• Español
  • English
  • Português
Machu Picchu by Car 2 Dias, Cusco – Hidoelectrica | Naturaleza

Machu Picchu by Car 2 Dias, Cusco – Hidoelectrica | Naturaleza

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Resumen

Dato informativo


 

1

Hidroeléctrica

  • La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y el pintoresco pueblo de Aguas Calientes (también llamado Machu Picchu Pueblo) están ubicados en la región de Cusco, Perú, y son puntos clave en el acceso hacia la famosa ciudadela inca de Machu Picchu. Esta zona combina infraestructura energética, turismo sostenible y biodiversidad andina.
  Ubicación
  • La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu está ubicada en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco, en el sureste del Perú. Se sitúa a orillas del río Vilcanota, dentro de una zona de selva alta con acceso restringido por carretera. Se encuentra al final de una ruta terrestre que parte desde el pueblo de Santa Teresa y es punto de inicio para la famosa caminata hacia Aguas Calientes. Es una zona rodeada de montañas y vegetación exuberante, ideal para el ecoturismo y la aventura.
Altitud
  • Se encuentra a una altitud de aproximadamente 1,800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Esta altitud la sitúa dentro de la zona de selva alta, donde el clima es cálido, húmedo y con lluvias frecuentes, especialmente entre noviembre y abril. Gracias a esta altitud intermedia, es un área de transición entre los Andes y la Amazonía.
Superficie
  • La hidroeléctrica no ocupa un territorio urbano o turístico amplio, pero su infraestructura abarca un área de operación técnica importante, con instalaciones que comprenden.
    • La casa de máquinas, donde se genera la electricidad.
    • Canales de derivación y túneles, que conducen el agua del río.
    • Subestaciones eléctricas y líneas de transmisión.
  • Está rodeada de áreas naturales protegidas, por lo que su extensión está delimitada para minimizar impacto ambiental.

2

Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)

  • La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y el pintoresco pueblo de Aguas Calientes (también llamado Machu Picchu Pueblo) están ubicados en la región de Cusco, Perú, y son puntos clave en el acceso hacia la famosa ciudadela inca de Machu Picchu. Esta zona combina infraestructura energética, turismo sostenible y biodiversidad andina.
  Ubicación
  • Aguas Calientes es un pequeño pueblo enclavado en el valle del río Urubamba (también conocido como río Vilcanota), a los pies de la montaña de Machu Picchu. Es el centro poblado más cercano a la ciudadela inca, y punto de llegada de los trenes turísticos provenientes de Ollantaytambo y Cusco. Su acceso es únicamente por tren o a pie, lo que le da un carácter único, aislado y muy especial para los visitantes.
Altitud
  • El pueblo se ubica a una altitud de 2,040 m s. n. m., lo que lo coloca ligeramente por encima de la hidroeléctrica. Su clima es templado y húmedo durante todo el año. Esta altitud lo convierte en un lugar ideal para la aclimatación antes de subir a la ciudadela de Machu Picchu (2,430 m), permitiendo a los turistas adaptarse gradualmente.
Superficie
  • El pueblo tiene una superficie urbana aproximada de 5 km², aunque la zona urbanizable es muy limitada debido a la geografía montañosa. Las construcciones se adaptan a las laderas de los cerros, con calles estrechas, escalones y terrazas. No se permite el ingreso de vehículos particulares. La expansión urbana está controlada para preservar el entorno natural y arqueológico.

 


El tour Machu Picchu by Car 2 días es una opción perfecta para los amantes de las caminatas y la naturaleza, combinando paisajes andinos, exuberante vegetación y la majestuosidad del Santuario Histórico de Machu Picchu. Desde Cusco, el viaje por carretera hasta Hidroeléctrica dura entre 6 y 7 horas, seguido de una caminata de aproximadamente 10 km a lo largo de las vías del tren, atravesando puentes, túneles y zonas naturales como Mandor Camp, hasta llegar a Machu Picchu Pueblo. También existe la opción de tomar un tren desde Hidroeléctrica para quienes deseen un trayecto más corto.

El segundo día está reservado para explorar Machupicchu. Desde muy temprano, se inicia la caminata hacia el control de acceso y luego por un sendero de escalinatas que asciende hasta la entrada de la ciudadela. Allí, acompañado de un guía profesional, podrás recorrer los sectores más emblemáticos siguiendo el circuito asignado, admirando las terrazas, templos y miradores de este tesoro inca. Luego del recorrido, el retorno se realiza caminando nuevamente por la ruta ferroviaria hasta Hidroeléctrica, donde el transporte espera para el viaje de regreso a Cusco.

Para quienes desean un viaje más relajado, el Machu Picchu by Car 3 días es la alternativa ideal, permitiendo pernoctar una noche adicional en Machu Picchu Pueblo y regresar a Cusco al día siguiente sin prisas. Ambas opciones ofrecen una experiencia inmersiva, combinando aventura, naturaleza y cultura, con la ventaja de ser una de las formas más económicas y panorámicas de llegar a la maravilla del mundo.

Itinerario

Machu Picchu by Car 2 Días | Cusco – Hidroeléctrica – Machu Picchu


 

1

Día 1

ITINERARIO

Cusco – Hidroeléctrica – Caminata a Machu Picchu Pueblo


Recojo en el hotel y salida de Cusco aprox. (6:00 a.m.)

  • Nuestro equipo pasará por tu hotel o punto de encuentro designado en el centro histórico de Cusco. Subiremos a la minivan turística equipada para el viaje, iniciando la ruta hacia el Valle Sagrado de los Incas, donde los primeros rayos del sol iluminan las montañas andinas.

Ruta panorámica hacia el Abra Málaga

  • Atravesaremos el pintoresco poblado de Ollantaytambo, un lugar lleno de historia inca y arquitectura colonial. Luego, la carretera comenzará a ascender hasta llegar al Abra Málaga (4,316 m s.n.m.), el punto más alto del recorrido, famoso por sus vistas espectaculares de nevados y glaciares como el Verónica.

Descenso hacia la selva alta

  • Desde este punto, iniciaremos el descenso hacia la zona de selva alta del Cusco, donde el clima se vuelve más cálido y húmedo. En el trayecto observaremos cambios sorprendentes en la vegetación: de montañas nevadas a bosques verdes llenos de orquídeas, cascadas naturales y plantaciones de té, café y frutas tropicales.

Llegada a Santa Teresa

  • Pasaremos por el poblado de Santa Teresa, conocido por sus aguas termales y ambiente relajado. Haremos una breve parada para descansar, estirar las piernas y tomar fotografías del paisaje selvático.

Almuerzo en Hidroeléctrica

  • Llegaremos a Hidroeléctrica, un pequeño poblado junto a la planta generadora de energía. Aquí disfrutaremos de un almuerzo local que puede incluir opciones típicas como pollo a la plancha, lomo saltado o trucha frita, acompañado de refrescos naturales.

Inicio de la caminata hacia Machu Picchu Pueblo

  • Comenzaremos una caminata de 10 km (2 horas y 30 minutos aprox.) siguiendo la vía férrea del tren, una de las rutas más pintorescas hacia Machu Picchu.
    • Tramo 1 (500 m): Desde la estación de Hidroeléctrica hasta la vía principal del tren.
    • Tramo 2 (2 km): Vía recta hasta el puente de 100 m sobre el río Urubamba.
    • Tramo 3 (5 km): Puente hasta Mandor Camp, atravesando túneles cortos y paisajes selváticos.
    • Tramo 4 (2,5 km): Mandor Camp hasta el desvío de Machu Picchu Pueblo.

Llegada a Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes)

  • Nos instalaremos en el hospedaje local, donde podrás descansar y refrescarte. Luego, tendrás tiempo libre para pasear por el pueblo, visitar el mercado artesanal o relajarte en las aguas termales de Aguas Calientes (opcional, con ingreso adicional).

Charla informativa con el guía

  • En el lobby del hotel, el guía turístico brindará indicaciones sobre el ingreso a Machu Picchu: hora de salida, documentos requeridos, circuitos disponibles y recomendaciones para aprovechar al máximo la visita del día siguiente.

Noche en Machu Picchu Pueblo

  • Descansa y recarga energías para la caminata y exploración del santuario inca en el segundo día.

2

Día 2

ITINERARIO

Machu Picchu – Hidroeléctrica – Cusco


Despertar y desayuno temprano

  • Comenzamos el día con un desayuno en el hotel, ideal para cargar energía antes de iniciar la caminata. Se recomienda llevar solo lo necesario en una mochila pequeña, así como agua, snack y capa de lluvia en temporada húmeda.

Inicio de la caminata hacia Machu Picchu

  • Desde Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) caminaremos por la carretera Hiram Bingham hasta el Puente Ruinas (control de acceso peatonal). Este primer tramo es de aproximadamente 30 minutos, siguiendo un sendero rodeado de vegetación.

Ascenso por el sendero de escalinatas

  • Desde el Puente Ruinas inicia la subida por un camino empinado con escalones de piedra que cruza varias veces la carretera de buses. El ascenso dura 1 hora a 1 hora y 30 minutos según el ritmo, ofreciendo vistas únicas del amanecer entre las montañas.

Ingreso a la ciudadela de Machu Picchu

  • En la puerta principal, presentaremos pasaporte, documento de identidad o carnet de extranjería junto con la entrada oficial. Aquí nos reuniremos con el guía local para iniciar el recorrido guiado por Machu Picchu.

Tour guiado por Machu Picchu

  • Durante 2 a 3 horas exploraremos los principales atractivos del santuario.
    • Templo del Sol y la zona religiosa.
    • Plaza Sagrada y el sector urbano.
    • Intihuatana, el reloj solar inca.
    • Terrazas agrícolas y miradores panorámicos para fotografías.

Tiempo libre para fotografías

  • Al finalizar el guiado, dispondrás de tiempo para admirar la ciudadela a tu propio ritmo y tomar fotos en los puntos más icónicos.

Descenso a Machu Picchu Pueblo

  • La bajada se realiza por el mismo sendero peatonal hasta el pueblo, con llegada aproximada a las 11:30 a.m. Aquí puedes almorzar en un restaurante local o llevar un snack para el camino.

Caminata de retorno hacia Hidroeléctrica

  • Recorreremos nuevamente los 10 km a lo largo de las vías del tren pasando por Mandor, el puente y los túneles cortos, disfrutando de la selva alta. Llegada estimada a Hidroeléctrica a las 2:00 p.m.

Retorno a Cusco en transporte turístico

  • Emprendemos el viaje de regreso atravesando Santa Teresa, Santa María y el Abra Málaga. En temporada de lluvias, el horario de salida puede adelantarse a las 1:30 p.m.

Llegada a Cusco aprox. (7:00 p.m.)

  • Fin de los servicios del tour Machu Picchu by Car 2 días, con traslado al centro de la ciudad o a tu hotel.

Incluye

¿Qué incluye el tour Machu Picchu by Car 2 Días?


Transporte y logística

  • Traslado turístico en minivan o bus turístico Cusco – Hidroeléctrica – Cusco, con asientos reclinables, aire acondicionado y paradas estratégicas para fotos y descanso.
  • Asistencia y coordinación en todos los traslados durante el tour.

Alimentación

  • Almuerzo local en Hidroeléctrica el primer día, con opciones de menú que incluyen carnes, pollo, pescado o platos vegetarianos (previa solicitud).
  • Desayuno en el hospedaje el segundo día, antes de la caminata a Machu Picchu.

Alojamiento

  • 1 noche de hospedaje en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) en hostal turístico, habitación privada con baño, ducha de agua caliente, toallas y artículos básicos de aseo.

Actividades y entradas

  • Boleto de ingreso oficial a Machu Picchu en el circuito asignado.
  • Tour guiado profesional en español o inglés (2 a 3 horas) por los principales puntos arqueológicos del santuario histórico.
  • Charla informativa la noche anterior a la visita de Machu Picchu para revisión de documentos, hora de salida y recomendaciones.

Servicio y asistencia

  • Guía de turismo autorizado por el Ministerio de Cultura.
  • Apoyo y orientación personalizada durante todo el recorrido.

 


¿Qué incluye el tour Machu Picchu by Car 2 Días?


Alimentación no especificada

  • Cena del primer día.
  • Almuerzo del segundo día en Machu Picchu Pueblo o Hidroeléctrica (opcional, costo adicional).
  • Bebidas, snacks y consumos no mencionados en el itinerario.

Transporte opcional

  • Ticket de tren Hidroeléctrica – Machu Picchu Pueblo – Hidroeléctrica (opcional, aprox. USD 35 ida y vuelta, 30 minutos por tramo).
  • Ticket de bus de subida/bajada entre Machu Picchu Pueblo y la entrada al santuario (opcional, aprox. USD 12 por tramo).

Entradas y actividades opcionales

  • Ingreso a las Aguas Termales de Aguas Calientes (opcional, aprox. USD 5).
  • Entradas a Montaña Machu Picchu o Huayna Picchu (requieren reserva anticipada y pago adicional).

Otros

  • Seguro de viaje (recomendado).
  • Gastos personales como compras, souvenirs o llamadas telefónicas.
  • Propinas para guía, conductor o personal de servicio (voluntarias).

 

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour Machu Picchu by Car 2 Días


Documentación y reservas

  • Reserva anticipada: Si viajas en temporada alta (mayo a septiembre), asegúrate de reservar tu paquete con al menos 2 o 3 meses de anticipación para garantizar tu ingreso a Machu Picchu.
  • Documentos obligatorios: Lleva siempre tu pasaporte, DNI o carnet de extranjería (el mismo con el que hiciste la reserva), ya que será solicitado en los controles de acceso.
  • Entradas adicionales: Si planeas subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, reserva con anticipación, ya que los cupos son limitados.

