El Gran Mural del Imperio Inca en Cusco

El Gran Mural del Imperio Inca en Cusco

El Gran Mural del Imperio Inca en Cusco

El mural histórico de Cusco es uno de los puntos de interés turístico más educativos de la «Ciudad Imperial». Se trata de una pintura mural que abarca una extensión de 50 metros de ancho por 6 metros de alto, situada en la avenida El Sol, en el corazón mismo de la antigua capital de los incas. Esta representación artística condensa de manera visual tres mil años de historia, desde los inicios hasta el auge del Imperio Inca y la era contemporánea. La autoría de esta obra recae en el artista cusqueño Juan Bravo Vizcarra, quien dedicó nueve meses a su creación hasta su presentación en 1992. En la actualidad, se erige como uno de los aspectos modernos más notables que atraen a los visitantes en Cusco.

Altitud

El Gran Mural de Juan Bravo Vizcarra, al estar dentro del Cusco se encuentra a 3 399 m.s.n.m

Ubicación

El Gran Mural de la ciudad del Cusco, se ubica exactamente en la Av. Sol  en la misma dirección de la Explanada del Qoricancha, llegando al paradero “Correo”. El tiempo que tardarás en llegar al mural tomando como punto de referencia la plaza de armas, caminando será de 10 minutos aproximadamente.

Autor del Mural Histórico del Cusco

El gran autor de esta obra fue el artista cusqueño Juan Bravo Vizcarra, a quien le tomó 09 meses de arduo trabajo hasta su inauguración que fue en 1992.

Actualmente es uno de los atractivos turísticos modernos más impresionantes en la ciudad.

Etapas del Imperio Inca

Orígenes de los Incas

Designada como la primera sección de este extenso mural, en este tramo se puede presenciar los inicios de los incas. Siguiendo la perspectiva incaica, los nevados, cerros, lagunas y la propia tierra, conocida como Pacha Mama, son entidades supremas que otorgan vida, acreditándoseles incluso la creación del ser humano. En esta parte también se representan las primeras tribus que habitaron Cusco. Estos primeros habitantes andinos tallan objetos de piedra simples, pintan animales camélidos y cazan vicuñas sin domesticar. Se observan las primeras etnias de la región, como Sawasiras, Antasaya y Wallas, quienes comenzaron a criar animales, cultivar vegetales como oca y quinua, y dominar el fuego, los metales y las piedras. Esta sección del mural culmina con la Leyenda de los Hermanos Ayar, un mito que culmina con la fundación de la ciudad de Cusco por Manco Capac, quien convence a las tribus originales y establece el imperio de los Cusco.

incas (1)

El Imperio

En esta segunda parte del mural se ilustra la consolidación del gran Imperio Inca. Se visualiza la talla de enormes piedras, la construcción de puentes de paja y andenes, y los resultados de ello, como los sitios arqueológicos de Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Luego se muestra al inca Pachacútec dirigiendo la festividad más significativa del imperio, el «Inti Raymi», así como la victoria final sobre los Chancas. Figuras emblemáticas de la cultura inca, como el puma, la serpiente, el cóndor, la chacana y los quipus, aparecen en esta sección. Para culminar, se visualiza bajo el inca Pachacútec la majestuosa ciudadela inca de Machu Picchu, símbolo de la grandeza cultural incaica.

cusco-peru-05-abril-2015-fragmento-del-gran-mural-del-cusco-en-la-pared-que-representa-a-los-indigenas-involucrados-en-una-batalla-con-los-conquistadores-espanoles-2hbrhfd (1)

La Conquista Española

La tercera parte del mural retrata la conquista española y la caída del Imperio Inca. Se observa a un guerrero mitad humano y mitad caballo causando la muerte de los incas que defendían sus armas de piedra. Además, se muestra a un soldado español robando una escultura de llama de oro y a otro violando a una mujer andina. Se ve a un guerrero inca combatiendo contra un español en la fortaleza inca de Sacsayhuamán, levantando la bandera del Tawantinsuyo y una corona española respectivamente. Finalmente, se presenta la caída del imperio inca y la posterior explotación de los indígenas por los europeos, con sometimiento cultural, torturas de la Inquisición y masacres bajo la opresión armada española.

cusco-peru-5-de-enero-de-2018-detalle-del-mural-en-cusco-peru-mural-que-muestra-toda-la-historia-del-peru-fue-realizado-por-juan-bravo-en-1992-mtcnce (1)

La Rebelión

La cuarta parte del mural ilustra la transición del antiguo incanato hasta la creación de la actual República del Perú. Se representa el sometimiento de José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II. En la escena, es torturado por cuatro minotauros, representando las cuatro entidades principales del virreinato: la iglesia, la corona, los militares y los terratenientes. También se ve a una mujer coronando al prócer para la prosperidad. Un arcoíris atraviesa la escena, simbolizando la esperanza y la independencia del Perú. Finalmente, se observa al general José de San Martín declarando la independencia del Perú junto al cusqueño Agustín Gamarra.

El Gran Mural del Imperio Inca en Cusco

La Modernidad

En esta última sección, se muestra el desarrollo industrial de Cusco como una ciudad independiente. Se ve a personas cortando lana de oveja, símbolo de un futuro prometedor, así como un arcoíris que se extiende hacia el horizonte. Niños juegan bajo la supervisión de adultos que saludan el futuro. También se aprecia una figura con rasgos incas emergiendo hacia el final del mural, que el autor identifica como el Inkari, símbolo de la revalorización de la cultura incaica.

cusco-peru-january-5-2018-detail-of-mural-in-cusco-peru-mural-that-shows-the-entire-history-of-peru-was-made-by-juan-bravo-in-1992-free-photo (1)

Preguntas

¿Cómo visitar el gran mural del Cusco?

  • La visita al gran mural del Cusco es libre para todas las personas. La obra se encuentra en una vía pública: cuadra 9 de la avenida El Sol.
  • Puede visitar el gran mural por propia cuenta o mediante un ‘Walking tour’ Cusco. Recuerde conseguir este servicio en la Plaza de Armas del Cusco. El servicio es gratuito. Al final del mismo puede brindar una propina al guía de turismo que lo acompañó.

¿Qué Material se Utilizo Para Realizar el Gran Mural de Cusco?

De acuerdo con las palabras del fallecido creador del mural, Juan Bravo Vizcarra, la construcción de la obra se llevó a cabo utilizando una combinación de piedra y cemento. También se ha confirmado que la pintura empleada en la obra fue importada desde México. Es importante destacar que el mural requiere mantenimiento periódico debido a los materiales utilizados en su creación. Por esta razón, la obra no cumple con los requisitos esenciales para ser considerada como un patrimonio intangible.

¿Qué Quiere Transmitir el Gran Mural de Cusco?

Conforme a las expresiones del desaparecido creador del mural, Juan Bravo Vizcarra, la composición fue llevada a cabo empleando una combinación de piedra y cemento. Además, se tiene conocimiento de que la pintura empleada en la obra fue importada desde México. Es relevante señalar que el mural demanda un mantenimiento regular debido a la naturaleza de los materiales utilizados en su confección. Por consiguiente, esta creación no satisface los requisitos fundamentales para ser considerada como un bien intangible.

¿Es el mural más grande de Sudamérica?

  • Este impresionante mural se ubica en la cuadra 9 de la avenida El Sol, a menos de 500 metros de la Plaza de Armas del Cusco.
  • Debido a sus grandes proporciones, en su tiempo se le consideró el mural más grande de Sudamérica. Aunque hoy ya no goza de ese galardón, esta obra sigue siendo uno de los más grandes del continente.
  • Situada a dos metros por encima del asfalto, este fresco es visto diariamente por miles de ciudadanos que transitan por esta concurrida avenida.
  • Además es uno de los puntos de referencia de los llamados ‘Walking tour’, el cual recorre las calles principales del Cuzco.
  • Según afirmó su autor el fallecido artista cusqueño Juan Bravo Vizcarra; se necesitaron pinturas acrílicas de México para realizar la obra. La misma grafica 5 etapas en la historia del Cusco: los orígenes, el Imperio Inca, la conquista española, la rebelión y la modernidad.

TE PUEDE INTERESAR

  • Diseñe o personalice
    tu viaje a cualquier
    destino
  • Selecciona los lugares perfectos para tu viaje
    Te brindaremos una cotización a tu medida.
    Tu próxima aventura te espera!

COMENZAR A DISEÑAR

Destinos

Contacta a nuestros asesores de ventas

Comuníquese con uno de nuestros expertos asesores en ventas quienes le ayudaran a organizar su viaje.

TripAdvisor

NUESTROS CLIENTES NOS RECOMIENDAN

 

VER MÁS COMENTARIOS EN NUESTRO TRIPADVISOR

Nuestro Blog

Recomendaciones / Tips para tu viaje

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman desde Cusco? ¿Qué es Sacsayhuaman? Sacsayhuaman es el majestuoso complejo arqueológico ubicado en la ciudad...

jueves, 31 agosto, 2023

Leer más...
¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?

 Camino inca e Inti punku Te has preguntado ¿Cómo realizar camino inca-Inti punku?… Aquí te detallamos como conocer estos...

martes, 29 agosto, 2023

Leer más...
Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco

Calles principales del Cusco La ciudad Imperial del Cusco es considerada una de las ciudades más bellas e interesantes...

lunes, 28 agosto, 2023

Leer más...
Chullos Peruanos

Chullos Peruanos

Chullos Peruanos Los «chullos» peruanos, también conocidos como «chullos andinos». Estos gorros son emblemáticos de las regiones montañosas de...

viernes, 25 agosto, 2023

Leer más...

Nuestras Redes Sociales

Síguenos como CHULLOS TRAVEL PERU

MENU