Catarata de Gocta

Catarata de Gocta

Catarata de Gocta

Caidas de la Catarata de GOCTA

Una de las cataratas más grandes del Mundo, imagínate adentrarte en la Amazonía peruana, rodearte de la inmensa biodiversidad y rodeador de mas cataratas en la ruta. Una maravilla única.  La Catarata de Gocta fue descubierto por el investigador Alemán Stefan Ziemendorf, en el 2002, cuatro años mas tarde, volvió junto a guías locales para medir la altitud de la misma, hasta ese entonces desconocida para el mundo.

La catarata de Gocta con la unión de tres ríos: Shique, Zuta y Upa. La catarata tiene 2 tramos de agua:

  • Primer sección: Mide 231 metros y termina en un bosque de Helechos
  • Segunda sección: Mide 540 metros y termina en una gran poza donde los viajeros pueden bañarse.

¿Qué significa Gocta?

Sobre el origen de este nombre tenemos 2 posibles interpretaciones:

  1. Refiere al sonido que produce el Mono Choto Cola Amarilla, una especie que habita alrededor de la catarata.
  2.  Refiere al sonido onomatopéyico del ruido del agua al entrar en contacto con el agua.

Leyenda:

La razón por la que esta impresionante catarata no era conocida se debe a las leyendas que tienen alrededor de ella. La más popular es en torno a una sirena de cabellos rubio, la cual habitaba en la base de la catarata, se dice que “encantaba a todo aquel que se acercaba”, varios locales desaparecían entres sus aguas, en consecuencia, fue advertido como un lugar al que “no deberían ir” quedándose escondida por muchos años.
La segunda leyenda relata la existencia de una serpiente de magnitudes desproporcionales que habita en la primera caída de agua, por lo que nadie se atrevería a acercarse a este hermoso paraje.

¿Cómo Llegar?

Para poder conocer esta esplendida Catarata tendremos que recorrer los siguientes tramos:

Tramo 1: Salida desde Lima

En Vuelo:

A. LIMA – JAEN (Aeropuerto de Jaen / Shumba ): Tomar un vuelo de alrededor de 1 hora con 30 minutos. Luego nos dirigiremos al pueblo de Cocachimba (4 horas aproximadamente)
B. LIMA – TARAPOTO (Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo) Tomar un vuelo de alrededor de 1 hora con 30 minutos y luego abordaremos un bus con destino al pueblo de Cocachimba (alrededor de 7 horas)

En Bus:
A. Es posible llegar a Chachapoyas en bus, el recorrido dura aproximadamente de 20 horas a 21 horas

Tramo 2: Caminata a Gocta.

Saldremos desde la localidad de Cocachimba con una caminata de unas dos horas y media por el bosque de nubes, hasta la base de la catarata.

¿Qué puedo observar en este tour?

Apreciaran una de las más grandes cataratas del Mundo, podremos apreciar y observar en primer plano la gran biodiversidad de la Amazonía, por ejemplo: Orquídeas, helechos, aves, que hacer de este valle un espectáculo único.

Nota: Puedes optar por vacacionar en el Lodge del mismo nombre.

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman desde Cusco? ¿Qué es Sacsayhuaman? Sacsayhuaman es el majestuoso complejo arqueológico ubicado en la ciudad...

jueves, 31 agosto, 2023

Leer más...
¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

 Camino inca e Inti punku Te has preguntado ¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?… Aquí te detallamos como conocer estos...

martes, 29 agosto, 2023

Leer más...
Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco La ciudad Imperial del Cusco es considerada una de las ciudades más bellas e interesantes...

lunes, 28 agosto, 2023

Leer más...
Chullos Peruanos

Chullos Peruanos

Chullos Peruanos Los «chullos» peruanos, también conocidos como «chullos andinos». Estos gorros son emblemáticos de las regiones montañosas de...

viernes, 25 agosto, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU