Nevado Allincapac
El Allincapac es uno de los tres imponentes nevados que se sitúan en la Cordillera de Carabaya (Allin Cápac, Huayna Cápac y Chichi Cápac). Posee una altitud de 5.780m por lo tanto se puede apreciar nieves perpetuas, lagunas y una gran cantidad de flora y fauna.
Donde queda el Allincapac
El nevado de Allincapac se encuentra ubicado en la cordillera de los andes, provincia de Carabaya en Puno
Significado de Allincapac
Allincapac proviene del quechua allin “bueno” y de qhapaq “principal”, “poderoso”
Allincapac Raymi o “Dia del Campesino”
Es una fiesta costumbrista que se realiza cada año en Carabaya, Puno el 21 de junio a las faldas del cerro Allinccapac.
Turismo en el Nevado de Allincapac
La altitud del nevado junto con la impresionante belleza del paisaje y la poca afluencia de visita la convierten en una de las expediciones perfecta para las personas que tienen interés por realizar actividades de aventura como el trekking, escalada en hielo, escalada en roca, etc. Aunque también el lugar es de interés para personas que realizan actividades espirituales y frecuentan lugares con valor místico como son los nevados (consideradas deidades protectoras).
¿Cómo llegar al nevado de Allincapac desde Cusco?
Viajar en Bus a Juliaca, para luego enrumbar hacia el distrito de Macusani a unas 3 horas de viaje en colectivo, se recomienda llegar para pernoctar en Macusani y aclimatarse un poco.
Al día siguiente después del desayuno se parte hacia el Allincapac en un taxi local que te dejará en una plataforma muy car a la base del nevado lugar donde se realiza el Allin Raymi.
Continuando el recorrido llegaras a la cruz lugar de rituales como pagos a la pachamama, continuamos caminan hacia la base del glaciar por la morrena, llegaras a una laguna de reciente formación (últimos 20 años), lugar ideal para tomar un descanso para continuar con la subida por el lado izquierdo del glaciar hasta llegar a una de las cimas justo ya antes de voltear a la otra vertiente, lugar ideal para acampar y observar un espectacular atardecer.
Al siguiente día debes continuar por la otra vertiente la que lleva hacia Ollachea, llegaras a un lugar con paisaje rocoso con el paisaje verde, pasando esto encontrarás 4 lagunas en tu trayecto.
Luego de pasar las 4 lagunas observaras una cabaña solitaria en escombros, a partir de esta laguna ya podrás observar un camino el que debes seguir, llegaras a una tercera laguna ideal para acampar junto al rio, y muy cerquita a esta laguna esta una cuarta laguna en forma de corazón, los dos son lugares ideales para acampar
El ultimo día solo será camino de bajada observando diversos paisajes hasta llegar a Ollachea donde podrás disfrutar de un baño con aguas termales y finalmente retornar a Macusani, Juliaca y finalmente a Cusco.