RAQCHI | Turismo e Historia
A un par de horas de la ciudad imperial se encuentra uno de los destinos nacionales que integra la lista de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo del 2022, elaborada por la OMT.
Raqchi, conocido también como «Templo de Wiracocha» o «Partenón Inca», es un conjunto arqueológico incaico que data del siglo XV.
Considerada como una de las obras de ingeniería más audaces llevada a cabo por los Incas
El parque arqueológico de Raqchi fue declarado por el Instituto nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación.
RAQCHI SIGNIFICADO
Probablemente proviene de vocablo quechua “Kacha” que significa buena presencia , hermoso.
UBICACIÓN
El parque arqueológico de Raqchi se ubica en el Departamento de Cusco, Provincia de Canchis, Distrito de San Pedro
Se encuentra a 117 km (2 horas) de la ciudad del Cusco.
Se encuentra en el Corredor Turístico Cusco- Puno
HISTORIA
Fue un asentamiento de casas y templos dedicados al Dios Wiracocha, según los cronistas consideran que el sitio fue muy relevante porque este punto era como un oráculo y al mismo frecuentado por el Inca Pachacútec.
El Templo dedicado a “Wiracocha”. Dios principal inca fue construido durante el apogeo inca por Pachacútec.
Según la historia, el parque arqueológico fue edificado durante los mandatos de Wiracocha, Pachacútec y el inca Tupac Yupanqui en el siglo XV. Luego de haber realizado las excavaciones correspondientes, se dan con la sorpresa que allí había cerámicas antiguas que pertenecían a los pre incas.
Por ello, se cree que Raqchi fue un sitio sagrado, divino tanto para las culturas pre incas e incas.
TURISMO EN RAQCHI
Raqchi está lleno de historia, cultura y actividades que permiten conocer costumbres ancestrales, dormir en viviendas tradicionales y aprender sobre la forma de vida de sus pobladores
Parque Arqueologico de Raqchi
El Parque Arqueologico de Raqchi construido en honor al dios Wiracocha. Una construcción única, con una fachada de adobe que alcanza los 15 metros de altura y los 100 metros de largo. Por lo que se le conoce como el Partenón inca.
- Templo Wiracocha: Se trata de un edificio más grande y bello que se construyó en honor al creador del mundo, tiene una planta rectangular compuesta por cuatro naves, de largo mide 92 m y de ancho tiene 25 m, ocupando unos 2300 m². Actualmente de esta construcción solo queda sus muros que tiene una altura de 20 m, tiene ventanas, puertas y columnas por ambos lados de lo que era la construcción.
- Templo Inca Mayor: o Partenón Inca, que sería la habitación principal del inca, ya que tiene una similitud al templo de Wiracocha en la actualidad se puede ver solo las bases de piedra y partes de adobe.
- Colcas: Es una construcción circular de unos 8 m con 4 m de altura, se hallaron hasta 156 que eran usadas como almacén para los alimentos, maíz, quinua, papa deshidratada, entre otros productos.
- Fuentes de agua: Fueron labradas con el fin de rellenar agua y abastecer a Raqchi entre ellas está una de las fuentes mejor trabajadas denominada como el «Baño del Inca».
Turismo Vivencial
Alrededor de 100 familias de Raqchi se han organizado para recibir a los viajeros en sus hogares
Cada familia tiene 2 o 3 habitaciones simples, dobles y triples. Por la reactivación ofrecemos paquetes con hospedaje, 3 comidas y actividades a un precio de US$ 35 por persona y por noche
Los planes incluyen el alojamiento, la alimentación y el acompañamiento en actividades comunitarias, como la elaboración de cerámica o faenas agrícolas.
¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar a Raqchi deberá tomar la ruta del Sol (Cusco – Puno); ya sea en una unidad particular o privada. El trayecto por los 119 km de vía, será de 1 hora 45 min aproximadamente desde la ciudad imperial hasta el sitio arqueológico.
Para visitar Raqchi por cuenta propia tienes dos opciones:
Tomar el servicio de un taxi, cobra unos S/150 por el viaje desde la ciudad de Cusco, ida y vuelta.
- Tomar un bus que va a Sicuani, salen de la avenida Huayruropata. El viaje demora unas 3 horas y los pasajes cuestan entre S/11 y S/13.
- Una vez en Raqchi, se debe comprar directamente el boleto de ingreso.
Pero si no quieres perderte de ningún atractivo e historia, puedes contratar los servicios de una agencia de viajes, que también te ofrecerá un tour completo
¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA?
El parque arqueológico de Raqchi cuenta con una boletería que cobra el ingreso con los siguientes precios:
Adulto S/. 10.00
Estudiante S/. 5.00
¿CUÁL ES EL HORARIO DE INGRESO?
El complejo arqueológico permanece abierto al público todos los días del año, incluso feriados en los horarios de 7 a.m. a 5 p.m.
¿CÓMO ES EL CLIMA EN RAQCHI?
tiene un clima templado y seco usualmente. Sin embargo, durante el año se tiene dos estaciones bien definidas.
La estación seca suele ser entre los meses de abril a octubre, donde no se presentan lluvias y la temperatura de días es de 21°C, y por las noches se tiene una temperatura de -2 °C
La estación de lluvia, por lo general son entre los meses de noviembre a marzo, donde se presentan constantemente precipitaciones pluviales y una temperatura máxima de 23°C y mínimo de 0°C.
MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR RAQCHI
Aunque es agradable visitar cualquier fecha del año, Raqchi, tiene una temporada de mayor demanda debido a la escasa presencia de lluvias; por lo que podríamos decir, que la mejor temporada para visitar es en la época seca, entre los meses de abril a octubre, donde encontraras días más soleados y cielos serranos despejados.
¿QUÉ LLEVAR?
Documentos personales, pasaporte o DNI.
Ropa abrigadora.
Zapatos de trekking
Poncho de lluvia
Bloqueador solar
Camara fotográfica