Cultura Tiahuanaco Resumen
La Cultura Tiahuanaco o Tiwanaku fue considerado como uno de los precursores del Imperio Inca, lo más destacado de su cultura fue su arquitectura como las edificaciones muy antiguas. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao.
Sus principales fuentes económicos fueron la agricultura, ganadería y las artesanías.
¿Cómo se originó la Cultura Tiahuanaco Resumen?
La historia de la cultura Tiahuanaco se desarrolló en tres periodos, durante estos periodos dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus principios se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.). La capital fue Tiwanaku situada en las cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari.
¿Quién descubrió la cultura Tiahuanaco?
El cronista e historiador Pedro Cieza de Leon, fue quien descubrió esta cultura por orden del presidente de la Real Audiencia de Lima y Gobernador interino del Virreinato del Perú (Pedro de la Gasca), en el año 1551.
Ubicación
Ubicada en la orilla sur del Lago Titicaca, actual frontera entre Bolivia y Perú.
Arquitectura
Entre las principales muestras arquitectónicas destacan, las construcciones de piedra rectangulares, también llamadas dólmenes, fueron construidas con fines de vivienda. Posteriormente construyó chullpas, las cuales tuvieron fines funerarios y fueron hechas de piedra y barro. Al inicio fueron hechas de forma cuadrangular y después se las hizo de forma cilíndrica teniendo como base la piedra labrada, tal como se ve en las chulpas de Sillustani, en Puno. La cultura Tiahuanaco también se puede apreciar en las terrazas de Pumapunku, la fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.
Kalasasaya es una construcción de forma cuadrangular que está sobre una superficie de 18 hectáreas. Esta área está definida por enormes monolitos de alrededor de 6 metros de alto. La finalidad de esta construcción aún es desconocida, aunque algunos investigadores creen que se trata de la estructura de un observatorio solar para señalar las estaciones del año.
Cerámica
Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de paredes gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o adornos representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado como figura geométrica. Las formas predominantes son el kero y el pebetero.
Organización política de los Tiahuanaco
La cultura Tiahuanaco fue una sociedad teocrática con sociedad jerárquica dividida en tres clases:
La elite
Los artesanos
Los comuneros o campesinos
Características particulares de la Cultura Tiahuanaco
Esta cultura se caracteriza por conocer el bronce
Fue un pueblo preincaico
Su gobierno fue teocrático
Desarrollaron la agricultura y la ganadería
Desarrollaron la artesanía y los textiles
Su arquitectura tuvo motivos religiosos
El lenguaje que utilizaban era el uro
Su dios fue Wiracocha
Religión de la cultura Tiahuanaco
La cultura Tiahuanaco era politeísta, el pueblo creía en muchos dioses relacionados con la agricultura, su Dios principal fue Wiracocha o Dios del Báculo. Wiracocha era adorado en la meseta del Collao desde antes de la cultura Tiahuanaco, hoy en día se puede observar una imagen en la Puerta del Sol, aparece en el centro en el centro de seres alados.
Complejo arqueológico de Tiahuanaco
Sitio arqueológico de Tiahuanaco es conocido a nivel mundial como la mayor muestra del grado de perfección que alcanzó la cultura. Las ruinas de Tiahuanaco es el sitio mas importante de Bolivia, están ubicadas a 3.885 msnm. a 70 km de la ciudad de La Paz, por carretera, y a unos 15 km. del Lago Titicaca.
¿Cómo llegar al sitio arqueológico de Tiahuanaco?
Desde la paz: si estas en la ciudad de la paz, será mas fácil llegar ya que se encuentra a tan solo una hora de viaje en bus o en auto, en colectivo el horario varia ya que realizan algunas paradas en distintos puntos, puede tardar 2 hrs aproximadamente. Los precios varían desde 56 bolivianos (8 USD).
Acceso desde Puno: después de visitar los atractivos de puno, es tu oportunidad de conocer Tiahuanaco, si estas planeando viajar por tu cuenta, lo primero que debes hacer es acercarte al terminal en la Av. Simón Bolívar de buses en puno y comprar un pasaje que esta 110 a 140 soles (35 – 55USD) aproximadamente dependiendo de la empresa y el horario.
Desde Desaguadero: una vez que estemos en este lugar nos dirigimos a migraciones para realizar los tramites correspondientes para ingresar a Bolivia, después de terminar sus tramites continúe con su viaje con dirección a Tiahuanaco, existen colectivos que realizan este servicio, los precios varían desde 90 – 124 bolivianos (13 – 18 USD) solo ida, el viaje dura aproximadamente 1 hora hasta el Sitio arqueológico de Tiahuanaco.
Horario de atención
Para visitar el sitio arqueológico es partir de las 9:00 am hasta las 17:00 hrs.
Ingresos
El costo de la entrada al Sitio arqueológico de Tiahuanaco, Puma Punku y Museos, es de $13 USD por persona. (80 Bs)
Que ver en el sitio Arqueológico de Tiahuanaco
La Puerta del Sol
Piramide de Akapana
Complejo de Kalasasaya
Pumapunku
Museo Cat y Museo Lítico de Tiahuanaco
Temporada ideal para visitar
Debes tener en cuenta que el clima en este Complejo Arqueológico es seco-frío porque está ubicado en el altiplano boliviano y a 3,855 m.s.n.m. Esto permite que hayan bruscos cambios de temperatura a lo largo del día. La temperatura promedio durante el día varía entre los 15°c y 20°c, pero luego del atardecer pueden bajar hasta los 0°c.
Recomendaciones
No olvides de llevar una botella de agua
Bloqueador solar, lentes de sol.
Gorra o sombrero
Una casaca impermeable
Un botiquín personal, de preferencia llevar pastilla para el mal de altura.