Tipos de turismo vivencial en Cusco
AGROTURISMO
El turista participa en actividades agropecuarias, trabajando de forma asociativa, donde también se les ofrecen vivencias características del lugar, como comida típica, bebidas propias, música autóctona, paseos, conversaciones con la gente del lugar y excursiones, con el fin de que el turista se convierta parte de ellos.
ECOTURISMO
El ecoturismo preserva el medio natural y cultural, en el que el turista disfrutará, apreciara, y estudiará todos los atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestre) del lugar visitado, como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.
El ecoturismo por otra parte educa y fomenta que las comunidades que habitan en los sitios con riquezas naturales, se conviertan en sus más fervientes defensores, por lo que los pobladores tienen una participación activa con el turista.
TURISMO VOLUNTARIO
El turista participa de actividades de ayuda, de cooperación, en bien de la comunidad visitada. El Cusco tiene una amplia lista de opciones; antes de tomar una decisión, considere los factores del idioma, tiempo y habilidades, para que su estancia valga la pena y le brinde mucha satisfacción.
TURISMO VIVENCIAL
En estos últimos años, se basa en este principio para hacer que el turista deje de ser un simple observador y pase a ser partícipe y parte inclusiva de la vida de los pobladores de aquellos lugares que visita.Ya sea ayudándolos en sus que haceres diarios o compartiendo sus costumbres.
El Turismo Vivencial provee experiencias difíciles de experimentar en el Turismo tradicional. Por otro lado, surte un efecto de solidaridad espontánea muy agradable.
Tour de Turismo Vivencial en Cusco:
- La tierra de los Yachay: Son ocho ayllus que compartimos la sabiduría legada por nuestros antepasados: Como tradición, historia y cultura que se refleja en nuestras actividades agrícolas, ganaderas y artesanales; así como también en ceremonias y rituales. Los “Yachaqs” palabra quechua que significa “sabios”, estamos ubicados a lo largo del Valle Sagrado de los incas.
- Turismo vivencial Cusco en la comunidad Patabamba: Es una comunidad campesina de tejedores famosa por la belleza de sus tejidos, en los cuales el visitante podrá ver reflejada de manera magistral la cultura, costumbres y sueños del Runa Andino o poblador de los andes.
- Turismo Vivencial Cusco en la Comunidad de Chumpe: Esta comunidad mantiene muchas tradiciones como festivales en los que se rinde tributo a antiguos ídolos de la naturaleza, como las montañas sagradas. Y está rodeada de fabulosos lagos que hacen de su paisaje una vista única: el Pachar, el Mochillay y el Chinchaycocha.
- Turismo Vivencial Cusco en la Comunidad de Misminay: Aquí podrán compartir con las familias algunas de sus actividades diarias como arar la tierra, cosechar, u observar el proceso del hilado, tejido con ingredientes naturales con técnicas ancestrales seguidamente se realiza una Caminata hacia el mirador de Moray donde se puede apreciar el centro arqueológico de Moray.
- Turismo Vivencial Cusco en la Comunidad de Raqchi: En esta comunidad que queda ubicado al sur de la ciudad del Cusco te brinda el placer de conocer a los pobladores, ropas típicas, música, danzas, cerámica rituales y leyendas andinas.
Tipos de turismo vivencial en Cusco
Otros Tours Similares:
Tour Valle Sagrado de los Incas.
Maras, Moray y Salineras.
Puente de Qeswachaka 2 dias 1 noche.