LAGUNA UMAYO

LAGUNA UMAYO

LAGUNA UMAYO

¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Laguna Umayo, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia. Nosotros te brindamos información completa sobre Laguna Umayo.

Laguna Umayo

 

¿Qué significa Laguna Umayo?

La palabra Umayo proviene del quechua «cabeza del río», y del aymara «lugar para tomar agua».

UBICACIÓN

La laguna de Umayo se localiza a 35 Km. al noroeste de la ciudad de Puno, con ingreso principal desde la Comunidad Campesina de San Antonio de Umayo del distrito de Atuncolla.

En la región de Atuncolla hay varios lagos pequeños así como el lago Umayo que es más grande y donde se encuentra el sitio arqueológico de Sillustani. Este último está ubicado en una península del lago Umayo.

  • Región: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Atuncolla
  • Latitud: -15.7354
  • Longitud: -70.1689
  • Altitud: 3926 msnm

DESCRIPCION

Es alimentada principalmente por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, cuenta con una profundidad máxima aproximada de 14m. y se comunica a través del río Illpa con el lago Titicaca.

El nivel de agua fluctúa libremente presentando sus valores más bajos de julio a septiembre, el factor atemperante de la laguna no permite que las temperaturas alcancen niveles inferiores o similares a lugares de mayor altitud, es una laguna de agua dulce de carácter permanente, rodeada de áreas pantanosas, pastizales y totorales que son inundados durante la estación de lluvias.

¿Qué ver en la Laguna Umayo?

FAUNA

Su fauna está constituida por la rana andina, peces como el carachi, mauri, pejerrey y trucha, aves con variedad de patos, zambullidores, garzas, gaviotas, pariguanas, tiulinco pequeño y grande, perrito de agua, yanavico, gallaretas, huallatas, entre otras.

Según investigaciones actuales podemos encontrar mas de 20 especies de aves, que migran de distintos lugares .

Rana Andina

FLORA

La flora de la laguna umayo se caracteriza por la presencia del paja más conocido como el ichu, por lo general es permanente la extracción de totora, llacho y chara para alimento del ganado, en su parte central se encuentra la Isla Umayo algunas personas la llaman Intimoqo de 125 has, que cuenta con flora y fauna propias y fauna introducida como vicuñas, guanacos, venados.

ACTIVIDADES

Actualmente en la localidad de Atuncolla, se realizan varias actividades relacionadas al turismo vivencial pues permite conocer el modo de vida de los pobladores, quienes se han organizado preparando sus viviendas para albergar a los turistas.

  • Pastoreo de animales y participación de actividades agrícolas.
  • Naturaleza
  • Observación de aves
  • Observación de fauna y flora.
  • Demostraciones de siembra de productos
  • Elaboración de tapices en base a lana de alpaca y oveja.
  • Caminatas con llamas
  • Paseos en bote
  • Estudios e investigación
  • Toma de fotografía y filmaciones

En la parte alta de la isla sobre la planicie rocosa, hay una gran cantidad de círculos de piedras conocidas como cistas (mausoleos preincas e incas bajo tierra), de 1 hasta 8 mts. de diámetro.

En los alrededores de la laguna existen varias comunidades campesinas y asentamientos humanos con actividad minera como La Mina y Los Rosales.

Paseo en botes

LEYENDA

En los alrededores cada 29 de junio día de San Pedro y San Pablo, se realizan festejos para la abundancia de peces, con ceremonias de ofrenda a la laguna.

Hay diversos y misteriosos relatos y leyendas, como el que explica que su agua es más salada por ser las lágrimas de la princesa Ururi, que las vertió al perder a su amado. Ante tanto dolor el Sol se ocultó y hubieron años de sequía y hambre; hasta que sus padres culpables del drama, imploraron la vuelta del Sol, pero sus lágrimas también llegaron a la laguna, haciéndola más salada. Después del regreso del Sol, sólo el tiempo y el menor sufrimiento de las personas la hizo menos salada, para que se procreen los peces.

¿Como llegar a la laguna umayo desde Cusco?

Acceso desde cusco:

En tren: Hacer la ruta en tren de Cusco a Puno es una de las experiencias más hermosas que puedes hacer en tu vida ya que podrás pasear en medio de los andes peruanos con vistas espectaculares que terminan al lado del Lago Titicaca.

En autobús: Los viajes en buses interprovinciales de Cusco a Puno y viceversa son la opción más utilizada para desplazarse entre ambas ciudades.

Para ello es importante saber que las empresas de transporte con mejor relación calidad – precio son Cruz del Sur, Transportes Cromotex, Civa, Transzela y Turismo Mer.

Los traslados se realizan entre el Terminal Terrestre de Cusco y el Terminal Terrestre de Puno, los precios van desde los S/ 35 por persona aproximadamente.

En lo que respecta al tiempo de viaje este es de 8 a 9 horas dependiendo el horario de salida.

Acceso desde puno:

tomamos un auto desde la Plaza de Armas de Puno con dirección al distrito de Atuncolla, nos tomara solo 40 minutos.

La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman desde Cusco? ¿Qué es Sacsayhuaman? Sacsayhuaman es el majestuoso complejo arqueológico ubicado en la ciudad...

jueves, 31 agosto, 2023

Leer más...
¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

 Camino inca e Inti punku Te has preguntado ¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?… Aquí te detallamos como conocer estos...

martes, 29 agosto, 2023

Leer más...
Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco La ciudad Imperial del Cusco es considerada una de las ciudades más bellas e interesantes...

lunes, 28 agosto, 2023

Leer más...
Chullos Peruanos

Chullos Peruanos

Chullos Peruanos Los «chullos» peruanos, también conocidos como «chullos andinos». Estos gorros son emblemáticos de las regiones montañosas de...

viernes, 25 agosto, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU