Coropuna el volcan más alto de Perú
Coropuna el volcan más alto de Perú
¿Qué significa Coropuna?
El nombre Coropuna corresponde a una voz quechua que significa puna o montaña dorada, este nombre se le atribuyo por el color dorado resplandecientes como el “oro” cuando se registraba erupciones.
Historia
El volcán Coropuna es una de las montañas sagradas del Perú está cubierta de nieve debido a la altura en la que se encuentra. Con sus 6425m es, además, una de las más altas y la tercera del Perú. Es tan imponente que a principios del siglo pasado incluso se llegó a pensar que era la montaña más alta de Sudamérica cuando el arqueólogo Adolph Bandelier así lo aseguró.
Se trata de un volcán apagado ( inactivo), compuesto por seis cumbres y tres coladas de lava de época Holocena, todas sobre los 6000m de altura. El volcán es también la división natural de los cañones del Colca y del Cotahuasi, ambos considerados en Perú los más profundos del mundo.
La primera ascensión a la cumbre del volcán Coropuna fue efectuada por Hiram Bingham en el año 1911, por el sector oeste. La primera expedición peruana a la cumbre oeste se realizó en octubre de 1973 y estuvo conformada por los montañistas nacionales Pablo Masías Núñez del Prado, José Zegarra Hidalgo, Adrián Puma Pampa y Ubaldo Sucasaire Sihuacollo. También figura en los registros la ascensión de Alberto Parodi Isolabella en el año 1953, pero a la cumbre sureste.
Los incas, al igual que en otros volcanes de la región, realizaron numerosas ceremonias religiosas en él, ofreciéndole sacrificios humanos cerca de la cumbre.
En la actualidad, sus cumbres están cubiertas por un sistema glaciar de 50 km² con varias decenas de lenguas glaciares que descienden por sus laderas, de forma radial.
Fue uno de los centros rituales del Tawantinsuyu, que, llamándolo huaca, lo «adoraban» (ofrendas andinas de reciprocidad) por su eminencia y hermosura, es mencionado por Garcilaso de La Vega y otros cronistas como una de las huacas más importantes del Condesuyo; incluso se sabe de un santuario con restos de cerámica y un cuerpo en la cumbre que fue dinamitado por unos saqueadores, y que probablemente se trató del ritual Capacocha.
Ecosistema
- Este ecosistema se alimenta del agua proveniente del deshielo del circo glaciar de las quebradas, del afloramiento de agua subterránea y de la precipitación pluvial. Se caracteriza por una vegetación densa y compacta siempre verde, de porte almohadillado o en cojín. Suele presentar dominancia de Distichia muscoides “champa” (pero no es concluyente), también Plantago rígida “champa estrella” y otras especies.
- Mientras asciendes a la cumbre del Coropuna, se observa especies de flora silvestre indicadoras del sobrepastoreo como “Cóndor Cebolla” (Werneria nubigena), “Garbancillo” (Astragalus sp.), “Acpul” (Aciachne pulvinata) , “Acelguilla” (Rumex acetosella) y la fauna de la zona, tales como alpacas, guanacos, vicuñas, llamas y vizcachas. También se aprecia la flora típica como el ichu y la yareta.
Importante
El Coropuna presenta la mayor reserva de agua en forma de casquete glaciar entre todos los volcanes peruanos, con una extensión de 44.1 km2. Este importante recurso hídrico beneficia a más de 90 000 habitantes que habitan en zonas de influencia del volcán, cuyas principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.
Actividad volcánica del Coropuna
De acuerdo INGEMMET, nuestro país cuenta con 40 volcanes, de los cuales 10 son volcanes activos.
Uno de ellos es el Coropuna, además del Misti, Ubinas y Ticsani, que registraron erupciones en los últimos 10 mil años. Por ello, están siendo monitoreados permanentemente.
Su última erupción fue hace aproximadamente 700 años, cuyos flujos de lava alcanzaron los 7 km hacia el sur del Coropuna, según gob.pe.
Ubicacíon
Se encuentra situado a 150 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, en la jurisdicción de las provincias de Condesuyos y Castilla.
Altitud
- 6425 m.s.m
Excursiones Cercanas
- Volcán Misti
- Volcán Solimana
¿Como llegar al nevado de Coropuna?
Desde Lima:
primero debemos acceder a la ciudad de Arequipa, ya sea por via terrestre, en bus lo cual nos tomará unas 14 horas aproximadamente, para ahorrar tiempo podemos ir por vía aérea lo cual toma tan solo unos 50 minutos.
Desde Cusco:
Si estas planeando viajar de Cusco a Arequipa, tienes unas cuantas opciones que considerar con diversos medios de transporte:
- Vuelo (1hr) aproximadamente.
- Autobús (11 hrs) aproximadamente.
- Taxi (8 hrs) aproximadamente
Una vez que estemos en Arequipa, debemos tomar un bus con rumbo al cañón de Cotahuasi, lo cual nos tomará alrededor de 8 horas de viaje.
Luego se llega a la sorprendente laguna de Pallarcocha ubicada a 4800 m.s.n.m., que se ubica al pie del Coropuna, donde podrás observar hermosos paisajes con gran cantidad de aves.
Normalmente se suele acampar al costado de este lago para iniciar al día siguiente la ruta hacia el Coropuna que comprende un par de días adicionales, donde primero se llegará a los 5200 m.s.n.m. y el último día se llegará a los 6425 m.s.n.m. en un recorrido de 6 horas hasta la cumbre.
Epoca ideal para visitar Coropuna
Si deseas conocer y realizar el ascenso al nevado Coropuna la temporada ideal es entre los meses de abril y junio, ya que en esta temporada el clima es seco y templado, con sol durante el día y frío por las noches, para lo cual se debe llevar la indumentaria adecuada.
No se recomienda hacerlo en temporada de lluvias entre los meses de diciembre a marzo.
Tour al Coropuna
Nosotros como agencia de viajes te ofrecemos todo lo necesario para que tengas la mejor aventura en la montaña más alta del sur del Perú.
El ascenso se realiza con guías experimentados que conocen el camino. Es necesario contar con un equipo de escalada que incluye cuerda, bastones y crampones.
La subida tiene un grado de dificultad moderada para una persona con buena salud y aclimatada. Sin embargo, si no cuentas con experiencia en alta montaña, es recomendable comenzar con el volcán Misti o el Chanchani también ubicados en el departamento de Arequipa.