• Español
  • English
Que actividades hacer en Iquitos

Que actividades hacer en Iquitos

que que actividades hacer en iquitos

Que actividades hacer en Iquitos

Iquitos una ciudad mágica que alberga en su ecosistema una gran diversidad de flora y fauna, ubicada al noroeste del Perú.

 

Capital de Loreto y al mismo tiempo es un distrito de la provincia de Maynas.

Ubicada a una altitud de 106 msnm, el clima que presenta es muy cálido, es la cuna de los remedios medicinales que se fueron pasando de generaciones.

Además, cuenta con una gastronomía muy exótica y deliciosa.

 

Si buscas algo nuevo y/o eres una persona ecofriendly y/o le gusta sentirse en paz o le atrae el turismo místico, no puedes dejar de pasar esta oportunidad de visitar una de las ciudades más atractivas del Perú.

 

Aquí podrás ver los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad:

 

Los atractivos turísticos dependiendo al perfil del turista que desea realizar las separaremos en 4 tipos de turismo, los cuales son:

CULTURA ANCESTRAL

  • PUERTO BELLAVISTA NANAY

El puerto bellavista nanay es un buen point para que puedas degustar la gastronomía exótica que ofrece Iquitos, es un conector a diversas actividades turísticas que puedes realizar, algunos tours que puedes hacer es la visita a la isla de los monos, visitar Pillpintuwasi un santuario de mariposas o hasta hacer el recorrido para visitar algunas comunidades nativas.

  • MARIPOSARIO PILLPINTUWASI

Ubicado a 20 minutos de la ciudad de Iquitos, a orillas del rio Nanay, este santuario es el único que encontraremos en Iquitos, en este lugar además de albergar mariposas, también rescatan otro tipo de animales, Pillpintuwasi alberga alrededor de 42 especies, siendo las más exóticas la mariposa Morfo Azul y la mariposa búho.

 

 

AVENTURA EN EL AMAZONAS

  • NATURA VIVA (MAYNAS MAZÁN)

Natura viva crea vínculos afectivos de respeto y concientización por la naturaleza a través de la experiencia en contacto con los animales domésticos y las diversas plantas de la zona.

El recorrido inicia en la granja educativa,  continúa con una vista de la flora local, luego con el área de compostaje y finaliza el recorrido donde se ingresa al área de reproducción de la flora exhibida.

 

  •  FUNDO PEDRITO (MAYNAS PUNCHANA)

Es un centro de rescate y conservación en el cual puedes realizar observación de flora, fauna y aves.
Fundado por una de las familias para respaldar y mantener una sostenibilidad dentro de este recurso. Dentro de Fundo Pedrito se encuentra un restaurante el cual sirve comida típica de la región.

 

 

  • Canopy zip Line – Avatar EcoLodge (Maynas Punchana)

Canopy zip Line este hecho Para las personas aventureras, se realiza Deportes de Aventura en Avatar Canopy Park circuito de:

  •  El Puente Colgante.
  •  5 tirolinas o ziplines.
  • Rapell.
  • El paso de mono Chita.
  • La liana de Tarzán.
  • La telaraña tarántula.

 

  • ISLA DE LOS MONOS (MAYNAS PUNCHANA)

Es un santuario es un centro de rescate dedicado a rehabilitar primates que se han convertido en víctimas del comercio ilegal de animales. Ubicada en la margen derecha del río Amazonas.

Es hogar de 6 especies de primates que se encuentran en recuperación como:

Los Monos de Flores Rojas, Monos Flor, Monos Lanudos, Monos Tocón y Monos Aulladores.

Alberga un centro de interpretación, su objetivo es brindar información y orientación, pero sobre todo crear conciencia sobre la importancia de la conservación de estas especies de primates.

 

 

CITY TOURS EN IQUITOS

• PLAZA DE ARMAS (MAYNAS IQUITOS)

La Plaza de Armas de Iquitos, también conocida como Plaza Comercio o Plaza de Iquitos, es el centro urbano del centro de Iquitos. Es el principal atractivo turístico de Iquitos para los visitantes extranjeros. Además, es lugar de grandes exposiciones públicas y diversos eventos oficiales.

También hay una piscina circular en la que se crean chorros de agua de diez metros de altura, que se iluminan por las noches con luces de colores, particularmente color lavanda.

 

 

• IGLESIA MATRIZ (MAYNAS IQUITOS)

La construcción inicio en el año 1911 y se inauguró el 16 de marzo, en 1924 se concluye con la construcción de la torre.
Pertenece a la v fase arquitectónica (1915-1940) de la ciudad de Iquitos, caracterizándose por presentar, en el altar mayor, un óleo mural que se ubican en los ambientes principales, al igual que en la bóveda de la parte superior.

 

 

• CASA DE FIERRO (MAYNAS IQUITOS)

Pertenece a la zona monumental de la ciudad, caracterizada por tener un estilo europeo es la única casa prefabricada de fierro que consta de dos pisos, a nivel regional, se dice que fue construido por Gustavo Eiffel.

• MALECÓN DE TARAPACÁ (MAYNAS IQUITOS)

Es llamado así en memoria de los héroes caídos en la guerra con Chile, se dice que en ese lugar se reunían estratégicamente para observar las embarcaciones que entraban del extranjero, forma parte de la zona monumental de la ciudad, permitiendo al visitante una vista panorámica hacia el río Itaya y el pueblo de Belén.

 

 

• MUSEO BARCO HISTÓRICO AYAPUA (MAYNAS IQUITOS)

El Museo Barco Histórico Ayapua es un épico buque restaurado de la época del caucho. El Ayapua fue uno de los botes que viajaban a los estados caucheros para colectar caucho para ser exportados a Europa y Norteamérica.

Dentro cada salón encontraremos antigüedades como materiales y muebles de la vida cauchera en Loreto y una cubierta que muestra las anclas, mástiles, salvabotes, luces de navegación, etc. Rescatando de esta manera una época de bonanza.

 

• MUSEO DE CULTURAS INDÍGENAS

El museo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. En su interior se encuentra decoración mural, madera tallada y un conjunto de muebles antiguos.

Además, resalta la colección de esculturas hechas en fibra de vidrio a escala natural que representan a pobladores de las principales comunidades nativas de la Amazonía del Perú, Brasil y Venezuela.

 

• CASA COHEN (MAYNAS IQUITOS)

la Casa Cohen importa productos europeos y exporta el caucho; es un edificio de una sola planta y fue declarada Patrimonio de la Nación, está adornada con molduras neoclásicas como las falsas columnetas de la entrada. Hoy funciona en su interior un mercado llamado “Los Portales”.

• MUSEO IQUITOS (MAYNAS IQUITOS)

Al ingresar al Museo de Iquitos, lo que más llama la atención es el mural grabado con el lema en latín “Carpent Tua Poma Nepotes”, que se traduce como “Tu descendencia te hará grande”.

La misión del museo es educar a los visitantes sobre la historia y las tradiciones del Amazonas a través de exhibiciones culturales dedicadas a la música, el arte y el cine.

 

• CASONA DE MERCADO DE BELÉN (MAYNAS IQUITOS)

la zona de comercio más amplia del área metropolitana de Iquitos, por lo  podrás encontrar todo producto exótico propio de la amazonia peruana.

  • MERCADO DE BELEN ( MAYNAS IQUITOS)
    Considerado uno de los mas exoticos, dentro venden todo tipo de productos de la amazonia peruana, puedes encontrar desde comida exotica hasta remedios naturalistas.

 

CONSERVACION Y BIODIVERSIDAD

• COMPLEJO TURÍSTICO DE QUISTOCOCHA (MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA)

En la costa del parque turístico se encuentra la playa artificial «Tunchi Playa», que es de arena blanca. Las aguas de la laguna albergan una amplia variedad de fauna ictícola, incluidos peces. Las especies más representativas son: sardina, salmonete, anchoveta y bochichico.

El parque también alberga un museo, un zoológico y un vivero de naturaleza, además de esto el Parque Quistococha ayuda a apreciar la cultura local y su importante relación con los recursos naturales y es un lugar de encuentro para los visitantes.

 

• Amazon Forever Biopark (Maynas San Juan Bautista)

Amazon Forever es una organización sin fines de lucro, con el objetivo de crear una conexión emocional permanente con la Amazonía, uno de los lugares más importantes que ayuda al equilibrio del planeta.

El parque promueve proyectos educativos y de turismo responsable que alientan a las comunidades locales a involucrarse conscientemente en la protección de la Amazonia y la vida que habita en esta.

 

• RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYOMISHANA (MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA)

Alberga una comunidad de plantas y animales única en la Amazonía peruana. En el bosque de Allpahuayo existe más de 145 especies de mamífero, alrededor de 131 especies  reptiles y  87 especies de anfibios.

 

 

• RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA (LORETO – REQUENA, UCAYALI Y ALTO AMAZONAS)

Es un paraíso para los amantes de la naturaleza por lo que cuenta con una biodiversidad de más de 1000 especies de animales y 965 especies de plantas silvestres.

Es hogar de lagunas como el lago Eldorado y comunidades indígenas las cuales dependen del turismo vivencial como uno de sus principales medios de supervivencia.

 

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

Tambopata:Aventura fluvial extrema de 1 día

Tambopata: Aventura fluvial extrema en tambopata de 1 día Reserva nacional de tambopata. Excursion en la selva baja de...

miércoles, 29 noviembre, 2023

Leer más...
Clima en Cusco

Clima en Cusco

Clima en Cusco Cusco es una ciudad ubicada en los andes peruanos se encuentra a 3400msnm y su clima...

martes, 28 noviembre, 2023

Leer más...

Matrimonio Andino Cusco

Matrimonio Andino Cusco ¿Cómo eran los matrimonios en el Cusco? Los matrimonios en el Cusco en antaño y hasta...

jueves, 23 noviembre, 2023

Leer más...
¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata? Siempre es emocionante visitar la selva amazónica de Perú ¿Iquitos o Tambopata? Ambas...

miércoles, 22 noviembre, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU