• Español
  • English
  • Português

Resultados de Búsqueda

Excursión la Selva Manu 6D/5N | Explorando la Biodiversidad

domingo, 22 diciembre, 2024 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

Disfruta de una emocionante Excursión la Selva Manu durante 6 días, donde tendrás la oportunidad de explorar el bosque nuboso y maravillarte con la diversidad de aves y mamíferos que habitan en esta región. Durante el recorrido, visitaremos el lek del Gallito de las Rocas y pasaremos por el pueblo de Atalaya, desde donde navegaremos en canoa hacia una laguna. Aquí, utilizaremos balsas tradicionales para rodear el lago y observar aves acuáticas como el pato moscovy, así como la vida de los monos y otras especies.

Por la noche, nos adentraremos en una caminata nocturna en busca de la fauna que se activa durante la oscuridad, como el mono nocturno o «douricouli». Continuaremos la aventura adentrándonos en la Zona de Reserva del río Manu, donde navegaremos en bote y tendremos la oportunidad de avistar caimanes, capibaras e incluso jaguares.

Visitaremos la Cocha Salvador para disfrutar de la pesca de las nutrias y luego nos dirigiremos a la Laguna Cocha Otorongo para un delicioso almuerzo. Después, nos despediremos de la Zona de Reserva y regresaremos a nuestra reserva Amazon Eco Lodge. Al día siguiente, temprano en la mañana, retornaremos al Puerto de Atalaya para tomar nuestro transporte de regreso a Cusco.

La falta de infraestructura vial, la naturaleza agreste de estos bosques húmedos, las condiciones climáticas especiales y la escasa presencia de habitantes han contribuido a la conservación de estos territorios, manteniéndolos prácticamente inalterados y con uno de los más altos índices de diversidad biológica en el mundo, Excursión la Selva Manu.

Itinerario(Excursión la Selva Manu)

  • DIA 1: CUSCO – PAUCARTAMBO – SAN PEDRO
  • DIA 2: SAN PEDRO – ATALAYA – AMAZON ECO LODGE
  • DIA 3: AMAZON ECO LODGE  – LIMONAL – CASA MATSIGUENKA
  • DIA 4: LAGO SALVADOR – LAGO OTORONGO
  • DIA 5: CASA MATSIGUENKA – AMAZON ECO LODGE
  • DIA 6: RETORNO A CUSCO

Itinerario

Cusco – Paucartambo – San Pedro

1

Día 1
  • Recojo del hotel temprano, saldremos en un viaje de 8 horas pasando por Paucartambo haremos una parada para poder desayunar.
  • Llegaremos al punto mas alto de la Reserva y empezaremos a descender hacia el bosque nuboso, aqui observaremos diversas especies de aves como el tangara paradisiaca, el pajaro paraguas o el quetzal de cabeza dorada, tambien visualizaremos monos como el mono choros, los capuchinos, etc
  • Nuestro paseo no llevará hasta el lek del Gallito de las Rocas, donde podremos observar el cortejo del macho.
  • Pernocte en nuestro albergue rústico Posada San pedro

San Pedro – Atalaya – Amazon Eco Lodge

2

Día 2
  • Nuestra excursión comienza con un viaje hacia la selva tropical de tierras bajas, pasaremos por unas plantaciones de coca y luego llegaremos al pueblo de Atalaya, en este punto usaremos una canoa motorizada y navegaremos por el rio alto Madre de Dios.
  • Tendremos una caminata de 30 minutos hasta llegar a uno de los lagos, donde lo rodearemos en tradicionales balsas para poder admirar la enorme variedad de aves acuáticas como el pato moscoyvy, el cormorán, la garza, el hoatzin, entre otros.
  • Luego por la tarde continuaremos rio abajo hasta el albergue.
  • Tendremos una caminata de noche para explorar la selva y descubrir algunos insectos, lagartijas, serpientes y con suerte ver al unico mono nocturno o «douricouli».
  • Pernocte en Amazon Eco Lodge

Amazon Eco Lodge – Limonal – Casa Matsiguenka

3

Día 3
  • Viajaremos temprano rio abajo para ingresar a la Zona de Reserva del río Manu, haremos una parada en el punto de control (Puesto de Vigilancia Limonal), continuaremos en direccion a nuestro albergue Casa Matchiguenka, a mitad de nuestro destino haremos una caminata por la Zona de Reserva.
  • Continuaremos el viaje en bote, observaremos mas animales como monos, capibaras, pecaríes, caimanes, entre otros.
  • Llegaremos a nuestro lodge por la tarde (caminata nocturna opcional)

Lago Salvador – Lago Otorongo

4

Día 4
  • Saldremos temprano a visitar Cocha Salvador, desde un catamarán podremos observar a las garzas gigantes, monos araña y las nutrias gigantes.
  • Despues del almuerzo iniciaremos con la caminata por la selva Virgen hasta la Laguna Cocha Otorongo, aqui se encuentra una torre de observación de 20 m, desde aqui tendremos la oportunidad de ver a las nutrias gigantes y caimanes negros, el resto del dia exploraremos la jungla.
  • Por la tarde podremos disfrutar de un hermoso atardecer y seguidamente retornaremos a la Casa Matchiguenka Lodge donde pernoctaremos.

Casa Matsiguenka – Amazon Eco Lodge

5

Día 5
  • Saldremos de la Casa Matchiguenka temprano y tambien nos despediremos de la Zona de Reserva con esperanzas de poder observar un jaguar o tapir.
  • Luego de una breve parada en Boca Manu retornaremos rio arriba hasta nuestra reserva Amazon Eco Lodge.
  • Pernocte en el lodge

Casa Matsiguenka – Amazon Eco Lodge

6

Día 6
  • Desayunaremos temprano y saldremos de viaje por rio hasta el Puerto de Atalaya, aqui nos estarpa esperando nuestro transporte de regreso a Cusco.
  • Pasaremos por el bosque nuboso donde podremos hacer algunas caminatas cortas o actividades.
  • Llegada a Cusco alrededor de las 18:00.

Incluye

Incluye

Transporte ida y vuelta

Guia naturalista en ingles y español

Transporte Cusco / Atalaya y Boca Colorado / Cusco

Transporte en bote privado: Atalaya/Pantiacolla Lodge/Lago Salvador/Boca Colorado

Pernoctaciones en albergues y cabañas para acampar

Excursiones mencionadas en el programa

Comidas (05 desayunos,06 almuerzos y 05 cenas)

Agua a cualquier hora y bebidas calientes o limonadas con las comidas

Precio de la entrada a la zona reservada

Todo el equipo necesario (Silla, mosquiteras, mesasm colchon, botas de goma, pongo de lluvia)

Te prestamos una bolsa de lona para tus pertenencias personales durante el tour

Cocinero profesional.

No incluye

Binoculares, bebidas alcoholicas, gastos personales.

Propinas para los guias y demas personal

Seguro de viaje y cosas de caracter persona: lavanderia y llamadas telefónicas, taxis personales, souvenirs, etc

Desayuno el primer dia

Agua mineral primer dia

Recomendaciones

Recomendaciones

Repelente con un mínimo de 15% de DEET

Prismáticos/Binoculares

Cámara con baterias de repuesto

Linterna con pilas/baterias adicionales

Bloqueador solar

Dinero en moneda local

Mochila

Botella de agua / cantinflora

Sandalias

Camisas, calcetines

Pantalones ligeros, pantalones cortos y traje/ropa de baño

Sombrero

Papel higiénico

Ropas oscuras (para los días de caminata)

convertidor / adaptador para la electricidad (enchufes son típicamente el 2 de tipo plano que se encuentra en los EE.UU.)

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se camina mucho durante el tour?

No se realizan caminatas largas, las caminatas durante los tours son lentas ya que estarás rodeado de vegetación y animales entonces debes tomarte tu tiempo para mirar alrededor y escuchar bien.

¿Cuándo es el mejor tiempo tiempo para realizar este tour?

Es recomendable viajar entre abril y enero ya que no hay presencia de lluvias y el clima es fresco y seco.

¿Cómo son las embarcaciones?
La embarcaciones que usará durante el tour son lanchas a motor, tienen asientos de madera con chalecos salvavidas para todos los pasajeros.

¿Hay luz eléctrica en los lodge?
En Casa Matsiguenka normalmente hay un generador disponible, asegurate de traer suficientes baterías de repuesto para cámaras o linternas para el recorrido, recomendamos dejar su Laptop o Ipad en Cusco.

No hay acceso a internet y no hay señal de teléfono movil y solo en algunos lugares se puede recibir llamadas ocacionalmente.

¿El tour es ideal para niños?

La Excursión la Selva Manu es ideal para familias pero es recomendable no llevar a niños menores de 6 años.

¿Puedo nadar en los lagos o ríos?

Por razones de seguridad está prohibido nadar enlos lagos y ríos.

¿Es segura la amazonía peruana?

Sí, la Amazonia peruana es un destino turístico seguro, pero como en cualquier lugar debes tener precaución, es decir, quédate con tu guía o grupo de viajey dentro de la propiedad del albergue.

¿Qué debo empacar para el tour?

Después de reservar el tour, recibirás una lista de todo lo que deberias llevar. En general las telas ligeras, sintéticas, transpirables y de secado rápido es recomendable. Llevar prendas con manga larga, sombrero para el sol, pantalones largos para protegerse de los insectos y el sol, protector solar, repelente de insectos, artículos de aseo personal.

¿Cómo son las temperaturas en la selva del manu?

El primer día de recorrido Excursión la Selva Manu viajaras por los Andes y debe tener sueter o chaqueta impermeable y contra el viento.

La primera noche en el bosque nuboso, puede esperar temperaturas entre 12 a 18°c y al llegar al bosque de tierras bajas debe esperar entre 26 y 36°c, durante el día y alrededor de 20 a 26°c por la noche.

¿Qué vacunas se requieren para explorar los tours en la selva del manu?

Antes de realizar el tour es recomendable visitar a su médico ya que es quien determinará lo que necesitará, según factores como su historial de salud e inmunización, las áeras del país que visitará y las actividades planificadas.

Para visitar la selva de Perú es necesario estar vacunado contra:
Hepatitis A o inmunoglobulina

    • Hepatitia B
    • Tifoidea
    • Fiebre amarilla
    • Malaria

 

Tour Campamento Pariamanu 2D/1N

lunes, 11 marzo, 2024 | Tambopata | 0 Comentarios

Resumen

Vive una emocionante aventura en la selva amazónica con nuestro Tour Campamento Pariamanu 2D/1N. Experimenta la vida selvática con actividades como el caimaneo nocturno y la observación de aves, incluida la impresionante llegada de guacamayos. Sumérgete en la naturaleza y crea recuerdos inolvidable.

Este tour de 2 días brinda una experiencia única en la amazónia de Perú, iniciaremos con la excursion de 2 dias por el río Madre de Dios, Piedras y Pariamanu. Tendrán la oportunidad de contemplar paisajes espectaculares y apreciar la belleza del paisaje de la región de Amazonas.

La colpa Pariamanu, situada a 35 kilómetros al oeste de Puerto Maldonado, es una roca de arcilla de aproximadamente 10 metros de altura en la orilla del río Pariamanu, eesta envuelto por una abundante diversidad de flora y fauna, incluyendo plantas de propiedades medicinales que son utilizados .

A partir de las 4 am pueden observar más de 15 especies de aves, tales como el guacamayo escarlata, el guacamayo rojo con verde, los loros y los periquitos, todos reunidos para consumir la arcilla. Este espectáculo natural se puede apreciar entre una y tres horas, siguiendo una secuencia en la que las especies más pequeñas son las primeras y, al final, los asombrosos guacamayos.

Itinerario

Tour Campamento Pariamanu 2D/1N

1

Día 1 Viaje – Campamento – Observacion de Caimanes

 

Recepción en el terminal de buses, aeropuerto o hotel en Puerto Maldonado.

Registro y compras de última hora (baterías, repelente, agua, etc.).

Embarque en un bote motorizado para un viaje de 4-6 horas a través de los ríos Madre de Dios, Piedras y Pariamanu, con almuerzo abordo.

Observación de la selva, comunidades nativas, y actividades como la extracción de madera y minería.

Llegada al campamento, instalación y caminata introductoria por la selva.

Cena y salida nocturna en bote para observar caimanes.

Noche en el campamento.

2

Día 2 Collpa Pariamanu & Puerto Maldonado

 

Salida temprano para observar loros, pericos y guacamayos en la collpa Pariamanu.

Desayuno y regreso a la collpa para observar el espectáculo de los guacamayos, que llegan en grandes cantidades a alimentarse de la arcilla.

Regreso al campamento para almorzar.

Retorno a Puerto Maldonado y traslado al terminal

Incluye

INCLUYE

Guía naturista, conservacionista

Alimentación Completa almuerzos, cenas y desayunos (vegetariana opcional)

Transporte recojo y regreso al aeropuerto o terminal terrestre

Las noches la pasaremos en carpas y lodges dependiendo los días

Equipos de camping

Botiquín de primeros auxilios

Botas de jebe en caso de lluvias

NO INCLUYE:

Ticket de ingreso a Tambopata S/. 60 soles

Bebidas alcohólicas

Propinas

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Bloqueador Solar

Repelente de mosquitos con más de 30% de diethyltoluamide

Sombrero

Poncho de Lluvia

Pantalones largos

Camiseta larga

Linterna o lámparas

Zapatillas para Caminar

Botella vacía para recargar agua

Prismáticos y/o Binoculares

Bolsas Plásticas para proteger las cámaras etc.

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde queda la Collpa de Guacamayos?

También ubicada en la Reserva Natural de Tambopata. Esta collpa mide alrededor de 50 metros de Alto y 500 metros de Larco, considerándose la Collpa mas grande de la Amazonía peruana, logrando identificar hasta 6 diferentes especies de guacamayos.

¿Dónde queda Pariamanu?

La comunidad nativa Boca Pariamanu se ubica en la provincia de Tambopata (Madre de Dios), a orillas del río Las Piedras. Este hermoso paisaje se puede encontrar a dos horas desde la ciudad de Puerto Maldonado (hora y media en auto, y media hora en deslizador).

¿Cuántos pueblos indígenas hay en Madre de Dios?

Actualmente existen 52 localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios en Madre de Dios. Estas localidades ocupan aproximadamente el 5,2% del territorio del departamento

Manu 8 días/7 noches

jueves, 7 marzo, 2024 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

Manu 8 días/7 noches es una vasta área natural protegida ubicada en el departamento de Madre de Dios, en la Amazonía suroriental del Perú. Es conocida como una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Aquí una reseña sobre esta maravilla natural:
Es una de las áreas naturales protegidas más grandes e importantes del Perú y el mundo, con una extensión de casi 2 millones de hectáreas.

Forma parte de la Reserva de Biosfera del Manu, reconocida por la UNESCO por su riqueza biológica excepcional.
Posee una impresionante variedad de ecosistemas que van desde glaciares y bosques nubosos en la cordillera de los Andes hasta espesas selvas amazónicas.

Manu 8 días/7 noches es hábitat de decenas de especies en peligro de extinción, como el jaguar, el águila arpía, el oso de anteojos, entre otras. Presenta una flora extraordinariamente diversa con más de 20,000 especies de plantas, incluyendo orquídeas endémicas.
Alberga numerosas comunidades nativas como los machiguengas, donde aún perviven tradiciones ancestrales de la Amazonía.

Manu 8 días/7 noches es un destino de turismo de naturaleza, ideal para el avistamiento de fauna silvestre, caminatas por senderos interpretativos y visitar hermosas cataratas y cochas.
Es una de las áreas protegidas más estrictamente resguardadas del Perú, con acceso sumamente restringido para preservar su frágil equilibrio ecológico.

Resumen

Manu 8 días/7 noches

1

Cusco – Andes – Bosque de Nubes

Dia 1

 Saldremos de Cusco en la mañana en uno de nuestros vehículos, veremos valles interesantes y pintorescas comunidades campesinas.

Visitaremos Paucartambo, que tiene una arquitectura predominantemente colonial, y su interesante museo.

Breve parada en Acjanacco que es el paso en el camino para penetrar en el Parque Manu, donde podremos apreciar toda la selva

En Acjanacco almorzaremos

Continuamos hacia el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos y Gallito de las Rocas, orquídeas, bromelias, helechos, etc.

Llegaremos a nuestro Lodge Orquídeas de San Pedro donde pasaremos la noche

2

Bosque de Nubes – Erika Lodge

Dia 2

Muy temprano saldremos en busca del Gallito de las rocas, ave nacional del Perú que tiene una danza de cortejo muy singular.

 Después del desayuno continuaremos hacia el pequeño pueblo de Pilcopata que es el punto de entrada al Parque Nacional del Manu.

Luego nos dirigiremos al Puerto de Atalaya, donde subiremos a un bote a motor donde veremos la transición entre la selva alta y baja

Llegaremos a nuestro lodge donde podremos desayunar

Visitaremos el lago Machuhuasi que es un espejo de agua de casi una hectaria, con una profundidad promedio de 1, 5 metros. Podremos remar en un catamarán para poder observar una enorme diversidad de especies de aves.

Por la tarde, si el tiempo nos lo permite, realizaremos una caminata por otro sendero donde visitaremos el árbol de Ceiba, una de las especies más grandes y antiguas que existen en el planeta.

Tendremos la oportunidad de realizar una caminata nocturna para observar insectos y anfibios.

Pernoctaremos en nuestro Lodge Erika.

3

Erika Lodge – Zona Reservada/lago Salvador 

Dia 3

Muy temprano en la mañana, subiremos al bote y nos dirigiremos a la collpa de guacamayos, que es una pared a lo largo de la orilla del río donde diferentes aves acuden en masa para comer arcilla rica en nutrientes que les ayuda a digerir y eliminar las toxinas de sus cuerpos

Luego de esta actividad tomaremos desayuno en ruta y nos dirigiremos río abajo hacia la Zona Reservada, podremos observar  aves como rayadoras, garzas, etc.

Continuaremos por el Río Manu por aproximadamente 4 horas hasta el Lago Salvador,  que es el lago más grande en Manu, con una longitud de 3.5 Km, unas 2 millas.

Pasaremos la noche en nuestro campamento donde es frecuente observar una gran variedad de especies de aves, también capibaras, tortugas de río, monos y con suerte algunos felinos que suelen tomar el sol en las playas

Por la tarde dedicaremos nuestro tiempo a caminar en busca de vida silvestre en este bosque.

4

Zona Reservada/lago Salvador 

Dia 4

Realizaremos una caminata para buscar animales que esten en busca de alimento ya que la temperatura en las mañanas es agardable

Desayunaremos despues de esta aventura

Exploraremos el Lago Salvador en catamarán y trataremos de ver a la nutria gigante, especie en peligro de extinción, también buscaremos al Caimán Negro, el hoatzin, etc.

Visitaremos el Lago Otorongo y la torre de observación que tiene 15 metros de altura, lo que nos permitirá observar completamente el paisaje del bosque

Realizaremos una corta caminata nocturna para tratar de encontrar Ranas Toro Americanas, Ranas Cornudas, Ranas Arbóreas y una gran
cantidad de insectos coloridos.

Pernoctaremos en nuestro campamento Safari

5

Zona Reservada/lago Salvador – Hummingbird Lodge 

Dia 5

Nos levantaremos temprano nuevamente para dar un paseo por nuestro campamento y el Lago Salvador.

Después del desayuno empacaremos

Abordaremos nuestro bote y navegaremos río abajo por el río Manu, donde podremos observar pecaríes (cerdos nativos), caimanes, tortugas y aves.

Por la tarde llegaremos al Lodge Hummingbird y nos acomodaremos

Tendremos la posibilidad de realizar una corta caminata nocturna.

Pernocte en el Lodge Hummingbird

6

Hummingbird Lodge – Aguas termales de Shintuya

Dia 6

Después de un delicioso desayuno dejaremos el Lodge Hummingbird

Nos dirigiremos a las Agua termales de Shintuya, donde disfrutaremos de hermosas vistas y los relajantes manantiales naturales de agua caliente.

Pernocte en el Lodge.

7

Aguas termales de Shintuya – Erika Lodge 

Dia 7

Desayunaremos y nos alistamos para partir

Subiremos al bote e iremos por el río Alto Madre de Dios, contra corriente, contemplando los hermosos paisajes

Llegaremos antes del medio dia a nuestro lodge, donde pasaremos una relajante tarde disfrutando de la naturaleza.

Por la noche tendremos la opción de realizar una corta caminata nocturna.

Pernoctaremos en el lodge

8

Erika Lodge – Cusco

dia 8

Luego de un buen y delicioso desayuno, empacaremos y abordaremos nuestra embarcación para dirigirnos al Puerto de Atalaya donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de regreso,

En el camino de regreso a Cusco haremos una breve parada en el Mirador Pico de Hoz – Jardin de colibríes (750 m.s.n.m.), es un centro de conservacion ambiental (opcional)

Llegaremos la ciudad de Cusco al rededor de las 6:00 pm

Incluye

Incluye

Transporte terrestre

Transporte fluvial

Equipo completo y guía especializado para el canotaje

Pernoctaciones en albergues y cabañas para acampar

3 comidas y agua mineral durante el tour

Guía profesional bilingüe

Botiquín básico de primeros auxilios.

No incluye

Desayuno y agua el primer día

Cena en el último día

Propinas opcionales para guías y personal de servicio.

 Gastos extras

Binoculares, Cámara.

Mochila pequeña para las caminatas.

Recomendaciones

Recomendaciones

Ropa comoda

Zapatillas de deporte / senderismo.

Sobrero, bloqueador, lente de sol, sobre todo agua.

Ropa de baño

Repelente de insectos

Impermeable

Ropa abrigada (las mañanas y las noches en el río pueden ser frías)

Mochila de dia

Dinero adicional.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

1.- ¿Dónde queda el Manu?

Se encuentra en la cuenca del río Manu, regiones de Cusco y Madre de Dios.

2.- ¿Como es el clima en el Manu?

La zona amazónica es cálida, con una temperatura media anual de 25.6° C

2.- ¿Cuando es la mejor epoca para visitar el Manu?

La mejor época para visitar el Manu es entre mayo y octubre cuando puedes evitar la mayor cantidad de días lluviosos.

3.- ¿ Sobre la salud y seguridad?

Los participantes deben de informarnos previo y durante el recorrido sobre alguna afección o lesion, Aunque nuestros guías llevan botiquines de primeros auxilios, se recomienda que traiga sus medicamentos de uso personal.

4.- ¿Dónde guardar tus cosas?

Cualquier pertenencia (maletas y mochilas), que no desee llevar con usted durante el recorrido puede dejarse en su alojamiento de manera segura, ya que ellos cuentas con el servicio de guarda equipajes.

EXPEDICION MANU 5D

jueves, 7 marzo, 2024 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

RESUMEN

Sumérgete en la fascinante selva amazónica con nuestra EXPEDICION MANU 5D desde Cusco. Desde el Bosque de Nubes hasta las aguas termales de Shintuya, experimentarás la diversidad natural de la región. Observa el espectacular ritual de cortejo del Gallito de las Rocas, navega por el río Alto Madre de Dios, camina por senderos llenos de vida y relájate en las aguas termales. Con paradas para avistar aves y una visita al Mirador Pico de Hoz, este viaje te ofrece una experiencia única en contacto con la exuberante selva amazónica.

Itinerario

EXPEDICION MANU 5D

1

DIA 1. – Cusco (3,300 m.s.n.m.) – Andes- (3650 m.s.n.m.) Bosque de Nubes (1,400 m.s.n.m.)

Inicio de nuestra expedicion manu 5d. El primer día de nuestra aventura comienza con la salida temprana desde Cusco en nuestros vehículos, atravesando valles interandinos y comunidades campesinas. Visitaremos Paucartambo, un encantador pueblo colonial, y su fascinante museo. Después, haremos una breve parada en Acjanacco para almorzar y contemplar la vista panorámica de la selva desde la puna. Continuaremos hacia el Bosque de Nubes, conocido por su riqueza en especies endémicas como el Oso de Anteojos y el Gallito de las Rocas, así como una variedad de flora como orquídeas, bromelias y helechos. Finalmente, nos dirigiremos al lodge Orquídeas de San Pedro para pasar la noche.

2

DIA 2.- Bosque de Nubes – Erika Lodge (600m.s.n.m.)

Al amanecer, nos adentraremos en la búsqueda del fascinante Gallito de las Rocas, el ave nacional del Perú, para presenciar su único ritual de cortejo. Después del desayuno, nos dirigiremos al pueblo de Pilcopata y luego al puerto de Atalaya, desde donde comenzaremos un emocionante descenso en bote por el río Alto Madre de Dios hasta llegar a nuestra Reserva Privada «Erika». Por la tarde, exploraremos senderos, admiraremos el imponente árbol de Ceiba y nos sumergiremos en una caminata nocturna para observar la vida nocturna de la selva. Además, ofrecemos la opción gratuita de realizar canotaje por los ríos Koñeq y Alto Madre de Dios, disfrutando del paisaje y las aguas refrescantes.

3

DIA 3. – Erika Lodge

Al amanecer, navegamos hacia la Collpa, una pared de arcilla en el río Alto Madre de Dios, donde loros como el de cabeza azul y el periquito de ojos blancos acuden a complementar su dieta con minerales. Tras esta actividad, regresamos al Erika Lodge para desayunar. Luego, visitamos el lago Machuwasi en catamarán, avistando diversas aves como el hoatzin, camungos, cardenales y garzas. Durante una caminata, podemos ver monos, capibaras y serpientes. Opcionalmente, una caminata nocturna nos permite buscar sapos, reptiles y mamíferos como monos o tapires.

4

DIA 4.- Erika Lodge – Aguas Calientes – Erika Lodge

Después del desayuno, embarcamos en nuestro bote para un fascinante viaje de 3 horas por el río Alto Madre de Dios hacia las aguas termales de Shintuya, rodeados de exuberante bosque amazónico. Una vez allí, caminaremos por un sendero de aproximadamente 3 horas (ida y vuelta) hasta llegar a unas impresionantes cascadas, donde podremos admirar la diversidad de flora y fauna de la selva baja. Después, nos relajaremos en las aguas termales antes de regresar al Lodge Erika, donde pasaremos nuestra última noche en el abrazo de esta mágica selva amazónica.

5

DIA 5.- Erika Lodge – Cusco

Después de disfrutar de un delicioso desayuno, empacamos y nos dirigimos en bote de regreso al puerto de Atalaya. Allí, nuestro vehículo estará esperando para llevarnos de regreso a Cusco. En el camino, haremos una breve parada en el Mirador Pico de Hoz, un jardín de colibríes y centro de conservación ambiental, donde podremos observar y fotografiar una gran variedad de aves. Disfrutaremos de un almuerzo en ruta y llegaremos temprano por la tarde a Cusco.

Incluye

INCLUYE:

Transporte terrestre

Transporte fluvial

Guía especializado

Equipo completo para el canotaje

01 noche en nuestro Lodge Orquídeas de San Pedro

03 noches en nuestro Lodge Erika

Todas las comidas (opciones vegetariana, vegana o si tuviera alguna alergia o restricción)

Agua mineral

Botiquín de primeros auxilios

Servicio de guardianía de equipaje.

NO INCLUYE

Primer desayuno

Agua para el primer día, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, artesanías,

propinas y última cena.

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Medicamentos personales

Artículos de aseo

Zapatillas de deporte / senderismo

Sandalias

Linterna y pilas

Sombrero, lentes de sol, protector solar

Repelente de insectos (se recomienda 40% DEET o más)

Impermeable

Camisas de manga larga

Pantalones de algodón

Traje de baño

Ropa abrigada (las mañanas y las noches en el río pueden ser frías)

Prismáticos

Cámara

Mochila

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Que encontramos en el Manu?

El PNM alberga una gran cantidad de especies de fauna silvestre. Se ha registrado cerca de 160 especies de mamíferos, más de 1,000 especies de aves (en su mayoría residentes), alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces.

¿Qué se puede hacer en Manu?

También puedes hacer senderismo, navegar por los ríos y riachuelos para apreciar la rica diversidad de especies de animales, además de realizar avistamiento de aves. La “Ruta del Manu” es una de las más famosas del mundo, por la gran diversidad de aves que puedes encontrar.

¿Qué especies de flora y fauna más representativas se encuentran en el Manu?

Jaguar (Panthera onca)

Lobo de Río (Pteronura brasiliensis)

Gallito de las rocas (Rupicola peruviana)

Guacamayo Cabezón (Ara chloropterus)

Caimán negro (Melanosuchus niger)

Mono araña (Ateles chameck)

 ¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional del Manu?

Parque Nacional del Manu  30.00 SOLES

¿Cómo se puede llegar al Parque Nacional del Manu?

100% recomendado es tomar un transporte hacia Atalaya, ubicado frente al río Madre de Dios y desde donde puedes contratar paseos en bote y realizar caminatas por entremedio de la selva. Puedes llegar a Atalaya desde Pilcopata en un taxi compartido (10 soles por persona) o en un moto-taxi privado (60 soles)

  ¿Cuál crees que sea el interés de la humanidad por el Manu?

La mayor biodiversidad del mundo
Reconocida como el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo por la Unesco, el Parque Nacional del Manu alberga más de mil especies de aves y cerca de doscientas de mamíferos.

¿Qué podemos hacer para cuidar y preservar a las especies del Parque Nacional del Manu?

En los Parques Nacionales no se permite arrancar o cortar la vegetación, ni recoger sus frutos, flores y semillas. Está prohibido molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres, sus huevos, crías o larvas. Está prohibido introducir plantas o liberar animales. Debemos respetar el silencio de la naturaleza.

¿Cuántas especies de plantas hay en el Parque Nacional del Manu?
Flora de la selva del Manu, contiene algunas de las especies de plantas con mayor biodiversidad del mundo. Situado en América del Sur, más de 80.000 especies de plantas crecen en la selva amazónica.

RESERVA CON NOSOTROS

 

Manu 4 días/3 noches

miércoles, 6 marzo, 2024 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

Manu 4 días/3 noches, ubicado en la región de Madre de Dios y Cusco en Perú, es uno de los destinos de ecoturismo más extraordinarios y biodiversos del mundo. Designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Reserva de la Biosfera, el Manu es un santuario natural que alberga una asombrosa variedad de vida silvestre y ecosistemas intocados.

Manu 4 días/3 noches abarca una vasta extensión de selva amazónica, desde las montañas de los Andes hasta la cuenca del río Madre de Dios, lo que da lugar a una increíble diversidad de hábitats que van desde bosques nubosos de gran altitud hasta densas selvas tropicales. Esta variedad de entornos alberga una impresionante variedad de especies, incluyendo jaguares, tapires, monos, loros, guacamayos y una gran variedad de aves, insectos y plantas.

Los visitantes del Parque Nacional del Manu tienen la oportunidad de explorar esta riqueza natural a través de una variedad de actividades, que incluyen caminatas por la selva, paseos en bote por los ríos, observación de aves, pesca, paseos nocturnos, etc. Además, Manu 4 días/3 noches ofrece la oportunidad única de experimentar la vida en la selva de cerca, con la posibilidad de alojarse en albergues ecológicos y lodges ubicados en el corazón de la selva.

Itinerario

Manu 4 días/3 noches

1

Cusco – Bosque nublado – Pilcopata 

Dia 1

 Saldremos de Cusco en la mañana en uno de nuestros vehículos, veremos valles interesantes entre las montañas de los Andes

Visitaremos las tumbas preincaicas de la cultura Lupaca

Haremos una parada en Paucartambo, donde visitaremos el museo de la ciudad donde la secuencia más impresionante del museo es la referida a la Mamacha Carmen, donde los visitantes pueden apreciar los vistosos trajes y máscaras de las diversas danzas folklóricas de la festividad de la Virgen del Carmen

Almorzaremos en el bosque nuboso que es una zona rica en especies endémicas, como el oso de anteojos y el gallo de la roca, también podemos ver orquídeas, bromelias, helechos, etc.

Llegaremos a nuestro albergue, Pilcopata Inn, donde pasaremos nuestra primera noche.

2

Albergue Pilcopata – Albergue Amazon Manu – Tantal 

Dia 2

Desayunaremos muy temprano y nos alistaremos para dar un paseo donde observaremos monos, aves, etc

Visitaremos una plantación de coca y un centro de rescate de vida silvestre que es un refugio para los animales nativos desplazados o animales confiscados del comercio ilegal, y algunos han sido abandonados por sus anteriores propietarios

Luego de esto, viajaremos a Puerto Atalaya, donde subiremos a un bote, al desplazarnos podremos observar la enorme diversidad de especies de aves.

Llegaremos al albergue y podran bañarse en el rio y tambien almorzar

Por la tarde, visitaremos un pantano donde podremos observar aves como tucanes, pájaros carpinteros, guacamayos, etc.

En la noche, iremos a observar los ojos de los caimanes, que se brillan en la noche.

Pernocte en el albergue y los que quieran pueden pescar (opcional)

3

Albergue Amazon Manu – Ccolpa de Loros – Zip Line – Lago Machuwasi

Dia 3

Muy temprano en la mañana, subiremos al bote y nos dirigiremos a la collpa de guacamayos, que es una pared a lo largo de la orilla del río donde diferentes aves acuden en masa para comer arcilla rica en nutrientes que les ayuda a digerir y eliminar las toxinas de sus cuerpos

Después, regresaremos a nuestro lodge para un delicioso desayuno.

Realizaremos una caminata por el bosque durante 3 horas, donde podremos observar la flora y fauna.

Regresaremos al lodge para almorzar y luego descansar, bañarse en el río o ir en tirolina.

Por la tarde, visitaremos el lago Machuwasi, donde exploraremos en botes para observar aves, como
el hoatzin ave prehistórica y, con suerte, otros animales como monos y capibaras.

Haremos una caminata nocturna por el bosque para buscar insectos y anfibios.

Cenaremos y pasaremos la noche en el Lodge

  Los que deseen pueden hacer Zip Line y asi apreciar una vista única e impresionante de la jungla mientras vuelan a través de la selva entre plataformas construidas en lo alto de los árboles. Después podran realizar un rappel de 20 metros hasta el suelo. (todo el equipo utilizado es de alta calidad y seguro)

4

Albergue Amaxon Manu – Aguas Calientes

Dia 4

Después de un delicioso desayuno, podemos disfrutar observando los colibríes que rodean la
cabaña,

Despues abordaremos nuestro bote de regreso a Puerto Atalaya donde nuestro bus nos esperará para llevarnos de regreso a Cusco.

Almorzaremos a lo largo de la ruta de regreso a Cusco,

Llegaremos alrededor de las 5:30 a las 6:30 p.m.

Incluye

Incluye

Transporte terrestre

Transporte fluvial

1 noche en el Pilcopata albergue

2 noches en Amazon Manu albergue

3 comidas y 1 refrigerio cada día

Guía profesional bilingüe

Equipo como binoculares, telescopio,

Botiquín básico de primeros auxilios.

No incluye

Desayuno y agua el primer día

Cena en el último día

Propinas opcionales para guías y personal de servicio.

 Gastos extras

Recomendaciones

Recomendaciones

Ropa comoda

Zapatillas de deporte / senderismo.

Sobrero, bloqueador, lente de sol, sobre todo agua.

Ropa de baño

Repelente de insectos

Impermeable

Ropa abrigada (las mañanas y las noches en el río pueden ser frías)

Mochila de dia

Dinero adicional.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

1.- ¿Dónde queda el Manu?

Se encuentra en la cuenca del río Manu, regiones de Cusco y Madre de Dios.

2.- ¿Como es el clima en el Manu?

La zona amazónica es cálida, con una temperatura media anual de 25.6° C

2.- ¿Cuando es la mejor epoca para visitar el Manu?

La mejor época para visitar el Manu es entre mayo y octubre cuando puedes evitar la mayor cantidad de días lluviosos.

3.- ¿ Sobre la salud y seguridad?

Los participantes deben de informarnos previo y durante el recorrido sobre alguna afección o lesion, Aunque nuestros guías llevan botiquines de primeros auxilios, se recomienda que traiga sus medicamentos de uso personal.

4.- ¿Dónde guardar tus cosas?

Cualquier pertenencia (maletas y mochilas), que no desee llevar con usted durante el recorrido puede dejarse en su alojamiento de manera segura, ya que ellos cuentas con el servicio de guarda equipajes.

MANU 3 DIAS Y 2 NOCHES

miércoles, 6 marzo, 2024 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

RESUMEN

Explora la selva amazónica en un emocionante Tour Manu 3 dias y 2 noches desde Cusco hasta el albergue Amazon Manu. Descubre la exuberante selva amazónica, explora la biodiversidad única, avista guacamayos y disfruta de actividades emocionantes.

En el primer día, partirás temprano desde Cusco y pasarás por valles entre montañas, visitando las tumbas preincaicas y la encantadora ciudad colonial de Paucartambo. Después del almuerzo en el bosque nuboso, continuarás hacia el puerto de Atalaya y tomarás un bote a motor hasta el albergue en la selva.

El segundo día comenzará con la visita a la collpa de guacamayos, seguida de una caminata por el bosque. Después del desayuno, tendrás la opción de hacer tirolesa y explorar el lago Machuwasi en busca de aves y vida silvestre. Por la noche, realizarás una caminata nocturna para observar insectos y anfibios. El tercer día, podrás relajarte en las aguas calientes de Atalaya antes de regresar a Cusco en autobús.

Itinerario

MANU 3 DIAS Y 2 NOCHES

INTINERARIO

1

Día 1: Cusco (3,300 m.a.s.l.) – Bosque Nuboso (1,700 m.a.s.l) – Amazon Manu lodge (400 m.a.s.l.)

Partiendo temprano desde Cusco, el primer día nos llevará a través de los valles y las montañas de los Andes, pasando por encantadoras comunidades rurales. En el camino, exploraremos las tumbas preincaicas de la cultura Lupaca y nos detendremos en la hermosa ciudad colonial de Paucartambo, donde visitaremos su fascinante museo. Durante el almuerzo en el bosque nuboso, tendremos la oportunidad de admirar la diversidad de especies endémicas, como el oso de anteojos y el gallo de la roca, el ave nacional peruana. Continuaremos nuestro viaje descendiendo hasta el puerto de Atalaya, desde donde nos embarcaremos en un bote a motor para un emocionante recorrido de 30 minutos río abajo hasta llegar al Amazon Manu Lodge, donde pasaremos nuestra primera noche.

2

Día 2: AMAZON MANU ALBERGUE- CCOLPA DE LOROS –ZIP LINE –LAGO MACHUWASI (400 m.a.s.l.) CAMINATA NOCTURNA

Temprano en la mañana, nos embarcaremos en nuestro bote hacia la collpa de guacamayos, donde diversas especies de loros se reúnen para alimentarse de arcilla, rica en minerales, que les ayuda a digerir toxinas. Tras esta experiencia única, regresaremos al lodge para disfrutar de un delicioso desayuno. Después, nos adentraremos en el bosque para una caminata de 2 a 3 horas, seguida de un merecido almuerzo y tiempo para relajarnos o nadar en el río. Aquellos que deseen aventura podrán optar por la tirolina.

Por la tarde, exploraremos el lago Machuwasi en balsas, avistando aves como el hoatzin y posiblemente otros animales como monos y capibaras. Concluiremos el día con una caminata nocturna en busca de insectos y anfibios, seguida de una cena y pernoctación en el lodge. Además, ofrecemos la opción gratuita de realizar tirolina, donde los huéspedes pueden disfrutar de una vista impresionante de la selva amazónica y luego realizar un emocionante rappel de 20 metros. (Pesca opcional).

3

Día 3: AMAZON MANU ALBERGUE -AGUAS CALIENTES – CUSCO

Tras disfrutar de un delicioso desayuno, tendremos la opción de bañarnos en las aguas termales de Atalaya para relajarnos antes de emprender nuestro regreso. Luego, nos dirigiremos al puerto de Atalaya, donde nuestro autobús estará esperando para llevarnos de regreso a Cusco. Durante el trayecto de vuelta, pararemos para almorzar y continuaremos disfrutando del paisaje. Estimamos llegar a Cusco entre las 5:30 y las 6:30 p.m., culminando así nuestro increíble viaje por la selva amazónica.

Incluye

INCLUYE:

Transporte terrestre

Transporte fluvial

2 noches en Amazon Manu Lodge

3 comidas y 1 refrigerio cada día (opción vegetariana disponible bajo petición)

Guía profesional bilingüe

Equipo como binoculares, telescopio, botiquín de primeros auxilios

Agua mineral

NO INCLUYE:

Desayuno y agua el primer día

  Cena en el último día

  Extras, como souvenirs

  Bebidas como refrescos o bebidas alcohólicas

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Medicamentos personales

Artículos de aseo

Zapatillas de deporte / senderismo

Sandalias

Linterna y pilas

Sombrero, lentes de sol, protector solar

Repelente de insectos (se recomienda 40% DEET o más)

Impermeable

Camisas de manga larga

Pantalones de algodón

Traje de baño

Ropa abrigada (las mañanas y las noches en el río pueden ser frías)

Prismáticos

Cámara

Mochila

Excursión a la selva del Manu 7D/6N | Maravillas del Manu

miércoles, 29 marzo, 2023 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

Experimenta una inolvidable excursión de 7 días a la selva del Manu. Desde el bosque nuboso hasta el lek del Gallito de las Rocas, exploraremos en canoa desde Atalaya, observando aves acuáticas y monos. Noches emocionantes con caminatas para descubrir la fauna nocturna. Visita a la collpa de loros y navegación en bote en la Zona de Reserva del río Manu para avistar caimanes y jaguares. Exploración de la Cocha Otorongo y caminatas para descubrir la flora y fauna. Despedida con la observación del vuelo de loros y guacamayos al atardecer antes de regresar a Cusco desde el puerto de Atalaya.

Itinerario: Excursión a la selva del Manu 7D/6N

  • DIA 1: CUSCO – PAUCARTAMBO – BOSQUE NUBOSO – SAN PEDRO
  • DIA 2: SAN PEDRO – ATALAYA – PANTIACOLLA LODGE
  • DIA 3: BOCA  MANU – LIMONAL – MATSHIGUENKA LODGE – LAGO OTORONGO
  • DIA 4: LAGO OTORONGO – LAGO SALVADOR
  • DIA 5: LAGO OTORONGO – BOCA MANU
  • DIA 6: BOCA MANU – ATALAYA – AMAZON ECO LODGE
  • DIA 7: RETORNO A CUSCO

Itinerario

Cusco – Paucartambo – San Pedro

1

Día 1

Recojo del hotel temprano, saldremos en un viaje de 8 horas pasando por Paucartambo haremos una parada para poder desayunar.

Llegaremos al punto mas alto de la Reserva y empezaremos a descender hacia el bosque nuboso, aqui observaremos diversas especies de aves como el tangara paradisiaca, el pajaro paraguas o el quetzal de cabeza dorada, tambien visualizaremos monos como el mono choros, los capuchinos, etc.

 Nuestro paseo no llevará hasta el lek del Gallito de las Rocas, donde podremos observar el cortejo del macho.

Pernocte en nuestro albergue rústico Posada San pedro.

San Pedro – Atalaya – Pantiacolla Lodge

2

Día 2

Nuestra excursión comienza con un viaje hacia la selva tropical de tierras bajas, pasaremos por unas plantaciones de coca y luego llegaremos al pueblo de Atalaya, en este punto usaremos una canoa motorizada y navegaremos por el rio alto Madre de Dios.

Tendremos una caminata de 30 minutos hasta llegar a uno de los lagos, donde lo rodearemos en tradicionales balsas para poder admirar la enorme variedad de aves acuáticas como el pato moscoyvy, el cormorán, la garza, el hoatzin, entre otros.

Luego por la tarde continuaremos rio abajo hasta el albergue.

Tendremos una caminata de noche para explorar la selva y descubrir algunos insectos, lagartijas, serpientes y con suerte ver al unico mono nocturno o «douricouli».

Pernocte en Amazon Eco Lodge

Boca Manu – Limonal – Matsiguenka lodge – Lago Otorongo

3

Día 3

Viajaremos temprano para dirigirnos a la collpa de loros, lugar donde se reunen diversas aves para complementar su dieta con minerales, luego de la actividad nos detendremos en el Limonal que es el punto de control para ingresar a la Reserva, viajaremos 4 horas hasta llegar a nuestro albergue y en el transcurso podremos observar caimanes, tortugas, aves, entre otros.

Luego de un suculento almuerzo visitaremos  la Cocha Otorongo, aqui podremos hacer uso de la torre de observación para apreciar el extenso bosque. Tambien podremos observar a las nutrias gigantes y por la noche nos espera una actividad nocturna en busca de animales silvestres pristina.

Pernocte en el lodge.

Lago Otorongo – Lago Salvador

4

Día 4

Saldremos temprano a caminar ya que por la mañana la temperatura es factible para encontrarnos con los animales, luego retornaremos para desayunar y mas tarde hacer exploracion cerca al capamento.

Despues del almuerzo iniciaremos con la caminata por la selva Virgen hasta la Cocha Salvador, utilizaremos el catamarán para poder observar de mejor manera a las especies silvestres que habitan aqui como la nutria gigante, caiman negro, el hoatzin o el mono araña.

Luego retornaremos al albergue y por la noche nos espera una caminata en busca de caimanes.

Lago Otorongo – Boca Manu

5

Día 5

Saldremos temprano con direccion a Boca Manu desde la Zona Reservada, desde este mirador tendremos las mejores vistas de las aves de ribera como la garza blanca, jabiru negro, entre otros, tambien veremos al caiman blanco y negro.

Llegaremos a nuestras cañabas por la tarde, luego tendremos un paseo para conocer algunos arboles gigantes como el shihuahuaco, el caoba, la nuez de brasil entre otros.

Boca Manu – Atalaya – Amazon Eco Lodge

6

Día 6

Por la mañana muy temprano nos espera un viaje por el rio Madre de Dios durante 6 horas hasta Amazon Eco Lodge.

Por la noche caminaremos hacia las areas virgenes de la jungla, usaremos el mirador para poder observar de mejor manera a los animales.

Luego regresaremos al albergue para cenar tener un recorrido para avistar algunas especies mas.

Retorno a Cusco

7

Día 7

Nos levantaremos muy temprano para despedirnos y partir hasta el puerto de Atalaya, donde nos espera nuestro transporte de regreso a Cusco.

Llegaremos alrededor de las 18:00 p.m.

Fin de nuestros servicios de la Excursión a la selva del Manu 7 Dias

Incluye

Incluye

Transporte ida y vuelta

Guia naturalista en ingles y español

Transporte Cusco / Atalaya y Boca Colorado / Cusco

Transporte en bote privado: Atalaya/Pantiacolla Lodge/Lago Salvador/Boca Colorado

Pernoctaciones en albergues y cabañas para acampar

Excursiones mencionadas en el programa

Comidas (05 desayunos,07 almuerzos y 06 cenas)

Agua a cualquier hora y bebidas calientes o limonadas con las comidas

Precio de la entrada a la zona reservada

Todo el equipo necesario (Silla, mosquiteras, mesasm colchon, botas de goma, pongo de lluvia)

Te prestamos una bolsa de lona para tus pertenencias personales durante el tour

Cocinero profesional.

No incluye

Binoculares, bebidas alcoholicas, gastos personales.

Propinas para los guias y demas personal

Seguro de viaje y cosas de caracter persona: lavanderia y llamadas telefónicas, taxis personales, souvenirs, etc

Desayuno el primer dia

Agua mineral primer dia

Recomendaciones

Recomendaciones

Repelente con un mínimo de 15% de DEET

Prismáticos/Binoculares

Cámara con baterias de repuesto

Linterna con pilas/baterias adicionales

Bloqueador solar

Dinero en moneda local

Mochila

Botella de agua / cantinflora

Sandalias

Camisas, calcetines

Pantalones ligeros, pantalones cortos y traje/ropa de baño

Sombrero

Papel higiénico

Ropas oscuras (para los días de caminata)

convertidor / adaptador para la electricidad (enchufes son típicamente el 2 de tipo plano que se encuentra en los EE.UU.)

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se camina mucho durante el tour?

No se realizan caminatas largas, las caminatas durante los tours son lentas ya que estarás rodeado de vegetación y animales entonces debes tomarte tu tiempo para mirar alrededor y escuchar bien.

¿Cuándo es el mejor tiempo tiempo para realizar este tour?

Es recomendable viajar entre abril y enero ya que no hay presencia de lluvias y el clima es fresco y seco.

¿Cómo son las embarcaciones?
La embarcaciones que usará durante el tour son lanchas a motor, tienen asientos de madera con chalecos salvavidas para todos los pasajeros.

¿Hay luz eléctrica en los lodge?
En Casa Matsiguenka normalmente hay un generador disponible, asegurate de traer suficientes baterías de repuesto para cámaras o linternas para el recorrido, recomendamos dejar su Laptop o Ipad en Cusco.

No hay acceso a internet y no hay señal de teléfono movil y solo en algunos lugares se puede recibir llamadas ocacionalmente.

¿El tour es ideal para niños?

La Excursión a la Selva del Manu es ideal para familias pero es recomendable no llevar a niños menores de 6 años.

¿Puedo nadar en los lagos o ríos?

Por razones de seguridad está prohibido nadar en los lagos y ríos.

¿Es segura la amazonía peruana?

Sí, la Amazonia peruana es un destino turístico seguro, pero como en cualquier lugar debes tener precaución, es decir, quédate con tu guía o grupo de viajey dentro de la propiedad del albergue.

¿Qué debo empacar para el tour?

Después de reservar el tour, recibirás una lista de todo lo que deberias llevar. En general las telas ligeras, sintéticas, transpirables y de secado rápido es recomendable. Llevar prendas con manga larga, sombrero para el sol, pantalones largos para protegerse de los insectos y el sol, protector solar, repelente de insectos, artículos de aseo personal.

¿Cómo son las temperaturas en la selva del manu?

El primer día de recorrido Excursión a la Selva del Manu viajaras por los Andes y debe tener sueter o chaqueta impermeable y contra el viento.

La primera noche en el bosque nuboso, puede esperar temperaturas entre 12 a 18°c y al llegar al bosque de tierras bajas debe esperar entre 26 y 36°c, durante el día y alrededor de 20 a 26°c por la noche.

¿Qué vacunas se requieren para explorar los tours en la selva del manu?

Antes de realizar la Excursión a la Selva del Manu es recomendable visitar a su médico ya que es quien determinará lo que necesitará, según factores como su historial de salud e inmunización, las áeras del país que visitará y las actividades planificadas.

Para visitar la selva de Perú es necesario estar vacunado contra:
Hepatitis A o inmunoglobulina

    • Hepatitis B
    • Tifoidea
    • Fiebre amarilla
    • Malaria

 

 

Excursión la Selva Manu 6D/5N | Explorando la Biodiversidad

miércoles, 29 marzo, 2023 | Paquetes Turisticos | 0 Comentarios

Resumen

Resumen

Disfruta de una emocionante Excursión la Selva Manu durante 6 días, donde tendrás la oportunidad de explorar el bosque nuboso y maravillarte con la diversidad de aves y mamíferos que habitan en esta región. Durante el recorrido, visitaremos el lek del Gallito de las Rocas y pasaremos por el pueblo de Atalaya, desde donde navegaremos en canoa hacia una laguna. Aquí, utilizaremos balsas tradicionales para rodear el lago y observar aves acuáticas como el pato moscovy, así como la vida de los monos y otras especies.

Por la noche, nos adentraremos en una caminata nocturna en busca de la fauna que se activa durante la oscuridad, como el mono nocturno o «douricouli». Continuaremos la aventura adentrándonos en la Zona de Reserva del río Manu, donde navegaremos en bote y tendremos la oportunidad de avistar caimanes, capibaras e incluso jaguares.

Visitaremos la Cocha Salvador para disfrutar de la pesca de las nutrias y luego nos dirigiremos a la Laguna Cocha Otorongo para un delicioso almuerzo. Después, nos despediremos de la Zona de Reserva y regresaremos a nuestra reserva Amazon Eco Lodge. Al día siguiente, temprano en la mañana, retornaremos al Puerto de Atalaya para tomar nuestro transporte de regreso a Cusco.

La falta de infraestructura vial, la naturaleza agreste de estos bosques húmedos, las condiciones climáticas especiales y la escasa presencia de habitantes han contribuido a la conservación de estos territorios, manteniéndolos prácticamente inalterados y con uno de los más altos índices de diversidad biológica en el mundo, Excursión la Selva Manu.

