• Español
  • English
Mirador de Huanca Urco

Mirador de Huanca Urco

karajia-chullos-travel

 

“Guardianes de las Alturas”

Los sarcófagos de Karajía son tumbas prehispánicas que pertenecen a la cultura Chachapoyas, según el arqueólogo Federico Kauffmann Doig en su libro Los Chachapoya: Constructores de Kuélap y Pajatén, menciona que los pobladores de la zona lo consideran como los “hombres viejos” o “Purunmachos”, por su forma antropomorfa. En su interior conserva momias que previamente fueron momificados y puesto en posición fetal, envuelta en tejidos de lana y algodón.

La antigüedad de los Sarcófagos de Karajía se remonta a los años 1470 perteneciente a la época preinca gracias al muestreo realizado a un trozo de madera de un sarcófago destruido. La cabeza de los sarcófagos es plano y ancho, el resto del cuerpo está decorado con líneas trazadas de color rojo, las representaciones hacen alusión a rasgos masculinos. Están elaborados de arcilla, ichu, paja, unidos por argamasa de barro y miden hasta 2.50 m de altura, protegidos por una gruta a 300 m de altura teniendo de fondo a la quebrada Aispachaca y es por esa razón que acceder al lugar es complicado.

En el año 2010 el Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación la moneda de un Nuevo Sol, alusiva a “LOS SARCOFAGOS DE KARAJÍA”, es la segunda moneda de la serie numismática denominada “Riqueza y Orgullo del Perú”

sarcófagos-karajia-tour

Investigaciones realizadas

La primera expedición se realizado el 23 de junio de 1984 gracias a las investigaciones por el arqueólogo Federico Kauffmann Doig, descubrió un total de 7 sarcófagos, los cuales estaban diseñados para sepultar los cuerpos momificados de forma individual, en posición fetal, envueltos con mantos de algodón. Es importante mencionar que existió un octavo sarcófago el cual fue destruido por el terremoto ocurrido el año 1928.

En el año de 1985 los arqueólogos Daniel Morales, Iain Mackay y Mirian Salazar en compañía de escaladores del Club Andino Peruano realizaron una expedición escalando el farallón a través de cuerdas.

karajia-chachapoyas

Reconocimientos

Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2019, debido a la gran importancia histórica y cultural.

Ubicación

Los sarcófagos de Karajía está ubicado en el pueblo de Cruzpata, distrito de Trita, provincia de Luja, a 51 km al nor-este de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas.

Altitud

Los sarcófagos de Karajía se encuentra a unos 2600 m.s.n.m.

¿Por qué están ubicados al borde del precipicio?

La cultura Chachapoyas tenía la tradición de proteger a sus muertos es por esta razón que lo sarcófagos están ubicados en un lugar abrupto al borde del precipicio es por eso que sus difuntos no corrían ningún riesgo.

Clima

El clima es cálido y templado, está bien definido por 2 temporadas, la temporada de lluvias entre los meses de noviembre a abril que varía entre 11° C y 23°C y la temporada de secas comprende los meses de mayo a octubre que varía entre 23 °C y 8 °C.

Actividades a realizar

Compra de artesanía en la localidad de San Miguel de Cruzpata.

  Observación de una gran variedad de orquídeas.

¿Cómo llegar a los sarcófagos de Karajía?

Si usted es amante de la Naturaleza esta es una buena opción, para poder visitar los sarcófagos tiene 2 opciones, realizarlo por vía terrestre (la duración del viaje oscila entre 22 hrs promedio y el costo también varía entre 100 a 130 soles) y por vía aérea (el costo varia entre 30 a 50 USD) desde el departamento de Lima. Una vez ubicados en Chachapoyas dirigirse al terminal terrestre donde encontrara movilidad con dirección a la provincia de Luya el recorrido dura 1 aprox., desde Luya tomamos una movilidad a la localidad de Cruzpata, la movilidad nos llevara hasta el punto de control del recurso el tiempo de recorrido es 30 min., desde este punto inicia la caminata hacia los sarcófagos de Karajía.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar los sarcófagos de Karajía?

La mejor temporada para visitar los sarcófagos es entre los meses de mayo a octubre, ya que durante estos meses la presencia de la lluvia es poca y podrás apreciar los sarcófagos de mejor manera.

Horario de Atención

El horario de ingreso para visitar los sarcófagos es de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Tarifas de Ingreso

El cobro del ingreso se realiza una vez llegado al puesto de control de Cruzpata.

Adultos: S/ 5.00

Niños: S/ 3.00

Recomendaciones

Llevar cámara fotográfica

  Repelente para mosquitos

  Bloqueador solar

  Sombrero

  Ropa impermeable

  Binoculares

  Zapatillas de trekking

  Agua, snacks (frutos secos)

  DNI, PASAPORTE

  Poncho para lluvia

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

Tambopata:Aventura fluvial extrema de 1 día

Tambopata: Aventura fluvial extrema en tambopata de 1 día Reserva nacional de tambopata. Excursion en la selva baja de...

miércoles, 29 noviembre, 2023

Leer más...
Clima en Cusco

Clima en Cusco

Clima en Cusco Cusco es una ciudad ubicada en los andes peruanos se encuentra a 3400msnm y su clima...

martes, 28 noviembre, 2023

Leer más...

Matrimonio Andino Cusco

Matrimonio Andino Cusco ¿Cómo eran los matrimonios en el Cusco? Los matrimonios en el Cusco en antaño y hasta...

jueves, 23 noviembre, 2023

Leer más...
¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata? Siempre es emocionante visitar la selva amazónica de Perú ¿Iquitos o Tambopata? Ambas...

miércoles, 22 noviembre, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU