• Español
  • English

Complejo Arqueológico Allpas de Acobamba

Complejo Arqueológico Allpas de Acobamba

Complejo Arqueológico Allpas de Acobamba

Este complejo arqueológico se encuentra localizado a 6kms de Acobamba, provincia del mismo nombre, departamento de Huancavelica, a una altura sobre 3, 520 m.s.n.m.

La construcción habría sido preinca y su nombre Allpas significaría “Tierras”

Este importante recurso está constituido por cuatro lugares

  1. Centro Ceremonial Hatun Rumi

Construido por un gran cerco perimétrico de 120 por 80 Mts., un Hatun Rumi o piedra grande se encuentra en la cabecera del cerco, bajo una plataforma labrada con hoyos, pozo y anillo.

En el lugar se realizaban sacrificios como forma de pago o agradecimiento a los dioses, aunque posiblemente también rendian culto a los muertos. A unos 20 metros de la roca se encuentra un manantial cuya base esta labrada en una roca en forma rectangular del cual salen las aguas que se dirigen al pozo.

  1. Nichos

Estos estaban destinados para los entierros, posiblemente para gente de clase alta. Existen otras versiones que tratan de definir la función de los nichos

Los nichos abarcan una gran cantidad mucho mas que las ventanillas de Otuzco, además en Hatun Rumi los nichos son de 150 metros ubicados en los cerros denominados Manchylla, Ururumay y Paltamchay.

Complejo Arqueológico Allpas de Acobamba

  1. Viviendas circulares de Huascar Trancaqasa y Qaqacucho

Ubicado en la parte más alta de la comunidad de Allpas, en las colinas al norte de Hatun Rumi a unos 900 metros. Encontraremos una gran cantidad de viviendas circulares labradas en rocas, además algunos con plazas circulares (Huáscar) y rectangulares (Trancaqasa y Qaqacucho).

Atraviesa un camino real por Trancaqasa labrado en roca y muy angosto, construido probablemente para el control de los caminantes.

  1. Plataformas Circulares de Ichuwasi e Incakucho

Se encuentran en la parte baja de las viviendas, son dos plataformas circulares construidas en terrazas, probablemente para cultos ceremoniales debido a la presencia de una reco pequeña labrada con hoyos y canaletas con bifurcaciones y de formas zigzagueantes

¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico Allpas de Acobamba?

-Primero debemos viajar de Huancavelica hacia Acobamba durante 4 horas, una vez lleguemos a Acobamba nos dirigiremos a la comunidad de Allpas, tardaremos 1 hora y media a pie y 45 minutos si vamos en bus.

Horario de Visita

-Se puede acceder al complejo entre las 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Entradas

-No existe un tarifario el ingreso es totalmente gratis