Sitio Arqueológico de Saywa
DESCRIPCION
En el sitio arqueológico de Saywa se evidencian construcciones de suma importancia de la Cultura Inca. Se dice que son sobrevivientes de la “Extirpación de Idolatrías”.
Al llegar los hispanos al Tawantinsuyo, en el siglo XVI, descubrieron que la religión Inca era muy diferente y contraria a su fe católica. Adoraban al Sol, a la Luna, a las estrellas, a la Tierra. ¡Horror!, el demonio estaba ahí, en la naturaleza, en los elementos, y en los astros, según la visión religiosa fanática de los advenedizos.
Por tal motivo, los españoles destruyeron muchas de las construcciones similares al sitio arqueológico de Saywa.
Este fascinante lugar esta rodeada de Apus o Montañas Sagradas en pleno corazón del Valle Sagrado de los Incas.
El Apu Saywa es considerada de aspecto femenino y su nombre se debe a que sirve de columna que enlaza la energía de la tierra con la energía del cosmos.
UBICACIÓN
Esta majestuosa montaña y Sitio Arqueológico de Saywa se encuentra ubicada en la Provincia de Urubamba, a 10 kilómetros, 2 horas y 30 minutos de caminata desde plaza de Armas de Urubamba.
- ALTITUD: 3840 msnm
Desde la cima se alcanza a ver la cadena de Apus mayores de la cordillera del Vilcanota.
IMPORTANCIA
¿PARA QUE SERVIAN?
Las saywas o sukanqas, grandes columnas pétreas servían como marcadores astronómicos, eran consideradas Wakas Sagradas, servían para registrar el solsticio de invierno (Inti Raymi) y establecer con ellos el inicio del año nuevo andino y los calendarios.
DATO
En la misma ciudad de Urubamba se encuentra ubicada el Palacio del Inca Wayna Qhapaq y en ese tiempo las Saywas estaban alineadas con las entradas o puertas del palacio.
¿COMO LLEGAR?
DESDE CUSCO:
Cusco y Urubamba están separados por casi 53 kilómetros de vía asfaltada. La forma de llegar es mediante un viaje en minivan de 1 hora y 15 minutos aproximadamente. Este servicio público cuesta 10 soles aproximadamente (3$ o 4$). Desde la calle Pavitos en el Centro Histórico del Cusco parten los buses. Estos recorren los pueblos de Poroy y Chinchero en el Valle Sagrado antes de arribar a Urubamba.
La única manera de llegar al lugar es caminando desde la Plaza Principal de la ciudad o tomando un mototaxi hasta el inicio de la caminata.
Durante el recorrido podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular del valle sagrado con encantos únicos, estarás rodeada de la naturaleza, aire puro y fresco.
Y si ya te encuentras en Urubamba no te pierdas de esta hermosa aventura de trekking. No se cobra entradas al lugar, es gratis!
CLIMA
El clima en Urubamba es templado y cálido, con temperaturas que oscilan entre los 4°C y 21°C. Existen 2 estaciones claramente diferenciadas. La época seca transcurre de abril a octubre y se caracteriza por los días soleados. Durante la época lluviosa (de noviembre a marzo), en cambio, suceden precipitaciones fluviales con mayor frecuencia. El río y Vilcanota y las montañas que rodean este pueblo le crean un clima, conocido como uno de los más agradables en Cusco.
ALOJAMIENTO
Urubamba cuenta con hoteles de diferentes categorías (de 1 a 5 estrellas). Los servicios turísticos son de gran calidad. Durante la temporada alta de turismo (de abril a octubre), los alojamientos deben ser reservados con días de anticipación debido a la mayor afluencia de visitantes.
RECOMENDACIONES
Para aprovechar al máximo tu visita, aquí te detallamos algunos lugares como recomendación para que puedas visitarlos desde Urubamba, ya que esta rodeada de mucha riqueza Cultural.
- Taller de Cerámica Pablo Seminario
- Visita el mercado de Urubamba
- Visita Maras y Moray
- Sesión de yoga y meditación
- Relájate en el spa del hotel Tambo del Inka
- Pueblo de Yucay
- Catarata Perolniyoc
- Museo Inkariy
- Fiesta del Señor de Torrechayoc (mayo)