Cavernas de Quiocta
Cavernas de Quiocta
Historia de las Cavernas de Quiocta
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N.º 196/INC-2003, desde entonces se encuentra protegida por el estado Peruano y por la municipalidad de Lamud. Las cavernas tienen una longitud de 600 metros, en su interior se puede observar pinturas rupestres y restos de cerámicas, utensilios y huesos.
Las cavernas de Quiocta fueron descubiertas a inicios de siglo XX por campesinos que recolectaban orquídeas. Esta cueva, que se encuentra por debajo de una montaña que forma parte de la Cordillera de los Andes, se caracteriza por la excesiva humedad del suelo.
Ingresar a las cavernas de Quiocta es curiosear en el paisaje subterráneo que alguna vez fue el cementerio de la nobleza del pueblo Chachapoyas.
Dentro del paisaje hay unas puntas de roca de apariencia amenazante se trata de las icónicas estalactitas que se desprenden de los techos de las cavernas en forma de cono invertido.
Por otro lado, también te sorprenderán las estalagmitas, que emergen del suelo hacia arriba.
Ambas se han formado a través de miles de años por la precipitación de los minerales de las aguas subterráneas.
Ubicación
La Caverna de Quiocta se ubica en la zona de Chumblate, distrito de Lámud, provincia de Luya, región Amazonas, Perú.
Geográficamente se encuentra a 36 kilómetros al noroeste de Chachapoyas.
Altitud
A una altitud de: 2790 msnm.
CLIMA:
En la Ciudad de Chachapoyas el clima es cálido y templado
Tiene dos temporadas muy definidas:
Temporada de lluvias: entre los meses de noviembre a abril, temperatura máxima 21°C y la mínima de 11°C
Temporada de secas: comprende entre los meses de mayo a octubre. Temperatura máxima 23°C y la mínima de 8°C.
Los precios de ingreso varían:
- Adultos: s/.5.00
- Niños: s/.3.00
¿Qué ver en las cavernas de Quiocta?
se pueden visualizar curiosas figuras esculpidas por los siglos, el agua y el viento, por ejemplo: son siete salas en total como, el lanzón, la fuente de los deseos, el cacique mirando a la princesa, un faraón, una momia, el nacimiento, rostros, mini-ciudades, ángeles, demonios, entre otros.
Durante nuestro recorrido podemos observar los campos de cultivo serca, y la fauna y flora de esta parte del departamento de Amazonas, esta caverna es un viaje a través de la historia y la geología.
¿Cómo llegar las Cavernas de Quiocta?
Desde la ciudad de Lima:
podemos abordar un bus hasta la ciudad de Chachapoyas, el transcurso del viaje es de 22 horas aproximadamente y el precio es de 100 a 130 soles aprox.
Otra opción sería tomar un vuelo, la duración del viaje es de 1 hora y 45 minutos y el precio varía entre los 30 a 50 dólares (es recomendable adquirirlos con meses de anticipación).
Una vez que estemos en Chachapoyas tenemos que tomar un colectivo con dirección a Lamud, éste se encuentra a una hora de viaje aproximadamente.
Desde Lamud debemos tomar un taxi que nos llevara hasta el inicio del sendero, este sector se llama Chumblate (ruta que conduce a la caverna), el trayecto hasta Chumblate es de 30 minutos aproximadamente.
Al inicio del sendero (sector Chumblate); empezamos la caminata de 10 minutos promedio hasta llegar a la caverna de Quiocta.
RECOMENDACIONES:
- Llevar un sombrero o gorra.
- Zapatillas cómodas, recomendable trekking.
- Ropa impermeable
- Bloqueador solar, Repelente de mosquitos
- Botas y casco.
- Linterna
- Cámara fotográfica
- Agua, para hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, cuidemos el medio ambiente)
- Dinero extra en soles (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)
- Documento de identidad
- Contratar un guía.