• Español
  • English
  • Português

Parque Arqueologico Chinchero

Parque Arqueologico Chinchero

PUEBLO DE CHINCHERO

El ancestral pueblo de chinchero es uno de los mas hermosos del Valle Sagrado de los incas. Un maravilloso lugar donde aun se puede ver y sentir la cultura inca, tal como fue en epocas pasadas. Tiene una plaza incomparable, asentada sobre lo que fue un palacio inca. Con una feria tipica dominical, donde aun se realizan practicas antiguas de mercadeo y en donde se puede observar a la gente con la vestimenta tipica de sus antepasados.

Parque arqueologico Chinchero, tambien conocida como la tierra del arcoiris, es uno de los pueblos de paso y visita obligada durante su estadia en cusco, no solo por la posicion estrategica en la que se encuentra, sino tambien, por los hermosos atractivos por los que ah sido tomado como parte indispensable de la mayoria de recorridos que se dirigen al valle sagrado de los incas. El distrito esta conmpuesto por 12 comunidades campesinas, regidas aun por sistemas ancestrales, cuya actividad principal es el cultivo de tuberculos, la ganaderia y finalmente el turismo que se ah convertido en un sustento importantisimo.

HISTORIA

Los origenes del Parque arqueologico Chinchero son remotos. Hay vestigios que datan de 2000 años aproximadamente. Los primeros habitantes de la region fueron los ayarmaca, quienes, al llegar los primeros gobernantes cusqueños, defendieron su territorio y y dieron seria resistencia antes de ser incorporados al imperio. Chinchero fue el lugar elegido por el Inca Tupac Yupanqui para establecer su residencia. Él mandó a construir bellos palacetes para su uso personal y el de su panaca. Hacia 1536, en plena conquista, Manco Inca inicio su rebelion incendiando Chinchero para que los españoles no renovaran sus provisiones y dejaran de perseguirlo en su retirada hacia regiones selvaticas desconocidas.

Cuando el virrey Toledo visitó cusco, se detuvo en chinchero. Aqui establecio una reduccion de indios y mando a construir la actual iglesia, que fue levantada sobre hermosas salas incaicas. Mas tarde, durante la rebolucion de Tupac Amaru II, el curaca de Chinchero, Mateo Garcia Pumacahua, se levanto en favor del Rey de España para combatir al rebelde. El triunfo de Pumacahua, fue eternizado en un mural en el que hoy figura un puma derrotanto a una serpiente.

UBICACIÓN

Como parte de una de los 7 distritos que conforman la provincia de Urubamba, Chinchero, se encuentra ubicada en el departamento del Cusco en Perú a una altura de 3700 metros sobre el nivel del mar y a 30 kilómetros de distancia de la ciudad del Cusco.

ATRACTIVOS

Chinchero fue un importante centro urbano cuyo centro principal se ubicaba en donde hoy esta la iglesia, en sus aledaños se exhiben formidables paredes de poliedros ensamblados, que forman muros de contencion, dando forma a los andenes, tambien podemos ver grandes salas con ventanas, hornacinas, puertas y accesos.

El palacio de Tupac Yupanqui

En chinchero resalta de forma muy notoria su plaza principal, una fusion extraordinaria entre la arquitectura inca y la arquitectura colonial, que convierten a Chinchero en un lugar unico. Junto a la plaza se alza los restos de lo que fue el palacio de Tupac Yupanqui, un gran muro inca de 10 hornacinas trapezoidales que se conserva hasta hoy. Ademas, en la plaza y sus alrededores se observan construcciones y terrazas incas que muestran el trazo urbano original inca. Las cronicas cuentan que en 1540 d.c. Manco Inca mando a incendiar Chinchero mientras huia de los conquistadores , para que estos se quedaran sis provisiones.

Iglesia colonial de Chinchero

Construida sobre la bases incas, perteneciente al Inca Tupac Yupanqui, la iglesia se inicio a construir en 1572 como parte de las reducciones indigenas y fue culminada hacia 1607, denominandose iglesia de nuestra señora de Mon Serrat, esta se adorno posteriormente, con diseños entre los que destacan es de Nuestra Señora de Mon Serrat y el puma venciendo a la serpiente, que representa la batalla de Pumacahua y Tupac Amaru II. Esta iglesia es una de las mejores muestras del arte religioso cusqueño, fue levantada sobre muros incas, con un altar decorado en pan de oro de estilo barroco y en cuyas paredes se pueden apreciar obras originales de los artistas indigenas Diego Quispe Tito (el maximo representante de la escuela cusqueña) y de Francisco Chihuantito.

Sitio Arqueologico de Chinchero

En chinchero los incas edificaron una impresionante red de andenes y caminos incas que rodeaban el palacio de Tupac Yupanqui. Lo que mas resalta es el grupo de andenes que se encuentran construidos en la colina en la que tambien se construyo posteriormente la actual iglesia de la Virgen de Natividad, todo alrededor de dos plazas principales conocidas como capellanpampa y plaza del pueblo.

El sitio arqueologico abarca un area de 43 hectarias , donde se puede apreciar andenes, terrazas, recintos de piedra, caminos incas, banco de piedras, canales de agua y templos. Durante la guerra que enfrentaron los incas con los espaoles a mediados del siglo XVI, el ejercito de Manco Inca incendio Chinchero, sus andenes y recintos, esto, con el proposito de evitar que los españoles consigan provisiones durante la huida inca hacia Vilcabamba. Hoy, el sitio arqueologico de Chinchero es la atraccion principal del lugar.

Mirador de Raqchi

Mirador de Raqchi o mirador del Valle Sagrado de los Incas, ubicado a 37 kilometros al norte de la ciudad del Cusco. Este mirador es muy hermoso ya que tiene todo un paisaje majestuoso hacia el Valle sagrado de los incas.

Centros Textiles

Chinchero se caracteriza por la cultura viva que aun mantiene a pesar de la fuerte incusion del mundo moderno sobre las tradiciones. Los dias domingos se realiza una feria en la plaza principal, en donde podra observar productos propios de la localidad, artesanias y sobre todo su riqueza textil. Allí, todavia es posible conseguir productos mediante el trueque, tal como lo hacian los incas. La textileria de chinchero se fabrica al estilo ancestral, es decir, el tejido y teñido se realiza utilizando productos naturales. Si ud. desea, en los centros textiles podra ver como las mujeres vestidas con sus trajes tipicos realizan el proceso de hilado y teñido de la lana con colorantes naturales, y apreciar la forma como tejen siguiendo la tradicion milenaria. En el pueblo existen decenas de centros textiles, que muestran al visitante esta forma ancestral de fabricar sus vestimentas.

Lagunas de Piuray y Huaypo

Chinchero esta rodeado por dos grandes y hermosas lagunas: Piuray y Huaypo. Estas se encuentran distanciadas entre si por 18 kilometros. Desde la epoca inca, estas son una fuente de agua natural para la ciudad del Cusco y diversos pueblos del Valle Sagrado de los incas. Asi mismo en dichas lagunas se puede practicar deportes de aventura como kayak y stand up paddle. Alredor de las lagunas se aprecia un paisaje montañoso donde resaltan los nevados Soray, Veronica y el Apu Salkantay.

Existe una famosa leyenda sobre estas lagunas. Cuenta que el primer gobernante inca Manco Capac recibio la orden de su padre, el Dios Sol, que junto a sus hijos, lo acompañen a su muerte, el ocaso. El imca asi lo hizo, sin embargo, antes de llegar a su destino, los hijos se convirtieron en lagunas; el niño que estaba mas adelante se volvio en Huaypo y la niña que se retraso en Piuray.

Cultura y Tradicion

Gracias al turismo que para nuestros dias es parte del movimiento economico regular de la poblacion, muchas de las antiguas tradiciones que se estaban perdiendo, se revaloraron con la intencion de mostrarla en el ambito turistico, las cuales incluyen su feria dominical en las que resaltan los varayoq o jefes de las 12  comunidades quechua hablantes por los cuales esta formado este distrito. Asi como sus festividades tradicionales y principalmentela actividad del tejido por la que son conocidos principalmente en nuestros dias.

Festividades Principales

¿Que deportes de aventura se puede realizar en chinchero?

La geografia llena de montañas, es ideal para la practica de diversos deportes de aventura  como: ciclismo, parapente, senderismo y cuatrimotos. Si bien el ciclismo y senderismo se puede realizar  por cuenta propia, lo mas recomendable es ir con una agencia de turismo, la cual ofrezca confianza y seguridad.

Horarios y costos

el horario de apertura es de lunes a domingo de 7.00 am a 4.00 pm

El ingreso a este parque arqueologico es con el boleto turistico, ya sea parcial o general.