• Español
  • English

Petroglifos de Alto de las Guitarras

Petroglifos de Alto de las Guitarras

 

Ubicación

Los petroglifos de Alto de las Guitarras se encuentra en la margen izquierda de la cuenca del rio Moche al fondo de una amplia y árida quebrada fosil, a una distancia de 4 horas de camino desde Cerro Blanco en el distrito de Ascope, provincia de Ascope, en el departamento de La Libertad.

Descripción

Los petroglifos de Alto de las Guitarras se encuentran hechos con el uso de granodiorita y andesita, piedras que han dado a los mismos
una tonalidad rojiza. Entre los motivos que se encuentran en los petroglifos, predominan las figuras
de humanos, de animales del tipo de reptiles, mamíferos y algunas aves, así como también figuras que parecerían
reproducir formas geométricas. Se sabe que conforman 200 petroglifos aproximadamente.

¿Qué representaciones podemos ver en los Petroglifos de Alto de las Guitarras?

Existen representaciones antropomorfas, personajes de perfil, así como guerreros ataviados sosteniendo cabezas trofeos, el reconocido ojo Chavín también esta presente; la asociación de estructuras arquitectónicas las cuales condujeron a varios autores sostener que estas tenían la función ceremonial y que probablemente se realizaban allí ritos.
Las enigmáticas representaciones de huellas de pies grabados como quien asciende una enorme roca, nos versan de una vieja tradición representada con algunas variantes en diversos lugares del Perú; una de ellas es la piedra de San Bartolo de Ascope en el Valle de Chicama, otro petroglifo que llama la atención es la representación de un personaje con cabeza felinica y cola de pez  el cual tiene en la mano derecha sujeta un pez, esto a sido relacionado a la filiación  Chavín.

Los restos arqueológicos de esta cultura se encuentran esparcidos en una superficie del camino e la parte alta, expuestos a los diferentes cambios climáticos, especialmente  el sol, la lluvia y el viento poniendo en peligro los grabados.

La variedad de seres representados en las piedras y los misterios que los grabados encierran, constituyen un “lugar sagrado” de petroglifos con testimonios de los seres a quienes rendían culto o adoraban. Las representaciones lineales de diversos figuras zoomorfas y antropomorfas supera los restos materiales, puesto que tras ella está el pensamiento del hombre, su vida espiritual, su visión general del entorno, la relación con la vida, la muerte, sus deidades, y otros grados de simbolización ideológica.

¿Cómo llegar a los Petroglifos de Alto de las Guitarras?

Para llegar hasta los petroglifos debemos caminar desde Cerro Blanco que esta a 30 km de Trujillo  4 horas aproximadamente.

Acceso desde Lima:

Si estas planeando viajar desde Lima a la amazonia peruana existen salidas diarias del Aeropuerto Jorge Chaves,
para llegar a Trujillo hay que arribar al Aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez Pinillos, el tramo dura aproximadamente 1 hora.

Como segunda opciones existen transportes de bus que van de Lima hacia Trujillo, el viaje por vía terrestre tarda
aproximadamente 9 horas y es agradable apreciar el paisaje y poblados durante el recorrido; las empresas que realizan este servicio son:
Oltursa, Excluciva, Linea, Movil Tours, Tepsa, Turismo Cautivo, Civa y Turismo Dias, los precios de estas empresas varían de acuerdo a la empresa y la temporada usualmente sus precios varian de 30 hasta 120 soles.