Centro Arqueológico de Pinkuylluna
Centro Arqueológico de Pinkuylluna
Situado en la ladera oriental del cerro que comparte su nombre con el centro arqueológico, se ha constatado a través de investigaciones arqueológicas una ocupación constante desde la época formativa hasta la actualidad. Los restos funerarios datan presumiblemente del Horizonte Medio (Wari), y existe un notable número de fragmentos de cerámica del Intermedio Tardío (Killke), los cuales están asociados a las estructuras de los andenes. De acuerdo con el Dr. Víctor Angles Vargas, la denominación «Pinkuylluna» en español se traduce como «donde suena el pinkuyllu». El pinkuyllu es un instrumento musical de viento de origen inca, es decir, una flauta. Aunque se desconoce desde cuándo se le dio este nombre. Pinkuylluna se divide en dos subsectores:
Sector A: Este subsector se encuentra más próximo al asentamiento humano y consta de doce recintos dispuestos en plataformas que funcionan también como muros de contención. Estas estructuras, en su mayoría de forma cuadrangular, se construyeron con piedra rústica unida por mortero de barro y presentan revestimiento de arcilla amarilla. En el interior de estos recintos, se aprecia una especie de prolongación que abarca en su mayoría la mitad del ancho del recinto.
Sector B: Aquí se evidencian tres recintos largos de dos niveles dispuestos en paralelo. Tienen forma rectangular, con puertas en la parte frontal y lateral en el primer nivel, y ventanas laterales en el segundo nivel, al nivel de los hastiales. Además, en el primer nivel, junto al muro posterior, se encuentran estructuras adosadas hechas de piedra, y en el espacio libre se pueden observar conductos de refrigeración. Estas estructuras están recubiertas con una capa de arcilla, y cuentan con vanos con dinteles y soportes de piedra. El acceso a estos recintos se realiza a través de escalinatas de piedra ubicadas a lo largo de los muros laterales. Dichos muros presentan segmentos de muros de contención, garantizando la estabilidad de las escaleras. Adyacente a estos recintos, se identifican ocho pequeños andenes cuyas dimensiones varían entre 29 y 12 metros de longitud, 3.70 y 1.30 metros de altura, y 0.70 metros de ancho en el muro.
Ubicación
El Centro Arqueológico de Pinkuylluna se encuentra en el pueblo de Ollantaytambo, en la región de Cusco, Perú. Ollantaytambo está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a aproximadamente 60 km al noroeste de la ciudad de Cusco.
Clima
El clima en Ollantaytambo es típicamente templado y varía según las estaciones. Durante el día, las temperaturas suelen ser cálidas, pero pueden descender considerablemente en las noches. La mejor época para visitar es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre.
Cómo llegar
Para llegar al Centro Arqueológico de Pinkuylluna debes hacer lo siguiente:
Distancia: Aproximadamente 80 km (49.7 millas).
Tiempo estimado: Alrededor de 2 horas en automóvil, y un poco más en autobús.
Ruta: La ruta más común es tomar la carretera Cusco – Urubamba – Ollantaytambo.
desde la plaza principal de Ollantaytambo, puedes seguir un sendero que conduce a la ladera de la montaña.
La caminata puede llevar alrededor de 30-45 minutos, dependiendo de tu ritmo y de las paradas que hagas para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.
Recomendaciones para visitar el Centro Arqueológico de Pinkuylluna
- Zapatos cómodos: Debido a la caminata empinada y el terreno irregular, es recomendable llevar zapatos cómodos y resistentes.
- Agua y protección solar: Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado, especialmente en días soleados. También considera usar protector solar y llevar un sombrero o gorra.
- Cámara fotográfica: Pinkuylluna ofrece vistas espectaculares del Valle Sagrado, así que asegúrate de llevar tu cámara para capturar la belleza del entorno.
- Ropa adecuada: Viste ropa adecuada para caminar y de acuerdo con las condiciones climáticas. En las noches, puede hacer frío, así que una chaqueta ligera puede ser útil.
- Respeto por el sitio: Asegúrate de seguir las reglas y regulaciones del sitio arqueológico. No toques ni dañes las estructuras, y respeta cualquier señalización.
- Horario: Aunque Pinkuylluna suele estar abierto durante el día, verifica los horarios actuales antes de tu visita, ya que pueden variar.
- Guías o información local: Si es posible, considera contratar un guía local que te pueda brindar información histórica y cultural sobre el sitio.
Visitar el Centro Arqueológico de Pinkuylluna te brindará una experiencia única para conectarte con la historia y la cultura de la región, mientras disfrutas de las impresionantes vistas del Valle Sagrado de los Incas.