
Cañon del Colca conexión Taquile 3 Dias
Resumen
Dato Informativo
1
Cañón del Colca
- Descubre el Cañón del Colca, un lugar donde la naturaleza, la cultura viva y el majestuoso vuelo del cóndor te conectan con lo más profundo del Perú. Aquí, cada paisaje es una emoción y cada encuentro, una historia por vivir.
Ubicación
- El Cañón del Colca se encuentra en el sur de Perú, en la región de Arequipa, a unos 160 km al norte de la ciudad de. Es uno de los destinos más impresionantes de la región, conocido por su profunda geografía y paisajes sobrecogedores.
Altitud
- El cañón alcanza una altitud de 3,270 metros sobre el nivel del mar en su base, mientras que las zonas cercanas como la Cruz del Cóndor uno de los miradores más famosos están a 3,287 m.s.n.m.
Actividades turísticas que se pueden realizar
Trekking en el Cañón
-
- Realizar un trekking por el Cañón del Colca es una de las principales actividades turísticas. Existen rutas como el Trekking del Cañón del Colca que permiten explorar la profundidad del cañón y visitar pequeños pueblos como Cabanaconde y San Juan de Chuccho. La caminata es desafiante y ofrece vistas espectaculares.
-
Avistamiento de Cóndores
- Uno de los principales atractivos del cañón es el avistamiento del Cóndor Andino, una de las aves voladoras más grandes del mundo. El mirador de la Cruz del Cóndor es el lugar más popular para ver estos majestuosos animales en su hábitat natural, a menudo en pleno vuelo sobre el cañón.
Baños Termales
-
- En el área del cañón se encuentran las aguas termales de Chivay, donde los turistas pueden relajarse en aguas calientes naturales después de una larga caminata. Es un lugar ideal para disfrutar de la belleza natural y aliviar la fatiga.
Visita a los Pueblos Tradicionales
-
- Los turistas pueden visitar pueblos como Cabanaconde y Chivay, donde se puede conocer más sobre la cultura local, sus costumbres, gastronomía y textiles tradicionales.
2
Isla Taquile
- En la Isla Taquile, el tiempo parece detenerse. Sus paisajes andinos, tradiciones vivas y tejidos únicos te invitan a descubrir la esencia del lago Titicaca y la calidez de su gente. Una experiencia cultural que se siente con el alma.
Ubicación
- La Isla Taquile está situada en el Lago Titicaca, a unos 35 km al este de la ciudad de Puno en el sur de Perú, en la región altiplánica. Es una de las islas más conocidas y visitadas del lago, famosa por sus tradiciones y su impresionante belleza natural.
Altitud
- La isla se encuentra a una altitud de 3,950 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las islas más altas del Lago Titicaca.
Actividades turísticas que se pueden realizar
Recorrido Cultural
-
- La isla es famosa por su comunidad de tejedores, que han sido reconocidos por la UNESCO por su habilidad en la confección de textiles tradicionales. Los turistas pueden conocer el proceso de fabricación de los famosos sombreros de Taquile y otros tejidos tradicionales, y aprender sobre la vida de sus habitantes.
-
Trekking en la Isla
- Los turistas pueden hacer caminatas por los senderos de la isla, disfrutando de vistas panorámicas del Lago Titicaca. La caminata hasta la plaza principal de la isla lleva unos 40 minutos y ofrece vistas espectaculares del lago y los alrededores.
Observación de Paisajes
-
- La isla cuenta con impresionantes vistas al lago y a otras islas cercanas, lo que la convierte en un lugar ideal para la fotografía y el disfrute de paisajes naturales.
Navegación por el Lago Titicaca
-
- Desde la isla, es posible realizar paseos en barco por el Lago Titicaca, visitando otras islas cercanas, como Isla Uros. Los viajes en bote permiten explorar la zona de una manera relajada y ver la vida acuática y las islas flotantes.
El tour Cañón del Colca y la Isla Taquile es una experiencia completa que une naturaleza, cultura y tradición andina. La ruta inicia en Chivay, donde podrás relajarte en las famosas aguas termales de La Calera y recorrer paisajes altoandinos habitados por llamas, alpacas y vicuñas. Este primer tramo ofrece vistas únicas de lagos y montañas que conectan al viajero con la majestuosidad de los Andes peruanos.
La aventura continúa hacia la Cruz del Cóndor, uno de los miradores más impresionantes del mundo. Aquí tendrás la oportunidad de observar el vuelo del majestuoso cóndor andino sobre el profundo Cañón del Colca, considerado uno de los más grandes del planeta. Desde allí, el recorrido se dirige hacia la ciudad de Puno, punto de partida para descubrir el encanto del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
En Puno, la experiencia se enriquece con la visita a las Islas de los Uros, construidas artesanalmente con totora, donde conocerás su cultura ancestral. Finalmente, el viaje culmina en la Isla Taquile, famosa por sus tejidos declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Allí disfrutarás de un almuerzo típico y de la hospitalidad de sus pobladores, sumergiéndote en un entorno único que combina paisajes naturales del Colca con la riqueza cultural del Lago Titicaca.
Itinerario
Tour Cañón del Colca Conexión Taquile 3 Días
1
Día 1
ITINERARIO
Arequipa – Reserva de Aguada Blanca – Chivay – Aguas Termales de La Calera
Recojo en tu hotel en Arequipa aprox. (7:30 a.m)
- Nuestro transporte turístico pasará por tu alojamiento en el centro histórico de Arequipa para iniciar la aventura hacia el Valle del Colca.
Salida rumbo al Valle del Colca
- Viajaremos por la carretera altiplánica atravesando paisajes únicos, con vistas a los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.
Parada en Pampa Cañahuas
- Primera parada en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, hábitat natural de vicuñas, alpacas y llamas. Aquí también podrás disfrutar de un mate de coca para aclimatarte a la altura.
Mirador de los Andes
- Breve parada en el punto más alto de la ruta, conocido como el Mirador de los Andes. Desde aquí podrás observar la cordillera y más de 8 volcanes que rodean el altiplano arequipeño.
Llegada a Chivay
- Arribo al pueblo principal del Valle del Colca, donde serás recibido con una bebida caliente de cortesía.
Almuerzo en Chivay
- Disfruta de un almuerzo buffet con especialidades andinas como quinua, trucha y carnes típicas de la región.
Visita a los pueblos del Valle del Colca
- Por la tarde realizaremos un recorrido por los pueblos cercanos como Coporaque y Yanque, donde se aprecia la arquitectura colonial y la vida local de las comunidades andinas.
Relajación en Aguas Termales de La Calera
- Tiempo libre para disfrutar de las aguas termales de La Calera, cuyas piscinas alcanzan temperaturas de hasta 38 °C y están rodeadas de paisajes montañosos.
Cena en restaurante local
- Regreso al pueblo de Chivay para degustar una cena típica en un restaurante turístico.
Noche en Chivay
- Alojamiento en un hotel seleccionado en el Valle del Colca, ideal para descansar y aclimatarse antes de continuar la aventura.
2
Día 2
ITINERARIO
Chivay – Cruz del Cóndor – Miradores del Cañón del Colca – Puno
Desayuno en el hotel
- Comienza el día con un desayuno caliente en tu alojamiento de Chivay, ideal para llenarte de energía antes de la excursión.
Salida hacia la Cruz del Cóndor
- Partiremos en transporte turístico rumbo al sector más famoso del Cañón del Colca, realizando paradas en pueblos pintorescos durante el camino.
Llegada a la Cruz del Cóndor
- Visita al impresionante mirador de la Cruz del Cóndor, uno de los puntos más altos del cañón, con una profundidad de más de 3,400 metros. Aquí tendrás la oportunidad única de observar el vuelo del majestuoso cóndor andino, símbolo de los Andes.
Recorrido por los miradores naturales
- En el retorno hacia Chivay se visitan distintos miradores como Antahuilque y Choquetico, desde donde se pueden apreciar terrazas preincaicas, lagunas altoandinas y paisajes agrícolas que aún se cultivan de manera tradicional.
Pueblos tradicionales de Maca y Yanque
- Parada en los pueblos coloniales de Maca y Yanque, donde podrás visitar sus templos de época virreinal, comprar artesanías locales y degustar bebidas tradicionales como el Colca Sour.
Almuerzo en Chivay
- Regreso a Chivay para disfrutar de un almuerzo buffet con platos regionales.
Salida hacia Puno
- Después del almuerzo iniciaremos la ruta altiplánica rumbo a la ciudad de Puno (aprox. 6 horas de viaje). Durante el trayecto se realizan paradas estratégicas para admirar paisajes y conocer sitios de interés.
Parada en Lagunillas
- Visita a la laguna de Lagunillas, ubicada en el altiplano, famosa por su avistamiento de aves andinas como flamencos y gaviotas andinas.
Abra de Patahuasi y pueblos del altiplano
- Recorrido por zonas altoandinas, con vistas a manadas de llamas y alpacas pastando en libertad.
Llegada a Puno aprox. (7:00 p.m)
- Arribo a la ciudad de Puno, ubicada a orillas del Lago Titicaca. Traslado al hotel seleccionado para realizar el check-in y descansar.
Cena libre y pernocte en Puno
- La noche queda libre para recorrer la ciudad o cenar en un restaurante local antes de iniciar la travesía por el Lago Titicaca al día siguiente.
3
Día 3
ITINERARIO
Puno – Islas de los Uros – Isla Taquile – Retorno a Puno
Desayuno en el hotel
- Inicia la jornada con un nutritivo desayuno en el hotel de Puno, con tiempo para alistarse y prepararse para la navegación en el Lago Titicaca.
Traslado al puerto de Puno
- Salida en transporte turístico hacia el puerto del Lago Titicaca para embarcarnos en la lancha.
Inicio de la navegación en el Lago Titicaca
- Comenzamos la travesía en el lago navegable más alto del mundo (3,812 m.s.n.m.), disfrutando de paisajes altiplánicos rodeados de montañas y cielos despejados.
Visita a las Islas Flotantes de los Uros
- Primera parada en las Islas de los Uros, donde los pobladores comparten sus tradiciones y muestran cómo construyen sus islas con totora. Podrás caminar sobre la superficie flotante, conocer sus costumbres y adquirir artesanías locales.
Continuación de la navegación hacia Isla Taquile
- La ruta sigue por 2 horas aproximadamente en lancha hacia la Isla Taquile, mientras disfrutas del paisaje andino y el aire puro del lago.
Llegada a la Isla Taquile
- Ascenso por un sendero que conecta con la plaza principal. Durante la caminata podrás apreciar vistas panorámicas del Lago Titicaca y conocer el estilo de vida de la comunidad.
Almuerzo típico en Taquile
- Disfruta de un almuerzo preparado por los pobladores con ingredientes locales como trucha, quinua y papa andina.
Experiencia cultural en Taquile
- Recorrido guiado por la isla para conocer sus tradiciones, el sistema comunitario y sus famosos textiles declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Retorno en lancha hacia Puno
- Inicio del viaje de regreso hacia la ciudad de Puno, con una duración aproximada de 2 horas.
Llegada al puerto de Puno
- Traslado al hotel o terminal de buses según la coordinación del tour. Fin de la experiencia que une la majestuosidad del Cañón del Colca con la riqueza cultural del Lago Titicaca.
Incluye
¿Qué incluye el Tour Cañón del Colca Conexión Taquile 3 Días?
Transporte
- Traslados turísticos en bus o minivan de Arequipa – Chivay – Puno y retorno al hotel o terminal en Puno.
- Transporte turístico local para las visitas dentro del Valle del Colca.
- Lancha turística compartida para la navegación en el Lago Titicaca hacia las Islas Uros y Taquile.
Alojamiento
- 1 noche en hotel turístico en Chivay (Valle del Colca).
- 1 noche en hotel turístico en Puno.
- Habitaciones estándar con baño privado, agua caliente y desayuno incluido.
Alimentación
- Desayuno en hoteles (Día 2 y Día 3).
- Almuerzo buffet en Chivay los días 1 y 2, con platos andinos como quinua, trucha, carnes y ensaladas.
- Almuerzo típico en Taquile (Día 3) preparado por la comunidad local, con productos frescos como trucha, quinua y papa andina.
Entradas y tickets
- Boleto turístico del Valle del Colca ingreso a la Cruz del Cóndor y miradores.
- Entradas a las Islas de los Uros y Taquile en el Lago Titicaca.
Guía y asistencia
- Guía turístico profesional bilingüe (español/inglés) en todo el recorrido.
- Asistencia personalizada durante los 3 días de experiencia.
Actividades y visitas
- Paradas fotográficas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, hábitat de vicuñas.
- Miradores de Patapampa, Antahuilque y Choquetico.
- Pueblos tradicionales del Valle del Colca: Maca y Yanque.
- Relajación en las aguas termales de La Calera.
- Navegación en el Lago Titicaca hacia las Islas de los Uros y Taquile.
¿Qué no esta incluido en el Tour Cañón del Colca Conexión Taquile 3 Días?
Entradas y tickets
- Entrada a las Aguas Termales de La Calera en Chivay, costo de S/. 15.00 soles.
- Paseo en caballo de Totora, costo de S/. 15.00 soles.
Alimentación no mencionada
- Desayuno del Día 1 (salida muy temprano desde Arequipa).
- Cenas en Chivay (Día 1) y en Puno (Día 2).
- Bebidas alcohólicas, gaseosas y snacks personales durante las comidas.
Servicios opcionales y extras
- Caballo o mula de apoyo en Taquile para quienes requieran ayuda en la caminata.
- Actividades adicionales no mencionadas en el itinerario.
Gastos personales
- Compras de artesanías en los pueblos del Colca y en las islas.
- Servicios extras como lavandería, llamadas telefónicas o internet.
- Seguros de viaje y médicos (recomendado contratar antes del tour).
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Cañón del Colca Conexión Taquile 3 Días
Preparación antes del viaje
- Aclimátate en Arequipa o Cusco al menos un día antes del tour. Esto ayuda a evitar el mal de altura, ya que se alcanzan altitudes superiores a los 4,900 m.s.n.m. en Patapampa y 3,800 m.s.n.m. en el Lago Titicaca.
- Descansa bien la noche previa, evita bebidas alcohólicas y comidas pesadas para disfrutar el recorrido sin malestares.
- Contrata un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y cancelaciones, especialmente útil por las variaciones de altitud.
Qué llevar
- Ropa abrigadora por capas: gorro, guantes, bufanda, casaca cortaviento y prendas térmicas. El clima cambia bruscamente entre el día y la noche.
- Calzado cómodo y resistente, idealmente de trekking o suela antideslizante para los caminos del Valle del Colca y la Isla Taquile.
- Ropa ligera y sombrero para el día, ya que el sol es fuerte durante la navegación en el Lago Titicaca.
- Bloqueador solar, gafas de sol y labial hidratante (la radiación UV es intensa en los Andes).
- Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante las caminatas.
- Dinero en efectivo en soles peruanos, ya que en los pueblos rurales y las islas no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas.
- Cámara fotográfica o celular con buena batería, los paisajes del Cañón del Colca y Lago Titicaca son espectaculares.
Durante el recorrido
- Bebe mate de coca o infusiones naturales para adaptarte mejor a la altura.
- Camina despacio y respira profundamente en las zonas más elevadas. No es recomendable hacer esfuerzos físicos bruscos.
- Respeta las costumbres locales: pide permiso antes de tomar fotografías a los pobladores o artesanos.
- No arrojes basura ni dañes las plantas o animales; recuerda que estás en áreas naturales protegidas.
- Lleva traje de baño y toalla si deseas disfrutar de las aguas termales de La Calera en Chivay.
- Sé puntual en los horarios indicados por el guía, especialmente en las salidas hacia la Cruz del Cóndor y las excursiones lacustres.
Alimentación y salud
- Evita comer en exceso antes de los trayectos por carretera o las navegaciones largas.
- Come ligero y balanceado, privilegiando platos andinos con quinua, papa y vegetales frescos.
- Hidrátate constantemente con agua o infusiones naturales.
- Lleva medicamentos personales, especialmente si sufres de alergias o presión arterial.
Experiencia cultural
- En la Isla Taquile, participa activamente de las demostraciones textiles y apoya la economía local comprando artesanías hechas a mano.
- Aprende algunas palabras en quechua o aimara, los pobladores valoran mucho este gesto cultural.
- Respeta los tiempos de cada comunidad, pues muchas actividades se realizan según sus tradiciones y ritmo de vida.
Preguntas FAQ's
¿Veré cóndores en la Cruz del Cóndor?
- El Cañón del Colca es uno de los mejores lugares del Perú para observar el cóndor andino en pleno vuelo. Muchos tours hacen la parada en la Cruz del Cóndor temprano por la mañana precisamente porque es el momento con mayor probabilidad de avistamiento. Sin embargo, no se garantiza que siempre estén presentes, pues depende del clima, viento y actividad de las aves.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Cañón del Colca y el Lago Titicaca?
- En el Cañón del Colca, los meses entre abril y mayo son ideales: las lluvias disminuyen y el valle está verde. En Puno y el Lago Titicaca, los meses secos (mayo a septiembre) suelen ofrecer cielos claros y pocas lluvias, lo que facilita la navegación hacia las Islas Uros y Taquile.
¿Qué tan exigente es el tour con subida y bajada (altitud y caminatas)?
- En el tour combinado se llegan a altitudes elevadas, como Patapampa (más de 4,800 m.s.n.m.) en el Cañón del Colca. En la Isla Taquile hay una caminata pronunciada para alcanzar la plaza principal. Esa caminata es moderada y se puede hacer a paso tranquilo.
- Se recomienda tener al menos un día de aclimatación previo al tour para minimizar síntomas del mal de altura conocida como soroche.
¿Dónde dejo mi equipaje durante el recorrido por el Cañón del Colca?
- La mayoría de los hoteles en Arequipa permiten guardar el equipaje en un depósito seguro mientras los viajeros realizan el tour. De esta manera solo llevan lo esencial para los días del recorrido.
¿Es seguro el Cañón del Colca y las zonas remotas del altiplano?
- Las rutas turísticas están reguladas: existe presencia de guías, personal de seguridad y protocolos en zonas remotas.
- No obstante, como en cualquier destino turístico, hay que tener precaución con objetos de valor, especialmente en lugares concurridos.
- Si eliges tours con navegación en el Lago Titicaca, las embarcaciones deben tener chalecos salvavidas, mantenimiento y autorización correspondiente.
¿Qué hacer para mitigar el mal de altura conocida como soroche?
- Tomar mate de coca o infusión de hojas de coca; muchos locales lo ofrecen en comunidades altoandinas.
- Beber abundante agua, descansar bien y evitar comidas pesadas antes del inicio del recorrido.
- Consultar con un médico la posibilidad de llevar medicamentos contra el mal de altura, si tienes antecedentes.
¿Las entradas a Uros, Taquile y al Valle del Colca están incluidas en el tour?
- Muchos operadores indican que los boletos de ingreso (Valle del Colca, aguas termales, Islas Uros y Taquile) sí están incluidos en el precio del tour. Sin embargo, hay casos en que algunas actividades opcionales (como paseos en bote de totora) deben pagarse aparte.
¿Se ofrecen opciones vegetarianas o adaptaciones alimentarias?
- Sí, la mayoría de los tours permiten menú vegetariano o dietas especiales si se solicita con anticipación al proveedor del tour.
¿Cuál es la duración aproximada de la navegación entre Uros y Taquile?
- El trayecto en bote entre las Islas flotantes de los Uros y la Isla Taquile dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos (dependiendo de tipo de embarcación).
¿Es posible iniciar el tour del Cañón del Colca desde Puno en lugar de Arequipa?
- Sí, algunos operadores ofrecen conexiones que parten o terminan en Puno, conectando el Cañón del Colca con el Lago Titicaca, de modo que el viajero no necesite regresar a Arequipa primero.
Servicio Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Grupal
Servicio Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00.00
Por Persona
Tipo de Hb: –