• Español
  • English
Reserva Nacional Tambopata

Reserva Nacional Tambopata

Reserva Nacional Tambopata

 

Reserva Nacional Tambopata

 

La Reserva Nacional de Tambopata es una reserva natural que este situado en la Amazonía de Perú. Constituido por el gobierno peruano en 1989, Tambopata es la segunda reserva más grande del Perú (después de Parque Nacional de Manú), se extiende en casi 275 hectáreas y es considerada una de las verdaderas joyas que quedan de la selva amazónica.

Ubicación

Se encuentra ubicado en el departamento de Madre de Dios, distritos de Tambopata e Inambari, provincia de Tambopata.

Clima:

Su clima varia de 17 ℃ min./ máx.: 39 ℃.

Historia

La Reserva Nacional Tambopata se creo el 4 de septiembre de 2000, mediante el decreto supremo DS N.º 048-2000-AG, esta área natural protegida cuenta con una altitud promedio de 300msnm.

Es importante saber sobre sus objetivos de creación de la reserva, se han establecido 3 ejes de acción:

  1.  Proteger a la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva sur amazónica del Perú
  2. Generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la reserva, con el objetivo de usar sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación.
  3. Contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, a partir del conocimiento de la diversidad biológica y del manejo de los diversos recursos naturales renovables.

La Reserva Nacional de Tambopata  está atravesado por tres ríos: los ríos Malinowski, Tambopata y Madre de Dios, y se encuentra dividida en seis zonas donde se encuentran una infinidad de flora y fauna.

  1. Zona silvestre.
  2. Zona de aprovechamiento directo.
  3. La zona de uso turístico y recreativo .
  4. Zona de recuperación .
  5. De uso especial .
  6. Protección estricta, aquí solo se permite el acceso para la investigación científica.

Fauna y flora

Debido al estado protegido de la Reserva y su ubicación aislada, es increíblemente biodiversa. La reserva alberga 1200 especies de mariposas, 169 especies de mamíferos, alrededor de 632 especies de aves y cientos de especies de árboles y plantas. De hecho, esta reserva y la región circundante es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.
Tambopata incluye varios tipos de hábitats: selva baja amazónica, con árboles de más de 30 metros (90 pies) de altura, bosques de bambú, bosques tropicales en las llanuras aluviales; meandros; pantanos de palmeras donde anidan los guacamayos de vientre azul, y sabanas en el este sector del parque.

Reserva Nacional de Tambopata

Tambopata incluye varios tipos de hábitats: selva baja amazónica, con árboles de más de 30 metros (90 pies) de altura, bosques de bambú, bosques tropicales en las llanuras aluviales; meandros; pantanos de palmeras donde anidan los guacamayos de vientre azul, y sabanas en el este sector del parque.

¿Qué visitar en Tambopata?

Deporte de aventura

Lago Sandoval

Collpa de Guacamayos

Lago Sachavacayoc, Valencia y Tres Chimbadas

Comunidades Indígenas

¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Tambopata?

Desde lima: 

Vía aéreo: existen salidas diarias desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, el vuelo dura   1 h 40 min aproximadamente hasta llegar a Puerto Maldonado (Aeropuerto Padre Aldamiz), los precios de vuelos varían de acuerdo a la temporada.

Vía terrestre: para viajar en bus desde Lima existen algunas empresas de transporte que brindan este servicio desde el terminal de buses Plaza Norte,  ( Palomino, Cruz del Sur, Civa) tienen salidas diarias y en diversos horarios hacia Puerto Maldonado, los precios pueden variar de acuerdo a la temporada.

Desde cusco:  

Vía aéreo: el tiempo promedio es de 1 hora de Cusco hasta Puerto Maldonado, los pasajes de vuelos varían de acuerdo a los horarios, los días recomendables para salir de Cusco es un sábado y de retorno un día miércoles estos días los vuelos son mas económicos.

Vía terrestre: existen varias empresas que salen hacia Puerto Maldonado (wari Palomino, Movil tours, Tranzela, Tepsa, Ciza) el precio de los pasajes es desde 35 soles hasta 120 soles, dependiendo del horario y la empresa de transporte. El recorrido dura un promedio de 8 a 9 horas.

Puerto Maldonado:

Bote: 2 h aproximadamente
Indispensable: Vacuna para la fiebre amarilla.

Precio referencial

Extranjeros: S/30
Nacional Adultos: S/15
Nacional Niños: S/8
Local Adultos: S/8
Local Niños: S/8

Horario:

  • Depende del operador

Recomendaciones

Llevar dinero en efectivo para los ingresos.

Bloqueador solar.

Repelente para insectos.

Ropa ligera y polos manga larga.

Zapatos de trekking.

Visita solo con agencias autorizadas

 

Guacamayos

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

Tambopata:Aventura fluvial extrema de 1 día

Tambopata: Aventura fluvial extrema en tambopata de 1 día Reserva nacional de tambopata. Excursion en la selva baja de...

miércoles, 29 noviembre, 2023

Leer más...
Clima en Cusco

Clima en Cusco

Clima en Cusco Cusco es una ciudad ubicada en los andes peruanos se encuentra a 3400msnm y su clima...

martes, 28 noviembre, 2023

Leer más...

Matrimonio Andino Cusco

Matrimonio Andino Cusco ¿Cómo eran los matrimonios en el Cusco? Los matrimonios en el Cusco en antaño y hasta...

jueves, 23 noviembre, 2023

Leer más...
¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata? Siempre es emocionante visitar la selva amazónica de Perú ¿Iquitos o Tambopata? Ambas...

miércoles, 22 noviembre, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU