Nevado Citaq
Nevado Citaq
El nevado Citaq es un destino natural, se caracteriza por tener un difícil acceso, motivo por el cual, la mayoría de las excursiones solo rodean su base, por otro lado, también podría ser visto como un interesante desafío para los expertos en el área del montañismo.
Ubicación
El Nevado Citaq se encuentran localizados dentro del distrito de Huancavelica, en la provincia y departamento del mismo nombre. Este nevado tiene una altura de 5,328 metros sobre el nivel del mar y ofrece al visitante una interesante ruta de trekking.
¿Por qué visitar Citaq?
Además del nevado Citaq, existen otras muy cercanas a ella, no solo eso, también podemos apreciar lagunas que parecieran dar la bienvenida a los que visitan las faldas del mencionado nevado; estas lagunas se ven rodeadas de una interesante población de auquénidos, patos silvestres, parihuanas y entre otras especies que embellecen el alejado paisaje. Dentro de las lagunas, también se puede disfrutar del paseo en bote y el senderismo.
¿Cómo es el clima?
La ciudad de Huancavelica tiene un clima en la que predomina el frío soportable, con amplia oscilación entre el día y la noche, entre el sol y la sombra. Especialmente la estación húmeda o de lluvias comprende los meses de noviembre a abril y la estación seca de mayo a octubre, que es la mejor temporada para visitar Huancavelica.
Su temperatura media horaria es de 9 a 11 grados con variaciones a lo largo del año, siendo la temperatura máxima 20 grados centígrados y la temperatura mínima 6 centígrados.
A mayor altitud el clima es frío, muy seco, con fuertes variaciones de temperatura entre el día y la noche, frecuencia de heladas, presencia de hielo y granizo.
¿Cómo llegar?
Para llegar hasta Huancavelica existen varias opciones, desde diferentes puntos, pero considerando tiempo, distancia y lugares que podrías aprovechar en visitar mientras recorres la ruta, te recomendamos esta vía de acceso rápido y seguro.
- Esta ruta es mixta, es decir de Lima a Ayacucho por avión y Ayacucho-Huancavelica por carretera, todo este recorrido se puede cubrir en solo 5 horas y media, el vuelo dura 20 minutos y el viaje por carretera 5 horas pasando por Rumichaca, Santa Inés y Lachocc.
Esta ruta pasa por la cordillera de Chonta y bordeando las Lagunas de Choclococha, Pultocc, Orcococha, San Francisco, etc. También se divisan algunos nevados como el famoso Huamanrazo de 5,303 metros de elevación.