• Español
  • English
Trekking Santa Cruz – Alpamayo 11 Dias 10 Noches | Exploración

Trekking Santa Cruz – Alpamayo 11 Dias 10 Noches | Exploración

Resumen

Resumen

El trekking Santa Cruz – Alpamayo de 11 días es una experiencia inolvidable que te sumerge en la belleza natural de la Cordillera Blanca en Perú. Comenzando en Cashapampa, ascendemos a través de paisajes impresionantes, pasando por lugares emblemáticos como Llamacorral, Jatuncocha y el desafiante Paso Punta Unión.

El itinerario continúa hacia Tuctu, Quishuar, el Paso Tupatupa, ofreciendo vistas panorámicas de la majestuosa montaña Alpamayo. Cruzamos pintorescos paisajes en Jancapampa, enfrentamos el Paso Yanacon y exploramos Safuna o Huillca.

Descubrimos lugares emblemáticos como el Cruce Alpamayo, con un día libre opcional para caminar al mirador Alpamayo. La travesía nos lleva a Ruinapampa, Campo Osoruri, el Paso Osoruri y Vientunan, finalizando en la impresionante Laguna Cullicocha.

El último tramo incluye un largo descenso hasta el pintoresco pueblo de Hualcayan, desde donde regresamos a Huaraz en vehículo. Cada día ofrece nuevos desafíos y recompensas, brindándote una experiencia completa en la majestuosa Cordillera Blanca.

ITINEARIO:

  • DIA 01: Huaraz – Cashapampa (3000 m) – Llamacorral (3 750 m).
  • DIA 02: Llamacorral – Mirador Alpamayo – Taullipampa (4250 m)
  • DIA 03: Taullipampa – paso Punta Union (4750m/15580ft) – Tuctu
  • DIA 04: Tucto – paso Alto Pucaraju (4640m) – Quisuar (3900m/12792ft)
  • DIA 05: Quisuar – paso Tupatupa (4400m) – Jancapampa
  • DIA 06: Jancapampa – paso Yanacon – campamento Safuna o Huillca
  • DIA 07: Safuna – Mesapata pass – Cara Cara pass – Cruce Alpamayo
  • DIA 08: Extra dia en campo Alpamayo – caminata a Mirador
  • DIA 09: Cruce Alpamayo – Ruinapampa – campo Osoruri.
  • DIA 10: Campo Osoruri – paso Osoruri y Vientunan – laguna Cullicocha
  • DIA 11: Descenso a pueblo Hualcayan – transporte a Huaraz.

 

Itinerario

Huaraz – Cashapampa (3000 m) – Llamacorral (3 750 m)

1

Día 1

Iniciaremos con trekking Santa Cruz – Alpamayo recogiendolo de su hotel en Huaraz (3100 m.s.n.m) luego la transferencia al vehiculo que nos llevara hacia Cashapampa (3000m.s.n.m). En el trayecto el vehiculo se detendrá para algunas fotos y también visitar los restos de la antigua ciudad de Yungay, que fue destruido por el terremoto y avalancha del Huascaran norte en 1970.

  • Llegamos a Cashapampa aproximadamente 10 AM, nos reunimos con los arrieros, sus burros y ellos cargaran a sus burros, mientras uds. se ponen sus sombreros, bloqueador solar, tomar un poco de agua y listos para nuestro primer día de caminata.
  • Hoy caminamos hacia el campamento “Llamacorral” (3650 m.s.n.m), en aproximadamente 4-5 horas, llegando a la zona de camping alrededor de 2-3 PM.
  • Finalmente llegaremos a nuestro campamento, el burro y los arrieros nos han superado porque son rápidos, fuertes y han establecido el campamento donde el té y un mate espera por nosotros.

Duración: 2 1/2 horas (carro), 4 horas (caminata)

Llamacorral – Jatuncocha – Taullipampa (4200 m)

2

Día 2

  • Comenzamos la caminata alrededor de las 8 am, luego de que todos hayan tomado el desayuno y empacado sus equipos personales.
  • Iniciamos nuestro recorrido pasando por las lagunas «Ichic Cocha» y «Jatun Cocha». Al llegar a Jatun Cocha, nos dirigimos hacia el mirador en el valle de Arhuaycocha, que forma parte de la caminata de hoy.
  • Desde este punto, disfrutamos de las impresionantes vistas del nevado Alpamayo, elegido en la década de 1960 como la montaña más hermosa del mundo en Munich y Quitaraju. Aunque la subida no es tan difícil como parece, continuamos nuestro camino hacia Taullipampa, nuestro segundo campamento, llegando alrededor de las 3 o 4 pm.

Duración: 5 horas aprox.

Taullipampa – paso Punta Union (4750m/15580ft) – Tuctu

3

Día 3

  • Ascendemos de manera constante durante aproximadamente 3 horas hasta alcanzar el paso Punta Unión a 4750m.Experimentamos los efectos de la altitud a medida que llegamos al puerto, desde donde disfrutamos de vistas impresionantes de las imponentes montañas de la Cordillera Blanca a corta distancia.
  • Posteriormente, iniciamos un largo descenso, pasando por dos pequeñas lagunas, donde hacemos una pausa para disfrutar del almuerzo. Continuamos descendiendo hacia la cabecera del Valle de Huaripampa, donde acampamos en Tuctubamba a 4200m.

Duración: 7 – 8 horas.

Campo Tuctu – paso Alto Pucaraju (4640 m) – Quishuar (3900 m)

4

Día 4

  • Partiendo del campamento Tuctu, ascendemos rápidamente por un sendero rocoso hasta la cima del Paso Alto de Pacaraju a 4650m.
  • Desde este punto, se revelan magníficas vistas de numerosas cumbres, entre ellas el imponente Nevado Taulliraju con sus 5830m. El descenso es extenso, comenzando con curvas sinuosas y luego continuando por un sendero que serpentea a través de laderas cubiertas de arbustos y quenual (polylepis sp.).
  • Realizamos una breve parada para el almuerzo cerca del lago Huecroncocha a 3950m.
  • finalmente establecemos el campamento en el lado izquierdo de la pequeña villa llamada Quisuar a 3900m.

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Quishuar – paso Tupatupa (4400 m) – Jancapampa (3600 m).

5

Día 5

  • Después del desayuno, subiremos gradualmente, luego más empinado hasta el paso de Tupatupa (4400m), desde el paso tendremos vistas de varios grandes picos nevados de la Cordillera Blanca, por ejemplo, Pucajirca al norte (6050m). Descenso a nuestro próximo campamento en la cima de un amplio valle llamado Jancapampa (3600m).
  • Directamente detrás del campamento tenemos vistas de un enorme glaciar colgante que libera cascadas por una amplia pared de granito en forma de herradura de cientos de metros de altura, muchas familias de agricultores viven en el valle
  • En el campamento nos visitarán algunos de los amables habitantes del lugar, también niños curiosos y felices.

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 5 – 6 horas aprox.

Jancapampa – paso Yanacon (4600 m) – campo Safuna o Huillca (4200 m)

6

Día 6

  • Iniciamos nuestra jornada con una ascensión prolongada, con tramos gradualmente ascendentes y otros más empinados, a través de un valle arbolado intercalado con claros esporádicos, hasta alcanzar el hermoso lago Sactaycocha. Desde este punto, ahora entre matorrales y praderas, ascendemos de manera abrupta hasta la cima del rocoso Paso Yanacon, situado a 4600m. En días despejados, la vista se extiende hacia el impresionante Pucajirca Norte, que se eleva abruptamente hacia el suroeste.
  • Descendemos hacia nuestro campamento en Safuna, ubicado en la Quebrada Tayapmapa a 4200m. Pasamos junto a una gran manada de alpacas en nuestra zona de campamento. Este día ha sido particularmente extenso y desafiante.

Distancia: 14 km aprox.
Duración: 7 – 8 horas aprox.

Safuna – Mesapata pass – Cara Cara pass – Cruce Alpamayo

7

Día 7

  • En la jornada de hoy, nos enfrentamos al desafío de cruzar dos pasos. En primer lugar, ascendemos gradualmente por terrenos cubiertos de hierba hasta alcanzar el Paso Mesapata, situado a 4500 m.
  • A continuación, nos embarcamos en una extensa travesía, bordeando áreas pantanosas y enfrentándonos a una ascensión empinada que nos conduce al elevado y a veces ventoso Paso Cara Cara, ubicado a 4830 m. Desde este punto, se nos brindan las primeras vistas excepcionales del monte Alpamayo en su forma piramidal, con una altura de 5947 m, y del lago Laguna Jancarurish justo debajo de nosotros.
  • Descendemos hacia el campamento bajo la majestuosidad del Alpamayo, en un lugar conocido como Cruce Alpamayo, situado a 4150 m.

Distancia: 10 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.

Extra dia en campo Alpamayo – caminata a Mirador

8

Día 8

  • Pasamos otra noche en el campamento Cruce Alpamayo para disfrutar plenamente de la majestuosidad de Alpamayo.
  • Subimos la morrena cercana con vistas al lago glacial Laguna Jancarurish, lo que nos permite apreciar de cerca los imponentes picos de Alpamayo y Jancarurish (5601 m) durante un recorrido de retorno de tres horas desde el campamento.
  • Para aquellos que se sientan con energía adicional, existe la opción de continuar hacia arriba y avanzar hacia el campamento base de Alpamayo, ubicado a 4500 m. Si prefiere un enfoque más relajado, puede optar por descansar en el campamento.

Distancia: 4 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.

Cruce Alpamayo – Ruinapampa – campo Osoruri

9

Día 9

  • Hoy nos lo tomamos con calma con una caminata relajante, inicialmente descendiendo por el valle Quebrada Los Cedros durante 2 horas hasta Ruinapampa.
  • Después de ascender por un camino en zigzag hasta nuestro campamento aislado en el campamento de Osoruri, una meseta alejada del sendero principal (4400 m). Desde el campamento podemos admirar los picos dentados de Milluacocha y Tayapampa.

Distancia: 7 km aprox.
Duración: 4 horas aprox.

Campo Osoruri – Paso Osoruri y Vientunan – laguna Cullicocha

10

Día 10

  • Primeramente, este día se presenta desafiante con la travesía de dos importantes pasos de montaña.
  • Iniciamos con una extensa ascensión hacia el sur a lo largo de un sendero bien transitado hasta alcanzar el Paso Vientunan a 4770 m. Luego, descendemos aproximadamente 150 metros antes de enfrentarnos a la segunda ascensión hacia el Paso Osoruri, también conocido como Cullicocha, a 4860 m.
  • Posteriormente, en el descenso, se nos regalan vistas fabulosas de las imponentes montañas circundantes, destacando la magnífica triple cumbre de Santa Cruz que se eleva a 6259 m.
  • Acampamos junto a la laguna cristalina Laguna Cullicocha a 4650 m, y desde el campamento, disfrutamos de una vista fenomenal de Santa Cruz sobre la laguna.

Distancia: 9 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.

Descenso a pueblo Hualcayan – transporte a Huaraz

11

Día 11

  • Este día será un largo descenso desde Laguna Cullicocha a través de curvas y cruces hasta el último. Larga pista en zig-zag hasta el pueblo de Hualcayan (2900m).
  • En Hualcayán, nuestro transporte privado nos estará esperando para conducir durante aproximadamente 4 horas 116 km de regreso a Huaraz, dando por finalizado nuestro trekking Santa Cruz – Alpamayo 11 días.

Distancia: 11 km aprox.
Duración: 5 horas (caminata) 3 horas (transporte).

Incluye

Incluye

Briffing :Se reunirá con su guía y su grupo en nuestra oficina para recibir orientación antes de su caminata. La reunión será la tarde anterior al inicio del viaje.

Transporte de ida: Lo recogeremos desde su hotel por la mañana (entre las 7:00 y las 7:30 am) y viajará en transporte privado hasta Cashapampa, donde es el punto de inicio de la caminata.

Guia con experiencia: Guía oficial de caminata bilingüe, profesional y educado.

Todo el equipo de campamento y cocina (carpa para dormir, carpas de comedor y cocina, mesas, sillas y equipo de cocina) todo llevado por los burros.

Burros de carga: Para llevar todo el equipo de campamento y su equipaje personal permitido (8 kgs en grupo y 12 kgs en privado).

Cocinero de caminata: Un cocinero especializado en cocinar en la montaña, con un asistente (si el grupo es más de 8 personas), preparará todos sus deliciosos platos a lo largo del viaje para reponer su energía

Alimentos: 10 desayunos, 11 almuerzos, 10 cenas (Menús vegetarianos sin c/osto adicional).

Té despertador: Todas las mañanas en el campamento, te despertarás con una taza de té de coca. Nuestro personal llevará el té a su tienda para que te calientes de adentro hacia afuera antes de comenzar el día.

Snack antes de la cena: Todas las tardes antes de la cena, el cocinero proporcionará palomitas de maíz, galletas, café, chocolate caliente, té, agua caliente, etc.

Tickets de ingreso al Parque Nacional Huascarán

Kit médico: Nuestro equipo traerá un botiquín de primeros auxilios, que incluye una botella de oxígeno.

Transporte de retorno: Transporte privado desde el pueblo de Hualcayán a su hotel en Huaraz (día 11°).

No incluye

Alojamiento en Huaraz, por el tiempo que permanecerá en la ciudad.

Bolsa de dormir: Se considera un equipo personal, pero si no tiene el suyo propio puede alquilar uno de nuestra agencia. Nuestros sacos de dormir son efectivos y duraderos para protegerse de temperaturas tan bajas como -5 a -10ºC. Son forma de momia e incluyen un forro para dormir. Las bolsas se limpian después de cada uso y tienen un uso máximo de 30 viajes. (Consultar disponibilidad)

Bastones de caminata: Puedes alquilar en nuestra oficina si tu deseas.

Primer desayuno y ultima cena en la ciudad.

Seguro de viaje, personal y/o médico

Ropa y equipo personal.

Propinas para nuestro personal: Tenga en cuenta que el personal de nuestra agencia esta remunerado adecuadamente, por lo que depende de usted dar una propina.

Gastos adicionales como resultado de abandonar el tour antes de tiempo o gastos adicionales como resultado de un rescate de emergencia o evacuación.

Costos adicionales o retrasos fuera de control de la empresa (mal tiempo, modificación del itinerario debido a una precaución de seguridad, enfermedad, cambio de política gubernamental, inestabilidad política / huelga, etc.)

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar :

Saco de dormir (-5º a -10º C) – si no tienes, te ayudamos a alquilar uno en Huaraz.

4 camisetas de licra (no algodón)

Pantalones de caminata.

4 juegos de ropa interior.

4 juegos de calcetines de lana (adecuados para caminatas)

Chaqueta polar o de abrigo

 chaqueta de lluvia (depende de la temporada).

pantalón de lluvia (depende de la temporada).

 sombrero o gorro para el sol.

 gorro de lana o algodón para el frio.

Luz frontal de cabeza.

Botella para agua de 1 o 2 litros.

Guantes para el frio. (mejor si fuera impermeable).

Zapatos cómodos para el campamento.

Botas altas para caminata, de preferencia impermeable.

Bastones de caminata (opcional).

Protector solar (labios y piel).

Toalla de secado rápido.

Tapones para los oídos (opcional).

Banco de energía: no hay lugar para enchufar durante el trekking. O mejor aún si tuviera un panel solar portátil.

Preguntas

Preguntas frecuentes

1.- ¿Es necesario tener experiencia previa en trekking de alta montaña?

Se recomienda tener experiencia en trekking y buena condición física debido a la altitud y la duración del recorrido.

2.- ¿Hay restricciones de edad para participar en el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

La altitud puede variar, pero ten en cuenta que estarás en las laderas de la Cordillera Negra, así que prepárate para la altitud.

3.- ¿Es posible ver la flora y fauna durante el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

Sí, la ruta ofrece oportunidades para observar la flora y fauna andinas, incluyendo aves y plantas únicas.

4.- ¿Hay servicios de ducha durante el trekking Santa Cruz – Alpamayo ?

En la mayoría de los campamentos, no hay duchas. Se debe estar preparado para días sin duchas.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Relacionados

Tours Relacionados

Aquí puedes encontrar tours de interés