Tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar
Resumen
Dato Informativo
1
Río Chili (Arequipa)
- El río Chili, corazón natural de Arequipa, recorre la ciudad y sus paisajes volcánicos, uniendo cultura, historia y aventura. Sus aguas no solo riegan la tierra, sino también la vida y el espíritu de quienes lo visitan. Descubre su belleza y lo que ofrece a cada paso.
Ubicación
- Departamento de Arequipa, Perú. Forma parte de la cuenca Quilca‑Chili. Emerge de la confluencia de los ríos Sumbay y Blanco en aguas arriba de la ciudad de Arequipa.
Altitud de nacimiento
- Nace aproximadamente en los 3,750 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué hacer?
Canotaje | Rafting
-
- Hay tramos del río Chili aptos para cursos de rápidos de clase II, III, incluso IV, especialmente en sectores como el Valle de Chilina.
-
Senderismo | Trekking
- Por el cañón del río Chili que forma parte del paisaje volcánico entre los cerros y volcanes como el Misti y Chachani.
- Caminatas en el Valle de Chilina, donde se aprecian terrazas agrícolas, flora local, panoramas naturales cerca de la ciudad.
Turismo de naturaleza y fotografía
-
- Observación de aves, flora y fauna propias de ambientes de transición entre lo urbano, agrícola y lo altoandino.
- Paisajes volcánicos, formaciones rocosas, vista de los volcanes Misti, Chachani, Pichu Pichu.
El Tour Arequipa, Colca y Ruta del Sillar es una experiencia completa que combina la historia colonial de la Ciudad Blanca con los paisajes naturales más imponentes del sur del Perú. Este recorrido está diseñado para quienes desean conocer los atractivos culturales de Arequipa, admirar su arquitectura de sillar la piedra volcánica que le da su característico color blanco y disfrutar de la majestuosidad del Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo.
Durante el viaje, los visitantes podrán maravillarse con el vuelo del cóndor andino, recorrer antiguos sistemas de andenería preincaicos, conocer pueblos tradicionales y observar de cerca los camélidos sudamericanos en un minizoológico local. Además, el itinerario incluye la posibilidad de degustar la exquisita gastronomía arequipeña y disfrutar de bebidas típicas como el Colca Sour, una versión regional del clásico pisco sour.
El Tour Arequipa, Colca y Ruta del Sillar también ofrece actividades de aventura y relajación: desde paseos a caballo o en cuatrimoto, hasta un merecido descanso en las aguas termales medicinales del Colca. Cada día es una oportunidad para conectar con la cultura, la naturaleza y la hospitalidad de los pueblos del sur peruano, haciendo de esta travesía una experiencia inolvidable para los amantes del turismo cultural y paisajístico.
Itinerario
Tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar
1
Día 1
ITINERARIO
City Tour Arequipa – Miradores y Convento de Santa Catalina
Recojo desde el hotel aprox. (8:00 – 8:30 p.m)
- Nuestro equipo te recogerá en tu hotel del centro histórico de Arequipa, durante el trayecto inicial, el guía te dará la bienvenida y te brindará una introducción sobre la historia, cultura y atractivos principales de la región.
Inicio del City Tour Panorámico
- Comenzaremos el City Tour Arequipa recorriendo los puntos más representativos del centro histórico.
Plaza de Armas
-
- Admiraremos su elegante diseño neoclásico, rodeada por la Catedral de Arequipa, casonas coloniales y portales de piedra volcánica.
Iglesia de la Compañía de Jesús
-
- Joya del arte barroco mestizo con impresionantes tallados en sillar.
Claustros de la Compañía
-
- Visitaremos sus patios interiores donde se combinan arte, religión y comercio local.
Monasterio de Santa Catalina
- Continuaremos hacia el Convento de Santa Catalina de Siena, uno de los monumentos religiosos más importantes del Perú. Fundado en 1579, este convento es una ciudad dentro de la ciudad, con calles empedradas, celdas, claustros y coloridos pasadizos que reflejan la vida monástica de las religiosas de antaño.
Miradores de Yanahuara y Carmen Alto
- Nos dirigiremos a los Miradores de Yanahuara y Carmen Alto, ubicados a pocos minutos del centro histórico.
Almuerzo libre
- Tiempo libre para degustar la gastronomía arequipeña en uno de los restaurantes locales. Se recomienda probar platos típicos como el rocoto relleno, chupe de camarones o adobo arequipeño.
Tarde cultural y artesanal
- Por la tarde, visitaremos el tradicional Barrio de San Lázaro, cuna de la ciudad y famoso por sus callecitas empedradas. También podremos recorrer el Mercado de San Camilo, donde los colores y aromas locales muestran la riqueza gastronómica del sur peruano.
Atardecer libre y descanso
- Al finalizar el recorrido, retorno al hotel. La tarde queda libre para descansar, pasear por la Plaza de Armas de Arequipa o disfrutar de una bebida típica en una terraza con vista al Volcán Misti.
2
Día 2
ITINERARIO
Arequipa – Reserva de Salinas y Aguada Blanca – Cañón del Colca
Recojo en el hotel y salida hacia Chivay
- Muy temprano iniciaremos nuestra aventura rumbo al Cañón del Colca, nuestro transporte turístico pasará por tu hotel y nos dirigiremos hacia el noreste de Arequipa. Durante el trayecto, se prodra visualizar la geografía volcánica de la región y las comunidades altoandinas que habitan la zona.
Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
- Haremos una primera parada en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, hábitat natural de vicuñas, llamas y alpacas. Aquí podrás observar estos emblemáticos camélidos sudamericanos en su entorno natural y tomar fotografías con el majestuoso Volcán Chachani de fondo.
Desayuno en Patahuasi y miradores naturales
- Continuaremos hacia Patahuasi, un pequeño poblado andino donde disfrutaremos de un desayuno típico con mate de coca o muña, ideal para aclimatarse a la altura.
Luego, realizaremos breves paradas en los miradores de Tocra y Pampas Cañahuas, desde donde se aprecian lagunas altoandinas, bofedales y aves migratorias.
Ascenso al Mirador de Patapampa
- Seguiremos ascendiendo hasta el Mirador de Patapampa, el punto más alto del recorrido, conocido también como el mirador de los Andes. Desde aquí se pueden observar los volcanes Ampato, Sabancaya y Mismi, el último considerado la fuente del río Amazonas.
Descenso hacia Chivay
- Emprenderemos el descenso hacia el valle del Colca, atravesando paisajes agrícolas y pintorescos poblados. A nuestra llegada a Chivay, principal centro turístico del valle, seremos recibidos con un breve descanso y un almuerzo buffet con productos andinos, donde podrás degustar quinua, trucha, papas nativas y guisos tradicionales.
Aguas termales de La Calera
- Por la tarde, visitaremos los famosos baños termales de La Calera, ubicados a solo 3 km de Chivay. Estas piscinas naturales alcanzan temperaturas entre 35 y 38 °C y están rodeadas de un paisaje de montañas y terrazas agrícolas.
Cena y folklore en Chivay
- Retorno al pueblo de Chivay, donde podrás pasear por su plaza principal, comprar artesanías locales y disfrutar de una cena acompañada de un espectáculo de danzas típicas del Colca.
3
Día 3
ITINERARIO
Mirador Cruz del Cóndor – Pueblos del Colca – Ruta del Sillar – Retorno a Arequipa
Desayuno en el hotel
- Comenzamos el día muy temprano con un desayuno en el hotel de Chivay, acompañado de infusiones naturales que ayudan a aclimatarse. Este será un día dedicado a uno de los espectáculos naturales más impactantes del Perú, el vuelo del cóndor andino sobre el majestuoso Cañón del Colca.
Salida hacia la Cruz del Cóndor
- Abordamos el transporte turístico rumbo al Mirador de la Cruz del Cóndor, uno de los puntos más famosos del valle. Durante el trayecto disfrutaremos de los impresionantes paisajes del Cañón del Colca, considerado uno de los más profundos del mundo.
Observación del vuelo del cóndor
- Llegaremos al Mirador Cruz del Cóndor, desde donde observaremos el imponente vuelo del cóndor andino, símbolo de los Andes y considerado mensajero entre el mundo terrenal y el espiritual.
Pueblos del Valle del Colca
- De regreso hacia Chivay, realizaremos paradas en los encantadores pueblos tradicionales de Maca y Yanque, donde conocerás sus iglesias coloniales de estilo barroco mestizo y sus mercados artesanales.
Almuerzo en Chivay y retorno hacia Arequipa
- Llegada a Chivay, donde disfrutaremos de un almuerzo libre o buffet con variedad de platos andinos. Después del almuerzo, iniciaremos el retorno hacia Arequipa
Visita a la Ruta del Sillar
- En el trayecto de regreso realizaremos una parada especial para recorrer la Ruta del Sillar, una experiencia cultural que te permitirá descubrir el origen del material que da vida a la arquitectura de la Ciudad Blanca de Arequipa.
Retorno a la ciudad de Arequipa aprox. (6:00 p.m)
- Continuaremos el viaje de regreso a la ciudad de Arequipa, disfrutando de las últimas vistas del atardecer arequipeño.
Incluye
¿Qué incluye el tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar?
Transporte y logística
- Traslados turísticos durante los 3 días: Arequipa – Chivay – Cruz del Cóndor – Ruta del Sillar – retorno a Arequipa, en vehículo turístico moderno, cómodo y seguro.
- Recojo y retorno al hotel en Arequipa (aplica para alojamientos dentro del centro histórico).
- Asistencia permanente antes, durante y después del viaje por parte del equipo de operaciones.
Guías y visitas guiadas
- Guía oficial de turismo bilingüe en español e inglés con conocimiento en cultura andina, geografía y biodiversidad del sur del Perú.
- City Tour Arequipa: recorrido guiado por la Plaza de Armas, Monasterio de Santa Catalina, Iglesia de la Compañía, Miradores de Yanahuara y Carmen Alto.
- Tour al Cañón del Colca: visitas a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Mirador de Patapampa, pueblos de Chivay, Maca y Yanque, y Mirador Cruz del Cóndor.
- Ruta del Sillar Arequipa: visita interpretativa a las Canteras de Añashuayco y Culebrillas con explicación del proceso de extracción y tallado del sillar volcánico.
Alojamiento y alimentación
- 1 noche de alojamiento en Arequipa en hotel 2 o 3 estrellas (según disponibilidad).
- 1 noche en Chivay en hotel o lodge turístico, con ambiente rústico y vista al valle.
- Desayunos incluidos servidos en el hotel o durante el trayecto.
- Almuerzo buffet en Chivay el día 2 con platos andinos como quinua, trucha, papas nativas, guisos regionales y postres típicos.
Seguridad y comodidad
- Botiquín básico de primeros auxilios en la movilidad.
- Paradas estratégicas para aclimatación, fotografías y descanso.
- Mate de coca o muña de cortesía durante los tramos de altura (opcional).
¿Qué no incluye el tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar?
Entradas y boletos turísticos
- Boleto Turístico del Cañón del Colca es obligatorio para el ingreso
- S/ 70.00 – Turista extranjero
- S/ 40.00 – Turista latinoamericano
- S/ 20.00 – Turista nacional
- Ingreso al Monasterio de Santa Catalina: S/ 45.00 por persona.
- Ingreso a la Ruta del Sillar Canteras de Añashuayco y Culebrillas: S/ 15.00 aprox.
- Ingreso a los Baños Termales de La Calera: S/ 15.00 aprox.
Alimentos y bebidas no mencionados
- Almuerzos y cenas no especificados en el itinerario.
- Bebidas alcohólicas, snacks, consumo adicional en restaurantes y cafeterías.
Servicios y gastos personales
- Compras personales, artesanías o souvenirs en los pueblos del Colca o en Arequipa.
- Actividades adicionales no mencionadas en el itinerario.
- Paseos a caballo en Yanque.
- Alquiler de cuatrimotos.
- Sesiones fotográficas con trajes típicos.
- Traslados desde hospedajes fuera del centro histórico de Arequipa (consultar recargo adicional).
Recomendaciones
Recomendaciones para el tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar
Clima y mejor época para viajar
- Arequipa goza de un clima templado y seco durante la mayor parte del año, con temperaturas que varían entre 10 °C y 24 °C.
- En el Valle del Colca, las mañanas son frías (4 °C – 10 °C) y los días pueden alcanzar los 20 °C – 25 °C.
- La mejor época para realizar el tour es entre abril y noviembre, temporada seca con cielos despejados y excelente visibilidad para observar el vuelo del cóndor andino.
- De diciembre a marzo es temporada de lluvias, aunque los paisajes se tornan verdes y fotogénicos. Si viajas en esta época, lleva un impermeable liviano.
Vestimenta y equipo recomendado
- Ropa ligera y transpirable para el día como las camisetas, pantalones cómodos, prendas de secado rápido.
- Abrigo térmico o casaca cortaviento para las noches frías, especialmente en Chivay y zonas de altura.
- Gorro o sombrero, bloqueador solar y gafas de sol para protegerte de la radiación UV andina.
- Zapatillas o botas de trekking, con suela antideslizante y buena tracción para caminar por senderos irregulares.
- Traje de baño y sandalias para disfrutar de los baños termales de La Calera.
- Guantes, bufanda y gorro en especial en los meses de junio a agosto.
- Impermeable o poncho de lluvia durante la temporada húmeda.
Equipaje y objetos personales
- Mochila pequeña de 25 litros máximo para llevar agua, snacks, protector solar y cámara durante las excursiones.
- Maleta principal liviana; si deseas dejar equipaje en el hotel de Arequipa, consulta la opción de custodia.
- Botella de agua reutilizable importante mantenerse hidratado en altura.
- Toalla personal, artículos de aseo, linterna portátil y cargador de celular o batería externa.
- Documentos personales como pasaporte, DNI o carnet de extranjería.
Salud y altura
- El punto más alto del recorrido es Patapampa, por lo que es recomendable aclimatarse al menos un día en Arequipa antes del tour.
- Bebe infusiones naturales como mate de coca o muña, que ayudan a prevenir el mal de altura.
- Evita comidas pesadas y bebidas alcohólicas las primeras horas en zonas altas.
- Camina despacio y respira profundamente; si sientes mareo o náuseas, informa al guía de inmediato.
- Lleva tus medicamentos personales y un botiquín básico (paracetamol, pastillas para el soroche, curitas, repelente, etc.).
Dinero y pagos
- Lleva dinero en efectivo moneda naconal soles, especialmente para entradas, comidas locales y artesanías.
- En los pueblos del Colca no siempre hay cajeros automáticos ni pago con tarjeta.
- Se recomienda llevar billetes de baja denominación entre S/10 y S/20 soles para facilitar las compras.
Fotografía y momentos imperdibles
- Lleva cámara fotográfica o celular con buena capacidad de batería para capturar.
- El vuelo del cóndor andino desde la Cruz del Cóndor.
- Los paisajes del Cañón del Colca y los andenes preincaicos.
- Las canteras de sillar en Añashuayco y Culebrillas.
- Las iglesias coloniales y trajes típicos de los pueblos de Maca y Yanque.
- Evita usar flash en templos, museos o ante animales.
Medio ambiente y cultura local
- No arrojes basura durante el recorrido; lleva siempre una bolsa para tus desechos.
- Respeta las costumbres locales y pide permiso antes de fotografiar a los pobladores.
- No alimentes ni manipules a los animales silvestres ni a las llamas o alpacas sin autorización.
- Al visitar las canteras, no extraigas piedras ni dañes las esculturas de sillar.
Consejos de viaje y seguridad
- Sé puntual en los horarios indicados por el guía para evitar retrasos.
- Guarda tus objetos de valor en el hotel o mantenlos siempre contigo.
- En el Colca, la señal de internet puede ser limitada, así que avisa a tus familiares antes de partir.
- Usa protector solar varias veces al día; la radiación es más intensa en la sierra.
- Si viajas con niños o adultos mayores, informa previamente al operador para ajustar el ritmo del tour.
Preguntas FAQ's
Preguntas Frecuentes para el tour Arequipa – Cañon de Colca & Ruta del Sillar
¿Cuándo comienza el recojo en el hotel para el tour al Colca?
- Generalmente el recogido se realiza muy temprano, entre las 3:00 a.m. y 3:30 a.m., para salir desde Arequipa rumbo al Cañón del Colca con tiempo suficiente para visitar miradores y llegar al Mirador Cruz del Cóndor.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle del Colca?
- Aunque es posible visitar en cualquier mes, la temporada más recomendable es entre abril y noviembre, cuando hay menos lluvias y los cielos están más despejados — condiciones ideales para ver el vuelo del cóndor.
¿Hace falta pagar un boleto o entrada especial para ingresar al Cañón del Colca?
- Sí. La mayoría de los tours requieren el pago del Boleto Turístico del Colca (BTC), que se paga directamente en Chivay o en el ingreso al valle. Los precios varían según la nacionalidad.
¿Se puede continuar hacia Puno desde el Valle del Colca?
- Sí. Muchos tours o viajeros conectan desde el Valle del Colca hacia Puno por tierra, integrando rutas que evitan volver todo el trayecto a Arequipa.
¿Es seguro visitar el Cañón del Colca?
- Sí. El Cañón del Colca es considerado seguro para turistas: existen rutas establecidas, presencia de autoridades locales y guías que orientan al grupo.
¿Dónde se inician las caminatas para descender al fondo del Colca?
- Las caminatas más conocidas parten desde Cabanaconde, después de visitar el Mirador de la Cruz del Cóndor, y suelen cubrir los tramos del cañón más profundo.
¿Qué zonas de la Ruta del Sillar se visitan habitualmente?
- En el tour estándar se visitan las Canteras de Añashuayco (Cantera de Cortadores) y la cantera de Culebrillas, donde se pueden apreciar esculturas en la roca y petroglifos.
¿Cuánto dura el recorrido de la Ruta del Sillar?
- Los tours duran aproximadamente 3 a 4 horas en total (incluyendo transporte y visitas a canteras).
¿Cuánto cuesta la entrada a las canteras de sillar?
- Los ingresos suelen pagarse en cada cantera: por ejemplo, la Cantera de Añashuayco tiene un costo de unos S/ 5, y la zona de Culebrillas también cobra ingreso similar.
¿Cuáles son los horarios para visitar la Ruta del Sillar?
- Las canteras suelen estar abiertas de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., y los tours salen típicamente en la mañana o en la tarde.
¿Hay servicios sanitarios disponibles en las canteras?
- En la cantera principal (Añashuayco) hay baños habilitados. En la zona de Culebrillas los servicios son muy limitados o inexistentes.
¿Cuál es la altitud en el recorrido al Colca y en la Ruta del Sillar?
- En la ruta al Colca se llega a puntos muy altos, por ejemplo Patapampa, donde pueden sentirse los efectos de la altura.
- En la Ruta del Sillar, la altitud es similar a la de Arequipa, sin grandes cambios que produzcan mal de altura.
¿La Ruta del Sillar está recomendada para niños o personas mayores?
- Sí, aunque algunas secciones pueden tener pendientes o terrenos irregulares — es importante consultar la dificultad con la agencia.
¿Se puede hacer la Ruta del Sillar por cuenta propia?
- Parcialmente. Se puede llegar en taxi o transporte público hasta algunas canteras como Añashuayco, pero extenderse hasta Culebrillas por cuenta propia es menos accesible.
¿Dónde se ubica la Ruta del Sillar?
- Se encuentra en el distrito de Cerro Colorado, a unos 30 minutos del centro de Arequipa, abarcando canteras como Añashuayco, Cortadores y Culebrillas.
Servicio Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Servicio Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado