Tour Qeswachaka Puente Inca
Tour al Puente Inca Qeswachaka: Un Testimonio de la Ingeniería Inca y la Tradición Ancestral
El Puente Inca Qeswachaka, ubicado en la provincia de Canas, es un increíble ejemplo de la ingeniería Inca. Con 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, este puente de fibra vegetal y madera formaba parte del Qhapaq Ñan. A pesar de su antigüedad, se mantiene intacto gracias al esfuerzo anual de los comuneros, quienes lo reconstruyen utilizando ichu, un pasto andino.
Este tour, a solo tres horas de Cusco y a 3,700 m.s.n.m., ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, con impresionantes vistas de las tierras altas andinas, perfectas para la fotografía.
Lugares a visitar dentro de la excursión:
Corta parada
- Volcán Pequeño en Pabellones, en el distrito de Yanaoca.
- Puente Inca Q’eswachaka.
- Laguna Pampamarca.
- Laguna Asnacocha.
- Laguna Acopia.
- Laguna Pomacanchi.
Incluye
Recojo del hotel en el centro histórico de Cusco.
Transporte turístico ida y retorno cómodo y seguro.
Guía profesional ingles y español.
Alimentación: Desayuno y Almuerzo.
Botiquín de primeros auxilios, oxigeno.
No incluye
Gastos extras
Seguro de viaje
Ingresos al Puente Inca de Qeswachaka.
Nacional: 12 soles
Extranjero: 22 soles
Gastos extras no mencionados en el programa.
Recomendaciones
No olvidar llevar sus documentos personales: Pasaporte (PAS), Documento Nacional de Identidad (DNI).
Zapatillas de caminata.
Llevar bloqueador solar, sombrero, lentes de sol.
Ropa cómoda.
Mochila pequeña con todo lo necesario.
Medicamento personal.
Agua para hidratarnos.
Dinero adicional para los ingresos en soles peruanos.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Qeswachaka ubicación?
Puente Qeswachaca inca, se encuentra a unas cuatro horas al sur de Cusco en automóvil, en el Cañón Apurímac.
2.- ¿Debo llevar agua adicional?
Se proporciona agua en las comidas. Sin embargo, también debe llevar una botella de agua adicional para evitar la deshidratación.
3.- ¿Cuánto tiempo de aclimatación es antes de mi recorrido?
Lo mas recomendado es 2 días de aclimatación como mínimo antes del tour.
4.- ¿Qué comidas están incluidas?
Tanto el desayuno como el almuerzo están incluidas en la caminata, sin embargo también tenemos opciones vegetarianas y veganas disponibles
5.- ¿Cuál es la altitud del puente inca?
Se encuentra a una altitud de 3.700 m.s.n.m.
6.- ¿ Sobre la salud y seguridad?
Los participantes deben de informarnos previo y durante el recorrido sobre alguna afección o lesión, Aunque nuestros guías llevan botiquines de primeros auxilios, se recomienda que traiga sus medicamentos de uso personal. Ademas, también le sugerimos que consulte a su médico antes de reservar este recorrido.
7.- ¿Dónde guardar tus cosas?
Cualquier pertenencia, como maletas y mochilas, que no desee llevar durante el recorrido puede ser dejada de manera segura en su alojamiento o, si lo prefiere, en nuestra oficina, donde las guardaremos con total seguridad.
8.- ¿Mejores fechas para ir al puente Inca Qeswachaka?
La mejor época para visitar es generalmente en tiempo de secas, pero debemos saber que la ciudad del Cusco cuenta con 2 tipos de clima:
Primero: Temporada de lluvias que oscilan entre los meses de Diciembre a Marzo.
Segundo: Época de secas que va de Abril a Noviembre.
9.- ¿Cómo llegar al Puente Inca de Qeswachaka ?
Partiremos de la ciudad del Cusco, el recorrido que realizaremos tiene una duración de 3 horas aproximadamente.
Primero tomaremos transporte público hacia Combapata
Posteriormente hacia Yanaoca y finalmente hasta Quehue, donde un colectivo los llevará a Q’eswachaka por 20 minutos aprox.