipo Buff

 Gafas oscuras de sol (protección UV)

Bastones de caminata

Escalada al Nevado Ishinca y Tocllaraju 5D/4N | Desafios

sábado, 2 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

La Escalada al Nevado Ishinca y Tocllaraju destacan como unos de los nevados más frecuentados y accesibles en la cordillera Blanca. Es una elección propicia para la aclimatación, ofreciendo dos refugios habilitados para pernoctar, así como una amplia zona para acampar.

Ishinca se destaca como una opción que no demanda gran experiencia ni equipo técnico, mientras que Tocllaraju exige habilidad, buena condición física y conocimientos técnicos. Ambos ofrecen vistas impresionantes de gran parte de la cordillera de los Andes desde sus cimas.

ITINERARIO:( Escalada al Nevado Ishinca y Tocllaraju )

  • Huaraz – Pueblo de Collón – Campo Base Ishinca (4350 m).
  • Campo Base – Cumbre Ishinca (5550 m) – Campo Base.
  • Campo base Ishinca – Campo 1 Tocllataju (5300m).
  • Campo 1 Tocllaraju (5300m) – Cumbre Tocllaraju (6034m) – Campo base Ishinca.
  • Campo Base Ishinca – Pueblo Collón – transporte Huaraz.

Itinerario

Huaraz – Pueblo de Collón – Campo Base Ishinca (4350 m)

1

Día 1

En la mañana el equipo, vendrá por usted a su hotel para recogerlo con el transporte privado. Luego nos dirigimos en dirección norte por el Callejón de Huaylas hasta el pueblo llamado Paltay, en este punto nos desviamos al lado este por una carretera afirmada hasta el Pueblo llamado Collón.

Aquí nuestro arriero y sus burros nos estarán esperando para el traslado del equipamiento hasta el campamento. El camino hacia el campo base de Ishinca transcurre por una planicie a lo largo de toda la Quebrada, la vegetación y el río de origen glaciar serán parte de nuestro recorrido. Luego de 3 horas de caminata el macizo del Palcaraju será quién nos da la bienvenida, también podremos apreciar al imponente Tocllaraju.

Finalmente, luego de 4 horas llegaremos a nuestro campamento base llamado Ishinca. Levantamos el campamento, cena y pernocte.

Transporte: 1.5 horas (Vehículo)
Tiempo caminata: 3 horas aprox.

Campo Base – Cumbre Ishinca (5550 m) – Campo Base

2

Día 2

Luego de un breve desayuno, iniciamos nuestra jornada por un camino bien marcado en forma de zigzag hasta llegar al Vivaque Longoni ubicado a 5000m. Descansaremos por unos minutos y luego continuamos por una zona de rocas y camino afirmado hasta alcanzar el glaciar. Luego de 3 horas de caminata por fin llegamos al glaciar, en este punto nos equiparemos cos los equipos técnicos, luego de que el Guia haga una inspección a todo lo indispensable para su ascenso, nos encordaremos para recorrer el ascenso por el glaciar.

Luego de superar grietas, llegamos al collado entre las montañas Ranrapalca e Ishinca y luego de tomar un breve descanso y fotografiar una serie de montañas a nuestro alrededor. Continuamos con el ascenso hasta llegar a la cumbre y disfrutar esplendidas vistas panorámicas de las montañas que lo rodea: Ranrapalca, Palcaraju, Tocllaraju, Pucaranra, Chinchey y otros 5 miles como el Urus, Akilpo y más.

Permanecemos en la cumbre por un breve tiempo para descansar, hidratarnos y hacer fotografías. Finalmente el descenso es por la misma ruta de ascensión, llegamos a nuestro campamento donde almorzaremos y descansaremos el resto del día.

Duración: 8 – 9 horas aprox.

Campo base Ishinca – Campo 1 Tocllataju (5300m)

3

Día 3

Este día nuestros porteadores trasladaran nuestros equipajes de campamento, equipo técnico de escalada, alimentación desde el Campo base Ishinca hasta el Campo 1 Tocllaraju (5300m). Desde el campo base Ishinca ascenderemos por un camino entre pedradas hasta llegar al glacial en donde haremos nuestro Campamento en la nieve.

Caminata aprox. 3 horas. Campamento en nieve.

Campo 1 Tocllaraju (5300m) – Cumbre Tocllaraju (6034m) – Campo base Ishinca

4

Día 4

Este día ascendemos muy temprano (3 am aprox.) hacia la cumbre de Tocllaraju (6.034m.). Atravesaremos y ascenderemos el glacial Norte por el collado; escalaremos la arista NO que presenta pendientes de 55 a 60º y tiene una rimaya en su parte baja y otro más difícil cerca del hongo cimero. Atravesaremos la rimaya y escalaremos el hongo directamente a la Cumbre. Retorno al campo base de Ishinca (tiempo aprox.12 horas).

Campo Base Ishinca – Pueblo Collón – transporte Huaraz

5

Día 5

Luego del desayuno desmontamos el campamento para el retorno, el arriero y los burros trasladarán todo el equipo logístico. Nos dirigimos cuesta abajo hasta llegar hasta el pueblo de Collón, donde el transporte nos espera para trasladarnos a la ciudad de Huaraz. Fin

Duración: 3 horas (caminata), 1.5 horas (carro)

Incluye

Incluye

Transporte privado desde/hasta su hotel.

Guia Oficial de Montaña en ingles o español (otros idiomas bajo pedido especial).

Burro y arrieros (usted poner hasta 8 kg de su equipaje personal en los burros).

Alimentación durante el tour (con opción vegetariano).

Cocinero.

Alimentación

Todo el equipo de camping y cocina.

Equipo colectivo de escalada (cuerda, piolet, grampones, casco, harnes, carabiners)

Equipo de primeros auxilios y botella de oxígeno.

Todos los tickets de ingreso.

No incluye

  Bus (ciudad origen – Huaraz y viceversa).

Hotel en Huaraz

Equipo personal de escalada (botas, guantes, gafas, ropa).

Bolsa de dormir.

Gastos personales y bebidas

Propinas

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar :

Chaqueta abrigadora tipo polar

Casaca impermeable o tipo corta viento.

Pantalón calentador interno

Pantalón impermeable o de caminata.

Guantes (de preferencia impermeable, para que no se moje con facilidad).

Gorro con tapa orejas

Bufanda sencilla tipo Buff.

Gafas oscuras de sol.

Bastones de caminata.

Preguntas

Preguntas frecuentes

1.- ¿Dónde se encuentran el Nevado Ishinca y Tocllaraju y cuál es su altura?

Ambas montañas están ubicadas en la Cordillera Blanca, Perú. El Nevado Ishinca alcanza los 5530 metros, mientras que el Tocllaraju se eleva a 6032 metros sobre el nivel del mar.

2.- ¿Cuál es la mejor época del año para hacer Escalada al Nevado Ishinca y Tocllaraju?

La temporada más propicia suele ser de mayo a septiembre, cuando las condiciones climáticas son más estables y hay menos precipitaciones.

3.- ¿Existen restricciones o regulaciones para la escalada en Ishinca y Tocllaraju?

Se debe obtener información sobre las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios antes de emprender la escalada. Esto puede incluir la consulta con autoridades locales y el respeto a las normativas ambientales.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre la ascensión a Ishinca y Tocllaraju en términos de dificultad?

Aunque ambas cimas ofrecen desafíos significativos, Tocllaraju suele considerarse más técnico y exigente, requiriendo habilidades avanzadas de escalada en hielo.

Tour Escalada Nevado Pisco | Acenso a la Cordillera Blanca

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

 Resumen

Ubicada en una de las quebradas más hermosas del Parque Nacional Huascarán, en el corazón de la Cordillera Blanca, esta montaña es conocida como el «balcón de la para obtener panorámicas impresionantes». El nombre Pisco proviene del quechua «PISHQU», que se traduce al español como ‘pájaro’, y anteriormente era conocida como Mataraju.

Desde su cima, se pueden admirar hasta diez montañas que superan los 6 mil metros de altura, incluyendo el Huascarán, Huandoy, Chacraraju, Artesonraju, Chopicalqui, entre otros. Además, ofrece una vista panorámica excepcional.El pico oeste fue escalado por vez primera el 12 de julio de 1951 por C. Kojan, G.Kojan, R.Leininger y M. Lenoir1.

Itinerario

Huaraz – Cebollapampa (3900 m) – Campo base Pisco (4600 m)

1

Día 1
  • Iniciaremos nuestro Tour Escalada Nevado Pisco recogiéndolo en su hotel en Huaraz (3100 m.s.n.m)
  • Posteriormente, nos dirigiremos hacia Cebollapampa (3900m.s.n.m) en transporte, donde nos encontraremos con los arrieros y sus burros.
  • En este punto, la caminata nos llevará al campo base de Pisco (4600 m.s.n.m) en aproximadamente 3-4 horas.
  • Tras un breve descanso y refrigerio, dedicaremos la tarde a revisar y preparar el equipo para la próxima jornada de escalada.

 Duración: 3 horas (carro), 3 horas (caminata)

Cuartelhuain – paso Cacanan (4700m/15416ft) – Mitucocha (4200 m)

2

Día 2
  • Este día comenzamos nuestra ascensión al Pisco alrededor de las 02:00 am.
  • En las primeras 2 horas, atravesamos la morrena para luego llegar al glaciar.
  • Una vez en el glaciar, ascendemos con cuidado bordeando pequeñas grietas.
  • La meta es alcanzar la cumbre a 5372 m, desde donde se disfruta de una vista panorámica de 360°, destacando majestuosas montañas como el Huascaran, Huandoy, Chopicalqui, Chacraraju y Artesonraju.
  • Después de apreciar el paisaje, iniciamos el descenso para regresar al campo base.

Duración: 8 horas aprox.

Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)

3

Día 3
  • En este día, realizamos el descenso hacia Cebollapampa.
  • También se ofrece la opción de explorar la Laguna 69.
  • Finalmente, retornamos a Huaraz mediante el transporte disponible.

Duración: 3 horas (caminata), 3 horas (carro)

Incluye

Incluye

Transporte privado desde/hasta su hotel.

Guia Oficial de Montaña en ingles o español (otros idiomas bajo pedido especial).

Burro y arrieros (usted poner hasta 8 kg de su equipaje personal en los burros).

Alimentación durante el tour (con opción vegetariano).

Cocinero.

Todo el equipo de camping y cocina.

Equipo colectivo de escalada (cuerda, piolet, grampones, casco, harnes, carabiners)

Colchonetas de espuma e inflables.

Equipo de primeros auxilios y botella de oxígeno.

Todos los tickets de ingreso

No incluye

Bus (ciudad origen – Huaraz y viceversa).

Hotel en Huaraz

Equipo personal de escalada (botas, guantes, gafas, ropa)

Gastos personales y bebidas

Propinas

Recomendaciones

Recomendaciones

 Chaqueta abrigadora tipo polar

Casaca impermeable o tipo corta viento

Pantalón calentador interno Pantalón impermeable o de caminata (esos que secan rápido)

Guantes (de preferencia impermeable, para que no se moje con facilidad).

Gorro con tapa orejas

Bufanda sencilla tipo Buff

Gafas oscuras de sol (protección UV)

Bastones de caminata

Preguntas

Preguntas

¿Cuál es la duración total del tour de escalada al Nevado Pisco?

El tour tiene una duración de 3 días, que incluyen preparativos, ascenso y descenso.

¿Cuál es la mejor época para realizar la escalada al Nevado Pisco?

La temporada más favorable para la escalada al Nevado Pisco suele ser durante el verano andino, de abril a octubre, cuando las condiciones climáticas son más estables.

¿Necesito experiencia previa en escalada para participar en el tour?

Aunque no es imprescindible, se recomienda tener cierta experiencia en escalada y estar en buen estado físico.

¿Qué equipo y ropa debo llevar para la escalada?

Se recomienda llevar ropa y equipo adecuado para condiciones de alta montaña, como chaquetas impermeables, botas resistentes, crampones, casco, y otros elementos esenciales de escalada. La lista específica puede proporcionarse según el proveedor del tour.

¿Cómo se maneja la altitud durante la escalada?

La altitud puede afectar a algunos participantes. Se recomienda realizar una aclimatación previa en altitudes menores y consultar con un médico antes del viaje. Además, durante la expedición, se siguen prácticas de ascenso gradual.

¿Es seguro realizar la escalada al Nevado Pisco?

La seguridad es una prioridad en estos tours. Se proporcionan guías especializados y se toman precauciones para minimizar riesgos. Es importante seguir las indicaciones del equipo guía y tomar medidas de seguridad.

¿Cuánto tiempo se pasa en la cumbre del Nevado Pisco?

El tiempo en la cumbre puede variar, pero suele ser limitado debido a las condiciones climáticas y la necesidad de garantizar un descenso seguro. El tiempo exacto se determinará durante la expedición.

Escalada Nevado Vallunaraju 2 Dias | Aventura

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

El Nevado Vallunaraju, majestuoso guardián de Huaraz, se erige imponente desde cada calle de la ciudad. Con sus dos picos, destacando la cumbre norte como la más elevada, esta montaña en la Quebrada Llaca ofrece una escalada desafiante, perfecta para una expedición de 2 o 3 días.

Su nombre en quechua, «Hielo que se puede cortar», agrega un toque de misticismo a esta montaña tan codiciada en la Cordillera Blanca. Su accesibilidad rápida y corta aproximación desde Huaraz la convierten en una elección popular para quienes buscan desafíos en altitudes significativas sin perderse en travesías extensas.

Vallunaraju es más que una montaña; es una leyenda por descubrir, una fusión de grandeza natural, historia cultural y desafío personal. Así que, atrévete a esculpir el hielo, deja tu huella en sus cumbres y descubre la auténtica esencia de esta joya andina que se erige como el auténtico guardián de Huaraz.

Itinerario

Huaraz – Quebrada Llaca(3900 m) – Campo morrena (4600 m)

1

Día 1

Primero, partimos desde Huaraz en movilidad privada rumbo a la fascinante Quebrada Llaca.

Luego, emprendemos una ascendencia por un pintoresco camino en zigzag que nos conduce al Campo Morrena, donde estableceremos nuestro campamento.

Posteriormente, dedicamos la tarde a participar en cursos de escalado para prepararnos adecuadamente.

Duración: 2 1/2 horas (carro), 4 horas (caminata)

Campo morrena – cumbre Vallunaraju (5686 m) – Campo morrena – Huaraz

1

Día 1

Primeramente, por la madrugada (entre las 3 y 4 am), nos lanzamos a la emocionante travesía hacia la cumbre del Vallunaraju. Siguiendo el glaciar con suaves pendientes, rodeamos el Vallunaraju Sur y ascendemos hacia el collado que conecta ambas cumbres. Tomamos el sendero izquierdo con una inclinación de 40° para alcanzar la cumbre. Desde este punto elevado, se nos brinda una panorámica impresionante del Callejón de Huaylas y la ciudad de Huaraz.

Después, emprendemos el retorno por la misma ruta, descendiendo hasta llegar nuevamente al Campo Morrena.

Finalmente, retornamos a Huaraz, culminando así esta emocionante expedición.

Duración: 7 horas aproximadamente.

Incluye

Incluye

Transporte.

Guia Oficial de Montaña en ingles o español (otros idiomas bajo pedido especial).

Porteadores para cargar el equipaje colectivo y de camping.

Alimentación durante el tour (con opción vegetariano).

Cocinero de montaña.

Todo el equipo de camping y cocina

Equipo colectivo de escalada (cuerda, piolet, grampones, casco, harnes, carabiners)

Colchonetas para dormir.

Equipo de primeros auxilios y botella de oxígeno.

Todos los tickets de ingreso.

No Incluye

Hotel en Huaraz.

Equipo personal de escalada (bolsas de dormir, botas, guantes, gafas, ropa).

Gastos personales y bebidas.

Propinas.

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar :

Chaqueta abrigadora tipo polar.

Casaca impermeable o tipo corta viento.

Pantalón calentador interno

Pantalón impermeable o de caminata (esos que secan rápido)

Guantes (de preferencia impermeable, para que no se moje con facilidad).

 Gorro con tapa orejas

Bufanda sencilla tipo Buff.

Gafas oscuras de sol (protección UV)

 Bastones de caminata

Preguntas

Preguntas frecuentes

1.- ¿Qué significa vallunaraju?

Vallunaraju​ o Wallunaraju​ (posiblemente del Quechua Ancashino: walluy = cortar, wallu = sin orejas, alguien cuyas orejas están amputadas;​ -na un sufijo nominativo; rahu = nieve, hielo; ‘montaña con nieve’) es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes centrales de Perú, con una altura de aproximadamente 5,686 msnm.

2.- ¿Es necesario tener experiencia previa en escalada para ascender al Vallunaraju?

Se recomienda tener experiencia previa en escalada en alta montaña y haber realizado cursos de escalada. La preparación física y mental es esencial.

3.- ¿Cuánto tiempo lleva escalar el Nevado Vallunaraju?

La escalada al Nevado Vallunaraju generalmente se planifica en un itinerario de 2 a 3 días, con el tiempo distribuido entre la ascensión, la cumbre y el descenso.

4.- ¿Cuál es la mejor época del año para la Escalada al Nevado Vallunaraju?

La temporada más favorable suele ser de mayo a septiembre, cuando las condiciones climáticas son más estables y hay menos precipitaciones.

Mini Trekking Cordillera de Huayhuash | 4Dias/3Noches | Lagunas

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

El recorrido Mini Trekking Cordillera de Huayhuash fue elaborado para aquellos con limitado tiempo que desean explorar los puntos más destacados de la Cordillera Huayhuash. Incluye visitas a lugares clave como los lagos Jahuacocha, Solteracocha y Rasac, proporcionando impresionantes panorámicas de Yerupajá, Hirishanka, Rasac, Rondoy, entre otros.

Este itinerario también brinda oportunidades excepcionales para la pesca en los mencionados lagos. La altitud máxima alcanzada en este circuito es Zambunya (4750m), desde donde se disfruta de una vista cercana de Yerupajá, la segunda montaña más alta del Perú, destacando su imponente cara oeste de 1100 metros, junto con vistas impresionantes de otras montañas cercanas.

ITINERARIO(Mini Trekking Cordillera de Huayhuash)

Primer diaHuarazLlamac – Cuartelhuain – Rondoy
Segundo Dia – paso Sambunya 4,700m – Laguna Jahuacocha (4100m/13448ft)
Tercer Dia – Día libre en Laguna Jahuacocha – descanso o caminata relajada.
Cuarto Dia – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz

Itinerario

Huaraz – Llamac – Cuartelhuain – Rondoy

1

Primer dia 

  • Nuestra travesía comienza desde Huaraz a las 08:00 a. m.
  • Nos dirigimos primero al encantador pueblo de Chiquián, disfrutando de vistas panorámicas de la cordillera de Huayhuash.
  • Descendemos hacia un entorno con cactus y matorrales, continuando nuestro camino hasta llegar al pueblo de Llamac (3300 m) alrededor del mediodía.
  • Hacemos una pausa en Llamac para disfrutar de un almuerzo.
  • Proseguimos nuestro trayecto pasando por el pintoresco caserío de Pocpa.
  • Tomamos una nueva carretera que conecta Llamac con Cuartelhuain.
  • Este día se caracteriza por una caminata corta y relajante, proporcionando una valiosa aclimatación antes de enfrentar nuestro primer paso elevado mañana.
  • Concluimos la jornada estableciendo nuestro campamento en Rondoy (4200 m).

Duración: 4.5 horas aprox (transporte).

Rondoy – paso Sambunya 4,700m – Laguna Jahuacocha (4100m/13448ft)

2

Segundo Dia 

  • El día de hoy nos plantea un desafío, pero la inversión de energía será recompensada.
  • En lo personal, disfrutará de vistas panorámicas impresionantes y majestuosas mientras ascendemos gradualmente a través del valle de Rondoy.
  • Una vez alcancemos la cima del paso Rondoy y Sambunya, ubicado a 15,584 pies / 4750 m, emprenderemos el descenso.
  • Descenderemos hacia la hermosa Laguna Jahuacocha.
  • Finalmente, estableceremos nuestro campamento a orillas de esta serena laguna, situada a una altitud de 4050 m.

Duración: 7 horas.
Distancia: 14 km aprox.

DIA 03: Día libre en Laguna Jahuacocha – descanso o caminata relajada.

3

Tercer Dia 

  • Dada la asombrosa belleza del entorno y las variadas opciones de excursiones, hemos decidido extender nuestra estadía en Laguna Jahuacocha por un día más.
  • En este tiempo adicional, se nos presenta la oportunidad de emprender una caminata de unas pocas horas hasta el paso Yaucha, ubicado a 4847 metros de altitud, para apreciar el lado occidental de la Cordillera Huayhuash.
  • Alternativamente, podemos optar por ascender a través del valle de Quebrada Rasac, con una duración de aproximadamente 2 horas, para llegar al lago glacial Rasaccocha.
  • Como otra opción, aquellos que prefieran un día de descanso pueden deleitarse con la pesca de truchas en la zona.

Distancia: 9 km aprox.
Duración: 4 horas

Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz

4

 Cuarto Dia 

  • Tras iniciar temprano y descender suavemente durante una hora, comenzamos nuestra ascensión gradual hacia el paso final, Pampa Llamac (4300m).
  • Desde este punto, disfrutamos de nuestras últimas vistas panorámicas de gran parte de la cordillera de Huayhuash.
  • Luego, emprendemos un largo descenso de regreso al valle de Llamac y al pueblo del mismo nombre.
  • Allí, nos espera el transporte que nos llevará de regreso a Huaraz, lo que nos permitirá regresar a nuestro hotel y disfrutar de esa tan ansiada ducha caliente.
    Estimamos llegar a Huaraz alrededor de las 16:00 horas.
  • Fin de nuestros servicios Mini Trekking Cordillera de Huayhuash

 Distancia: 9 km aprox.
Duración: 4 horas (caminata) 4 horas (en transporte)

Incluye

Incluye

Transporte de ida

Guia con experiencia

Todo el equipo de campamento y cocina

Burros de carga

Cocinero de caminata

Alimentos

Té despertador

Snack antes de la cena

Snacks en el camino diario

Tickets de ingreso

Kit médico

Transporte de retorno

No incluye

Alojamiento en Huaraz

Bolsa de dormir

Bastones de caminata

Primer desayuno y ultima cena

Seguro de viaje, personal y/o médico.

Ropa y equipo personal.

Propinas para nuestro personal

Gastos adicionales

Recomendaciones

Recomendaciones

Protector solar

Repelente

Desinfectante de manos

Cepillo de dientes y pasta dental

Papel higiénico

Medicación personal

Kit de primeros auxilios personal

Juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

Chaqueta de lluvia

Pantalón de lluvia

Sombrero o gorro para el sol.

Gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata

Bastones de caminata

Toalla de secado rápido.

Banco de energía: no hay lugar para enchufar durante el trekking. O mejor aún si tuviera un panel solar portátil.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo es el tiempo?

Debe estar preparado para cambios repentinos de clima. Recomendamos elegir cuidadosamente el equipo, especialmente durante el verano andino (abril – octubre), que tiende a ser más estable.

¿Qué condiciones físicas se requieren para realizar una caminata en esta Cordillera?

Para realizar el Mini Trekking Cordillera de Huayhuash se requiere un buen estado de salud y movilidad para disfrutar del viaje en la Cordillera Huayhuash. Es fundamental estar en condiciones físicas óptimas.

¿Qué tipo de vestimenta es necesaria para las caminatas?

La elección adecuada de la ropa es crucial. Consulte nuestra lista de equipo recomendado para las caminatas.

¿Es seguro realizar la excursión en la Cordillera Huayhuash?

La caminata en la Cordillera Huayhuash es segura al tomar las precauciones adecuadas, como contratar un guía o ir acompañado por alguien familiarizado con la zona.

¿Cómo podría afectarme la altitud?

La altitud puede afectar, especialmente entre los 3250 y 5000 m. Consulte a su médico y considere medicamentos para minimizar los efectos de la altitud.

¿Cuántas horas de caminata debo hacer por día durante la excursión?

En general, se camina 3-4 horas antes del almuerzo y 2-3 horas después, dependiendo de la condición física. Los descansos suelen ser programados después de cruzar un paso.

Trekking Escencia de Huayhuash

sábado, 2 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Trekking Escencia de Huayhuash, ubicada en la región de Áncash, Perú, es un espectacular sistema montañoso que atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Con sus picos nevados, lagunas de aguas turquesas y valles impresionantes, la Cordillera Huayhuash ofrece una experiencia única en un entorno natural extraordinario.

Trekking Escencia de Huayhuash es uno de los circuitos de senderismo más famosos del mundo, ofreciendo a los aventureros la oportunidad de explorar paisajes impresionantes y remotos mientras rodean la majestuosa cordillera.

Durante la caminata, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de montañas emblemáticas como el Yerupajá, el segundo pico más alto de Perú, así como de lagunas glaciares como la Laguna Carhuacocha y la Laguna Viconga.

 

Itinerario

Trekking Escencia de Huayhuash

1

Cuartelhuain – caminata Mitucocha

Dia 1
Lo recogeremos de su hotel y viajaremos hacia el sur desde Huaraz a través de los pueblos de Chiquian y Lamaca. Durante el viaje pasamos por pueblos tradicionales andinos con casas típicas quechuas y tierras de cultivo fértiles.
Después de un viaje de 4 a 5 horas llegamos a Cuartelhuain (4300m). Comenzamos la caminata desde Cuartelhuain y después de 2,5 horas llegamos al Paso Cacananpunta (4700m). 
En ocasiones podremos ver cóndores andinos volando sobre nosotros.
Descendemos por la llanura de Jalca hasta nuestro campamento, Laguna Mitucocha (4220m), al pie del impresionante pico Jirishanka Grande

Almuerzo y cena

Pernocte

2

Paso Carhuac (4630m) – Carhuacocha (4250m)

Dia 2
Desayunaremos
Seguimos los bordes de la llanura aluvial de Jalca y luego ascendemos hacia el sur hasta el Paso de Carhuac (4650m).
Desde aquí se puede aprciar a Yerupajá Grande, el segundo pico más alto del Perú, Yerupajá Chico (6121m) y Siulá Grande (6344m)
Desde aquí descendemos hasta nuestro campamento por la gran laguna de Carhuacocha (4150 m)
Almuerzo y cena
Pernocte

3

Caminata por 3 lagunas de Siula (4800m) – campo Huayhuash

Dia 3

Desayuno

Comenzamos la desafiante subida al paso de Siula a una altitud de 4800 m.
Este es el día fue más exigente pero realmente vale la pena por la vista panorámica que nos rodea.
En el camino hacia el paso alto, nos detuvimos en un mirador que ofrece una gran vista de las famosas tres lagunas de Huayhuash.
Luego descendimos pasando la laguna Canicero y luego a nuestro campamento en Huayhuash a 4300m.
Almuerzo y cena

Pernocte

4

Caminata al Paso Trapecio – Campo Cuyoc

Dia 4

Desayuno

Este día será uno de los más difícil, pero no imposible. Iniciamos la caminata hacia Trapezium Pass, el punto más alto a 5040 metros sobre el nivel del mar.
En el paso (5050 m) nos detenemos para admirar la fantástica vista de las montañas Trapecio, Puscanturpa y Cuyoc y los valles circundantes.
Luego comenzamos nuestro descenso hasta el campamento de Cuyoc (4480 m).

Almuerzo y cena

Pernocte

5

Mirador San Antonio (4800m) – Valle Cutatambo (4400m) – pueblo Huayllapa (3500m)

Dia 5

Desayuno

Subiremos al paso Cerro San Antonio.
Despues de 2 horas, llegamos a la cima del paso (4800m), tendremos una vista maravillosa de todos los gigantes de las montañas 
Al principio el descenso es empinado, llegaremos hasta la ciudad de Wairapa.
Almuerzo y cena
Pernocte

6

Transporte Huayllapa a Barranca (a 200 km norte Lima).

Dia 6

Este día nos levantaremos muy temprano para tomar el transporte que nos llevará a la costa del Perú, antes de pasar por la ciudad de Cajatambo donde haremos una breve parada para desayunar.

Llegaremos a la gran carretera Panamericana y a la ciudad de Barranca.

El transporte te dejará en el terminal de buses para que puedas viajar a Lima ese mismo día.

Incluye

Incluye

Reunión informativa previa (briefing)

Transporte particular o con autorización para servicio turístico

Guia Bilingüe

Todos los equipos de camping y cocina

Burros: Para trasladar todo el equipo de camping y equipos personales

Arriero: que conduce entre 5 a 6 burros

Cocinero de trekking

Toda la alimentación: Desayunos, almuerzos, tea time y cenas

Agua para beber: Le proporcionaremos agua hervida y/o purificada todos los días para llenar su botella.

Tickets de ingreso

Kit de primeros auxilios

No incluye

Hotel y/o alojamiento en la ciudad

Bolsa de dormir: se puede alquilar uno (5, 7 y 10 dólares por dia)

Bastones de caminata: alquiler (US$ 2 por dia cada bastón)

Desayuno del primer dia y cena del último día (en ciudad).

Seguro de viaje, personal y/o médico

Ropa y equipo personal

Propina para el staf

Gastos adicionales

 

Recomendaciones

Recomendaciones

 Zapatillas de caminata

Ropa comoda de trekking.

1 sombrero o gorro para el sol, 1 gorro de lana o algodón para el frio, guantes para el frio

Luz frontal de cabeza.

 Botella para agua de 1 o 2 litros

Dinero adicional.

Traer equipos personales adecuados. Los pasajeros pueden poner cosas extras personales en los burros y el peso es de acuerdo a la cantidad de dias: 3 – 6 dias = 4 kg (grupal) 8 kg (privado)

CAMINATA HUAYHUASH MUY RÁPIDO

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

RESUMEN

El Tour Caminata Huayhuash muy rapido en 8 días le ofrece el recorrido completo, aunque excluye los baños termales de Viconga. Con 8 pasos altos, el más elevado es el paso Trapecio, a 5020 metros. Se pernocta varias noches por encima de los 4000 metros, y cada día implica cruzar múltiples pasos altos, lo que lo califica como una caminata de aventura difícil. Se recomienda un buen estado físico y aclimatación previa para disfrutar plenamente de esta emocionante travesía por la Cordillera Huayhuash.

Sesión informativa previa a la caminata: el guía se reunirá con usted el día antes de la salida en Huaraz para realizar una revisión completa del equipo y ultimar los detalles de último minuto.

Itinerario

CAMINATA HUAYHUASH MUY RÁPIDO

1

Huaraz – Cuartelhuain – paso Cacanan (4700 m) – Mitucocha (4220 m)

DIA 01

Duración: 4 – 5 horas en transporte, 5 horas aprox caminata

Distancia: 12 km caminando aprox.

Nuestra aventura en la Cordillera de Huayhuash con la caminata huayhuash muy rapido, omienza desde su hotel en Huaraz. Cruzamos Chiquian y Llamac, pasando por pueblos andinos. Después de 4-5 horas, llegamos a Cuartelhuain (4300m).

Comenzamos la caminata hacia el paso Cacananpunta (4700 m), donde a veces vemos cóndores. Luego descendemos al llano de Jalca y acampamos cerca de la Laguna Mitucocha (4220 m), con vistas a los picos Jirishanka Grande, Rondoy y Ninashanca.

2

Mitucocha – paso Carhuac (4650 m) – Carhuacocha (4150 m)

DIA 02

Duración: 5 – 6 horas.

Distancia: 12 km aprox.

Descendemos por la llanura aluvial de Jalca y luego ascendemos al sur hacia el Paso de Carhuac (4650m). Desde aquí, se despliega un impresionante panorama de la imponente Cordillera Huayhuash, con destacadas cumbres como Yerupajá Grande, la segunda montaña más alta del Perú, Yerupajá Chico (6121m) y Siulá Grande (6344m), famosa por «Tocando el Vacío».

Descendemos al campamento en la gran laguna Carhuacocha (4150m), donde podemos avistar roedores Viscacha en el camino.

Desde el campamento, disfrutamos de vistas directas a la laguna y a los picos icónicos como Siula Grande, Yerupajá Grande y Chico, y Jirishanka Chico.

3

Carhuacocha – paso Siula (4850 m) – Huayhuash (4300 m).

DIA 03

Distancia: 14 km aprox.

Duración: 7 a 8 horas aprox.

Iniciamos ascendiendo por el desafiante camino hacia el Paso de Siula a 4800m. Este día es más exigente pero gratificante por las vistas panorámicas que nos rodean.

En el camino hacia el paso, nos detenemos en un mirador con impresionantes vistas de las famosas 3 lagunas de Huayhuash y una panorámica abrumadora de la cumbre.

Luego descendemos cerca de la laguna Carnicero y acampamos en Huayhuash a 4300 metros

4

Huayhuash – paso Trapecio – campo Cuyocpampa (4480 m).

DIA 04

Duración: 6 – 7 horas aprox.

Distancia: 11 km aprox.

Este día se presenta como uno de los más desafiantes, pero alcanzable. Tras el desayuno, emprendemos la ascensión hacia el punto más alto, el paso Trapecio a 5040 m. En el sendero, a veces difícil de discernir entre los ichus (pastizales andinos) y la roca morrena, nos enfrentamos a obstáculos. Al alcanzar el paso (5050 m), contemplamos vistas impresionantes de las montañas Trapecio, Puscanturpa y Cuyoc, así como de los valles circundantes, considerado el cuarto mirador más hermoso de Huayhuash.

Descendemos por una ruta de morrena de roca sin marcar, pasando junto al hermoso lago glaciar turquesa de Huanacpatay.

Continuamos el descenso hasta nuestro campamento en Cuyoc (4480 m).

5

Cuyoc pampa – paso San San Antonio (4800m) – Cutatambo – pueblo Huayllapa (3490m)

DIA 05

Distancia: 18 km aprox.

Duración: 8 – 9 horas aprox.

  Desde el campamento, ascendemos al paso en el Cerro San Antonio. Este día requiere esfuerzo, con senderos empinados, pero a esta altitud, la aclimatación debería ser óptima. Tras 2 horas, alcanzamos la cima a 4800m, con vistas impresionantes de la Cordillera Huayhuash y los lagos Sarapococha, Santa Rosa y Jurau.

Observamos el glaciar Siula, famoso por la épica historia de supervivencia de Joe Simpson, y divisamos el campo base de Siula a lo lejos. El descenso es seguro, inicialmente empinado, en pedregales. Luego, seguimos un sendero de ganado hacia el lago Jurau y continuamos por la quebrada Calinca hasta llegar al pueblo de Huayllapa. En Huayllapa, tenemos la opción de recargar energías, disfrutar de cervezas e incluso alquilar un lugar para una ducha caliente.

6

Huayllapa (3490m) – Paso Tapush (4770m) – campo Gashpapampa (4300m)

DIA 06

Duración: 7 hours aprox

Distancia: 15 km aprox.

Tras un sólido desayuno, nos enfrentamos a un largo ascenso en zigzag. Alcanzamos la pradera de Huatiac (4350m) para un breve descanso, antes de continuar hacia el Paso Punta Tapush (4770m), con vistas al Nevado Diablo Mudo. Durante el descenso, pasamos junto a la laguna Susococha (4740m) hasta llegar al campamento en Gashpapampa (4300m).

7

Gashpapampa – paso Yaucha (4850 m) – Jahuacocha (4150 m)

DIA 07

Duración: 5 horas aprox. caminata huayhuash

Distancia: 13 km aprox.

Hoy nos enfrentamos al desafío de cruzar el paso alto de Punta Yaucha a 4850 m. La ascensión por el sendero rocoso requiere esfuerzo, pero las vistas panorámicas de los picos circundantes son impresionantes y valen la pena. Tras una breve parada en la cima, descendemos por un camino bordeado de arbustos de lupinos hasta nuestro campamento final.

Antes de llegar, hacemos una parada en el mirador Huacrish para contemplar una última vez las emblemáticas lagunas de Huayhuash, Jahuacocha y Solteracocha, ubicadas bajo la imponente montaña Yerupajá. Acampamos junto a la laguna Jahuacocha (4050 m), disfrutando de las vistas de las majestuosas montañas que nos rodean.

caminata huayhuash

8

Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz

DIA 08

Distancia: 9 km aprox.

Duración: 4 horas (caminata) 4 horas (en transporte)

Tras un comienzo temprano y un suave descenso, ascendemos gradualmente hasta el paso final, Macrash Punta (4300m), desde donde disfrutamos de las últimas vistas panorámicas de la Cordillera Huayhuash.

Luego, emprendemos un largo descenso hasta el pueblo de Llamac, donde nos espera el transporte para regresar a Huaraz y disfrutar de una ducha caliente en su hotel. Llegamos a Huaraz alrededor de las 16:00 horas.

Incluye

INCLUYE

Sesión informativa previa a la salida

Guia con experiencia

Transporte de ida

Todo el equipo de campamento y cocina

Burros de carga

Cocinero de caminata

Alimentos

Té despertador

Snack antes de la cena

Snacks en el camino diario

Tickets de ingreso

Kit médico

Transporte de retorno

NO INCLUYE

Alojamiento en Huaraz

Bolsa de dormir

Bastones de caminata

Primer desayuno y ultima cena

Seguro de viaje

Ropa y equipo personal

Propinas para nuestro personal

Gastos adicionales

Costos adicionales o retrasos fuera de control de la empresa

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Saco de dormir (-5º a -10º C), si no tienes te ayudamos a alquilar uno en Huaraz.

5 camisetas de licra (no algodón)

Pantalones de caminata.

Juegos de ropa interior.

Juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

Chaqueta de lluvia (depende de la temporada).

Pantalón de lluvia (depende de la temporada).

Sombrero o gorro para el sol.

Gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio. (mejor si fuera impermeable).

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata, de preferencia impermeable.

Bastones de caminata (opcional).

Protector solar (labios y piel).

Toalla de secado rápido.

Tapones para los oídos (opcional).

Banco de energía: no hay lugar para enchufar durante el trekking

Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash | Huaraz 2024

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

La Cordillera Huayhuash es una imponente cadena montañosa en los Andes del Perú, ubicada al sur de la Cordillera Blanca y a unos 360 kilómetros de Lima. Con aproximadamente 30 kilómetros de extensión, alberga numerosas cumbres nevadas, siendo el Nevado Yerupajá su punto más elevado con 6634 metros, la segunda montaña más alta del país. La región es conocida por el Siulá Grande, famoso por la épica historia de supervivencia de Joe Simpson y Simon Yates.

Los deshielos de glaciares y capas de nieve de la cordillera dan origen a hermosas lagunas como Jahuacocha, Carhuacocha, Mitucocha, Sarapococha y Rasac. Estas aguas alimentan ríos y arroyos que fluyen hacia dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. La Cordillera Huayhuash es reconocida como una de las cadenas montañosas más impresionantes del mundo, atrayendo a amantes del trekking y la naturaleza.

Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash. Sumérgete en una extraordinaria travesía de 10 días por el impresionante circuito completo de trekking en la Cordillera Huayhuash, una de las ruta de senderismo más emblemáticas del mundo. Te presentamos nuestro programa integral que rodea una de las cordilleras más hermosas y desafiantes del planeta. Este itinerario incluye 8 pasos para ascender, con la altitud máxima alcanzando los 5000 metros sobre el nivel del mar.

Las noches de campamento se sitúan por encima de los 4000 metros, y la cantidad de pasos altos para cruzar clasifica esta caminata como una aventura de grado difícil. Recomendamos encarecidamente contar con un buen nivel de condición física y estar adecuadamente aclimatado antes de comprometerse con esta fascinante expedición de trekking en los majestuosos Andes peruanos.

ITINERARIO (Excursión 10Días/9Noches Cordillera Huayhuash)

  • DIA 01: Huaraz (3100 m.) – Llamac (3300 m.) – Cuartelhuain (4200 m.)
    DIA 02: Cuartelhuain – paso Cacanan (4700m/15416ft) – Mitucocha (4200 m)
    DIA 03: Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)
    DIA 04: Carhuacocha – paso Siula (4850m/15908ft) – Huayhuash (4300 m)
    DIA 05: Huayhuash – paso Portachuelo (4750m/15584ft) – Viconga
    DIA 06: Viconga – paso Cuyoc (5000m/16405ft) – Cuyoc pampa (4450 m.)
    DIA 07: Cuyoc pampa – paso San San Antonio (4800m) – Cutatambo – Huayllapa Village (3490m)
    DIA 08: Huayllapa (3490m) – Paso Tapush (4770m) – campo Gashpapampa (4300m)
    DIA 09: Gashpapampa – paso Yaucha (4850 m) – Jahuacocha (4150 m)
    DIA 10: Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz
    Fin de nuestros servicios Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash

Itinerario

Huaraz (3100 m.) – Llamac (3300 m.) – Cuartelhuain (4200 m.)

1

Día 1

1. Iniciamos la Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuashdesde Huaraz hacia Chiquián, admirando las distantes vistas de la imponente cordillera de Huayhuash.
2. Descendemos desde Chiquián, sumergiéndonos en un entorno de cactus y matorrales durante el trayecto.
3. Continuamos nuestro camino hasta llegar al encantador pueblo de Llamac, situado a 3300 metros sobre el nivel del mar.
4. Proseguimos a través de un amplio valle herboso en forma de U, caracterizado por colinas onduladas y rodeado de extensos bosques de quenual (polylepis sp.).
5. Establecemos nuestro campamento en Quartelhuain, alcanzando una altitud de 4200 metros.

Duración: 4.5 horas (carro), 2 o 3 horas (caminata alrededor del campamento)

Cuartelhuain – paso Cacanan (4700m/15416ft) – Mitucocha (4200 m)

2

Día 2

1. En la mañana, atravesamos nuestro primer paso, Cacanan Punta (4700m).
2. En este punto, en la división continental, ocasionalmente avistamos al majestuoso cóndor andino surcando los cielos sobre nuestras cabezas.
3. Posteriormente, descendemos hacia la extensa llanura de Jalca.
4. Continuamos nuestro descenso hasta llegar a nuestro campamento junto a la hermosa Laguna Mitucocha (4220m).
5. Esta laguna se encuentra a los pies del imponente pico Jirishanka Grande, así como de sus vecinos Rondoy y Ninashanca.
6. Si cuentas con energía, durante la tarde, existe la opción de dar un paseo alrededor del lago.
7. También se puede explorar alguno de los valles colgantes cercanos.

Duración: 5 horas aprox.

Distancia: 12 km aprox.

Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)

3

Día 3

1. Iniciamos nuestra travesía rodeando la llanura aluvial de Jalca.
2. Proseguimos con la ascensión hacia el sur, alcanzando el majestuoso paso de Carhuac (4650m).
3. Ante nuestros ojos se despliega un panorama sorprendente de la imponente cordillera de Huayhuash, donde destacan montañas emblemáticas como Yerupajá Grande, la segunda montaña más alta de Perú, Yerupajá Chico (6121m) y Siulá Grande (6344m).
4. Descendemos con cautela desde el elevado paso.
5. Alcanzamos finalmente nuestro campamento en la extensa Laguna Carhuacocha (4150m).
6. A lo largo de este recorrido, es posible avistar curiosos roedores, como la vizcacha, que se ocultan entre las rocas y arbustos.

Duración: 5 – 6 horas.

Distancia: 12 km aprox.

Carhuacocha – paso Siula (4850m/15908ft) – Huayhuash (4300 m)

4

Día 4

1. En esta jornada, se presentan dos opciones para llegar a nuestro próximo destino en Huayhuash.
2. La primera consiste en seguir el sendero convencional que nos llevará a ascender el Paso Carnicero a 4600m (15,092 pies).
3. La segunda, y más desafiante alternativa, implica la ascensión por el Paso Siula a 4800m (15,748 pies).
4. Aunque esta última opción es más exigente, la recompensa se encuentra en las impresionantes vistas panorámicas que nos rodean.
5. Descendemos luego en proximidad al pintoresco lago Carnicero.
6. Finalmente, establecemos nuestro campamento en Huayhuash a 4300m (14,108 pies).

Distancia: 13 km aprox.
Duración: 6 – 7 horas aprox.

Huayhuash – paso Portachuelo (4750m/15584ft) – Viconga

5

Día 5

1. Ascendemos constantemente por la pendiente hasta llegar al paso Portachuelo de Huayhuash, ubicado a 4750m.
2. Desde este punto, al mirar al sureste, se revela una nueva colección de picos nevados cercanos pertenecientes a la Cordillera Raura, destacando el cercano pico nevado de León Huacanan.
3. Descendemos de manera controlada.
4. Bordeamos la extensa Laguna Viconga, donde es posible avistar alpacas.
5. Luego, caminamos a lo largo del valle durante aproximadamente media hora.
6. Establecemos el campamento a 4480m.
7. En las cercanías del campamento, se encuentran fuentes termales al aire libre, brindando la oportunidad de disfrutar de un relajante baño caliente.

