Nueva Ruta Corta Montaña de 7 Colores Cusco

Nueva Ruta Corta Montaña de 7 Colores Cusco

Montaña de los 7 Colores en Perú

Montaña de Colores en Peru

La montaña de 7 colores o también conocida como Vinincunca, Winincunca o simplemente Montaña de arco iris, es 2do atractivo más visitado en la region de Cusco después de la ciudadela de Machu Picchu. Esta maravilla natural Montaña de Colores altura de 5200 m.s.n.m y esta de camino al nevado del Ausangate (5to nevado más grande del Perú). La distancia de Cusco a Montaña de 7 colores de 100 kilómetros.

Historia de la Montaña de 7 colores:

Esta formación geológica del cerro de los siete colores fue descubierta al mundo debido al calentamiento global (deshielo del nevado). Su color se debe a la riqueza mineral que sus tierras contienen y la erosión de esta, forma los estratos de pigmentación parda, rojiza, verde y amarillenta.

La Montaña de 7 Colores recibe cientos de turistas desde el año 2016 convirtiéndose junto a Machu Picchu los lugares más visitados en el Perú.
En la época de los incas, solían denominar como “Apu” a algunas montañas, y adjudicaron poderes místicos, la mayoría de estos majestuosos montes estaban cubiertos de nieve, entre ellos uno de los que más destacó desde siempre fue, la montaña de siete colores o vinicunca, que forma parte del nevado Ausangate en la cordillera del Vilcanota.

Según la historia, los Incas le conferían a Vinicunca un carácter masculino, porque se consideró que sus cimientos brotaban de una energía masculina, la misma que fertilizaba a la Pachamama. El distrito que acoge esta maravilla natural es Pitumarca, en la provincia de Canchis. Los habitantes del lugar consideran que Vinicunca es una “montaña sagrada”, por lo que realizan rituales como el pago a la tierra lo que puede hacer de la visita una experiencia de gran misticismo.
La Montaña de 7 Colores es una formación montañosa teñida de varios colores producto de la combinación de varios minerales, tiene tonalidades de color rojo, verde, amarillo y rosado.

nieve en la montaña de colores

Datos geográficos de la Montaña de Colores

Montaña de 7 Colores Ubicación, se encuentra entre los distritos de Pitumarca y Cusipata, Provincia de Quispicanchis – Región del Cusco. este atractivo turístico se ubica dentro de la cordillera del Vilcanota a pocos kilómetros del nevado Apu Ausangate.

La Distancia entre Cusco y Montaña de 7 Colores es de 142 kilómetros aproximadamente entre movilidad y caminata.

Clima de la Montaña de Siete Colores varía según al mes de visita, dentro de la cadena montañosa donde se ubica la Montaña Vinincunca tenemos 2 épocas (Lluvias y Secas), aunque la lluvia no es de forma constate. La época de lluvias oscila entre los meses de Enero – Marzo y la época de secas Abril – Diciembre. La Temperatura en la Montaña de 7 Colores es fría y oscila entre -5 °C a 10 °C, todo varía según a la hora de visita.

La Montaña de los 7 Colores altura, está a una altitud de los 5000 metros sobre el nivel del mar, pero para apreciar el Cerro de los 7 Colores en su máxima expresión y como en las fotos clásica tenemos que ascender a un mirador que se encuentra a una altitud de 5036 m.s.n.m. también desde ese punto se puede apreciar el nevado del Apu Ausangate.

Flora en el Cerro de los Siete Colores es Abúndate el ichu hierva natural de los andes y la Fauna con camellos sudamericanos como Llamas y Alpacas, también hay la presencia de Vicuñas.

Tour Nueva Ruta Corta Montaña de 7 Colores Cusco

Primera opción: ¿Como llegar a la Montaña de 7 colores por Cusipata por ruta corta?

  • Muy temprano (03.00 am) salir de su hotel en Cusco y dirigirse hasta la avenida Huayruropata (distrito de Wanchaq frente del paradero grifo) lugar donde está el terminal terrestre. Tomará el bus de con dirección a Cusipata (tiempo estimado de 2 hora). En el transcurso de la carreta tendra que pagar el ingreso de S/ 15.00 para Nacional y S/ 25.00 Extranjero
  • Como nuestro primer punto de para “Cusipata” puede aprovechar en desayunar y comprar algunos víveres para el resto del trayecto. Desde el lugar podrás encontrar diferentes tipos de transporte que te llevan hasta el punto final del transporte “Chillihuani”. Donde iniciaras la caminata 1 hora y 30 minutos hasta llegar a la Montaña de Colores.

Que Llevar a la Montaña de 7 Colores:

  • Zapatillas de caminata.
  • Ropa cómoda para el trekking Montaña de 7 Colores.
  • Corta vientos.
  • Medicamento personal.
  • Sobrero, bloqueador, lente de sol y sobre todo agua.
  • Dinero adicional en soles peruanos.
  • Se proporciona agua en las comidas si contrata tour con una agencia. Sin embargo si va por cuenta propia puede llevar sus guarniciones.
  • Hojas de coca o pastillas para el mal de altura.
  • Cámara Fotográfica.
  • Documentos (Documento de identidad, Pasaporte o visa).

fauna montaña de colores

¿Cuáles son los Colores de la Montaña de 7 Colores?

La Montaña de 7 Colores es una formación montañosa teñida de varios colores producto de las combinaciones y oxidación de varios minerales entre ellas encontramos tonalidades como:

  • Rosado: arcilla roja, arilitas (arena) y fangolitas (fango).
  • Blanquecino: arenisca cuarzosa y margas ricas de carbonato de calcio.
  • Verde: Compuesto de filitas y arcillas ricas en ferro magnesiano.
  • Pardo terroso: producto de fanglomerado compuesto por roca con magnesio perteneciente a la era cuaternaria.
  • Amarillo mostaza: Areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.

Montañas de colores en el mundo

  • Después de la montaña de 7 colores en Cusco-Perú se puede encontrar otras cuya geografía alberga una de estas formaciones naturales.
    Argentina: Los Andes Argentinos poseen una formación montañosa de varios colores, es uno de los lugares más turísticos en el pueblo de Pumamarca, en la provincia de Jujuy
  • China: El Parque Arqueológico de Zhangye Danxia en la provincia de Gansu en China también posee una formación similar. Estas formaciones montañosas son reconocidas como las más hermosas de ese país. Son uno de los mayores atractivos de esa región.

Montaña de los 7 Colores en otros países: Además de Perú, Argentina y China, Irán e Islas Mauricio también albergan formaciones coloridas. En Islas Mauricio las llaman la ‘Tierra de los Siete Colores’ a sus dunas teñidas de un sinfín de tonalidades. En Irán las denominan ‘Ala Daghlar’ y son uno de los principales paisajes de la ciudad de Tabriz, al noreste del país asiático.

montañas de colores en otros paises

Tours con Agencia de Viajes

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman desde Cusco? ¿Qué es Sacsayhuaman? Sacsayhuaman es el majestuoso complejo arqueológico ubicado en la ciudad...

jueves, 31 agosto, 2023

Leer más...
¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

 Camino inca e Inti punku Te has preguntado ¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?… Aquí te detallamos como conocer estos...

martes, 29 agosto, 2023

Leer más...
Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco La ciudad Imperial del Cusco es considerada una de las ciudades más bellas e interesantes...

lunes, 28 agosto, 2023

Leer más...
Chullos Peruanos

Chullos Peruanos

Chullos Peruanos Los «chullos» peruanos, también conocidos como «chullos andinos». Estos gorros son emblemáticos de las regiones montañosas de...

viernes, 25 agosto, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU