• Español
  • English
Mayantuyacu o Shanay-timpishka

Mayantuyacu o Shanay-timpishka

Mayantuyacu o Shanay-timpishka

Mayantuyacu

Etimología del nombre:

El Mayantuyacu o Shanay-timpishka (vocablo indígena que significa hervido con el calor de sol)

Ubicación

Se encuentra en el departamento de Huánuco, distrito de Honoria, en la Amazonía peruana, a pocos km de Ucayali (Pucallpa)

Descripción

Mayantucayu es un centro de estudios de plantas medicinales en el que se mezcla la ciencia con las tradiciones para explorar todos los beneficios de la flora que aquí crece. Tanta es la diversidad que, según los expertos, este bosque cuenta con más de 70 especies por metro cuadrado.

Mayantuyacu » Rio Hirviente » con sus 92°C de agua, se encuentra en medio de la selva peruana, tiene una extensión de 6,4 km por 25 m de ancho y 6 metros de profundidad dentro de este atractivo podemos apreciar cascadas, quebradas, vegetaciones frondosas que son albergues de medicina tradicional que son administrados por las comunidades nativas, su particular fauna que por supuesto habitan a unos metros del río hirviente, por lo tanto, no tiene vida acuática por su temperatura alta.

Mayantuyacu o Shanay-timpishka es una tierra donde los cronistas la describen como tierra de chamanes poderosos, guerreros con flechas envenenadas, árboles tan grandes que tapaban el sol y torrentes tan calientes que el agua en realidad hierve.

Descubrimiento Científico

En 2011, Andrés Ruzo -geofísico peruano-estadounidense- fue el primer científico (Southern Methodist University, Texas, EE. UU) en obtener permiso de un chamán para estudiar el río Mayantuyacu, con una temperatura entre 27 y 94ºC.

viajó a Lima y desde allí tomó un avión con destino a la ciudad amazónica  de Pucallpa, para luego continuar con su  recorrido  hacia Mayantuyacu, Ruzo explica que en el mundo existen ríos con altas temperaturas que están relacionados con la actividad volcánica, pues se necesita de una gran fuente de calor para generar esta respuesta geotérmica, pero en la región amazónica no hay volcanes.

Es así que Mayantuyacu es un atractivo turístico natural que posee piscinas termales y cascadas de hasta 6 metros de altura. Se pueden recorrer a pie las márgenes del río hirviente que tiene 6 km de largo, en los que se pueden notar los cambios de temperatura de sus aguas, alcanzando en algunos tramos temperaturas extremas casi a punto de ebullición.

Leyenda de río hirviente del Amazonas

Como todos los misterios del Amazonas, el río hirviente de Mayantuyacu igualmente cuenta con su propia historia mitológica que describe su origen. Según cuentan los habitantes de la zona, los cuales atribuyen al río numerosos poderes curativos, esta agua la creó una enorme serpiente llamada Yacumama (madre de las aguas), un animal que se encuentra representado por una gran roca en uno de los límites del río.

¿De dónde proviene el agua de este rio?

Aquí radica el gran misterio del río Shanay Timpishka, aunque lo normal sería que esta agua tan caliente proviniera de un volcán cercano, la realidad es que en este caso no es así.

Los geólogos que estudian la zona, entre los que destaca principalmente Andrés Rizo, tienen una teoría: el agua del río hirviente proviene de glaciares andinos y se adentra en zonas profundas de la tierra, donde alcanzan esta temperatura. Todavía no se conoce con certeza cuál es el origen de estas aguas tan calientes y expertos en el tema siguen estudiando a cerca del rio de Mayantucayu.

Mayantuyacu o Shanay-timpishka

¿Cómo llegar al rio hirviente mayantuyacu?

Para conocer este rio de aguas hirvientes primero se debe llegar a Pucallpa( Ucayali).

Acceso desde Lima

Vía aérea: Existen salidas diarias  desde el Aeropuerto Internacional de Lima Jorge Chavez, el viaje tiene una duración de 1 hora aproximadamente, llegando al Aeropuerto Capitán FAP David Armando Abensur Rengifo de Pucallpa.

Vía terrestre: desde el terminal de buses en Lima ( Luna Pizarro) puedes tomar un bus que te llevan a este destino, las empresas que hacen este recorrido son ( Tepsa, Movil Bus y TransAmazonica). El viaje dura 18 horas aproximadamente.

Acceso desde Pucallpa

La vía más accesible para llegar a Mayantuyacu es desde Pucallpa (Ucayali). Desde esta ciudad se puede tomar buses o colectivos a Campo Verde y luego tomar otro vehículo a Codo del Honoria donde se encuentra este maravilloso atractivo.

Desde el puerto fluvial de Honoria debe tomar un bote que en 15 minutos te dejara en la entrada, después caminar por 1 hora aproximadamente por un sendero en la misma dirección.

¿Cuál es la mejor época para visitar?

Lo puedes visitar durante todo el año, pero lo mas recomendable es viajar durante los meses de Abril a Octubre durante la época del sol.

¿Qué llevar para realizar este tour?

Lleva bloqueador, gorra y repelente.

Efectivo para pagar los ingresos (20 soles)

Usar ropa fresca.

Llevar vestido de baño.

Evita llevar plásticos.

Recomendaciones

Solicita el servicio de un guía.

Prohibido acercarse a las zonas más calientes del río ya que puedes sufrir una lesión tan solo con el vapor.

No arrojes ningún objeto o sustancia al río.

No transites por lugares no autorizados. Recuerda que este territorio pertenece a las comunidades indígenas.

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

Tambopata:Aventura fluvial extrema de 1 día

Tambopata: Aventura fluvial extrema en tambopata de 1 día Reserva nacional de tambopata. Excursion en la selva baja de...

miércoles, 29 noviembre, 2023

Leer más...
Clima en Cusco

Clima en Cusco

Clima en Cusco Cusco es una ciudad ubicada en los andes peruanos se encuentra a 3400msnm y su clima...

martes, 28 noviembre, 2023

Leer más...

Matrimonio Andino Cusco

Matrimonio Andino Cusco ¿Cómo eran los matrimonios en el Cusco? Los matrimonios en el Cusco en antaño y hasta...

jueves, 23 noviembre, 2023

Leer más...
¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata?

¿Que es Mejor Iquitos o Tambopata? Siempre es emocionante visitar la selva amazónica de Perú ¿Iquitos o Tambopata? Ambas...

miércoles, 22 noviembre, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU