Intipunku, Puerta al Sol
Intipunku, Puerta al Sol
Descripcion
El Intipunku, también conocido como la Puerta del Sol, es un sitio arqueológico ubicado en Ollantaytambo, Perú. Ollantaytambo es un pueblo situado en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco.
El Intipunku se encuentra en lo alto de una colina que domina la ciudad de Ollantaytambo y ofrece una vista panorámica impresionante del valle circundante. Es una estructura de piedra tallada que forma una especie de puerta o portal, y se cree que fue un punto de acceso ceremonial importante en la época del Imperio Inca.
El nombre «Intipunku» se traduce como «Puerta del Sol» en español, y recibe este nombre porque durante el solsticio de invierno, el sol se alinea perfectamente con el portal, creando un fenómeno de iluminación especial.
Este sitio arqueológico es una parada popular para los visitantes que exploran el Valle Sagrado de los Incas y que se dirigen hacia el famoso sitio de Machu Picchu. Muchos excursionistas que realizan el Camino Inca hacia Machu Picchu también pasan por el Intipunku en su ruta.
Además de su importancia arqueológica y su impresionante ubicación geográfica, el Intipunku también ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de senderos naturales y vistas panorámicas de las montañas y los paisajes circundantes.
Historia
El Intipunku, fue un centro administrativo, religioso y militar estratégico en la época incaica.
Se cree que el Intipunku fue construido en el gobierno del emperador inca Pachacútec en el siglo XV. Su función principal era servir como un punto de acceso ceremonial y como un lugar de observación astronómica. Durante el solsticio de invierno, el sol se alinea directamente con el portal, lo que indica la importancia del sol en la cosmovisión inca y su influencia en la planificación urbana y agrícola.
Además de su propósito ceremonial, el Intipunku también tuvo una función defensiva. Su ubicación en lo alto de una colina permitía una vista estratégica de la región circundante, lo que facilitaba la vigilancia y la protección de la ciudad de Ollantaytambo.
Durante la conquista española, Ollantaytambo fue uno de los últimos bastiones de resistencia inca contra los conquistadores. Aunque finalmente fue tomado por las fuerzas españolas, el sitio arqueológico del Intipunku y toda la ciudad de Ollantaytambo han sobrevivido hasta nuestros días, y se consideran valiosos testimonios de la cultura inca y su arquitectura.
Clima
- En la cima del Intipunku el clima es templado frío con temperaturas que varían desde un máximo de 22ºC. (por las mañanas y tardes) hasta un mínimo de 0ºC. (por las noches y madrugadas).
- Las lluvias pueden suceder todos los días del año. Sin embargo, la posibilidad de lluvias son más frecuentes desde noviembre hasta marzo (especialmente en febrero). El resto del año son menos frecuentes las lluvias.
Altura
Intipunku en Ollantaytambo tiene una altura de 3, 900 msnm.
Mejores Fechas para Visitar
Temporada seca (mayo a octubre): Durante estos meses, Ollantaytambo experimenta un clima seco y fresco. Las noches pueden ser frías, con temperaturas que descienden hasta los 5 °C. Esta temporada es conciderada la mejor epoca para visitar, ya que las condiciones climaticas son mas estables y hay mejos probabilidad de lluvias.
Temporada de lluvias (noviembre a abril): Durante esta temporada, Ollantaytambo experimenta más precipitaciones. Las lluvias son más frecuentes y las temperaturas pueden ser un poco más suaves, oscilando entre los 10 °C y los 15 °C durante el día. Es importante tener en cuenta que las lluvias puede afectar la accesibilidad y visibilidad de los sitios arqueologicos.
Rutas
- Ruta en automóvil privado: Puedes contratar un taxi o un servicio de transporte privado que te llevará directamente de Cusco Ollantaytambo. Esta opción te permite detenerte en el camino y disfrutar de las vistas panorámicas del Valle Sagrado.
- Autobús desde Cusco: También puedes tomar un autobús desde la Terminal Terrestre de Cusco hacia Ollantaytambo. Los autobuses son una opción más económica, aunque pueden tomar más tiempo debido a las paradas y la duración del trayecto. Asegúrate de confirmar los horarios y la disponibilidad de los autobuses con antelación.
- Tren desde Cusco: Otra opción popular es tomar el tren desde la Estación de Trenes de Poroy, ubicada cerca de Cusco, hasta la Estación de Trenes de Ollantaytambo. Esta es una forma escénica de viajar y te brinda la oportunidad de disfrutar de las hermosas vistas del Valle Sagrado durante el trayecto. Sin embargo, ten en cuenta que el tren es más costoso en comparación con otras opciones de transporte.
Recomendaciones
- Lleva calzado y ropa adecuados.
- Lleva protector solar.
- Sombrero.
- Agua para mantenerte hidratado durante tu visita.
- Disfruta de las vistas panorámicas.
- Combina con el Valle Sagrado y Machu Picchu.