¿Qué otros destinos hay además de Machu Picchu (Arequipa, Puno, Paracas)?
Perú más allá de Machu Picchu es un viaje que revela la verdadera esencia del país. Más allá de su maravilla mundialmente famosa, cada región ofrece una experiencia única. En el sur, Arequipa deslumbra con su arquitectura colonial y el imponente Cañón del Colca. Puno, a orillas del Lago Titicaca, invita a descubrir culturas ancestrales que aún conservan sus tradiciones. En la costa, Paracas sorprende con su vida marina y paisajes desérticos únicos. Desde los Andes nevados hasta la selva amazónica, Perú combina historia, naturaleza y gastronomía en una diversidad incomparable. Explorar sus destinos es vivir una conexión auténtica con su gente, su cultura y sus paisajes que parecen de otro mundo.
Más lugares en Perú que no te puedes perder, aparte de Machu Picchu
Aunque Machu Picchu es el símbolo del turismo en Perú, el país ofrece muchos lugares igual de fascinantes que combinan cultura, historia, gastronomía y naturaleza. Desde los Andes nevados hasta la selva amazónica y el desierto costero, Perú tiene mucho más por descubrir.
A continuación, te mostramos algunos de los destinos más destacados que no pueden faltar en tu recorrido por Perú.
AREQUIPA
El Cañón del Colca y la ciudad de Arequipa.
Arequipa, conocida como La Ciudad Blanca por sus edificaciones de sillar, es una joya del sur del Perú declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Su centro histórico combina casonas coloniales, iglesias majestuosas y una serenidad que contrasta con la presencia de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.
Entre sus atractivos destaca el Monasterio de Santa Catalina, fundado en 1579, un verdadero laberinto de calles y muros coloridos que narran siglos de historia.
Sin embargo, la mayor maravilla natural es el Cañón del Colca, con más de 4.000 metros de profundidad, uno de los más profundos del mundo. Allí podrás admirar el vuelo del cóndor andino y visitar pintorescos pueblos como Chivay, Cabanaconde y Yanque, donde aún perviven antiguas tradiciones.
Imperdibles en Arequipa:
- Mirador de Yanahuara y Carmen Alto.
- Plaza de Armas y Catedral de Arequipa.
- Ruta del Sillar.
- Baños termales de La Calera.
- Observación de cóndores en el Mirador Cruz del Cóndor.
ICA
Paracas y las Islas Ballestas: El Encanto del Litoral Peruano
Paracas es el lugar perfecto para comenzar a recorrer la costa sur del país, ya que se halla solo a tres horas al sur de Lima. Este sitio reúne en un mismo lugar mar, desierto y vida silvestre.
Las Islas Ballestas, también llamadas «el pequeño Galápagos peruano», son el principal atractivo. Desde el puerto de Paracas, se pueden tomar embarcaciones con dirección a las islas, donde es posible ver pingüinos de Humboldt, lobos marinos y miles de aves guaneras.
La Reserva Nacional de Paracas es otro aspecto interesante, ya que es un área protegida que incluye formaciones rocosas, desierto costero y playas hermosas como Playa Roja (conocida por la diferencia entre el mar azul intenso y la arena colorada).
Asimismo, el Oasis de Huacachina, una laguna rodeada de enormes dunas, se ubica cerca de Paracas. Allí los turistas tienen la posibilidad de practicar sandboard o pasear en buggy al caer la tarde.
Qué actividades y lugares turísticos hay en Paracas:
- Excursión en lancha a las Islas Ballestas.
- Excursiones a pie por la Reserva Nacional de Paracas.
- Visita al Candelabro (geoglifo que se puede ver desde el mar).
- Visita a Ica y Huacachina (a una hora nada más).
PUNO
Puno y el Lago Titicaca: Cuna de las Culturas Andinas
Ubicada a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, Puno es la capital del folklore peruano y también el acceso al legendario Lago Titicaca, que es el lago navegable más elevado en todo el planeta.
