¿Es seguro viajar con niños a Perú y Machu Picchu?
Cuando se viaja a lugares distantes como Perú para niños, pueden surgir preguntas sensatas: la seguridad, la salud, el transporte o la altitud. No obstante, Perú es un país variado e interesante que entrelaza historia, cultura y naturaleza en cada parte de su territorio, desde los Andes y la Amazonía hasta la costa del Pacífico. Su más famosa joya, Machu Picchu, motiva a familias de todas partes del mundo a experimentar una aventura que nunca olvidarán. Recorrer Perú con niños es completamente seguro y enriquecedor si se planifica bien, se toman precauciones esenciales y se establece un ritmo apropiado para los pequeños. Esta guía contiene sugerencias útiles para disfrutar al máximo cada experiencia, minimizar los riesgos y gozar del viaje con tu familia.
Situación general de la seguridad en Perú
- El país sudamericano Perú cuenta con una advertencia de viaje nivel 2 emitida por Estados Unidos, lo que señala la necesidad de «mantener más precaución», en particular debido a disturbios civiles, delitos y riesgo esporádico de secuestro.
- El gobierno australiano aconseja tener «un alto nivel de precaución» en gran parte del territorio nacional, especialmente en zonas fronterizas y áreas alejadas.
- En cuanto a los delitos menores, se encuentran con mayor frecuencia los hurtos de carteras y bolsos, así como robos en áreas turísticas.
- Las manifestaciones, protestas o bloqueos tienen la posibilidad de suceder y tener un impacto en el transporte, principalmente en Lima u otras ciudades importantes.
Conclusión global: sí, es posible y seguro viajar a Perú con niños, siempre que se planifique anticipadamente, se seleccionen proveedores de confianza, se mantenga la precaución con las pertenencias y se preste atención a las alertas locales.
Peligros concretos de viajar con niños en Perú
Viajar con niños implica tener en cuenta aspectos específicos: su salud, su resistencia y su adaptación tanto física como emocional. Estos son algunos riesgos que deben ser considerados con mucho cuidado:
Soroche (soroche agudo / mal de altura)
- Algunas rutas o caminatas alcanzan altitudes más elevadas, pero hay ciudades como Cusco que están a una altura de aproximadamente 3,200 metros. Los infantes son más susceptibles a la escasez de oxígeno.
- Los síntomas pueden abarcar náuseas, cefalea, mareos y cansancio. Puede ser más difícil que los niños pequeños expresen lo que sienten.
- Es crucial aclimatarse: no escalar de manera acelerada y tomarse un par de días en Cusco o en una altura intermedia antes de hacer actividades más exigentes.
Infraestructura médica escasa en áreas apartadas
- En caminos o localidades remotas, puede que no existan hospitales con equipamiento para atender emergencias severas de niños.
- Por lo tanto, es fundamental tener un botiquín con los medicamentos esenciales del niño, saber dónde se encuentran los centros de salud más próximos y contar con un seguro de viaje que incluya evacuación si es necesario.
Transporte riesgoso
- Las rutas andinas generalmente son montañosas, presentan giros, segmentos angostos, condiciones climáticas variables y una señalización inconsistente.
- Se han producido accidentes de buses en carreteras andinas, lo que resalta la importancia de elegir compañías seguras, evitar los viajes nocturnos por rutas peligrosas y comprobar el estado del vehículo.
- Por ejemplo, en Machu Picchu no está permitido el uso de cochecitos dentro de la ciudadela; muchos padres utilizan portabebés ergonómicos.
Clima y factores ambientales
Clima y condiciones ambientales
- En las áreas de montaña y selva, pueden ocurrir lluvias fuertes, neblina y variaciones bruscas de temperatura en el transcurso del día y la noche. Los senderos pueden ponerse peligrosos.
- En áreas de la Amazonía, el peligro de enfermedades transmitidas por vectores (como la malaria) varía según la región concreta.
Fatiga, logística y ritmo de viaje
- Los niños requieren comidas frecuentes, descansos, pausas para ir al baño, cambios de ropa y se fatigan con mayor rapidez. Los viajes largos pueden ser muy demandantes.
- No es recomendable sobrecargar la agenda con muchas actividades seguidas sin tiempo de descanso.
Seguridad en Machu Picchu con niños
Machu Picchu es uno de los lugares más representativos del Perú, pero tiene sus singularidades cuando se visita con niños. Los puntos principales que necesitas saber son los siguientes:
¿Es Machu Picchu seguro para los turistas que viajan con niños?
- En términos generales, Machu Picchu es visto como un lugar de seguridad moderada para los visitantes: la cifra de delitos violentos dentro de la ciudadela es reducida y se han puesto en marcha medidas de seguridad, incluyendo el patrullaje turístico, la vigilancia, la iluminación y los planes de emergencia.
- Los cierres de circuitos peligrosos, las caídas, la altitud, el mareo, la deshidratación o el cansancio son los principales riesgos en el sitio.
- Se aconseja tener especial cuidado con los objetos personales (teléfonos móviles, carteras, cámaras), particularmente en las filas, puntos de acceso o medios de transporte relacionados (autobús, tren).
Consejos concretos para visitar Machu Picchu con niños
Adquiere los boletos con anticipación.
- Los cupos, en particular los de circuitos adicionales como Huayna Picchu, están sujetos a regulación. Planifica con antelación para garantizar que todos los integrantes de la familia tengan un lugar.
Opta por los circuitos que exigen menos exigentes.
- Machu Picchu tiene varios trayectos guiados. Algunos son más fáciles y apropiados para las familias que tienen niños.
- Si el niño es pequeño, evita circuitos muy inclinados o con escalones que sean peligrosos.
Utiliza portabebés en lugar de cochecitos.
- Como los cochecitos (strollers) no están autorizados en la ciudadela, el mejor recurso es un portabebés ergonómico.
Adaptación y ritmo tranquilo
- No ascender de inmediato desde Lima a Machu Picchu; es recomendable que los niños se acostumbren a la altura, por lo que se sugiere pasar algunos días en el Valle Sagrado o en Cusco.
Ofrece pausas regulares a lo largo del recorrido.
Protección contra el sol, nutrición e hidratación
- Llevar bocadillos saludables y ligeros, así como suficiente agua.
- Gafas de sol, gorros, ropa apropiada para el clima cambiante y protección solar.
Seguro de viaje y plan de contingencia
- Infórmate sobre la ubicación de los centros de salud en Cusco y Aguas Calientes.
- Traiga consigo un botiquín con las medicinas del niño y un seguro de viaje que cubra el transporte médico en caso de que sea necesario.
Si puedes, pernocta en Aguas Calientes.
- Para evitar largos viajes en un solo día y tener flexibilidad con los niños, numerosos padres aconsejan permanecer por lo menos una noche en Aguas Calientes.