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.

Viconga – paso Cuyoc (5000m/16405ft) – Cuyoc pampa (4450 m.)

6

Día 6

1. Enfrentaremos nuestro desafío más alto, Punta Cuyoc, con una caminata constante cuesta arriba de 2 a 3 horas, alcanzando los impresionantes 5000m.
2. Los paisajes desde este punto son asombrosos, con las imponentes montañas dentadas de la Cordillera Raura hacia el sureste.
3. Hacia el norte, observamos varios de los gigantes de la cordillera Huayhuash desde una perspectiva completamente nueva.
4. La majestuosa montaña Sarapo (6127 m) se vislumbra por primera vez.
5. Después de superar el paso, los primeros 50 metros del descenso son empinados y sueltos, volviéndose más gradual a medida que descendemos rápidamente a través de la Quebrada Cuyoc.
6. Nuestro campamento está ubicado en Cuyoc Pampa, casi al comienzo de la quebrada Huanacpatay. En este punto, experimentaremos una transición desde la altura extrema hasta un valle más bajo y protegido.

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 5 – 6 horas aprox.

Cuyoc pampa – paso San San Antonio (4800m) – Cutatambo – Huayllapa Village (3490m)

7

Día 7

1. Desde nuestro campamento, nos dirigimos hacia el paso en el Cerro San Antonio.
2. A pesar de los desafíos con senderos empinados, a estas alturas deberías estar bien aclimatado y sentirte fuerte en la altura.
3. Después de aproximadamente 2 horas de ascenso, alcanzamos la cima del paso a 4800m, donde nos maravillamos con las vistas espectaculares de los imponentes picos de la Cordillera Huayhuash y los tres lagos de Sarapococha, Santa Rosa y Jurau.
4. Desde este punto elevado, también contemplamos el famoso glaciar Siula, conocido por la épica batalla por la supervivencia de Joe Simpson, y divisamos con claridad el campo base de Siula en la distancia.
5. El descenso, aunque inicialmente empinado, es seguro a través de pedregales de unos 100 metros.
6. Luego, continuamos por un sendero utilizado por ganado que serpentea hasta el lago Jurau.
7. Seguimos por un extenso sendero a lo largo de la quebrada Calinca hasta llegar al pueblo de Huayllapa.
8. Una vez en Huayllapa, se nos brinda la oportunidad de recargar energías, disfrutar de algunas cervezas e incluso alquilar un lugar para disfrutar de una reconfortante ducha caliente.

Distancia: 18 km aprox.
Duración: 8 horas aprox.

Huayllapa (3490m) – Paso Tapush (4770m) – campo Gashpapampa (4300m)

8

Día 8

1. Después de disfrutar de un nutritivo desayuno, nos embarcamos en una jornada que nos reserva un largo ascenso en zigzag.
2. En una primera etapa, alcanzaremos la pradera conocida como Huatiac (4350m), donde realizaremos una breve pausa antes de proseguir con la ascensión hasta llegar al paso Punta Tapush (4770m).
3. Desde este punto elevado, podremos deleitarnos con algunas vistas del Nevado Diablo Mudo.
4. Durante el descenso, atravesaremos junto a la pintoresca laguna Susococha (4740m).
5. Finalmente, llegaremos a nuestro siguiente campamento en Gashpapampa (4300m).

Duración: 7 hours aprox
Distancia: 15 km aprox.

Gashpapampa – paso Yaucha (4850 m) – Jahuacocha (4150 m)

9

Día 9

1. Hoy atravesaremos el desafiante paso Punta Yaucha a 4850 m.
2. Ascenderemos por un sendero rocoso, pero las impresionantes vistas valdrán la pena.
3. Tras una breve pausa en la cima, descenderemos por un camino bordeado de arbustos de lupinos hacia nuestro campamento final.
4. En el mirador Huacrish, disfrutaremos por última vez de las vistas de las lagunas de Huayhuash.
5. Acamparemos junto a la laguna Jahuacocha (4050 m), deleitándonos con las majestuosas montañas que nos rodean.

Duración: 5 horas aprox.
Distancia: 13 km aprox.

Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz

10

Día 10

1. Iniciamos nuestra jornada temprano con un suave descenso de una hora.
2. Comenzamos la ascensión gradual hacia el último paso, Macrash Punta (4300m).
3. Desde Macrash Punta, disfrutamos de las últimas vistas panorámicas de la cordillera de Huayhuash.
4. Nos enfrentamos a un prolongado descenso hasta llegar al pueblo de Llamac.
5. En Llamac, nos estará esperando el transporte para llevarnos de regreso a Huaraz y al hotel.
6. En el hotel, aguarda la tan anhelada ducha caliente.
7. Finalmente, llegamos a Huaraz alrededor de las 16:00 horas.

fin de nuestros servicios Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash.

Distancia: 9 km aprox.
Duración: 4 horas (caminata) 4 horas (en transporte)

Incluye

Incluye

Sesión informativa previa a la salida

Transporte de ida y retorno

Guia con experiencia

Todo el equipo de campamento y cocina

Burros de cargaCocinero de caminata

Alimentos

Té despertador

Snack antes de la cena

Snacks en el camino diario

Tickets de ingreso

Kit médico

No incluye

Alojamiento en Huaraz

Bolsa de dormir

Bastones de caminata

Primer desayuno y ultima cena

Seguro de viaje

Ropa y equipo personal.

Propinas para nuestro personal.

Gastos adicionales

Recomendaciones

Recomendaciones

Protector solar

Repelente

Cepillo de dientes y pasta dental

Papel higiénico

Medicación personal

Kit de primeros auxilios personal.

Sombrero para el sol

Ropa de lluvia

Chaqueta abrigadora

Cámara

Bastones de caminata

Dinero extra

Preguntas

Preguntas

¿Cuál es la altitud máxima alcanzada durante la caminata y cómo se maneja la aclimatación a la altura?

Durante la Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash La altitud máxima alcanzada sera de 5000 metros durante la caminata. Se implementa un plan de aclimatación gradual, comenzando en altitudes más bajas y ascendiendo de manera progresiva para minimizar el riesgo de mal de altura.

¿Cuáles son las opciones de alojamiento durante la expedición y qué comodidades están disponibles en los campamentos?

– Se acampa en diferentes lugares a lo largo de la ruta, proporcionando tiendas de campaña. Los campamentos cuentan con servicios básicos, y algunos ofrecen fuentes termales para baños relajantes.

¿Cómo se aborda la seguridad alimentaria durante la caminata y qué tipo de comidas se ofrecen?

– Se ofrece una variedad de comidas nutritivas y equilibradas durante la expedición. Los alimentos frescos y seguros se preparan siguiendo prácticas de higiene estrictas.

¿Hay oportunidades para la observación de aves y vida silvestre durante la caminata?

– La caminata brinda oportunidades para la observación de aves y vida silvestre en la región andina. Los guías están capacitados para señalar y compartir información sobre la fauna local.

En términos de dificultad, ¿cómo se describiría la caminata en cada etapa y se proporciona apoyo a lo largo del camino?

– La caminata varía en dificultad, desde tramos moderados hasta desafiantes. Se brinda apoyo logístico y guías experimentados acompañan a los participantes, proporcionando asistencia según sea necesario.

¿Es necesario tener experiencia previa en senderismo para participar en esta expedición?

– No se requiere experiencia previa en senderismo, pero se recomienda estar en buena forma física. La ruta se adapta a diferentes niveles de habilidad, y los guías ofrecen orientación y apoyo.

¿Cuáles son las medidas de sostenibilidad implementadas durante la expedición para preservar el entorno natural?

– Si se aplican medidas sostenibles, como la recolección responsable de desechos, fomentando el respeto hacia la flora y fauna autóctonas, y participando en iniciativas de conservación ambiental.

¿Cuál es la política de cancelación y reembolso en caso de imprevistos que impidan la participación?

– Se proporciona una política de cancelación clara y transparente. Los participantes pueden revisar las condiciones de cancelación y los plazos para solicitar reembolsos.

¿Cómo se manejan las emergencias médicas durante la caminata y qué tipo de asistencia médica está disponible?

– Se cuenta con personal capacitado para hacer frente a emergencias médicas. Además, se lleva un botiquín de primeros auxilios y se tiene acceso a servicios médicos en casos de necesidad.

Trekking Santa Cruz – Alpamayo 11 Dias 10 Noches | Exploración

jueves, 29 febrero, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

El trekking Santa Cruz – Alpamayo de 11 días es una experiencia inolvidable que te sumerge en la belleza natural de la Cordillera Blanca en Perú. Comenzando en Cashapampa, ascendemos a través de paisajes impresionantes, pasando por lugares emblemáticos como Llamacorral, Jatuncocha y el desafiante Paso Punta Unión.

El itinerario continúa hacia Tuctu, Quishuar, el Paso Tupatupa, ofreciendo vistas panorámicas de la majestuosa montaña Alpamayo. Cruzamos pintorescos paisajes en Jancapampa, enfrentamos el Paso Yanacon y exploramos Safuna o Huillca.

Descubrimos lugares emblemáticos como el Cruce Alpamayo, con un día libre opcional para caminar al mirador Alpamayo. La travesía nos lleva a Ruinapampa, Campo Osoruri, el Paso Osoruri y Vientunan, finalizando en la impresionante Laguna Cullicocha.

El último tramo incluye un largo descenso hasta el pintoresco pueblo de Hualcayan, desde donde regresamos a Huaraz en vehículo. Cada día ofrece nuevos desafíos y recompensas, brindándote una experiencia completa en la majestuosa Cordillera Blanca.

ITINEARIO:

  • DIA 01: Huaraz – Cashapampa (3000 m) – Llamacorral (3 750 m).
  • DIA 02: Llamacorral – Mirador Alpamayo – Taullipampa (4250 m)
  • DIA 03: Taullipampa – paso Punta Union (4750m/15580ft) – Tuctu
  • DIA 04: Tucto – paso Alto Pucaraju (4640m) – Quisuar (3900m/12792ft)
  • DIA 05: Quisuar – paso Tupatupa (4400m) – Jancapampa
  • DIA 06: Jancapampa – paso Yanacon – campamento Safuna o Huillca
  • DIA 07: Safuna – Mesapata pass – Cara Cara pass – Cruce Alpamayo
  • DIA 08: Extra dia en campo Alpamayo – caminata a Mirador
  • DIA 09: Cruce Alpamayo – Ruinapampa – campo Osoruri.
  • DIA 10: Campo Osoruri – paso Osoruri y Vientunan – laguna Cullicocha
  • DIA 11: Descenso a pueblo Hualcayan – transporte a Huaraz.

 

Itinerario

Huaraz – Cashapampa (3000 m) – Llamacorral (3 750 m)

1

Día 1

Iniciaremos con trekking Santa Cruz – Alpamayo recogiendolo de su hotel en Huaraz (3100 m.s.n.m) luego la transferencia al vehiculo que nos llevara hacia Cashapampa (3000m.s.n.m). En el trayecto el vehiculo se detendrá para algunas fotos y también visitar los restos de la antigua ciudad de Yungay, que fue destruido por el terremoto y avalancha del Huascaran norte en 1970.

  • Llegamos a Cashapampa aproximadamente 10 AM, nos reunimos con los arrieros, sus burros y ellos cargaran a sus burros, mientras uds. se ponen sus sombreros, bloqueador solar, tomar un poco de agua y listos para nuestro primer día de caminata.
  • Hoy caminamos hacia el campamento “Llamacorral” (3650 m.s.n.m), en aproximadamente 4-5 horas, llegando a la zona de camping alrededor de 2-3 PM.
  • Finalmente llegaremos a nuestro campamento, el burro y los arrieros nos han superado porque son rápidos, fuertes y han establecido el campamento donde el té y un mate espera por nosotros.

Duración: 2 1/2 horas (carro), 4 horas (caminata)

Llamacorral – Jatuncocha – Taullipampa (4200 m)

2

Día 2

  • Comenzamos la caminata alrededor de las 8 am, luego de que todos hayan tomado el desayuno y empacado sus equipos personales.
  • Iniciamos nuestro recorrido pasando por las lagunas «Ichic Cocha» y «Jatun Cocha». Al llegar a Jatun Cocha, nos dirigimos hacia el mirador en el valle de Arhuaycocha, que forma parte de la caminata de hoy.
  • Desde este punto, disfrutamos de las impresionantes vistas del nevado Alpamayo, elegido en la década de 1960 como la montaña más hermosa del mundo en Munich y Quitaraju. Aunque la subida no es tan difícil como parece, continuamos nuestro camino hacia Taullipampa, nuestro segundo campamento, llegando alrededor de las 3 o 4 pm.

Duración: 5 horas aprox.

Taullipampa – paso Punta Union (4750m/15580ft) – Tuctu

3

Día 3

  • Ascendemos de manera constante durante aproximadamente 3 horas hasta alcanzar el paso Punta Unión a 4750m.Experimentamos los efectos de la altitud a medida que llegamos al puerto, desde donde disfrutamos de vistas impresionantes de las imponentes montañas de la Cordillera Blanca a corta distancia.
  • Posteriormente, iniciamos un largo descenso, pasando por dos pequeñas lagunas, donde hacemos una pausa para disfrutar del almuerzo. Continuamos descendiendo hacia la cabecera del Valle de Huaripampa, donde acampamos en Tuctubamba a 4200m.

Duración: 7 – 8 horas.

Campo Tuctu – paso Alto Pucaraju (4640 m) – Quishuar (3900 m)

4

Día 4

  • Partiendo del campamento Tuctu, ascendemos rápidamente por un sendero rocoso hasta la cima del Paso Alto de Pacaraju a 4650m.
  • Desde este punto, se revelan magníficas vistas de numerosas cumbres, entre ellas el imponente Nevado Taulliraju con sus 5830m. El descenso es extenso, comenzando con curvas sinuosas y luego continuando por un sendero que serpentea a través de laderas cubiertas de arbustos y quenual (polylepis sp.).
  • Realizamos una breve parada para el almuerzo cerca del lago Huecroncocha a 3950m.
  • finalmente establecemos el campamento en el lado izquierdo de la pequeña villa llamada Quisuar a 3900m.

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Quishuar – paso Tupatupa (4400 m) – Jancapampa (3600 m).

5

Día 5

  • Después del desayuno, subiremos gradualmente, luego más empinado hasta el paso de Tupatupa (4400m), desde el paso tendremos vistas de varios grandes picos nevados de la Cordillera Blanca, por ejemplo, Pucajirca al norte (6050m). Descenso a nuestro próximo campamento en la cima de un amplio valle llamado Jancapampa (3600m).
  • Directamente detrás del campamento tenemos vistas de un enorme glaciar colgante que libera cascadas por una amplia pared de granito en forma de herradura de cientos de metros de altura, muchas familias de agricultores viven en el valle
  • En el campamento nos visitarán algunos de los amables habitantes del lugar, también niños curiosos y felices.

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 5 – 6 horas aprox.

Jancapampa – paso Yanacon (4600 m) – campo Safuna o Huillca (4200 m)

6

Día 6

  • Iniciamos nuestra jornada con una ascensión prolongada, con tramos gradualmente ascendentes y otros más empinados, a través de un valle arbolado intercalado con claros esporádicos, hasta alcanzar el hermoso lago Sactaycocha. Desde este punto, ahora entre matorrales y praderas, ascendemos de manera abrupta hasta la cima del rocoso Paso Yanacon, situado a 4600m. En días despejados, la vista se extiende hacia el impresionante Pucajirca Norte, que se eleva abruptamente hacia el suroeste.
  • Descendemos hacia nuestro campamento en Safuna, ubicado en la Quebrada Tayapmapa a 4200m. Pasamos junto a una gran manada de alpacas en nuestra zona de campamento. Este día ha sido particularmente extenso y desafiante.

Distancia: 14 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Safuna – Mesapata pass – Cara Cara pass – Cruce Alpamayo

7

Día 7

  • En la jornada de hoy, nos enfrentamos al desafío de cruzar dos pasos. En primer lugar, ascendemos gradualmente por terrenos cubiertos de hierba hasta alcanzar el Paso Mesapata, situado a 4500 m.
  • A continuación, nos embarcamos en una extensa travesía, bordeando áreas pantanosas y enfrentándonos a una ascensión empinada que nos conduce al elevado y a veces ventoso Paso Cara Cara, ubicado a 4830 m. Desde este punto, se nos brindan las primeras vistas excepcionales del monte Alpamayo en su forma piramidal, con una altura de 5947 m, y del lago Laguna Jancarurish justo debajo de nosotros.
  • Descendemos hacia el campamento bajo la majestuosidad del Alpamayo, en un lugar conocido como Cruce Alpamayo, situado a 4150 m.

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.

Extra dia en campo Alpamayo – caminata a Mirador

8

Día 8

  • Pasamos otra noche en el campamento Cruce Alpamayo para disfrutar plenamente de la majestuosidad de Alpamayo.
  • Subimos la morrena cercana con vistas al lago glacial Laguna Jancarurish, lo que nos permite apreciar de cerca los imponentes picos de Alpamayo y Jancarurish (5601 m) durante un recorrido de retorno de tres horas desde el campamento.
  • Para aquellos que se sientan con energía adicional, existe la opción de continuar hacia arriba y avanzar hacia el campamento base de Alpamayo, ubicado a 4500 m. Si prefiere un enfoque más relajado, puede optar por descansar en el campamento.

Distancia: 4 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.

Cruce Alpamayo – Ruinapampa – campo Osoruri

9

Día 9

  • Hoy nos lo tomamos con calma con una caminata relajante, inicialmente descendiendo por el valle Quebrada Los Cedros durante 2 horas hasta Ruinapampa.
  • Después de ascender por un camino en zigzag hasta nuestro campamento aislado en el campamento de Osoruri, una meseta alejada del sendero principal (4400 m). Desde el campamento podemos admirar los picos dentados de Milluacocha y Tayapampa.

Distancia: 7 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.

Campo Osoruri – Paso Osoruri y Vientunan – laguna Cullicocha

10

Día 10

  • Primeramente, este día se presenta desafiante con la travesía de dos importantes pasos de montaña.
  • Iniciamos con una extensa ascensión hacia el sur a lo largo de un sendero bien transitado hasta alcanzar el Paso Vientunan a 4770 m. Luego, descendemos aproximadamente 150 metros antes de enfrentarnos a la segunda ascensión hacia el Paso Osoruri, también conocido como Cullicocha, a 4860 m.
  • Posteriormente, en el descenso, se nos regalan vistas fabulosas de las imponentes montañas circundantes, destacando la magnífica triple cumbre de Santa Cruz que se eleva a 6259 m.
  • Acampamos junto a la laguna cristalina Laguna Cullicocha a 4650 m, y desde el campamento, disfrutamos de una vista fenomenal de Santa Cruz sobre la laguna.

Distancia: 9 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.

Descenso a pueblo Hualcayan – transporte a Huaraz

11

Día 11

  • Este día será un largo descenso desde Laguna Cullicocha a través de curvas y cruces hasta el último. Larga pista en zig-zag hasta el pueblo de Hualcayan (2900m).
  • En Hualcayán, nuestro transporte privado nos estará esperando para conducir durante aproximadamente 4 horas 116 km de regreso a Huaraz, dando por finalizado nuestro trekking Santa Cruz – Alpamayo 11 días.

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 5 horas (caminata) 3 horas (transporte).

Incluye

Incluye

Briffing :Se reunirá con su guía y su grupo en nuestra oficina para recibir orientación antes de su caminata. La reunión será la tarde anterior al inicio del viaje.

Transporte de ida: Lo recogeremos desde su hotel por la mañana (entre las 7:00 y las 7:30 am) y viajará en transporte privado hasta Cashapampa, donde es el punto de inicio de la caminata.

Guia con experiencia: Guía oficial de caminata bilingüe, profesional y educado.

Todo el equipo de campamento y cocina (carpa para dormir, carpas de comedor y cocina, mesas, sillas y equipo de cocina) todo llevado por los burros.

Burros de carga: Para llevar todo el equipo de campamento y su equipaje personal permitido (8 kgs en grupo y 12 kgs en privado).

Cocinero de caminata: Un cocinero especializado en cocinar en la montaña, con un asistente (si el grupo es más de 8 personas), preparará todos sus deliciosos platos a lo largo del viaje para reponer su energía

Alimentos: 10 desayunos, 11 almuerzos, 10 cenas (Menús vegetarianos sin c/osto adicional).

Té despertador: Todas las mañanas en el campamento, te despertarás con una taza de té de coca. Nuestro personal llevará el té a su tienda para que te calientes de adentro hacia afuera antes de comenzar el día.

Snack antes de la cena: Todas las tardes antes de la cena, el cocinero proporcionará palomitas de maíz, galletas, café, chocolate caliente, té, agua caliente, etc.

Tickets de ingreso al Parque Nacional Huascarán

Kit médico: Nuestro equipo traerá un botiquín de primeros auxilios, que incluye una botella de oxígeno.

Transporte de retorno: Transporte privado desde el pueblo de Hualcayán a su hotel en Huaraz (día 11°).

No incluye

Alojamiento en Huaraz, por el tiempo que permanecerá en la ciudad.

Bolsa de dormir: Se considera un equipo personal, pero si no tiene el suyo propio puede alquilar uno de nuestra agencia. Nuestros sacos de dormir son efectivos y duraderos para protegerse de temperaturas tan bajas como -5 a -10ºC. Son forma de momia e incluyen un forro para dormir. Las bolsas se limpian después de cada uso y tienen un uso máximo de 30 viajes. (Consultar disponibilidad)

Bastones de caminata: Puedes alquilar en nuestra oficina si tu deseas.

Primer desayuno y ultima cena en la ciudad.

Seguro de viaje, personal y/o médico

Ropa y equipo personal.

Propinas para nuestro personal: Tenga en cuenta que el personal de nuestra agencia esta remunerado adecuadamente, por lo que depende de usted dar una propina.

Gastos adicionales como resultado de abandonar el tour antes de tiempo o gastos adicionales como resultado de un rescate de emergencia o evacuación.

Costos adicionales o retrasos fuera de control de la empresa (mal tiempo, modificación del itinerario debido a una precaución de seguridad, enfermedad, cambio de política gubernamental, inestabilidad política / huelga, etc.)

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar :

Saco de dormir (-5º a -10º C) – si no tienes, te ayudamos a alquilar uno en Huaraz.

4 camisetas de licra (no algodón)

Pantalones de caminata.

4 juegos de ropa interior.

4 juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

 chaqueta de lluvia (depende de la temporada).

pantalón de lluvia (depende de la temporada).

 sombrero o gorro para el sol.

 gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio. (mejor si fuera impermeable).

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata, de preferencia impermeable.

Bastones de caminata (opcional).

Protector solar (labios y piel).

Toalla de secado rápido.

Tapones para los oídos (opcional).

Banco de energía: no hay lugar para enchufar durante el trekking. O mejor aún si tuviera un panel solar portátil.

Preguntas

Preguntas frecuentes

1.- ¿Es necesario tener experiencia previa en trekking de alta montaña?

Se recomienda tener experiencia en trekking y buena condición física debido a la altitud y la duración del recorrido.

2.- ¿Hay restricciones de edad para participar en el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

La altitud puede variar, pero ten en cuenta que estarás en las laderas de la Cordillera Negra, así que prepárate para la altitud.

3.- ¿Es posible ver la flora y fauna durante el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

Sí, la ruta ofrece oportunidades para observar la flora y fauna andinas, incluyendo aves y plantas únicas.

4.- ¿Hay servicios de ducha durante el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

En la mayoría de los campamentos, no hay duchas. Se debe estar preparado para días sin duchas.

Trekking Alpamayo Cedros

viernes, 1 marzo, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

RESUMEN

Este Trekking Alpamayo Cedros es una versión más breve del famoso Circuito Alpamayo en la Cordillera Blanca. Apto para quienes disponen de poco tiempo, pero desean explorar el Campo Base de Alpamayo a través del Valle de los Cedros. Ofrece vistas impresionantes de los picos de la Cordillera Blanca, incluida la renombrada montaña Alpamayo, reconocida por su forma piramidal. Además, presenta numerosos lagos glaciares coloridos y la oportunidad de sumergirse en la cultura local quechua, interactuando con los habitantes vestidos con su tradicional atuendo nativo.

Itinerario

 INTINERARIO

Trekking Alpamayo Cedros

1

Huaraz (3100 m) – Vaquería + Caminata hasta Paria (3650 m)
DIA 01

Duración: 4 horas (transp) + 4.5 caminata aprox.

Comenzaremos el día recogiéndolos en su hotel con nuestro transporte privado, dirigiéndonos al norte desde Huaraz. Pasaremos por el encantador Callejón de Huaylas y pintorescos pueblos tradicionales con vistas impresionantes de la Cordillera Blanca.

Nuestro primer destino será Yungay, desde donde ascenderemos por la carretera hacia el hermoso valle de Llanganuco, una entrada principal al Parque Nacional Huascarán. Durante el viaje, haremos una breve parada en el mirador del Paso Portachuelo, a 4760 metros sobre el nivel del mar, para disfrutar de panorámicas impresionantes de los picos nevados.

Luego nos dirigiremos a Vaquería, donde nuestros arrieros y mulas nos esperarán para cargar nuestro equipo. Desde allí, comenzaremos nuestra caminata, hasta llegar a nuestro primer campamento en Paria, a 3650 metros sobre el nivel del mar.

2

Paria – paso Alto Pucaraju (4640m) – Quisuar (3900m/12792ft)

DIA 02

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Partiendo del campamento Paria, ascendemos de manera empinada por un sendero rocoso hasta alcanzar la cima del Paso Alto de Pacaraju(4650 m.s.n.m). Desde este punto, disfrutamos de impresionantes vistas de varios picos, incluido el majestuoso Nevado Taulliraju, que se eleva a 5830 metros de altura.

Luego, descendemos largamente, primero por curvas y luego por un sendero más amplio, atravesando laderas cubiertas de arbustos y quenual. Hacemos una breve parada para almorzar cerca del lago Huecroncocha, a 3950 metros sobre el nivel del mar, antes de llegar a nuestro campamento en el lado izquierdo de la pequeña aldea de Quisuar, ubicada a 3900 metros sobre el nivel del mar.

3

 Quisuar – paso Tupatupa (4400m) – Jancapampa

DIA 03

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 5 – 6 horas aprox.
Después del desayuno, ascendemos gradualmente al paso de Tupatupa a 4400 metros. Admiramos las vistas panorámicas de la Cordillera Blanca, incluido el pico Pucajirca.

Descendemos al campamento en Jancapampa a 3600 metros, con vistas a un impresionante glaciar colgante. En este valle, interactuamos con familias de agricultores locales, enriqueciendo nuestra experiencia cultural.

4

 Jancapampa – paso Yanacon – campamento Safuna o Huillca

DIA 04

Distancia: 14 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Iniciamos con una ascensión gradual, a través de un valle boscoso con espacios abiertos intermitentes, hasta llegar al encantador lago Sactaycocha.

Desde allí, ascendemos bruscamente por entre matorrales cubiertos de hierba hasta la cima del Paso Yanacon, situado a 4600 m.s.n.m. En días despejados, se puede disfrutar de la imponente vista del Pucajirca Norte, elevándose abruptamente hacia el suroeste.

Descendemos hasta el campamento en Safuna, ubicado en la Quebrada Tayapmapa, pasando junto a una gran manada de alpacas en nuestra zona de acampada. Ha sido un día largo y lleno de experiencias.

5

Safuna – Mesapata pass – Cara Cara pass – Cruce Alpamayo

DIA 05

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.
Hoy nos espera el desafío de cruzar dos pasos. El primero, el paso de Mesapata (4500 m), nos lleva a través de un ascenso gradual cubierto de hierba. Luego, nos espera una larga travesía bordeando tierras pantanosas, seguida de una empinada subida al ventoso paso Cara Cara (4830 m). Desde aquí, disfrutaremos de nuestras primeras vistas impresionantes del icónico Alpamayo en forma de pirámide (5947 m) y del lago Laguna Jancarurish justo debajo de nosotros.

Finalmente, descenderemos al campamento ubicado bajo la majestuosidad del Alpamayo, conocido como cruce Alpamayo (4150 m).

6

Extra dia en campo Alpamayo – caminata a Mirador
DIA 06 

Distancia: 4 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.
Permaneceremos otra noche en el campamento cruce Alpamayo para deleitarnos con la belleza del Alpamayo.

Tendrá la oportunidad de ascender la morrena cercana para disfrutar de vistas espectaculares del lago glacial Laguna Jancarurish y los picos Alpamayo y Jancarurish (5601 m), un viaje de regreso de aproximadamente 3 horas desde el campamento.

Si se siente con energía, puede optar por continuar hacia arriba y avanzar hacia el campamento base de Alpamayo (4500 m). Alternativamente, si prefiere descansar, puede relajarse en el campamento y disfrutar del entorno.

7

Cruce Alpamayo – Ruinapampa – campo Osoruri

DIA 07

Distancia: 7 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.
Hoy nos tomaremos con calma, disfrutando de una caminata relajante. Iniciaremos descendiendo por el valle Quebrada Los Cedros durante aproximadamente 2 horas hasta llegar a Ruinapampa.

Luego, ascenderemos por un camino en zigzag hasta nuestro campamento aislado en Osoruri, una meseta apartada del sendero principal, ubicada a 4400 metros sobre el nivel del mar. Desde este lugar, podremos admirar los impresionantes picos dentados de Milluacocha y Tayapampa.

8

Campo Osoruri – paso Osoruri y Vientunan – laguna Cullicocha

DIA 08

Distancia: 9 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.
Este día presenta un desafío con dos grandes pasos que atravesar. Comenzamos con una larga ascensión hacia el sur por un sendero muy transitado hasta llegar al Paso Vientunan, ubicado a 4770 metros sobre el nivel del mar.

Luego, descendemos aproximadamente 150 metros para luego ascender nuevamente al segundo paso, conocido como Paso Osoruri o Cullicocha, a 4860 m.s.n.m. Al iniciar nuestro descenso, disfrutaremos de fabulosas vistas de las montañas circundantes, destacando especialmente la magnífica triple cumbre de Santa Cruz, que se eleva a 6259 metros sobre el nivel del mar. Acamparemos junto a la laguna azul cristalina Laguna Cullicocha, ubicada a 4650 metros sobre el nivel del mar; desde el campamento, tendremos una vista fenomenal de Santa Cruz en la cima de la laguna.

9

Descenso a pueblo Hualcayan – transporte a Huaraz

DIA 09

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 5 horas (caminata) 3 horas (transporte).
Este día será de un largo descenso desde Laguna Cullicocha, atravesando curvas y cruces hasta llegar al último tramo. Descenderemos por una larga pista en zig-zag hasta llegar al pueblo de Hualcayan, ubicado a 2900 metros sobre el nivel del mar.

En Hualcayán, nuestro transporte privado estará esperándonos para conducirnos de regreso a Huaraz, en un trayecto de aproximadamente 4 horas y 116 km de distancia.

Incluye

INCLUYE

Sesión informativa previa a la salida, se reunirá con su guía y su grupo en nuestra oficina para recibir orientación antes de su caminata.

Transporte de ida: Lo recogeremos desde su hotel por la mañana y viajará en transporte privado hasta Vaqueria, donde es el punto de inicio de la caminata.

Guía oficial de caminata bilingüe, profesional y educado.

Todo el equipo de campamento y cocina

Burros de carga: Para llevar todo el equipo de campamento y su equipaje personal permitido (8 kgs en grupo y 12 kgs en privado).

Cocinero de caminata: Un cocinero especializado en cocinar en la montaña, con un asistente (si el grupo es más de 8 personas), preparará todos sus deliciosos platos a lo largo del viaje para reponer su energía.

Alimentos: 8 desayunos, 9 almuerzos, 8 cenas (Menús vegetarianos sin costo adicional).

Té despertador: Todas las mañanas en el campamento, te despertarás con una taza de té de coca.

Snack antes de la cena y en el camino diario

Tickets de ingreso al Parque Nacional Huascarán

Kit médico

Transporte de retorno, Transporte privado desde el pueblo de Hualcayán a su hotel en Huaraz.

NO INCLUYE

Alojamiento en Huaraz, por el tiempo que permanecerá en la ciudad.

Bolsa de dormir

Bastones de caminata

Primer desayuno y ultima cena en Huaraz.

Seguro de viaje, personal y/o médico.

Ropa y equipo personal.

Propinas para nuestro personal

Gastos adicionales

Costos adicionales o retrasos fuera de control de la empresa

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Saco de dormir (-5º a -10º C) – si no tienes, te ayudamos a alquilar uno en Huaraz.

Camisetas de licra (no algodón)

Pantalones de caminata.

Juegos de ropa interior.

Juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

Chaqueta de lluvia (depende de la temporada).

Pantalón de lluvia (depende de la temporada).

Sombrero o gorro para el sol.

Gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio. (mejor si fuera impermeable).

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata, de preferencia impermeable.

Bastones de caminata (opcional).

Protector solar (labios y piel).

Toalla de secado rápido.

Tapones para los oídos (opcional).

Banco de energía

Artículos de aseo personal, protector solar, repelente, desinfectante de manos, cepillo de dientes y pasta dental, medicación personal, kit de primeros auxilios personal.

Usted cada día caminará solo con su mochila pequeña, llevando dentro:

Agua en su botella: suministramos agua limpia y hervida todas las mañanas desde el segundo dia.

Sombrero para el sol, ropa de lluvia, chaqueta abrigadora, cámara, desinfectante de manos, papel higiénico y pequeña bolsa para residuos.

¡Reserva Trekking Alpamayo Cedros!

Trekking Alpamayo Cedros

Viaja  haciendo Trekking Alpamayo Cedros

El mejor tour: Trekking Alpamayo Cedros

Tour Olleros Chavin de Huantar | Exploración Andina | 3Dias

jueves, 29 febrero, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

Tour Olleros Chavin de Huantar. Descubre la emocionante caminata de Olleros a Chavín, una excelente opción para explorar el famoso sitio arqueológico. El recorrido pasa por el alto paso de Punta Yanashallash en la Cordillera Blanca, ofreciendo paisajes dramáticos y hermosos.

Aunque los picos montañosos no son tan famosos como Huayhuash o Santa Cruz, los valles y glaciares crean un escenario impresionante. Al llegar a Chavín de Huantar, una fascinante ruina preincaica con pasajes subterráneos, te sumergirás en la riqueza histórica del lugar. Este trekking de 3 días combina aventura y descubrimiento cultural, culminando con la visita al Centro Arqueológico de Chavín de Huantar. Descubre la majestuosidad de los Andes peruanos en este emocionante itinerario y crea recuerdos inolvidables en el corazón de los Andes.

Itinerario

Huaraz – Olleros – Canrey Chico – Sacracancha (4,000)

1

Día 1
  • Inicio de nuetros servicios de Tour Olleros Chavin de Huantar desde Huaraz hacia el Sur hasta el Km. 27.
  • Desviación hacia la izquierda para llegar a Olleros (3,450).
  • Inicio del trekking hacia el Este, adentrándose en el Valle de Uquián.
  • Llegada al pequeño poblado de Sacracancha (4,000 m.) para el primer campamento.
  • Apreciación de los Nevados de Shaqsha, Cashan, Rurec, Huatzan, Uruashraju, Pucaraju y Yanamarey.
  • Duración: 5 a 6 horas de caminata.

Sacracancha – Paso Yanashallash (4,700) – Qda. Shoncopampa(4,050)

2

Día 2
  • Continuación por el mismo valle hasta el paso de Yanashallash (4,700).
  • Observación de la cara Oeste del nevado Uruashraju y los Valles del Oriente.
  • Descenso por la quebrada de Shoncopampa.
  • Llegada al lugar de campamento a 4,050 m.
  • Duración: 6 a 7 horas de caminata.

Shoncopampa – Chavín de Huantar (3,140) – Huaraz

3

Día 3
  • Inicio temprano de la caminata.
  • Recorrido por el mismo sendero, pasando por el pueblito de Jato.
  • Continuación por la quebrada Huachecsa.
  • Llegada al Centro Arqueológico de Chavín de Huantar (3,140).
  • Apreciación del Castillo de Chavín y sus tallados en piedra.
  • Retorno a la ciudad de Huaraz.
  • Duración: 3 a 4 horas de caminata y 3 horas de viaje.

Incluye

Incluye

Guía profesional

Cocinero durante

Alimentación completa durante la caminata

Burros y arrieros

Carpas , Carpa de comedor con mesa y sillas, carpa de cocina con utensilios , carpa de baño

Día de aclimatación

Oxigeno

Caballo Extra para mas de 4 personas

Transporte para el inicio y fin del trek

No incluye

Propinas y gastos personales

Alimentación no mencionada

Sleeping.

Gastos extras de alojamiento por adelanto o retraso de viaje

Gastos personales.

Propinas.

Entrada al Parque Nacional Huascarán (S/90 por pax).

Recomendaciones

Recomendaciones

 Bloqueador Solar

 Sombrero

 Poncho de Lluvia

 Articulos de higiene personal

 Papel higienico

 Zapatillas para caminar

 Saco de dormir

 Agua (1 litro por persona, para el primer día. El resto de los días se puede comprar en el camino).

Preguntas

Preguntas

¿Cuál es la duración del recorrido del trek Olleros Chavín?

El recorrido tiene una duración de 3 días.

¿Desde dónde comienza el trekking y cuál es el punto final?

Partida desde Huaraz hacia el Sur hasta el Km. 27  y el punto final de visita es apreciación del Castillo de Chavín y sus tallados en piedra.

¿Cómo es el terreno y la altitud durante el trekking?

El recorrido se realiza por un camino preincaico con diversas altitudes, alcanzando una máxima de 4,700 m. El terreno incluye lagos, pozos y quebradas, ofreciendo una variedad paisajística.

¿Es necesario aclimatarse antes del trekking?

Se recomienda realizar rutas previas de aclimatación para adaptarse a la altitud y evitar dificultades durante el ascenso.

¿Cuál es la mejor época para realizar el trekking?

Se aconseja realizar el trekking entre los meses de mayo a octubre, durante la época de clima seco. Es esencial llevar ropa adecuada para soportar el frío nocturno.

¿Se interactúa con comunidades locales durante el trekking?

Sí, el recorrido permite compartir momentos con pobladores de comunidades como Shongo y Numpata, enriqueciendo la experiencia cultural.

TREK QUILLCAYHUANCA 3 DIAS/2 NOCHES

jueves, 29 febrero, 2024 | Huaraz | 0 Comentarios

Resumen

RESUMEN

El trek quillcayhuanca 3 dias/2 noches,  es una aventura que permite explorar la belleza natural de la Cordillera Blanca. Inicia con un recorrido hacia el Valle de Quilcayhuanca, donde se puede apreciar la flora y fauna del Parque Nacional Huascarán.

El segundo día implica una caminata hacia la Laguna Tullpacocha, rodeada de impresionantes picos nevados. Se continúa hacia el Paso Cojup, con vistas panorámicas de la región.

Finalmente, el tercer día comprende el descenso hacia el Valle de Cojup, culminando con el retorno a Huaraz. Este trekking ofrece desafíos moderados en senderos empinados y estrechos, pero recompensa con vistas espectaculares y una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza. Los participantes deben estar en buena condición física y contar con el equipo adecuado para enfrentar las variaciones climáticas de la región. Este viaje promete ser una aventura emocionante para los amantes del trekking y la exploración en montaña.

Itinerario

INTINERARIO

TREK QUILLCAYHUANCA 3 DIAS/2 NOCHES

1

Huaraz – Pitec – valle Quilcayhuanca – campo Tullpacocha

DIA 01

Duración: 1 hora (carro), 5 – 6 horas (caminata)

Temprano por la mañana, será recogido de su alojamiento y trasladado al punto de partida en Pitec, donde comenzará la caminata hacia Quilcayhuanca. El sendero, mayormente llano, ofrece aproximadamente 3 a 4 horas de exploración a través de un hermoso valle con campos verdes y vistas del pico Andavite (5518 msnm). Llegará al cruce del lago Tullpacocha, donde se establecerá el campamento. Desde aquí, hay tres opciones: explorar el Valle de Cayesh para admirar su pico empinado en forma de aguja, visitar Tulpacocha y regresar al campamento, o simplemente descansar y explorar los alrededores del campamento capturando fotografías del magnífico paisaje. La cena se servirá en el campamento, seguida de una noche bajo las estrellas.

2

Tullpacocha – Paso Huapi (5020m) – Cojup (4150m)

DIA 2

Duración: 7 – 8 horas aprox.

Después de un abundante desayuno, el día comienza temprano con el desafío de cruzar el Paso Huapi a 5020 metros sobre el nivel del mar. Mientras las mulas retornan con el equipo por el Valle de Quilcayhuanca hacia el Valle de Cojup, se establece un nuevo campamento. Desde el paso, se pueden apreciar majestuosas montañas como Ranrapalca, Palcaraju e Ishinca. Tras unas 4 o 5 horas ascendiendo y descendiendo por una empinada pendiente hacia el Valle de Cojup, se llega al campamento cercano a la Laguna Palcacocha. La cena se disfruta en el campamento, seguida de una noche de descanso en medio de la naturaleza.

3

Quebrada Cojup – Huaraz

DIA 3

Duración: 5 horas (caminata) 1 hora (transporte).

Tras el desayuno, se inicia el descenso por el valle de Cojup, siguiendo la ruta de la avalancha de 1941. Después de aproximadamente 4 o 5 horas descendiendo por esta impresionante quebrada, se alcanza la salida del valle, donde aguarda el transporte de regreso a la ciudad de Huaraz. La llegada al hotel está prevista alrededor de las 4 de la tarde.

Incluye

INCLUYE

Orientación Previa: Sesión informativa en nuestra oficina la tarde anterior al viaje para brindarle orientación.

Transporte: Recogida en su hotel y viaje en transporte privado al punto de partida en Olleros.

Guía bilingüe, profesional y amable para su seguridad y comodidad.

Equipo de Campamento y Cocina

Burros de Carga: Para el equipo de campamento y su equipaje personal (4 kgs en grupo, 8 kgs en privado).

Cocinero especializado y asistente (si es necesario), garantizando deliciosas comidas.

Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena, con opciones vegetarianas sin costo adicional.

Té de Coca para aclimatarse antes de iniciar la jornada.

 Snacks: Disponibles antes de la cena y durante el día, con una variedad de opciones reconfortantes.

Tickets Parque Nacional Huascarán incluidos.

Kit Médico: Botiquín de primeros auxilios con oxígeno para emergencias.

Transporte de Retorno: Desde Portada Cojup hasta su hotel en Huaraz al finalizar la caminata.

NO INCLUYE

Alojamiento en Huaraz durante su estadía en la ciudad.

Alquiler de bolsa de dormir disponible, efectiva hasta -10ºC, limpiada y con un máximo de 30 usos.

Alquiler de bastones de caminata opcional.

Primer desayuno y última cena en Huaraz incluidos.

Seguro de viaje personal y médico no incluido.

Ropa y equipo personal no proporcionado.

Propinas para el personal no incluidas, a discreción del cliente.

Gastos adicionales por abandono del tour antes de tiempo o rescate de emergencia no cubiertos.

Costos extra por situaciones fuera de nuestro control como mal tiempo, huelgas, etc.

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Llevar saco de dormir (-10º a -15º C) – si no tienes, te ayudamos a alquilar uno en Huaraz.

Camisetas de licra (no algodón)

Pantalones de caminata.

Juegos de ropa interior.

Juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

Chaqueta de lluvia (depende de la temporada).

Pantalón de lluvia (depende de la temporada).

Sombrero o gorro para el sol.

Gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio. (mejor si fuera impermeable).

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata, de preferencia impermeable.

Bastones de caminata (opcional).

Protector solar (labios y piel).

Toalla de secado rápido.

Tapones para los oídos (opcional).

Banco de energía: no hay lugar para enchufar durante el trekking.

Articulos de aseo personal (Protector solar, repelnete, medicacion personal, etc)

Usted cada día caminará solo con su mochila pequeña, llevando dentro:

Agua en su botella ya que uministramos agua limpia y hervida todas las mañanas desde el segundo dia.

Sombrero para el sol, ropa de lluvia, chaqueta abrigadora, cámara, desinfectante de manos, papel higiénico y pequeña bolsa para residuos.

¡RESERVA YA EL TREK QUILLCAYHUANCA 3 DIAS / 2 NOCHES!