Equipaje y vestimenta

  • Mochila ligera: Lleva una mochila de máximo 20 litros para la caminata y transporte de objetos personales.
  • Ropa cómoda: Usa prendas ligeras para el día y una chaqueta abrigadora para la mañana y la noche, ya que las temperaturas varían.
  • Calzado de trekking: Recomendado para mayor comodidad y seguridad en la caminata por las vías del tren y escalinatas.
  • Ropa impermeable: En temporada de lluvias (noviembre a marzo), lleva un poncho plástico o casaca cortavientos impermeable.

Clima y protección

  • Protección solar: Incluye bloqueador, sombrero o gorra, y lentes con filtro UV para evitar quemaduras.
  • Hidratación: Lleva una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante el recorrido.
  • Repelente de insectos: Especialmente útil en la zona de selva alta para evitar picaduras de mosquitos.

Fotografía y tecnología

  • Cámara o smartphone: Asegúrate de llevar suficiente batería o una power bank para registrar todo el recorrido.
  • Protección para equipo electrónico: Usa fundas impermeables o bolsas plásticas para proteger tus dispositivos en caso de lluvia.

Consejos logísticos

  • Salidas puntuales: Respeta los horarios de salida, especialmente el retorno desde Hidroeléctrica, ya que los vehículos tienen tiempos establecidos.
  • Alimentación ligera antes de la caminata: Evita comidas muy pesadas antes del ascenso a Machu Picchu para mantener un buen rendimiento físico.
  • Opción de transporte alternativo: Si no deseas caminar desde Hidroeléctrica a Machu Picchu Pueblo, considera comprar el ticket de tren con anticipación.

Cuidado del entorno y seguridad

  • Respeto por el patrimonio: No tocar ni apoyarse en las estructuras arqueológicas de Machu Picchu.
  • Basura cero: Lleva tus residuos de regreso hasta encontrar un punto adecuado para su disposición.
  • Caminar con precaución: El trayecto por las vías del tren es seguro, pero

Preguntas

Preguntas frecuentes | Tour Machu Picchu by Car – Ruta Hidroeléctrica


¿Cómo se llega desde Cusco a Hidroeléctrica y luego a Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica?

  • El trayecto inicia en Cusco: primero en bus o minivan hacia Santa María (~5 h), luego taxi compartido a Santa Teresa (~1 h), y otro corto taxi hasta Hidroeléctrica (~40 min). Desde allí, se puede caminar (sin costo) o tomar un tren (aprox. 30 min), y finalmente, bus desde Aguas Calientes hasta la entrada de Machu Picchu (~30 min)

¿Cuánto cuesta y cuánto dura cada tramo?

  • Bus Cusco–Santa María: USD 8–10
  • Taxi compartido Santa María–Santa Teresa: USD 3–4
  • Taxi Santa Teresa–Hidroeléctrica: USD 2
  • Tren Hidroeléctrica–Aguas Calientes: ~USD 31 (112 PEN)
  • Caminata desde Hidroeléctrica: gratuita (~10 km, 2–3 h)
  • Bus Aguas Calientes–Machu Picchu: aprox. USD 12 por tramo

¿Es peligrosa la caminata de Hidroeléctrica a Aguas Calientes?

  • La ruta es plana y segura, sigue vías del tren, atraviesa bellos paisajes, túneles y ofrece señalización. Se recomienda evitar auriculares y estar atento al paso de trenes. En temporada de lluvias (enero-marzo) puede haber riesgo de caída de piedras

¿Qué circuitos y normas hay para ingresar a Machu Picchu?

  • Desde junio de 2024 se activaron nuevos turnos y circuitos asignados (Panorámico, Clásico (2B), Realeza), controlados por QR y con límite diario de visitantes: 5.600 en temporada alta, 4.500 el resto del año. Se debe reservar con antelación

¿Cuándo reservar y qué pasa si quiero subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu?

  • Los boletos deben reservarse con mucha antelación (varios meses), especialmente si planeas incluir Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, que tienen cupos muy limitados.

Servicio Grupal

Tour Grupal + Hostal

$ 120.00
Por Persona

Tipo de Hb: Doble / triple

Categoría: Hostal Basico

Noches: 1

Tours: Grupal

Tour Grupal + Hostal

$ 130.00
Por Persona

Tipo de Hb: Individual

Categoría: Hostal Basico

Noches: 1

Tours: Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados