• Español
  • English
  • Português
Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Reserva Pacaya Samiria  de 4Dias/3Noches

Reserva Pacaya Samiria de 4Dias/3Noches

Resumen

Dato Informativo


 

1

Reserva Nacional Pacaya Samiria

  • Creada en 1982 para proteger este invaluable ecosistema, Pacaya Samiria es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, ofreciendo una experiencia única para explorar la Amazonía en su estado más puro.
  Ubicación
  • La Reserva Nacional Pacaya Samiria está ubicada en la región de Loreto, al noreste del Perú, en plena selva amazónica. Se extiende por más de 2 millones de hectáreas, entre los ríos Marañón, Pacaya y Samiria, en la provincia de Requena, cerca de la ciudad de Iquitos.
Altitud
  • La reserva se encuentra entre los 100 y 200 msnm, con una geografía plana, cubierta por ríos, lagunas y bosques inundables. Su ecosistema es ideal para la vida silvestre y la flora amazónica.
Origen e historia
  • Creada el 24 de septiembre de 1982, la reserva fue establecida para proteger la biodiversidad frente a amenazas como la tala ilegal y la caza furtiva. Hoy es refugio de especies emblemáticas como el delfín rosado, jaguares, pumas, y muchas más.
Cómo llegar
  • Desde Lima a Iquitos: Vuelos diarios al Aeropuerto Francisco Secada.
  • Desde Iquitos a la Reserva: Embarcaciones fluviales que tardan entre 3 y 5 horas.
  • Tours organizados: Agencias locales ofrecen paquetes completos con transporte, guías y alojamiento.

 


La Reserva Nacional Pacaya Samiria 4 días y 3 noches es una experiencia única que te conecta con la magia de la Amazonía peruana. Desde el inicio del recorrido en Iquitos hasta la navegación en bote por el imponente río Marañón, los viajeros podrán admirar paisajes selváticos, observar la exuberante flora y descubrir especies emblemáticas como monos, guacamayos y el famoso delfín rosado. Este destino, conocido como la selva de los espejos, ofrece un entorno perfecto para quienes buscan naturaleza, aventura y tranquilidad.

Durante la travesía, los visitantes disfrutarán de excursiones en el lago Iricahua, caminatas interpretativas por la selva y exploraciones nocturnas donde se podrá apreciar la vida silvestre en plena actividad. Estas expediciones son ideales para los más aventureros, ya que permiten vivir la selva amazónica desde una perspectiva auténtica, aprendiendo además sobre plantas medicinales, árboles nativos y costumbres locales que forman parte del legado ancestral de la Amazonía.

El tour Pacaya Samiria 4 días no solo es una oportunidad de turismo vivencial, sino también una forma de contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Cada día del itinerario está diseñado para disfrutar de la belleza paisajística, convivir con la naturaleza y regresar con recuerdos inolvidables de uno de los ecosistemas más ricos del Perú y del mundo.

Itinerario

Tour Reserva Nacional Pacaya Samiria 4 Días


 

1

Día 1

ITINERARIO

Iquitos – Nauta – Ingreso a la Reserva Pacaya Samiria


Recojo en el hotel de Iquitos aprox. (9:00 – 9:20 a.m)

  • Nuestro equipo lo recogerá en su hotel para iniciar el traslado terrestre hacia la ciudad de Nauta, ubicada a 97 km de Iquitos aproximadamente unas 2 horas de viaje. Durante el recorrido podrá apreciar la transición de paisajes urbanos a zonas rurales y amazónicas.

Embarque en bote por el río Marañón

  • En Nauta abordaremos un bote motorizado para navegar por el río Marañón, puerta de entrada a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. En el trayecto será posible avistar aves como garzas, cormoranes y guacamayos, además de mamíferos como monos capuchinos o capibaras en las orillas.

Llegada al lodge | campamento y almuerzo amazónico

  • Instalación en el albergue ecológico y degustación de un almuerzo típico de la selva con insumos locales como pescado fresco, yuca y plátano.

Caminata de exploración en la selva

  • Se inicia una caminata guiada para conocer árboles centenarios, plantas medicinales y la riqueza de la flora amazónica. Nuestros guías explicarán la importancia de la biodiversidad en la vida de las comunidades amazónicas.

Cena en el lodge

  • De regreso al lodge, disfrutaremos de una cena servida en el comedor comunal, rodeados de un ambiente natural y tranquilo.

Expedición nocturna (Opcional)

  • Por la noche, realizaremos una excursión nocturna en canoa, ideal para escuchar los sonidos intensos de la selva y observar caimanes, ranas, murciélagos y aves nocturnas. Una experiencia inolvidable que marca el inicio de esta travesía en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Pernocte en el Lodge

  • Regreso al lodge para descansar en cabañas privadas, donde el canto de los grillos y la brisa amazónica serán la compañía perfecta para cerrar el primer día en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

2

Día 2

ITINERARIO

Avistamiento de Delfines Rosados y Exploración en la Selva


Avistamiento de aves al amanecer

  • Comenzamos el día muy temprano con una salida en canoa para observar aves en plena actividad matinal: guacamayos, loros, martines pescadores y tucanes que sobrevuelan la ribera del río.

Desayuno en el lodge

  • Regresamos al lodge para disfrutar de un desayuno amazónico, con frutas frescas, jugos naturales y café local.

Navegación y encuentro con delfines rosados

  • Iniciamos una excursión en bote por el río Marañón y afluentes cercanos para avistar a los famosos delfines rosados y grises, que suelen aparecer jugando en grupos. El guía compartirá datos sobre la importancia de esta especie para el ecosistema amazónico.

Visita al lago Iricahua y pesca artesanal

  • Continuamos hacia el lago Iricahua, rodeado de impresionante vegetación y espejo de agua. Aquí se puede practicar pesca artesanal de especies amazónicas como la piraña o el boquichico, una experiencia auténtica que conecta con las prácticas locales.

Almuerzo en el lodge

  • Regresamos al lodge para disfrutar de un almuerzo típico, preparado con productos frescos de la selva.

Caminata interpretativa en la selva

  • Por la tarde realizamos una caminata guiada por senderos naturales, aprendiendo sobre plantas medicinales, árboles gigantes como la ceiba o lupuna, y con suerte observando monos aulladores, perezosos y diversidad de insectos.

Cena en el lodge

  • Disfrutamos de una cena en un ambiente tranquilo rodeado del sonido de la selva amazónica.

Safari nocturno en la selva (Opcional)

  • Con linternas, nos adentramos en un safari nocturno para descubrir tarántulas, ranas de colores, murciélagos y otros animales nocturnos. Esta actividad es ideal para los más aventureros, ya que permite vivir la Amazonía desde una perspectiva diferente y emocionante.

Pernocte en el Lodge

  • Retorno al lodge para descansar en cabañas privadas, disfrutando de una noche de tranquilidad en plena selva.

3

Día 3

ITINERARIO

Paisajes en la Selva de los Espejos y Encuentro Cultural


Avistamiento al amanecer

  • Iniciamos el día con una salida en bote para apreciar el amanecer amazónico, uno de los espectáculos más impresionantes en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Durante la navegación se observan bandadas de guacamayos, loros y garzas, además de mamíferos como monos aulladores que anuncian el nuevo día.

Desayuno en el lodge

  • Regreso al albergue ecológico para disfrutar de un desayuno nutritivo con frutas de estación, jugos naturales y café amazónico.

Navegación por la Selva de los Espejos

  • Partimos en bote hacia las cochas y lagos que caracterizan a Pacaya Samiria como la famosa “Selva de los Espejos”, debido al reflejo del cielo y la vegetación sobre las aguas. En el trayecto es posible avistar capibaras, monos capuchinos, delfines grises y aves acuáticas.

Visita a comunidad nativa

  • Llegada a una comunidad amazónica para interactuar con los pobladores locales. Los comuneros compartirán sus costumbres, técnicas de pesca, uso de plantas medicinales y su arte en cerámica y tejidos. Este intercambio cultural fortalece el vínculo entre visitantes y habitantes locales, promoviendo el turismo sostenible en la Amazonía peruana.

Almuerzo en el lodge

  • Regresamos al lodge para disfrutar de un almuerzo amazónico con platos preparados a base de insumos locales como paiche, tacacho con cecina y ensaladas de frutas tropicales.

Actividades de aventura

  • Por la tarde, los más aventureros podrán realizar actividades como kayak o canotaje en los lagos cercanos, disfrutando del contacto directo con la naturaleza. Para quienes prefieran un plan más tranquilo, se ofrece una caminata relajada para observación de mariposas y aves.

Cena en el lodge

  • La jornada culmina con una cena en el albergue ecológico, compartiendo las experiencias del día.

Caminata nocturna en la selva (Opcional)

  • Antes de dormir, realizaremos una caminata nocturna en los alrededores del lodge para observar insectos lumínicos, murciélagos y escuchar el sonido hipnótico de la selva bajo la luz de la luna.

Pernocte en el Lodge

  • Descanso en habitaciones privadas del lodge, rodeados de la inmensidad y la calma de la selva amazónica.

4

Día 4

ITINERARIO

Excursión Pacaya Samiria – Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – Retorno a Iquitos

Caminata al amanecer y observación de aves

  • El día comienza con una caminata ligera por los alrededores del lodge para escuchar el canto de aves amazónicas y despedirse del ambiente selvático. Esta actividad es ideal para tomar las últimas fotografías de la flora y fauna de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Desayuno en el lodge

  • Regresamos al lodge para disfrutar del desayuno amazónico con frutas tropicales, panes caseros y jugos naturales, preparándonos para el viaje de retorno.

Última excursión en bote por la reserva

  • Realizamos una breve navegación por las cochas y quebradas cercanas para una última observación de delfines grises, aves acuáticas y, con suerte, capibaras en las orillas

Retorno hacia Nauta

  • Abordamos el bote motorizado rumbo a la ciudad de Nauta. Durante la travesía se aprecia nuevamente la majestuosidad del río Marañón y la vida en las riberas amazónicas.

Traslado terrestre a Iquitos

  • Desde Nauta emprendemos el viaje en bus turistico hacia Iquitos un recorrido de 2 horas aproximadamente.

Visita al Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

  • Antes de llegar al centro de la ciudad, realizaremos una visita guiada al Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, donde se podrá conocer el programa de conservación del paiche y de las tortugas charapas, especies vitales para el ecosistema amazónico.

Llegada a Iquitos y fin de servicios aprox.(4:00 – 5:00 p.m)

  • Arribo a la ciudad de Iquitos, traslado al hotel o aeropuerto según corresponda. Culmina así una experiencia inolvidable de 4 días y 3 noches en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, llena de naturaleza, aventura y cultura amazónica.

Incluye

¿Qué incluye en el Tour Reserva Nacional Pacaya Samiria 4 Días?


Transporte terrestre y fluvial

  • Traslado en bus turístico privado Iquitos – Nauta – Iquitos (ida y retorno).
  • Traslado fluvial en bote a motor privado, equipado con techado, asientos y chalecos salvavidas.
  • Navegaciones diarias para excursiones dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Alojamiento

  • 03 noches de hospedaje en lodge ecológico, en cabañas privadas o compartidas (según elección), con mosquitero, cama cómoda y servicios básicos.
  • Áreas comunes de descanso y comedor rodeadas de naturaleza.
  • Ubicación estratégica dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva para mayor conexión con la selva.

Alimentación

  • Pensión completa durante la estadía 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
  • Platos elaborados con insumos frescos amazónicos como pescado de río, yuca, plátano, frutas tropicales y jugos naturales.
  • Opción de menús vegetarianos o veganos previa coordinación.
  • Agua purificada disponible en el lodge.

Servicios profesionales

  • Guía especializado bilingüe en español e inglés, con amplia experiencia en flora, fauna y cultura amazónica.
  • Asistencia personalizada durante todo el viaje.
  • Charla de bienvenida y orientación sobre seguridad, conservación y regulaciones dentro de la Reserva.

Seguridad e ingresos

  • Entradas oficiales a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
  • Equipo de seguridad básico: chalecos salvavidas, botiquín de primeros auxilios, comunicación de apoyo en caso de emergencia.

 


¿Qué no incluye en el Tour Reserva Nacional Pacaya Samiria 4 Días?


Transporte y alojamiento externo

  • Vuelos nacionales e internacionales hacia o desde la ciudad de Iquitos.
  • Traslados desde o hacia el aeropuerto fuera de los horarios programados.
  • Alojamiento en Iquitos antes o después del tour (puede solicitarse como servicio adicional).

Alimentación no especificada

  • Bebidas alcohólicas, gaseosas o embotelladas no incluidas en el lodge.
  • Snacks personales adicionales, pueden llevarse de manera independiente.

Gastos adicionales

  • Gastos personales como lavandería, llamadas telefónicas, compras en comunidades o souvenirs.
  • Servicios médicos, medicamentos o tratamientos especiales.

Seguros y extras

  • Seguro de viaje o médico altamente recomendado para todo viajero.
  • Equipos personales de aventura no mencionados binoculares, cámaras, repelentes, etc.

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour Reserva Nacional Pacaya Samiria 4 Días


Ropa y equipaje recomendado

  • Ropa ligera y de secado rápido, preferiblemente de manga larga para protegerse del sol y los insectos.
  • Pantalones cómodos y resistentes para caminatas en la selva.
  • Zapatos de trekking o zapatillas resistentes (llevar un par adicional por si se mojan).
  • Sandalias o calzado ligero para descansar en el lodge.
  • Impermeable o poncho para lluvia, indispensable en la selva por su clima tropical.
  • Sombrero o gorra de ala ancha para protegerse del sol.
  • Traje de baño para actividades en lagos y ríos.

Accesorios y artículos personales

  • Bloqueador solar de alta protección, ideal para climas tropicales.
  • Repelente contra insectos y mosquitos con DEET o similar.
  • Linterna frontal o de mano con pilas adicionales para excursiones nocturnas.
  • Cantimplora o botella reutilizable para mantenerse hidratado durante las excursiones.
  • Toalla ligera de secado rápido.
  • Artículos de aseo personal biodegradables para cuidar el ecosistema amazónico.

Salud y prevención

  • Es recomendable contar con vacunas preventivas como la fiebre amarilla y medicación contra la malaria (consultar con su médico antes del viaje).
  • Llevar un botiquín personal con medicamentos básicos (analgésicos, antihistamínicos, pastillas para el mareo y sales de rehidratación oral).
  • Mantenerse siempre hidratado y protegerse del sol durante las excursiones.
  • Seguir las indicaciones de los guías para evitar riesgos en la selva.

Tecnología y útiles

  • Cámara fotográfica o celular con protección contra humedad para capturar la biodiversidad.
  • Binoculares para observación de aves y fauna silvestre.
  • Bolsas plásticas herméticas para proteger equipos electrónicos y documentos del agua.

Recomendaciones de convivencia y sostenibilidad

  • Respetar las normas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y no dejar basura en los senderos ni ríos.
  • Evitar el uso de plásticos de un solo uso.
  • No alimentar a los animales silvestres ni extraer plantas o semillas.
  • Apoyar a las comunidades locales comprando artesanías y participando en actividades culturales.
  • Mantener una actitud responsable y silenciosa durante los avistamientos de fauna.

Preguntas FAQ's

Preguntas frecuentes sobre tours y la Reserva Pacaya Samiria


¿Cuál es la mejor época para visitar Pacaya Samiria?

  • No hay una temporada mala: durante la época de lluvias denominado creciente, de noviembre a abril los ríos y lagunas están más altos, facilitando la navegación. En la temporada seca o vaciante de mayo a octubre aparecen playas de arena y algunos caminos quedan más accesibles a pie.

¿Puedo hacer el tour cualquier día del año?

  • Sí, la mayoría de operadores ofrecen salidas todos los días, adaptando el itinerario según condiciones de clima, nivel del río y necesidades del viajero.

¿Es seguro viajar a la Reserva Pacaya Samiria?

  • Sí, siempre que se realice con un guía profesional y respetando las rutas autorizadas. La reserva cuenta con regulación oficial y operadores capacitados.

¿Qué vacunas o medidas de salud necesito?

  • No se exige carnet obligatorio, pero se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. También es importante usar repelente de mosquitos y, según recomendación médica, medidas preventivas frente a enfermedades tropicales.

¿Qué tipo de alojamiento ofrecen dentro de la reserva?

  • Se alojará en lodges ecológicos o cabañas dentro de la reserva con doble sistema de protección (mosquiteras exteriores e interiores). Algunos tours adicionales usan tiendas de campaña o instalaciones más rústicas.

¿Habrá electricidad durante el tour?

  • En muchos lodges dentro de la selva la electricidad es limitada o generada por paneles o generadores, por lo que no siempre estará disponible durante toda la noche.

¿Cuánto equipaje puedo llevar y si hay servicio de lavandería?

  • No suelen poner límites estrictos, pero se sugiere llevar equipaje liviano. Algunos lodges ofrecen servicio de lavado manual, con un costo adicional, tomando en cuenta que el secado puede tardar más de un día dependiendo del clima.

¿Puedo llevar niños al tour?

  • Sí, muchos operadores permiten la participación de niños. Por regla general, de 0 a 4 años viajan gratis, de 5 a 12 años tienen un descuento, y desde los 12 años pagan tarifa plena.

¿Cuándo regresamos a Iquitos el último día?

  • Los tours suelen terminar en Iquitos entre media tarde o primeras horas de la noche (por ejemplo, llegada estimada alrededor de las 15:30).

¿Se garantiza el avistamiento de fauna como losdelfines, monos y aves?

  • No se puede garantizar al 100 %, ya que es naturaleza salvaje, pero los itinerarios están diseñados para maximizar las oportunidades de ver delfines rosados, monos, aves exóticas y otros animales.

¿Cuál es el costo del tour?

  • No hay precio fijo universal: depende de la duración, tamaño del grupo, temporada y servicios incluidos. Algunos sitios indican que los grupos grandes pueden acceder a tarifas más bajas.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados