Resumen
Tour Chavin de Huantar, Vivamos una experiencia que nos transporta en el tiempo en esta excursión a Chavín de Huántar, Patrimonio de la Humanidad ubicado en el lado oriental de la Cordillera Blanca, que contiene una parte importante de la historia del lugar.
Chavin de Huantar
Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el Distrito de Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Departamento de Áncash, Perú. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noroeste de Lima y a 86 km de Huaraz a una altitud de 3.177 metros sobre el nivel del mar. norte. m., en la Cordillera Oriental de Áncash, al este de la Cordillera Blanca. El complejo está ubicado en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna en la cuenca alta del río Marañón, que fue el paso de los incas desde la costa a la selva, lo que propició su crecimiento e importancia para el almacenamiento. y tránsito de mercancías.
Fue el centro administrativo y religioso de la Cultura Chavín, construido y habitado alrededor del 1500-300 a.C. C. (formativo Andino). Sus estructuras piramidales están construidas con piedra y argamasa de barro. Pero la estructura más impresionante es la conocida como «El Castillo», también llamado «Templo Mayor» o «Templo Nuevo». Es un excelente ejemplo de las habilidades constructivas de los antiguos peruanos, habiendo alcanzado un alto nivel de perfección en la técnica, el tallado y pulido de la piedra, en relación con la arquitectura. Y si bien Chavín de Huántar no es el sitio arqueológico más antiguo, grande ni atractivo del antiguo Perú, sí es considerado el centro de peregrinación más importante del mundo andino.
El edificio tiene una intrincada red de pasajes y galerías internas de piedra, iluminadas únicamente por rayos de luz que penetran a través de canales estratégicamente ubicados. En el interior todavía se puede ver el monolítico Lanzón, una piedra tallada de 4,54 m de altura que representa una deidad antropomorfa, quizás la más importante del panteón Chavín. En las paredes del templo principal se podían observar una serie de cabezas de clavos, piezas esculpidas que probablemente funcionaban como guardianes mitológicos del templo.
Itinerario
Tour Chavin de Huantar – Laguna de Querococha – Obelisco Tello
1
- El Tour Chavin de Huantar, se inicia con la de partida a las 9:30 a.m.
- Saldremos de Huaraz con dirección al sur del callejón de Huaylas y haciendo un desvío por los pueblo de Recuay, Ticapampa y Cátac.
- La primera parada será en la Laguna de Querococha, reconocida como la laguna más grande de la Cordillera Blanca, tambien podremos divisar una falla geológica en forma de mapa del Perú. Al culminar esta parada, nos conduciremos por el punto más alto del Túnel Cahuish, ingresaremos al Valle de Conchucos y pasamos por varios pequeños pueblos.
- Siguiendo nuestro camino, llegaremos al Pueblo de Chavín y nos adentraremos al Complejo Arqueológico Chavín, descubriremos las galerías, laberintos, atrios cuadrangular y circular, cabezas clavas, consideradas como guardianes del templo, el lanzón monolítico, portada de las falcónidas con sus columnas y cornisas, el obelisco Tello, alter de Choquechinchay, la estela Raymondi y mucho más.
- Observaremos pueblos con construcciones y vestimentas típicas de la zona.
- La siguiente pausa será para recargar energías con un delicioso almuerzo en un recreo turistico del pueblo.
- Luego visitaremos el museo Arqueológico donde se encuentra n cerámicas, cabeza clavas el obelisco Tello original y demás hallazgos del templo de Chavín.
- Después de complacernos con los paisajes, maravillarnos con la cultura Chavín, iniciaremos el retorno hasta la ciudad de Huaraz.
- Finalizamos el tour a las 7:00 aproximadamente.
Incluye
Incluye
Transporte turístico
Guia oficial de turismo.
Botiquin de primeros auxilios
Asistencia y comunicacion permanente por un colaborador de nuestra agencia de viajes.
No incluye
Desayuno, alimentación durante el tour almuerzo.
Ticket de ingreso al Parque Nacional
Turista nacional: $ 3 dolares por persona.
Turista extrangero: $ 8 dolares por persona.
Gastos Personales y bebidas
Propinas
Recomendaciones
Recomendaciones
Ropa fresca para el dia y abrigada e impermeable (diciembre a abril) para la tarde.
Botas de trekking.
Gorro para el sol.
Gafas con protección UV.
Bloqueador solar.
Documentación personal.
Mochila de 25 litros para las caminatas diarias.
Snacks y agua.
Efectivo en Soles.
Botiquín personal.
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
¿Dónde queda el Tour Chavín de Huántar?
Chavín de Huántar, es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el Distrito de Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Departamento de Áncash, Perú.
¿Cuánto cuesta la entrada al tour de Chavín de Huántar?
Monumento arqueológico: Adultos en general S/ 15 soles
Museo Nacional de Chavín: General S/ 10 soles.
¿Cuáles son las mejores fechas para ir al Tour Chavín de Huántar?
Para realizar el tour Chavín de Huántar, se recomienda preferentemente realizarlo entre los meses de abril a setiembre.
Durante este periodo tenemos una estación seca, puede que llueva, pero muy poco. Otro aspecto importante es que, durante la estación seca, puedes capturar imágenes increíbles de lugares y entornos paisajísticos.
¿Cuál es la distancia a Chavín de Huántar?
Para llegar a Chavín de Huántar, se camina unos 40 minutos aproximadamente
¿Cuál es el clima en el Tour Chavín de Huántar?
El clima que posee Chavin de Huantar, se caracteriza por ser seco con días despajados, con bastante sol y en ocasiones puede haber presencia de lluvias durante el día y la noche.
Aun en noches despejadas también suelen ser frías, incluso más que las noches nubladas.
¿A qué altura se encuentra el Chavín de Huántar?
Su cima alcanza los 5.240 m de altitud sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el grado de dificultad?
El tour Chavín de Huántar, es fácil, con muy buenos paisajes, pero esto no quiere decir que no requiera esfuerzo físico, pues la principal desventaja es la altura de este atractivo lugar.
Tour Chavín de Huántar