Ciudadela de Pañamarca
Ciudadela de Pañamarca
Es un sitio arqueológico lleno de colinas las cuales servían como base para las construcciones arquitectónicas, en la Ciudadela de Pañamarca podemos apreciar construcciones muy antiguas y son de adobe, las cuales se encuentran muy juntas, destacando de otras culturas que también utilizaron el mismo material para sus construcciones.
Ciudadela de Pañamarca es un testigo del pasado que se encuentra al lado del río que lleva el mismo nombre. Está situada en medio de tierras verdosas de la zona que son utilizadas para el cultivo y que indirectamente nos muestran por qué los pobladores de la época del Perú antiguo habrían elegido esta zona para asentarse.
¿DONDE SE ENCUENTRA LA CIUDADELA DE PAÑAMARCA?
Se encuentra ubicada en el distrito de Nepeña, dentro de la provincia de Santa, en el departamento y región de Ancash. Específicamente en el kilómetro 11 de la carretera de San Jacinto a la espalda del Centro poblado de Capellanía, sobre el cerro de Pañamarca.
¿CUAL FUE SU IMPORTANCIA?
Ciudadela de Pañamarca fue un Centro Ceremonial Religioso-Administrativo que sirvió para asegurar el límite meridional de la Cultura Moche, sus principales construcciones están formada por tres edificios piramidales escalonados, orientado hacia el noroeste.
- La primera y la más importante está hecha con cinco plataformas superpuestas, comunicadas por rampas en forma de zigzag que están en la fachada principal, orientada hacia el noroeste, tal como la antigua construcción de piedra. Esta estructura fue la base del templo principal y de mayor visibilidad en el conjunto.
- La segunda pirámide, frente al anterior y separados por un patio, es de menor altura, cortada por el centro y donde hubo una pintura mural muy difundida.
- La tercera pirámide, al norte de las anteriores, todavía permanece enterrada.
DATO INTERESANTE:
Uno de los detalles que resalta en el sitio arqueológico de Pañamarca son las pinturas que se encuentran en los muros cubiertos de arcilla, las cuales nos muestran escenas de peleas entre los hombres y algunos seres mitológicos. Estas fueron pintadas con colores minerales, que no habían sido matizados, teniendo tonos totalmente planos.
Es la ciudadela más importante de la parte sur del Imperio del Reino Moche por su monumentalidad y por la presencia de abundantes pinturas murales. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
¿CUAL ES EL HORARIO DE VISITA?
Este hermoso lugar puede ser visitado durante todo el año desde las 8:00am a 17:00hrs.
Aquí te dallamos el costo de entradas:
- Adultos: 3.00 soles
- Estudiantes Educ. Sup: 2.00 soles
- Escolares y niños: 1 sol
¿COMO LLEGAR?
La ruta más recomendable o de fácil acceso es por Chimbote, pero también puedes optar en realizar otros tours por la Región de Ancash.
- Primero hay que llegar al Puerto de Chimbote. En caso no vaya con movilidad propia debe tomar los autos o combis que van hacia los centros poblados de Nepeña y San Jacinto. Indicar que bajará en el anexo de Capellanía, a la altura del ingreso a Pañamarca. Una vez allí, caminará unos metros y debe acercarse a la garita de atención al turista que tiene instalada la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash para obtener información e iniciar el recorrido. Se recomienda visitarla en horas de la mañana, para que pueda disponer de tiempo y visitar los otros atractivos del Valle de Nepeña.