• Español
  • English
  • Português

Catarata de Ahuashiyacu

Catarata de AhuashiyacuCatarata de Ahuashiyacu

Descripción

Catarata de Ahuashiyacu, lugar perfecto para aventurarse y para quienes buscan conectar con la naturaleza. Es el tractivo turistico más visitada de la región de San Martin, destacando por su imponente caída de agua que se precipita en un entorno natural, bañando a su paso helechos y orquídeas y brindando un espectáculo natural impresionante. Un hermoso paisaje verde en medio de la selva y a pocos minutos por carretera de la acogedora ciudad de Tarapoto.

¿Qué significa su nombre?

Yaku es como las comunidades quechuas le llaman al “agua”, su nombre, Ahuashiyacu, significa agua que ríe en quechua y, efectivamente, estas pueden hacer reír de felicidad.

¿Dónde se encuentra ubicada?

Está ubicada al interior del Área de Conservación Regional «Cordillera Escalera» en el distrito de Banda de Shilcayo, a 25 minutos de Tarapoto, en el departamento de San Martín.

Para llegar hasta la catarata tan solo se caminan 20 minutos desde la entrada. Además, la catarata también dispone de una pequeña piscina natural y es posible bañarse e incluso lanzarse desde una roca contigua.

Cuenta con dos caídas:

Tenga en cuenta que, a pesar de que Tarapoto goza de un clima cálido, la cascada se encuentra a 465 msnm y sus aguas corren bastante frías.

Alrededor se observan variedades de pájaros como paucares, loros, shanshos, gallitos de las rocas (visible en época de apareamiento) monos juguetones y variedades de mariposas de colores e insectos.

Leyenda de Ahuashiyacu:

La leyenda trata del amor entre Ahuashi, hermosa doncella e hija del jefe de la tribu y el joven Shilly. Aunque ambos se amaban, no pudieron casarse porque el padre de Ahuashi prefería a otro joven de mejor posición. Entonces, los brujos decidieron que ella, por su belleza, se convirtiera en una hermosa cascada y a el lo transformarían en un toro negro para que resguarde la poza. Tiempo después Shilly huyo tratando de encontrarse en la altura del cerro, con su amado Ahuashi, pero cayo a un abismo donde se quedo llorando. Sus lagrimas se convirtieron en el Rio Shilcayo y las cataratas llevan el nombre Ahuashiyacu.

¿Qué hacer y por qué visitar la catarata Ahuashiyacu?

¿En qué temporada se puede visitar?

La catarata de Ahuashiyacu puede ser visitado en cualquier época del año y se pueden desarrollar actividades como:

¿Cómo llegar a la Catarata de Ahuashiyacu?

RUTA DE ACCESO:

Recorrido: Tarapoto al km 15 carretera a Yurimaguas se encuentra la entrada de la catarata. Está bien señalizado y es muy fácil de localizar.
Tipo de acceso: Terrestre
Transporte: Automóvil Particular
Tipo de vía: Asfaltado
Distancia: 15Km /35 minutos

Recorrido 2: Carretera a la catarata
Tipo de acceso: Terrestre
Transporte: A pie
Distancia: 300 metros /15 minutos

Viajar en transporte público también es una opción para llegar a la Catarata de Ahuashiyacu. Desde cualquier punto de Tarapoto se puede tomar una moto taxi hasta el Terminal de Lamas, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, que cobra entre tres y cinco soles. Dese allí puede tomar una van que, por 14 soles, le dejará en la entrada de la catarata. Al regreso, puede tomar la que vaya de bajada hacia Tarapoto.
Si no estas seguro de llegar por cuenta propia te recomendamos contratar el tour con una agencia de viajes.

Recomendaciones: