Mirador del Volcán de Ollagüe
MIRADOR DEL VOLCÁN DE OLLAGÜE
¿Qué significa Ollagüe?
Ollagüe en aymará significa “Bella Vista”, es puerto fronterizo con aduana, control de servicio agrícola y ganadero y retén fronterizo de carabineros.
Ubicación
- Situado en el altiplano de la Región de Antofagasta en la frontera de Bolivia y Chile.
- Provincial de El Loa
- Poblados mas cercanos: Ollague, Amincha, Kosca.
- Departamento de Potosí en Bolivia, en la cordillera de los Andes.
Altitud
- Con una altitud de 5870 m.s.n.m
Historia
El Volcán Ollagüe, también conocido como Oyahué, es un estratovolcán andesítico masivo con un domo de lava dacítica en la cumbre. Un gran depósito de avalancha de escombros del Pleistoceno que se extiende hacia el oeste separa el Salar de San Martín del Salar de Ollagüe.
Tres flujos de lava silícica de aspecto juvenil marcan erupciones tardías posteriores al colapso, pero muestran evidencia de glaciación y se cree que son anteriores al último avance glacial hace unos 11.000 años (Freeley et al., 1993).
Un cono de escoria de aspecto juvenil en el flanco inferior del OSO, La Poruñita, inicialmente se consideró de edad Holocena (González-Ferrán, 1995), sin embargo, Wörner et al. (2000) obtuvo posteriormente fechas de Potasio-Argón de 420.000 a 680.000 años.
Las minas de azufre activas en los flancos superior oeste y sur se alcanzan por un camino que sube a una altura de unos 5500 m. No se han registrado erupciones históricas; la actividad se ha restringido a períodos de intensa actividad fumarólica, y una columna de vapor persistente emana de una fumarola en el lado sur de la cúpula de la cumbre. Ollagüe es uno de los volcanes más activos de la Cordillera Occidental, posee un cráter (Cima) de 1250 metros de diámetro, el cual ha sido erosionado en la parte sur, lo que deja al descubierto rastros de lavas.
Asimismo, desde el aíre, se reconocen dos fumarolas:
- La principal, que mide 100 metros, está ubicada a 700 metros al oeste del cráter, donde se puede observar el escape de gases de color Amarillo (azufre) y Blanco (vapor de agua).
- La otra fumarola se encuentra en la cima del volcán.
¿En qué año se realizo el primer ascenso?
El primer ascenso deportivo del Ollagüe, data del 15 de Septiembre de 1888 y fue realizado por un empleado del ferrocarril de Antofagasta a Oruro llamado Hans Bergen, en compañía de cinco obreros ferroviarios chilenos, de los que no se encontraron más antecedentes. Tras su ascenso, Bergen redactó un completo informe científico y tomó una plancha fotográfica del volcán, quizás la segunda que se conozca de una montaña chilena, que hasta esa época, sólo se representaban mediante el trabajo de dibujantes profesionales que solían integrar las expediciones más importantes.
¿Cómo llegar al mirador del Volcán de Ollague?
Para llegar al volcán de Ollague, en primer lugar debe tomar un vuelo hasta la paz, y desde la paz tomar un transporte o un Vuelo hacia el poblado de Uyuni y desde este punto tomar una movilidad pasando por el famoso Salar de Uyuni.
El trayecto dura aproximadamente 4 horas hasta llegar al mirador del volcán de Ollague, en este punto tendrá tiempo suficiente para poder tomarse y apreciar todo el paisaje.
Luego tomamos la misma ruta para retornar hasta la Paz.