Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas
El callejón de Huaylas es una superficie estrecha de valle interandino que extiende su impresionante belleza a lo largo de 180 km, entre las Cordilleras Blanca y Negra, al noreste de Lima. Este destino es el paraíso de los amantes del andinismo como también observadores de la biodiversidad andina. Cuenta con numerosos atractivos naturales como lagunas y cascadas, Donde el cielo transparente, el sol cálido, el clima bondadoso ríos de aguas purísimas, las fuentes termo además de la increíble vista de ambas cordilleras, y promete varios sitios arqueológicos como parte de su oferta cultural.
¿Dónde queda el Callejón de Huaylas?
Se encuentra Ubicado en la región de Ancash, en la sierra central del Perú el valle del Callejón de Huaylas se dispersa a lo largo de un monumental pasadizo natural, acorralado entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, posee una extensión de 40627 km.
¿Como se llama el rio que atraviesa el callejón de Huaylas?
Su forma se debe al recorrido del río Santa
Clima
Posee un clima variado; durante el día es caliente y la noche es fría. La época de lluvia es de setiembre a marzo y de abril a agosto se denomina verano andino.
Flora y Fauna
Entre la fauna del lugar, se ha patentado más de 120 variedad de aves y 10 de mamíferos. Entre las aves más sobresalientes tenemos.
El cóndor andino.
El pato de los torrentes.
El pato cordillerano.
La perdiz de la puna.
El zambullidor pimpollo.
La gallareta gigante.
La gaviota andina.
Deportes recomendados a practicar
Por su particularidad geográfica, el Callejón de Huaylas es un bastión de adrenalina. En sus espléndidas estancias naturales los turistas pueden practicar deportes de aventura como:
Andinismo
Trekking
Canotaje
Escalada
Ciclismo de montaña.
¿qué visitar en el callejón de Huaylas?
Pueblos del Callejón de Huaylas
Carhuaz
Se encuentra ubicado a unos 2,645 m.s.n.m. Presenta una abundante flora por las flores de retama, sobresaliendo por su folklore y sus fiestas patronales.
Caraz
Se encuentra ubicado a 2,256 m.s.n.m., la provincia de Caraz es famosa por calles extremadamente pequeñas. Entre sus platos típicos están el tamal, el charqui y la llunca de Gallina.
Recuay
Se encuentra ubicada a unos 3,394 m.s.n.m. famosa por su ´danza de los negritos´, lo más sobresaliente de esta provincia son sus calles muy estrechas y los techos de las casas son de teja.
Yungay
Se encuentra ubicado a unos 2,458 m.s.n.m. Este poblado, fue edificado nuevamente después del terremoto del año.
Huaraz
Se encuentra Ubicado a unos 3,052 m.s.n.m. Entre sus atracciones turísticas están los Baños Termales de Monterrey y la Laguna de Willcacocha, y Entre sus platos típicos destacan el cerdo asado, la trucha frita, la pachamanca.
Vías de acceso
Via Panamericana Norte.
Pativilca – Caraz – Huallanca.
Chimbote – Huallanca (El Santa y el Cañón del Pato).
Las lagunas más hermosas Callejón de Huaylas
LAGUNAS | |
Parón | 4,200 m.s.n.m |
Pelagatos | 3,990 m.s.n.m |
Conococha | 4,090 m.s.n.m |
Querococha | 3,980 m.s.n.m |
Churup | 4,600 m.s.n.m |
Llanganuco | 3,850 m.s.n.m |
¿Cómo llegar al Callejón de Huaylas?
Lima – Carhuaz
Vuelo: 1 h aproximadamente: la aerolínea Star Perú ofrece vuelos desde lima al aeropuerto de Huánuco.
Huaraz – Callejón de Huaylas
En bus o auto: 1 hora 30 minutos aproximadamente
Lima – Huaraz
La distancia entre Lima y Callejón de Huaylas es de 309 km. La distancia por carretera es de 494.6 km.
En bus o auto: 8 horas aproximadamente
Carhuaz – Callejón de Huaylas
En bus o auto: 40 min aproximadamente
Turismo
Excelente destino turístico tanto para peruanos como para extranjeros, y la ciudad de Huaraz acoge una diversidad de agencias de turismo locales que se encargan de organizan viajes a los principales atractivos. Los turistas acuden principalmente para practicar senderismo y montañismo. Las ruinas preincas como las de Chavín de Huántar, una reliquia de la cultura Chavín que se extendió entre el 900 y el 300 a. C., se han conservado y estudiado y constituyen una importante atracción turística.
Recomendaciones
Visitar Yungay.
Hacer actividades de montaña.
Ciclismo de montaña.
Visitar la central hidroeléctrica del Cañón del Pato.