Centro Arqueológico de Chinchero
Centro Arqueológico de Chinchero
Centro Arqueológico de Chinchero heredero de un vasto patrimonio cultural, gracias a las culturas que ocuparon el territorio, como son los Killke e Inka, posteriormente este espacio fue tomado por la invasión española; actualmente los pobladores de Chinchero continúan recreando las expresiones culturales que heredaron a lo largo de este proceso histórico.
Esta conformado por caminos prehispánicos, recintos, andenes, canales de agua, huacas, adoratorios, entre otros, se divide en dos grandes sectores:
- El sector urbano, que se encuentra conformado por un conjunto de habitaciones de tipo residencial y ceremonial para la clase noble, vinculado al mismo tiempo con el pueblo ancestral, que se localizaba en la población actual y el sector agrícola, que corresponde a las terrazas agrícolas o andenes.
- También cuenta con una zona monumental declarada Patrimonio Histórico del Perú, este espacio alberga diversas edificaciones de época lnka, colonial y republicana, entre ellas el templo Nuestra Señora de la Natividad(antes fue el palacio del Inca Tupac Yupanqui) que posee importantes bienes culturales como: pinturas, esculturas, retablos, altares, entre otros. La zona monumental, destaca también por la presencia de la casa de Mateo Pumacahua y otras estructuras de época virreinal y republicana.
¿Dónde está ubicada?
Se ubica en la localidad de Chinchero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, en el área conformada por el Valle Sagrado de los Incas.
EXTENSION:
- Área: 43, 100 hectáreas.
- Perímetro: 2, 638. 30
Chinchero está ubicado a 30 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco. Este tradicional pueblo se encuentra a 3762 m.s.n.m.
DATO IMPORTANTE:
En tiempo de los incas, fue un importante centro donde se encontraba el palacio de residencia del inca Túpac Yupanqui. En 1536, Manco Inca huyó de los españoles hacia Vilcabamba incendiando Chinchero a su paso para no dejarles provisiones para la persecución. Con los años, las costumbres se afianzaron en los pobladores de este lugar. Hoy se mantienen algunas de sus más importantes tradiciones.
Actualmente gran parte de la población de Chinchero todavía usa la vestimenta típica ancestral y guarda celosamente muchas otras tradiciones de sus antepasados liderados por los ‘Varayoc’ o jefes de las familias. Existen hasta 12 comunidades que todavía se organizan bajo el sistema incaico denominado ‘ayllu’. Los días domingos, hay una feria en la que aún se puede comercializar mediante el trueque o intercambio. Chinchero también es famoso por los centros textiles donde aún se elabora prendas de forma tradicional.
¿Cómo llegar por cuenta propia?
PRIMERA OPCION:
Esta opción es perfecta para las personas que desean conocer Chinchero por cuenta propia.
- Para llegar allí se debe de tomar un transporte terrestre desde la ciudad del Cusco. El viaje es de 31 kilómetros y toma 1 hora en promedio.
- En la calle Belempampa (a 1 kilómetros de la Plaza de Armas del Cusco) parten autos hacia Chinchero. El costo de este viaje es de 4 soles por persona (un poco más de 1 dólar).
SEGUNDA OPCION:
Si estas planeando recorrer los principales atractivos del Valle Sagrado, la mejor opción será este plan.
- Reservar el tour de Valle Sagrado con una agencia de viajes te permitirá conocer de cerca los atractivos turísticos; el transporte, guido, almuerzo estará gestionada de manera anticipada. Así no tendrás que preocuparte por los tiempos y distancias.
Para visitar el Valle Sagrado o solo el Centro Arqueológico de Chinchero es necesario adquirir el Boleto Turístico del Cusco, lo puedes obtener en el mismo lugar o también comprar con anticipación en la Ciudad de Cusco, nunca se agotan.
¿Qué ver y visitar en Chinchero?
Definitivamente hay tantas cosas para ver y si no quieres perderte de ningún detalle será mejor que puedas planificar tu visita a los lugares que deseas conocer. Aquí te detallamos las actividades más asombrosas que puedes realizar en Chichero:
- Visitar y recorrer el Centro Arqueológico.
- Realizar compras en el Mercado Artesanal.
- Visitar la Fabrica de tejidos.
- Dormir en Chinchero con una familia típica.
- Comer la gastronomía local.
- Tomar muchas fotografías.
- Recorrer las callecitas empedradas.
- Conectar con la cultura ancestral.
- Visitar el palacio de Tupac Yupanqui.
También puedes aprovechar en visitar otros lugares cercanos como: Laguna Piuray, Maras, Moray y Urubamba.
En Chinchero la tradición y la cultura incaica continúan hasta nuestros días. Los habitantes tienen sangre inca y el idioma que predomina es el quechua (aunque hablan español como segunda lengua).
¿Cuál es el horario de atención?
Puede visitar el Centro Arqueológico de Chinchero de Lunes a Domingo de 7:00am a 18:00hrs.
¿Cómo es el clima en Chinchero?
El clima en Chinchero es templado, con temperaturas que oscilan entre los 5°C y 23°C. Existen 2 estaciones claramente diferenciadas.
- La época seca transcurre de abril a octubre y se caracteriza por los días soleados.
- La época lluviosa de noviembre a marzo, en cambio, suceden precipitaciones fluviales con mayor frecuencia.
RECOMENDACIONES
- Es importante tener dinero en efectivo soles.
- Portar documentos personales.
- Llevar una mochila cómoda con cosas básicas.
- Llevar ropa ligera y abrigadora.
- Para los días soleados y lluviosos portar una gorra, sombrero, bloqueador solar, lentes de sol, agua y snacks.
- Llevar celular con batería completa o una cámara fotográfica.
- No olvides tu Boleto Turístico del Cusco para visitar el Centro Arqueológico de Chinchero.