• Español
  • English

Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE JAÉN Y TABACONAS

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE JAÉN Y TABACONAS

          «Los bosques montanos y páramos de Jaén y Tabaconas son fuentes de vida para la gran diversidad de especies de flora y fauna».

Ubicación

El Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas esta ubicada en los distritos de Sallique, San José del Alto, Chontalí y Tabaconas de las provincias de Jaén y San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Importancia

El primer Área de Conservación que se decretó en el departamento de Cajamarca fue Bosques El Chaupe, Cunia y Chinchilla en el año 2019 y el Área de Conservación Regional Paramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas es la segunda Área de Conservación en Cajamarca.

El Área de Conservación Regional fue establecido en acuerdo de comunidades, autoridades locales, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Gobierno Regional de Cajamarca.

Sin embargo esta gran labor de conservación de la biodiversidad se hizo posible gracias al financiamiento de las organizaciones:

Andes Amazon Fund

Naturaleza y Cultura Internacional (Nature & Culture International)

El Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas forma parte del corredor biológico binacional en los Andes, confluencia con el Parque Nacional Colambo Yacuri de Ecuador, el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, el Área de Conservación Regional bosques El Chaupe, Cunía y Chinchilla.

El ACR es parte de los bosques de neblina de Huamantanga, el bosque El Huaco-Chorro Blanco en la zona norte de Perú.

Extensión:

El Área de Conservación Regional cuenta con una extensión de 31,537 hectáreas.

Creación:

El consejo de Ministros realizó la aprobación de la nueva Área de Conservación Regional llamada Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas.

Creado el 6 de mayo del 2021 mediante el Decreto Supremo N° 005-2021- del Ministerio del Ambiente (MINAM), publicado en el diario oficial El Peruano.

Objetivo

Conserva la gran extensión del páramo y lo mas importante absorbe la humedad y la lluvia. Por lo tanto gracias a la función que realiza los páramos el ACR alberga alrededor de 20,000 acres en una extensión de 8.000 hectáreas.

Conserva una de las ecorregiones más representativas de los bosques montanos de los Andes del norte del Perú.

El ACR conserva más de 17 quebradas que son principales afluentes de los ríos Huancabamba (cuenca Chamaya) y Tabaconas (cuenca Chinchipe), logrando el abastecimiento de agua para el consumo y desarrollo de actividades agrícolas e hidroeléctricas de la población.

Otro de los objetivos del ACR es darle un uso sostenible de los recursos naturales para asi disminuir la contaminación del ambiente.

Flora y Fauna

El ACR concentra gran biodiversidad de especies de flora y fauna, debido a que se identificó 519 especies de flora, 31 especies de mamíferos, 256 especies de aves que representa el 25 % de aves de Perú, 6 reptiles y 8 especies de anfibios.

jaeny tabaconas

El ACR conserva dos especies en particular que se encuentra en categoría de amenaza las cuales son:

Tapir andino

Oso de anteojos

Árbol de la quina

Cedro

tapir andino

Datos importantes:

En el ACR se identificó un total de 21 lagunas y gran cantidad de bosques, ríos, bofedales que contienen gran valor de diversidad ecológica.

La actividad principal de los pobladores cerca del ACR es la agricultura, aquí podrá encontrar plantaciones de hortalizas, frutas que son alimentadas por las aguas que discurren del Área de Conservación Regional.