>El visitante tiene la posibilidad de experimentar una auténtica vivencia cultural al explorar las Islas Uros, islas flotantes construidas con totora (una planta acuática) que albergan a una comunidad que ha preservado sus costumbres durante siglos. Además, es posible visitar las islas de Amantaní y Taquile, donde parece que el tiempo se detiene. La gente de allí brinda alojamiento en sus casas y comparte su gastronomía y forma de vivir.
Las fiestas de Puno son igualmente notables, además de su belleza natural. La Fiesta de la Virgen de la Candelaria, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es la más relevante. En ella, las calles se llenan con energía y color gracias a miles de músicos y bailarines.
Principales puntos de interés turístico en Puno:
- Islas de los Uros flotantes.
- Isla Amantaní e Isla Taquile.
- Museo Carlos Dreyer.
- Casa Mirador Kuntur.
- Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria (febrero).
CUSCO
Cusco Más Allá de Machu Picchu
Cusco es famoso en todo el mundo por Machu Picchu, pero este destino tiene mucho más que ofrecer.
Un recorrido obligado es el Valle Sagrado de los Incas, que comprende localidades como Urubamba, Pisac, Chinchero y Ollantaytambo. Cada una tiene su propio encanto, mercados de artesanías y asombrosas ruinas arqueológicas.
>También resaltan sitios menos famosos pero impresionantes, como la Montaña de Siete Colores (Vinicunca), el Valle Rojo y el sitio arqueológico de Moray, en el que los incas realizaban pruebas agrícolas a distintas elevaciones.
Consejos en Cusco:
- Catedral y Qorikancha en la zona histórica.
- Las salineras ubicadas en Maras.
- Viaje al Valle Sagrado.
- Excursión a la montaña de los siete colores.
- Experiencia culinaria con productos autóctonos (cuy, maíz morado, quinua).
LA SELVA Amazónica
La Selva Amazónica: Madre de Dios y Tambopata
La Amazonía peruana es uno de los lugares más increíbles de la nación para quienes aman la naturaleza y la aventura. La región de Madre de Dios, localizada en el sureste peruano, es considerada la puerta de acceso a la selva tropical, donde se alcanza una biodiversidad incomparable en todo el mundo.
La Reserva Nacional Tambopata es un santuario natural que contiene miles de especies de animales y plantas, y desde la ciudad de Puerto Maldonado se puede acceder a ella sin dificultad. En este ecosistema cohabitan nutrias gigantes, monos aulladores, guacamayos de colores vibrantes y caimanes, y con un poco de suerte también el enigmático jaguar, emblema de la selva.
En albergues ecológicos construidos con materiales sustentables, los visitantes tienen la posibilidad de alojarse y participar en actividades que posibilitan la conexión directa con la naturaleza:
- Paseos nocturnos para observar anfibios e insectos.
- Paseo en canoa por lagos como Tres Chimbadas y Sandoval, que están rodeados de abundante flora.
- Contemplar aves en las collpas, extraordinarias superficies de arcilla a las que los guacamayos se dirigen para comer.
Aparte de su riqueza natural, Tambopata es una muestra de turismo sostenible, cuya meta es resguardar el ecosistema a la vez que ofrece posibilidades económicas a los habitantes locales. Aquí, cada día al amanecer, en medio de los ruidos del bosque, se convierte en una experiencia que no se olvida.
En definitiva, Madre de Dios y Tambopata son el destino perfecto para quienes desean desconectarse del ruido urbano, respirar aire puro y explorar una de las selvas más vírgenes del planeta.
Para concluir: Perú es mucho más que Machu Picchu.
Recorrer Perú es una experiencia que trasciende la mera visita a una de las maravillas del mundo. Cada región del país posee su propia identidad, costumbres vivas y vistas que maravillan al visitante. Desde las selvas del Amazonas hasta las costas del Pacífico, incluyendo los Andes, Perú brinda una variedad incomparable en el mundo.
Ya sea que desees explorar la cultura viva, la gastronomía, la historia o la aventura, encontrarás en cada esquina del país una anécdota que narrar y un recuerdo que evocar.