• Español
  • English

Nevado Alpamayo

Nevado Alpamayo

Nevado Alpamayo

Conocida por sus pobladores como la montaña de Shuytu Rahu (del quechua Ancashino “nevado oblongo”) Situada al norte de la cordillera blanca de los Andes Peruanos. Nevado Alpamayo
es denominada como “La Montaña más bella del Mundo” por la revista Alpinismus en 1966 por su forma piramidal que parece esconderse en lo mas alto del cielo azulado.

Considerada una de las mejores turas de trekking con vistas espectaculares de la flora y fauna. Para los amantes del andinismo y el trekking, el Nevado Alpamayo tiene un nivel de dificultad entre moderada y alta, pero suele cambiar de acuerdo a la época en que es escalada o las condiciones climatológicas. Por lo general se recomienda visitar entre los meses de mayo a setiembre.

¿Por qué es tan famosa en los trekking?

La montaña tiene 13 rutas por donde puedes escalar. Las más conocidas son las denominadas Vasco-Francesa, Ferrari y la Japonesa. Las expediciones usualmente ascienden por la quebrada Arhuaycocha escalando la pared sur oeste de la montaña. Esta ruta tiene un grado de dificultad categorizado como difícil.

¿Cuál es la mejor época para realizar la expedición al nevado Alpamayo?

El clima suele ser muy frío durante todo el año. La temperatura puede llegar a alcanzar un mínimo de -6°C durante la noche y en promedio 10°C durante el día. También hay que tomar en cuenta que es un clima seco y con un frío glacial.

Sin embargo, la mejor época para realizar la escalada a esta montaña es de mayo hasta agosto, durante el denominado verano andino, cuando el clima es generalmente bueno y estable, con cumbres despejadas y menor riesgo de avalanchas.

Nevado Alpamayo

¿Cuál es el nivel de dificultad?

Si estas planeando visitar Alpamayo debes tener en cuenta los siguientes factores:

¿Dónde se encuentra ubicada?

El Nevado Alpamayo se encuentra ubicado en la provincia de Huaylas, distrito de Santa Cruz, en el departamento de Áncash.
Es una montaña icónica de los Andes, y de toda la Cordillera Blanca, pertenece al Parque Nacional Huascarán y se encuentra en el grupo de los nevados del norte de la Cordillera Blanca.

Esta situada sobre los 5947 msnm.

Si eres un amante de los deportes de escalada, tienes que visitar esta joya natural de la Cordillera Blanca.

Nevado Alpamayo

¿Como es su planta turística?

Al igual que en todas las rutas de trekking de la Cordillera Blanca, no se cuenta con refugios o albergues por lo que es necesario llevar y pernoctar en tiendas.

Las zonas de campamentos se encuentran bien definidas, casi todas ellas con los letreros que indican su uso.

Tampoco se cuenta con servicios higiénicos por lo que es indispensable improvisar letrinas; nosotros siempre llevamos una tienda para estos fines, y realizamos un agujero en el suelo, luego de usarlo volvemos a cubrirlo con el mismo material, tratando así de alterar lo menos posible el lugar.

En el itinerario que recomendamos solo hay alojamiento en Vaquería.

En las rutas alternas se puede encontrar alojamiento en la comunidad de Cashapampa y la provincia de Pomabamba, este último muy cerca al campamento de Jankapampa.

¿Como llegar?

Si te interesa conocer un poco más sobre su cultura y tener una experiencia increíble, te recomendamos viajar primero hacia la ciudad de Caraz, en la región de Áncash, al norte de Lima. Para llegar a esta ciudad, puedes tomar diversas empresas de buses que salen de distintos puntos (LIMA-CARAZ) por ejemplo, puedes tomar la empresa Huaraz Buss.
Desde Caraz, tendrás que realizar otro viaje por trocha hasta el poblado de Cashapampa. Luego, iniciar una caminata de 22 km a lo largo de la quebrada Santa Cruz hasta Quisuarpampa. Allí se toma el desvío al norte ascendiendo por la quebrada Arhuaycocha hasta el primer campamento base.

La montaña se ubica en el caserío Alpamayo, entre las quebradas, Los Cedros y Arhuaycocha, en el distrito de Santa Cruz.

Desde el campamento base Alpamayo se obtienen las mejores vistas de este magnífico pico nevado y donde también se puede presenciar una de las puestas de sol más impresionantes del Perú.

El descenso se realiza por la misma vía tomada en el ascenso, esta vez realizando rapeles con especial cuidado en los tramos más verticales y delicados de la ruta. En mitad de temporada de verano, la ruta de la montaña ya está abierta, encontrarás puntos de referencia para rapeles.

Nevado Alpamayo trek

RECOMENDACIONES PARA LA EXPEDICIÓN A ALPAMAYO

naturaleza pura alpamay