Itinerario(Excursión la Selva Manu)

  • DIA 1: CUSCO – PAUCARTAMBO – SAN PEDRO
  • DIA 2: SAN PEDRO – ATALAYA – AMAZON ECO LODGE
  • DIA 3: AMAZON ECO LODGE  – LIMONAL – CASA MATSIGUENKA
  • DIA 4: LAGO SALVADOR – LAGO OTORONGO
  • DIA 5: CASA MATSIGUENKA – AMAZON ECO LODGE
  • DIA 6: RETORNO A CUSCO

Itinerario

Cusco – Paucartambo – San Pedro

1

Día 1
  • Recojo del hotel temprano, saldremos en un viaje de 8 horas pasando por Paucartambo haremos una parada para poder desayunar.
  • Llegaremos al punto mas alto de la Reserva y empezaremos a descender hacia el bosque nuboso, aqui observaremos diversas especies de aves como el tangara paradisiaca, el pajaro paraguas o el quetzal de cabeza dorada, tambien visualizaremos monos como el mono choros, los capuchinos, etc
  • Nuestro paseo no llevará hasta el lek del Gallito de las Rocas, donde podremos observar el cortejo del macho.
  • Pernocte en nuestro albergue rústico Posada San pedro

San Pedro – Atalaya – Amazon Eco Lodge

2

Día 2
  • Nuestra excursión comienza con un viaje hacia la selva tropical de tierras bajas, pasaremos por unas plantaciones de coca y luego llegaremos al pueblo de Atalaya, en este punto usaremos una canoa motorizada y navegaremos por el rio alto Madre de Dios.
  • Tendremos una caminata de 30 minutos hasta llegar a uno de los lagos, donde lo rodearemos en tradicionales balsas para poder admirar la enorme variedad de aves acuáticas como el pato moscoyvy, el cormorán, la garza, el hoatzin, entre otros.
  • Luego por la tarde continuaremos rio abajo hasta el albergue.
  • Tendremos una caminata de noche para explorar la selva y descubrir algunos insectos, lagartijas, serpientes y con suerte ver al unico mono nocturno o «douricouli».
  • Pernocte en Amazon Eco Lodge

Amazon Eco Lodge – Limonal – Casa Matsiguenka

3

Día 3
  • Viajaremos temprano rio abajo para ingresar a la Zona de Reserva del río Manu, haremos una parada en el punto de control (Puesto de Vigilancia Limonal), continuaremos en direccion a nuestro albergue Casa Matchiguenka, a mitad de nuestro destino haremos una caminata por la Zona de Reserva.
  • Continuaremos el viaje en bote, observaremos mas animales como monos, capibaras, pecaríes, caimanes, entre otros.
  • Llegaremos a nuestro lodge por la tarde (caminata nocturna opcional)

Lago Salvador – Lago Otorongo

4

Día 4
  • Saldremos temprano a visitar Cocha Salvador, desde un catamarán podremos observar a las garzas gigantes, monos araña y las nutrias gigantes.
  • Despues del almuerzo iniciaremos con la caminata por la selva Virgen hasta la Laguna Cocha Otorongo, aqui se encuentra una torre de observación de 20 m, desde aqui tendremos la oportunidad de ver a las nutrias gigantes y caimanes negros, el resto del dia exploraremos la jungla.
  • Por la tarde podremos disfrutar de un hermoso atardecer y seguidamente retornaremos a la Casa Matchiguenka Lodge donde pernoctaremos.

Casa Matsiguenka – Amazon Eco Lodge

5

Día 5
  • Saldremos de la Casa Matchiguenka temprano y tambien nos despediremos de la Zona de Reserva con esperanzas de poder observar un jaguar o tapir.
  • Luego de una breve parada en Boca Manu retornaremos rio arriba hasta nuestra reserva Amazon Eco Lodge.
  • Pernocte en el lodge

Casa Matsiguenka – Amazon Eco Lodge

6

Día 6
  • Desayunaremos temprano y saldremos de viaje por rio hasta el Puerto de Atalaya, aqui nos estarpa esperando nuestro transporte de regreso a Cusco.
  • Pasaremos por el bosque nuboso donde podremos hacer algunas caminatas cortas o actividades.
  • Llegada a Cusco alrededor de las 18:00.

Incluye

Incluye

Transporte ida y vuelta

Guia naturalista en ingles y español

Transporte Cusco / Atalaya y Boca Colorado / Cusco

Transporte en bote privado: Atalaya/Pantiacolla Lodge/Lago Salvador/Boca Colorado

Pernoctaciones en albergues y cabañas para acampar

Excursiones mencionadas en el programa

Comidas (05 desayunos,06 almuerzos y 05 cenas)

Agua a cualquier hora y bebidas calientes o limonadas con las comidas

Precio de la entrada a la zona reservada

Todo el equipo necesario (Silla, mosquiteras, mesasm colchon, botas de goma, pongo de lluvia)

Te prestamos una bolsa de lona para tus pertenencias personales durante el tour

Cocinero profesional.

No incluye

Binoculares, bebidas alcoholicas, gastos personales.

Propinas para los guias y demas personal

Seguro de viaje y cosas de caracter persona: lavanderia y llamadas telefónicas, taxis personales, souvenirs, etc

Desayuno el primer dia

Agua mineral primer dia

Recomendaciones

Recomendaciones

Repelente con un mínimo de 15% de DEET

Prismáticos/Binoculares

Cámara con baterias de repuesto

Linterna con pilas/baterias adicionales

Bloqueador solar

Dinero en moneda local

Mochila

Botella de agua / cantinflora

Sandalias

Camisas, calcetines

Pantalones ligeros, pantalones cortos y traje/ropa de baño

Sombrero

Papel higiénico

Ropas oscuras (para los días de caminata)

convertidor / adaptador para la electricidad (enchufes son típicamente el 2 de tipo plano que se encuentra en los EE.UU.)

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se camina mucho durante el tour?

No se realizan caminatas largas, las caminatas durante los tours son lentas ya que estarás rodeado de vegetación y animales entonces debes tomarte tu tiempo para mirar alrededor y escuchar bien.

¿Cuándo es el mejor tiempo tiempo para realizar este tour?

Es recomendable viajar entre abril y enero ya que no hay presencia de lluvias y el clima es fresco y seco.

¿Cómo son las embarcaciones?
La embarcaciones que usará durante el tour son lanchas a motor, tienen asientos de madera con chalecos salvavidas para todos los pasajeros.

¿Hay luz eléctrica en los lodge?
En Casa Matsiguenka normalmente hay un generador disponible, asegurate de traer suficientes baterías de repuesto para cámaras o linternas para el recorrido, recomendamos dejar su Laptop o Ipad en Cusco.

No hay acceso a internet y no hay señal de teléfono movil y solo en algunos lugares se puede recibir llamadas ocacionalmente.

¿El tour es ideal para niños?

La Excursión la Selva Manu es ideal para familias pero es recomendable no llevar a niños menores de 6 años.

¿Puedo nadar en los lagos o ríos?

Por razones de seguridad está prohibido nadar enlos lagos y ríos.

¿Es segura la amazonía peruana?

Sí, la Amazonia peruana es un destino turístico seguro, pero como en cualquier lugar debes tener precaución, es decir, quédate con tu guía o grupo de viajey dentro de la propiedad del albergue.

¿Qué debo empacar para el tour?

Después de reservar el tour, recibirás una lista de todo lo que deberias llevar. En general las telas ligeras, sintéticas, transpirables y de secado rápido es recomendable. Llevar prendas con manga larga, sombrero para el sol, pantalones largos para protegerse de los insectos y el sol, protector solar, repelente de insectos, artículos de aseo personal.

¿Cómo son las temperaturas en la selva del manu?

El primer día de recorrido Excursión la Selva Manu viajaras por los Andes y debe tener sueter o chaqueta impermeable y contra el viento.

La primera noche en el bosque nuboso, puede esperar temperaturas entre 12 a 18°c y al llegar al bosque de tierras bajas debe esperar entre 26 y 36°c, durante el día y alrededor de 20 a 26°c por la noche.

¿Qué vacunas se requieren para explorar los tours en la selva del manu?

Antes de realizar el tour es recomendable visitar a su médico ya que es quien determinará lo que necesitará, según factores como su historial de salud e inmunización, las áeras del país que visitará y las actividades planificadas.

Para visitar la selva de Perú es necesario estar vacunado contra:
Hepatitis A o inmunoglobulina

    • Hepatitia B
    • Tifoidea
    • Fiebre amarilla
    • Malaria

 

Excursión a la selva del Manu 3D/2N | Ecosistemas Inexplorados

martes, 28 marzo, 2023 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

Atrévete a vivir esta emocionante excursión a la Selva del Manusumérgete durante 3 dias en la exuberante selva amazónica peruana mientras exploramos uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Desde majestuosas montañas hasta densas selvas tropicales, esta aventura te llevará a descubrir la maravilla natural que alberga el Manu.

En esta excursión a la Selva del Manu, seremos testigos de la asombrosa diversidad de flora y fauna, donde nos encontraremos, el gallito de las rocas, el guacamayo cabezón, el caimán negro y entre otros. Nuestros guías expertos compartirán conocimientos sobre la rica cultura de las comunidades locales y cómo se entrelaza con la vida silvestre en esta región protegida.

Durante la noche, exploraremos a pie en busca de la fauna que cobra vida en la oscuridad, como el mono nocturno o «douricouli». Luego, continuaremos nuestra emocionante travesía adentrándonos en la Zona de Reserva del río Manu, donde navegaremos en bote y tendremos la oportunidad de observar caimanes, capibaras e incluso jaguares.

Prepárate para sumergirte en la belleza prístina de la naturaleza, explorar senderos serpenteantes y embarcarte en una experiencia única que despertará todos tus sentidos. ¡La aventura en el Parque Nacional del Manu está a punto de comenzar!

Itinerario: Excursion a la Selva del Manu

  • DIA 1: CUSCO – BOSQUES DE NUBES  – PILCOPATA
  • DIA 2: ATALAYA- LAGUNA MACHUWASI – PASEO EN LA SELVA
  • DIA 3: COLLPA DE LOROS – CUSCO

Itinerario

Cusco  Bosque de nubes – Pilcopata 

1

Día 1

Iniciaremos con el recojo a los huéspedes del hotel en horas tempranas y nos dirigiremos hacia el Parque Nacional del Manu. Durante el recorrido, realizaremos breves paradas; por ejemplo, visitaremos las antiguas tumbas preincas conocidas como las «Chullpas de Ninamarca».

Luego, atravesaremos Paucartambo y alcanzaremos el mirador de Acjanaco. Proseguiremos pasando la entrada a Manu, adentrándonos en el bosque nublado virgen, donde podremos apreciar una exuberante vegetación y una variedad de animales, incluyendo monos, gallitos de las rocas, trogones, tangaras, entre otros.

Finalmente llegaremos al albergue donde pasaremos la noche.

Atalaya – Laguna Machuwasi – Paseo en la selva

2

Día 2

Iniciaremos la jornada con el desayuno, seguido de un breve recorrido guiado por el albergue, destacando especialmente las plantas medicinales y los árboles.

Proseguiremos hacia el pueblo de Atalaya, donde nos embarcaremos y nos encontraremos con la tripulación local. Desde Atalaya, navegaremos hasta nuestro albergue, durante el trayecto tendremos la oportunidad de observar diversas especies de aves y mamiferos en su hábitad natural.

Siguiendo con nuestra excursión en la Selva del Manu , en la tarde, exploraremos la laguna Machuwasi, donde se presentarán varias oportunidades para avistár caimanes, la ave prehistórica hoatzin, el capibara, y otras especies.

Seguidamente realizaremos travesías en modestas balsas propulsadas con postes de madera de bálsamo.

Para finalizar regresaremos y pasaremos la noche en nuestro albergue.

Collpa de Loros – Atalaya – Cusco

3

Día 3

Primero partiremos al amanecer para dirigirnos en bote hacia la collpa de guacamayos, un sitio donde diversas especies de aves congregan para complementar su dieta con arcilla.

Luego la presentación inicia a las 5:30 a.m. con la llegada de los loros medianos, seguidos a las 7:00-7:30 a.m. por la llegada majestuosa de los grandes guacamayos, sumando un total de 80 a 100 guacamayos y 600 o más de otras especies.

Finalmente volveremos para el desayuno, prepararemos nuestras pertenencias y nos dirigiremos en bote hacia Atalaya. Alli nos encontraremos con nuestro medio de transporte que nos llevará de regreso a Cusco.

Incluye

Incluye

Transporte ida y vuelta

Lancha con todo el equipo de seguridad

Guia de turismo en inglés y español

2 almuerzos, 2 cenas y 2 desayunos

Kit de primeros auxilios

Agua mineral

Cocinero profesional

No incluye

Desayuno el primer dia

Bebidas alcohólicas y gaseosas

Recomendaciones

Recomendaciones

Repelente y bloqueador solar

Binoculares, cámara y linterna

Botella de agua / cantinflora y una mochila pequeña

Ropa cómoda/ligera y traje/ropa de baño

Convertidor / adaptador para la electricidad

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se camina mucho durante el tour?

No se realizan caminatas largas, las caminatas durante los tours son lentas ya que estarás rodeado de vegetación y animales entonces debes tomarte tu tiempo para mirar alrededor y escuchar bien.

¿Cuándo es el mejor tiempo tiempo para realizar este tour?

Es recomendable viajar entre abril y enero ya que no hay presencia de lluvias y el clima es fresco y seco.

¿Cómo son las embarcaciones?
La embarcaciones que usará durante el tour son lanchas a motor, tienen asientos de madera con chalecos salvavidas para todos los pasajeros.

¿Hay luz eléctrica en los lodge?
En Casa Matsiguenka normalmente hay un generador disponible, asegurate de traer suficientes baterías de repuesto para cámaras o linternas para el recorrido, recomendamos dejar su Laptop o Ipad en Cusco.

No hay acceso a internet y no hay señal de teléfono movil y solo en algunos lugares se puede recibir llamadas ocacionalmente.

¿El tour es ideal para niños?

La Excursión a la Selva del Manu es ideal para familias pero es recomendable no llevar a niños menores de 6 años.

¿Puedo nadar en los lagos o ríos?

Por razones de seguridad está prohibido nadar en los lagos y ríos.

¿Es segura la amazonía peruana?

Sí, la Amazonia peruana es un destino turístico seguro, pero como en cualquier lugar debes tener precaución, es decir, quédate con tu guía o grupo de viajey dentro de la propiedad del albergue.

¿Qué debo empacar para el tour?

Después de reservar el tour, recibirás una lista de todo lo que deberias llevar. En general las telas ligeras, sintéticas, transpirables y de secado rápido es recomendable. Llevar prendas con manga larga, sombrero para el sol, pantalones largos para protegerse de los insectos y el sol, protector solar, repelente de insectos, artículos de aseo personal.

¿Cómo son las temperaturas en la selva del manu?

El primer día de recorrido Excursión a la Selva del Manu viajaras por los Andes y debe tener sueter o chaqueta impermeable y contra el viento.

La primera noche en el bosque nuboso, puede esperar temperaturas entre 12 a 18°c y al llegar al bosque de tierras bajas debe esperar entre 26 y 36°c, durante el día y alrededor de 20 a 26°c por la noche.

¿Qué vacunas se requieren para explorar los tours en la selva del manu?

Antes de realizar la Excursión a la Selva del Manu es recomendable visitar a su médico ya que es quien determinará lo que necesitará, según factores como su historial de salud e inmunización, las áeras del país que visitará y las actividades planificadas.

Para visitar la selva de Perú es necesario estar vacunado contra:
Hepatitis A o inmunoglobulina

    • Hepatitis B
    • Tifoidea
    • Fiebre amarilla
    • Malaria

 

Selva del Manu – Tour 5D/4N | Espectáculos naturales

martes, 28 marzo, 2023 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

 

Explora la  selva del Manu en un tour de 5D/4N . Desde el lago Huacarpay hasta el Parque Nacional del Manu, observa aves, mamíferos y disfruta de espectáculos naturales como la collpa de guacamayos. Finaliza con un retorno a Puerto Maldonado para volar de regreso a Cusco o Lima. ¡Una experiencia inolvidable en la selva del Manu  te espera en este tour de  5D/4N!

Itinerario

Cusco – Bosque de nubes – Bamboo lodge

1

Día 1
  • Te recogeremos a las 6:00 a.m. para iniciar la excursión. Primero, visitaremos el lago Huarcapay, conocido por su biodiversidad.
  • Luego, exploraremos las torres funerarias preincaicas de Ninamarca en Huancarani.
  • Continuaremos hacia el Parque Nacional del Manu, atravesando un denso bosque nublado.
  • Allí, veremos el impresionante Gallito de las Rocas en su hábitat natural. Pasaremos la noche en el Bamboo Lodge.

Bamboo lodge – observacion de fauna – Tapir lodge

2

Día 2
  • El tour comenzará a las 6:30 a.m. con destino a Puerto Atalaya, donde iniciaremos nuestro viaje en bote por el río Madre de Dios.
  • Durante el trayecto, tendrás la oportunidad de avistar una variedad de aves, como loros, guacamayos y buitres, así como los monos y capibaras, los roedores más grandes del mundo, si tenemos la suerte de encontrarlos.
  • Por la tarde, llegaremos a nuestro lodge y tras acomodarnos, nos aventuraremos en una caminata de 45 minutos o 1 hora por la selva para observar la diversidad de fauna que habita en la zona.

Amazon Lodge – Collpa de Loros – Cocha Machuhuasi

3

Día 3
  • Partiremos temprano en bote hacia la collpa de guacamayos, un lugar donde diversas especies de aves se reúnen para complementar su dieta con arcilla.
  • El espectáculo comienza a las 5:30 a.m. con la llegada de los loros medianos, seguidos por los grandes guacamayos entre las 7:00 y las 7:30 a.m. En total, se pueden avistar entre 80 y 100 guacamayos grandes y más de 600 de otras especies.
  • Después de disfrutar de este espectáculo natural, regresaremos al lodge para pasar la noche.

Tapir lodge – colcha blanco

Día 4

4

  • La excursión inicia con una caminata en busca de los majestuosos monos emperador y para disfrutar de un poco de avistamiento de aves.
  • Luego, continuaremos en bote hacia Cocha Blanco, donde tendremos la oportunidad de observar una amplia variedad de aves, así como monos, nutrias, caimanes y tortugas.
  • Pasaremos la noche en el Lodge.

5

Dia 5

Lodge Tapir – Puerto Maldonado – Cuzco

  • Iniciaremos nuestro viaje de regreso hacia Cusco o Lima navegando durante 2 horas hasta alcanzar el pueblo de Colorado.
  • Desde allí, continuaremos nuestro trayecto por la carretera interoceánica hasta llegar a Puerto Maldonado, donde tendremos la opción de tomar un vuelo hacia Cusco o Lima.

Incluye

Incluye

Transporte terrestre.

Transporte fluvial

Guía especializada en español.

Alimentación( Desayuno, almuerzo y cena)

Equipo de seguridad

Radio comunicación

Hospedaje en albergue

Equipo de primeros auxiliares

Agua mineral

Personal profesional, motorista y tripulante

Cocinero profesional

Ingreso al Parque Nacional del Manu

 

No incluye

Desayuno del primer día

Agua Mineral el primer día

Bebidas alcohólicas y gaseosas

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar:

Pasaporte original

Tarjeta ISIC (si es estudiante y desea calificar para el descuento)

Agua

Botas de caminar

Chaqueta impermeable / poncho de lluvia

Camiseta adicional

Pantalones cómodos

Sombrero para el sol

Crema solar (factor 35 o superior)

Repelente de insectos

Artículos de tocador y desinfectante de manos

Medicación personal

Cámara y película

Dinero adicional

Selva del Manu 4D/3N | Vegetación y vida silvestre

lunes, 27 marzo, 2023 | Manu | 0 Comentarios

Resumen

  Selva del Manu 4D/3N

Embárcate en una aventura en la Selva del Manu 4D/3N, explorando el Bosque de las Nubes con sus exóticas orquídeas y heliconias. Vive el emocionante ritual de apareamiento del gallito de las Rocas y explora la fauna en una excursión diurna y nocturna. Admira la Collpa de Loros y disfruta de paseos en bote para observar la diversa vida silvestre, desde ronsocos hasta caimanes enanos. Una experiencia inolvidable en la Selva del Manu 4D/3N te espera

Itinerario

Cusco – Bosques de Nubes – Pilcopata

1

Día 1

Partiremos de Cusco por la mañana rumbo a Paucartambo, y en el camino tendremos la oportunidad de visitar las impresionantes torres funerarias conocidas como Chullpas de Ninamarca.

Continuaremos la excursión con la exploración del Bosque de Nubes, donde seremos testigos de la belleza de las orquídeas, helechos y heliconias que lo adornan.

Además, tendremos la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos más impresionantes de la selva: el ritual de apareamiento del gallito de las Rocas, mientras observamos también a los trogones y diversas especies de aves.

Al final de la tarde, llegaremos a nuestro alojamiento, donde nos hospedaremos durante la noche

Pilcopata – Atalaya – Amazon Lodge

2

Día 2

Despues de desayunar, continuaremos con el viaje, en el transcurso observaremos muchas especies de aves, asimismo visitaremos plantaciones de hojas de coca.

Nos dirigiremos al puerto de Atalaya, desde donde nos embarcaremos en un viaje en bote de 30 minutos hasta nuestro alojamiento. Por la tarde, nos aventuraremos a explorar la misteriosa selva, y más tarde, al caer la noche, nos adentraremos en una caminata nocturna para descubrir diversas especies.

Pasaremos la noche en el albergue.

Amazon Lodge – Collpa de Loros – Cocha Machuhuasi

3

Día 3

Saldremos muy temprano en bote hasta la collpa de loros, uno de los espectaculos que la naturaleza nos ofrece, podremos apreciar 3 a 4 especies de loros y pequeños guacamayos.

Luego continuaremos en bote hasta Machuhuasi , aqui tendremos una caminata hasta llegar a la laguna donde tendremos que usar balsas para navegar aproximadamente 1  hora.

En el transcurso observaremos diversa variedad de aves, monos, ronsocos, reptiles, caimanes enanos e insectos.

Retornaremos por la tarde para disfrutar de un merecido almuerzo

Por la noche aprenderemos mas en las caminatas nocturnas (opcional)

Pernocte en el albergue.

Atalaya – Cusco

Día 4

4

Despues de un desayuno temprano tendremos que despedirnos de la selva.

Retornaremos en bote hasta el puerto de Atalaya, aqui nos espera nuestro bus de retorno a Cusco donde llegaremos aproximadamente a las 6:00 – 7:00 p.m.

Incluye

Incluye

Transporte terrestre.

Transporte fluvial

Guía especializada en español.

Alimentación( Desayuno, almuerzo y cena)

Equipo de seguridad

Radio comunicación

Hospedaje en albergue

Equipo de primeros auxiliares

Agua mineral

Personal profesional, motorista y tripulante

Cocinero profesional

Ingreso al Parque Nacional del Manu

No incluye

Desayuno del primer día

Agua Mineral el primer día

Bebidas alcohólicas y gaseosas

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar:

Pasaporte original

Tarjeta ISIC (si es estudiante y desea calificar para el descuento)

Agua

Botas de caminar

Chaqueta impermeable / poncho de lluvia

Camiseta adicional

Pantalones cómodos

Sombrero para el sol

Crema solar (factor 35 o superior)

Repelente de insectos

Artículos de tocador y desinfectante de manos

Medicación personal

Cámara y película

Dinero adicional

 

Actividad Agropecuaria en Comunidad de Umasbamba

jueves, 14 marzo, 2024 | Cusco | 0 Comentarios

Resumen

La actividad agropecuaria en la Comunidad de Umasbamba es una de las principales expresiones del turismo rural vivencial en el Valle Sagrado de los Incas. Esta comunidad andina, ubicada en el distrito de Chinchero, región Cusco, se caracteriza por preservar prácticas agrícolas ancestrales que conectan al visitante con la naturaleza y la vida cotidiana de los pueblos quechuas. A través de esta experiencia, los viajeros pueden participar activamente en labores del campo como la siembra, cosecha y el uso de herramientas tradicionales.

Rodeada por un majestuoso paisaje andino, la comunidad de Umasbamba permite descubrir cultivos autóctonos como la papa, quinua, maíz y habas, esenciales en la alimentación andina. Estas actividades se desarrollan en armonía con el calendario agrícola andino y en profundo respeto a la Pachamama, lo que aporta un valor cultural y espiritual a cada jornada de trabajo en el campo. Además, la experiencia se complementa con conocimientos sobre técnicas de conservación, rotación de cultivos y uso de fertilizantes orgánicos.

Participar en la actividad agropecuaria en Umasbamba es una oportunidad única para entender el modo de vida de una comunidad que ha mantenido vivas sus tradiciones por generaciones. Este tipo de turismo responsable no solo fomenta el desarrollo local, sino que también ofrece al visitante una vivencia auténtica, lejos del turismo convencional. Ideal para quienes buscan conectar con la cultura andina, aprender sobre agricultura sostenible y ser parte del renacimiento de las comunidades rurales del Cusco.

Itinerario

Tour Actividad Agropecuaria en la Comunidad de Umasbamba | Valle Sagrado


1

Dia 1

ITINERARIO

  Recojo en hotel desde Cusco ciudad aprox.(8:00 – 8:30 h)

  • Nuestro transporte turístico pasará por tu hotel en Cusco. Salimos rumbo al distrito de Chinchero, atravesando caminos rurales con vistas espectaculares a los nevados de la cordillera del Vilcanota. Durante el trayecto, nuestro guía te brindará una introducción sobre la importancia de la agricultura en la cosmovisión andina.

legada a la Comunidad de Umasbamba y bienvenida tradicional

  • A tu llegada a Umasbamba, los pobladores te recibirán con una cálida bienvenida que puede incluir música local, hojas de coca y palabras de saludo en quechua. Esta ceremonia representa la apertura energética de la comunidad hacia los visitantes. El guía comunitario explicará brevemente la historia del pueblo, sus actividades principales y cómo el turismo rural ha fortalecido su desarrollo sostenible.

Inducción sobre técnicas agrícolas ancestrales

  • Antes de comenzar las labores, participarás en una charla demostrativa sobre el uso de herramientas tradicionales como la chaquitaclla, el taclla y el rompe terrones, instrumentos agrícolas que aún se usan en el altiplano andino. También aprenderás sobre el sistema de rotación de cultivos y la asociación de plantas, técnicas ecológicas que aseguran la conservación del suelo.
  • Se explicará cómo la comunidad interpreta los ciclos agrícolas a través del calendario lunar andino, que determina los mejores momentos para sembrar, cosechar o dejar descansar la tierra. Esta parte es clave para entender el vínculo espiritual entre los campesinos y la Pachamama (Madre Tierra).

Participación activa en la actividad agropecuaria del día

Aquí comienza la parte más vivencial del tour. Dependiendo de la temporada agrícola y del ciclo de cultivo, podrás participar en alguna de las siguientes tareas:

  • Siembra de papas nativas (septiembre a diciembre)
  • Cosecha de quinua y cebada (abril a junio)
  • Deshierbe de cultivos y selección de semillas (enero a marzo)
  • Labranza de campos con yunta de bueyes (todo el año)

Estarás acompañado por una familia local que te guiará paso a paso. No necesitas experiencia previa, solo disposición y respeto por la tierra. Esta actividad es una forma directa de aprender sobre la agricultura tradicional en los Andes peruanos.

 Almuerzo andino comunitario

Luego de la jornada en el campo, compartirás un almuerzo con los comuneros. El menú puede incluir:

  • Sopa de quinua con verduras
  • Trucha a la plancha con papas nativas y ensalada de huerto
  • Habitas sancochadas con queso fresco
  • Infusiones naturales de muña, cedrón o hierba luisa

Los ingredientes son 100% orgánicos, cultivados en los mismos terrenos que habrás trabajado. La comida se sirve en una casa comunal o al aire libre, según el clima.

 Intercambio cultural, descanso y caminata por los cultivos

  • Después del almuerzo, tendrás tiempo libre para conversar con las familias anfitrionas, aprender sobre su vida cotidiana y explorar los cultivos de papa, habas y maíz. Si deseas, puedes adquirir productos orgánicos o artesanías textiles que ofrecen las mujeres de la comunidad.
  • También puedes participar en la molienda manual del maíz en batán, aprender sobre la conservación de semillas o visitar las terrazas agrícolas y los corrales de llamas y ovejas.

Ceremonia de agradecimiento y despedida

  • Antes de partir, los comuneros realizarán una breve ceremonia de agradecimiento, como señal de reciprocidad (ayni) por tu visita y tu aporte. Se acostumbra entregar una ofrenda simbólica a la Pachamama, como un gesto de respeto hacia la naturaleza y sus ciclos.

Retorno a Cusco aprox. (16:00 – 17:00 h)

  • Emprendemos el viaje de regreso con vistas a los valles y nevados. Durante el trayecto, el guía brindará un resumen de lo aprendido y responderá preguntas sobre las prácticas agroecológicas andinas.

 

Incluye

¿Qué incluye el Tour Actividad Agropecuaria en la Comunidad de Umasbamba?


Recojo desde tu hotel en Cusco ciudad (zona céntrica)

  • Servicio de recojo puntual desde tu hospedaje ubicado en el centro histórico de Cusco (San Blas, Plaza de Armas, Av. El Sol, etc.). Si tu hotel está fuera de esta zona, podemos coordinar un punto de encuentro cercano.

Transporte turístico ida y vuelta en servicio privado o compartido

  • Vehículo moderno y seguro con todos los permisos necesarios (SOAT, placas autorizadas y protocolos turísticos). El viaje dura aproximadamente 45 minutos por ruta escénica hacia el distrito de Chinchero.

Guía local bilingüe (español/inglés)

  • Guía especializado en turismo rural comunitario que te acompañará durante todo el recorrido, brindándote información sobre la agricultura ancestral, la cosmovisión andina, el sistema de ayni (reciprocidad) y la historia de Umasbamba.

Participación directa en las actividades agrícolas (según temporada)

  • Preparación del terreno con yunta de bueyes
  • Siembra de tubérculos y cereales andinos
  • Deshierbe manual y fertilización orgánica con guano
  • Cosecha de productos nativos como papas, quinua o habas
  • Selección de semillas y limpieza de cultivos

Incluye préstamo de herramientas tradicionales (chaquitaclla, azadón, pico), guantes y orientación de agricultores experimentados.

Materiales y asistencia durante la actividad

  • Toda la indumentaria básica que se requiere para participar de forma segura (protección para manos, sombrero, poncho si llueve, y orientación constante).

Almuerzo comunitario andino con ingredientes orgánicos

  • Entrada: sopa de quinua con papas y verduras
  • Plato de fondo: trucha frita o guiso de habas con papas nativas, acompañado de arroz o ensalada de huerto
  • Bebida: infusión caliente de muña, hierba luisa o mate de coca

Menú vegetariano o dietas especiales disponibles previa solicitud al momento de reservar.

Botiquín básico de primeros auxilios

  • Disponible en el transporte y durante la actividad. Incluye analgésicos, alcohol, vendas, protector solar, repelente de emergencia y pastillas para el mal de altura si es necesario.

 

 


¿Qué no incluye el Tour Agropecuario en Umasbamba?


Desayuno ni cena

  • El tour solo incluye el almuerzo típico. Te recomendamos desayunar antes de salir y planificar tu cena al retornar a Cusco.

Snacks, bebidas embotelladas o agua personal

  • Te sugerimos llevar tu propia botella reutilizable y snacks adicionales si lo deseas.

Compras personales o productos artesanales

  • No está incluido ningún producto que adquieras directamente en la comunidad (como tejidos, papas nativas, semillas, etc.).

Seguro de viaje o salud personal

  • Se recomienda contar con un seguro de viaje vigente que cubra actividades al aire libre.

Actividades no especificadas en el itinerario

  • Cualquier requerimiento adicional o experiencia complementaria (textilería, cocina tradicional, etc.) debe ser coordinado previamente y puede generar un costo adicional.

 

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour Actividad Agropecuaria en la Comunidad de Umasbamba | Valle Sagrado


¿Qué llevar al tour?

(más…)