¿Cómo funcionan los taxis y apps de transporte en Lima y Cusco?
- En lima y callao la institución que regula los taxis es la ATU (Autoridad de transporte urbano)
- Los taxis tienen que cumplir ciertos requisitos legales: licencia de conductor , autorización, seguro obligatorio de accidentes de transito (SOAT O CAT), la inspección vehicular , etc.
- Hay tambien normas para los taxis independientes , los que usan aplicaciones y los ejecutivo
Transporte y Apps de Taxi en Lima y Cusco
Regulación de Taxis en Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) es la institución encargada de regular los servicios de taxi en Lima y Callao.
Los taxis deben cumplir con ciertos requisitos legales obligatorios:
-
Licencia de conducir vigente.
-
Autorización para brindar servicio de taxi.
-
SOAT o CAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
-
Inspección vehicular periódica.
Existen tres principales tipos de taxis:
-
Taxis independientes (particulares sin empresa).
-
Taxis por aplicación (Uber, Cabify, InDriver, etc.).
-
Taxis ejecutivos o corporativos (servicios premium).
¿Cómo funcionan los taxis y apps de transporte en Lima y Cusco?
Aplicaciones de Transporte (“Ride-Hailing”)
En Perú operan varias aplicaciones internacionales y locales.
Uber funciona tanto en Lima como en Cusco, y permite: https://www.chullostravelperu.com/category/cusco-es/
-
Pedir un viaje directamente desde la app.
-
Ver un estimado del precio.
-
Conocer datos del conductor y del vehículo antes de abordar.
Otras apps comunes incluyen Cabify, InDriver, DiDi y Beat (aunque algunas pueden tener cobertura limitada en regiones).
Cada aplicación puede aceptar distintos métodos de pago: tarjeta, efectivo o billeteras digitales, dependiendo de la configuración local.🚓🚗
Consejos para pasajeros Mexicanos
Para alguien que viene de México estos puntos son claves
Idioma:
La mayoría de las apps están disponibles en español. Las funciones como mapas o GPS funcionan igual que en México.
Pago:
Lleva métodos de pago aceptados: efectivo y tarjetas.
Los taxis de la calle generalmente solo aceptan efectivo, mientras que las apps permiten pago con tarjeta o efectivo si está habilitado.
Seguridad:
-
Verifica que el auto y conductor coincidan con los que muestra la app (foto, placa, modelo).
-
Evita taxis informales en la calle; usa apps o servicios oficiales.
Tarifas:
-
Las apps muestran un precio estimado antes de confirmar el viaje.
-
En taxis de la calle, el precio se negocia antes de subir.
-
Desconfía si notas precios muy inflados, especialmente en zonas turísticas.
Transporte desde Aeropuertos
En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima):https://www.lima-airport.com/
-
Hay taxis oficiales y servicios de apps reguladas.
-
Evita aceptar viajes ofrecidos por personas fuera de las zonas autorizadas.
Lima vs Cusco: Diferencias practicas
Lima:
-
Amplia cobertura de apps (Uber, Cabify, InDriver, etc.).
-
Regulación activa de la ATU.
-
Tráfico pesado y tiempos variables según hora y zona.
-
Tarifas dinámicas en horas punta.
Cusco:
-
En el centro histórico y zonas turísticas las apps funcionan bien.
-
En áreas rurales o el Valle Sagrado (Ollantaytambo, Pisac, Urubamba) puede haber poca cobertura.
-
Los precios pueden ser más altos debido a distancias de retorno o zonas montañosas.
-
Algunos taxis locales pueden ofrecer precios negociables si conoces las tarifas habituales.
Vuelo desde México – Cusco (Perú)
No hay vuelos directos, así que normalmente se hace una escala en Lima.
-
Ruta típica:
-
Ciudad de México (MEX) → Lima (LIM) – vuelo de 6 a 7 horas.
-
Lima (LIM) → Cusco (CUZ) – vuelo corto de 1 hora.
-
-
Aerolíneas más usadas: LATAM, Avianca, Aeroméxico, Sky Airline
De aguas caliente a MachuPicchu :
Tienes dos opciones:
-
A pie : subida de 1.5 a 2 horas, camino empinado.
-
Bus CONSETTUR:
-
Sale cada 10–15 minutos.
-
Duración: 25 minutos.
-
Precio ida y vuelta: $24 USD aprox.
-
Entradas a MachuPicchu
Debes comprar tu entrada con anticipación en:https://www.machupicchu.gob.pe/ }
Hay varios tipos:
- Solo MachuPicchu
- MachuPicchu +Montaña Huayna Picchu
- MachuPicchu + Montaña MachuPicchu
Clima y mejor época para ir
Conclusión general: Moverse por Perú, una experiencia tan rica como su cultura
Moverse por Perú, especialmente en ciudades tan diferentes como Lima y Cusco, es mucho más que un simple traslado: es parte del viaje, una forma de descubrir el ritmo y la vida cotidiana del país.
Cada trayecto ya sea en taxi, aplicación móvil, tren o van ofrece una mirada distinta al Perú real, con su gente amable, su paisaje cambiante y su mezcla única de tradición y modernidad.
En Lima, la capital vibrante, el tráfico y el movimiento son parte del pulso urbano. Aquí las apps de transporte como Uber o Cabify funcionan de maravilla y te facilitan la vida. Pero también hay taxis tradicionales, y si sabes negociar, pueden ser una opción práctica.
En esta gran ciudad, la clave está en la planificación: revisa tarifas antes de pedir un viaje, evita las horas punta y apuesta siempre por servicios formales o regulados por la ATU, la Autoridad de Transporte Urbano.
En cambio, Cusco tiene su propio encanto: calles estrechas, empedradas y llenas de historia, donde los autos se mezclan con el paso de los turistas, las llamas y el aire de montaña. Las apps también funcionan aquí, sobre todo en el centro histórico y las zonas turísticas. Sin embargo, cuando sales hacia el Valle Sagrado o lugares más rurales, muchas veces lo mejor es coordinar con taxis locales o transportistas turísticos, que conocen bien el terreno y los tiempos de viaje
Pero más allá de los consejos prácticos, vale la pena recordar que el transporte en Perú también es parte de su encanto. Cada trayecto te conecta con su cultura, con su gente, con la hospitalidad que caracteriza a los peruanos.
Desde un taxista que te cuenta historias del barrio en Lima hasta un conductor cusqueño que te muestra orgulloso los paisajes del Valle Sagrado, cada kilómetro recorrido puede transformarse en una conversación, una anécdota o un momento memorable.