• Español
  • English
  • Português
Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Reserva Pacaya Samiria – 3Dias / 2Noches

Reserva Pacaya Samiria – 3Dias / 2Noches

Resumen

Dato Informativo


 

1

Reserva Nacional Pacaya Samiria

  • Creada en 1982 para proteger este invaluable ecosistema, Pacaya Samiria es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, ofreciendo una experiencia única para explorar la Amazonía en su estado más puro.
  Ubicación
  • La Reserva Nacional Pacaya Samiria está ubicada en la región de Loreto, al noreste del Perú, en plena selva amazónica. Se extiende por más de 2 millones de hectáreas, entre los ríos Marañón, Pacaya y Samiria, en la provincia de Requena, cerca de la ciudad de Iquitos.
Altitud
  • La reserva se encuentra entre los 100 y 200 msnm, con una geografía plana, cubierta por ríos, lagunas y bosques inundables. Su ecosistema es ideal para la vida silvestre y la flora amazónica.
Origen e historia
  • Creada el 24 de septiembre de 1982, la reserva fue establecida para proteger la biodiversidad frente a amenazas como la tala ilegal y la caza furtiva. Hoy es refugio de especies emblemáticas como el delfín rosado, jaguares, pumas, y muchas más.
Cómo llegar
  • Desde Lima a Iquitos: Vuelos diarios al Aeropuerto Francisco Secada.
  • Desde Iquitos a la Reserva: Embarcaciones fluviales que tardan entre 3 y 5 horas.
  • Tours organizados: Agencias locales ofrecen paquetes completos con transporte, guías y alojamiento.

 


La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los destinos más importantes de la Amazonía peruana, considerada un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Ubicada cerca de Iquitos, este imponente santuario natural alberga una sorprendente diversidad de flora y fauna, donde destacan especies emblemáticas como el paiche, los delfines rosados, los monos ardilla y los osos perezosos. Además, el visitante podrá admirar gigantescos árboles de hasta 70 metros de altura y espectaculares paisajes selváticos que cautivan a cada paso.

El tour Pacaya Samiria 3 días / 2 noches invita a vivir una experiencia única en contacto directo con el ecosistema amazónico. A lo largo de la travesía, se realizan paseos en bote por ríos y cochas, caminatas interpretativas y visitas a comunidades locales que promueven la conservación y el turismo sostenible. Los atardeceres en la selva, reflejados en los espejos de agua, regalan postales inolvidables que convierten este viaje en una experiencia ideal para los viajeros que buscan aventura y conexión con la naturaleza.

Uno de los momentos más emocionantes de la excursión son las expediciones nocturnas en Pacaya Samiria, donde se puede observar la vida salvaje en su máximo esplendor, desde aves nocturnas hasta caimanes. Este viaje combina aventura, biodiversidad y cultura amazónica, permitiendo a los visitantes no solo disfrutar de la belleza natural, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Sin duda, un recorrido imperdible para quienes buscan descubrir la esencia de la selva peruana.

Itinerario

Reserva Nacional Pacaya Samiria 3 Días | Viaje de Aventura


1

Día 1

ITINERARIO

Iquitos – Nauta – Reserva Nacional Pacaya Samiria


Recojo en hotel o aeropuerto de Iquitos

  • Nuestro equipo lo recibirá en su alojamiento o en el aeropuerto de Iquitos, la ciudad amazónica más importante del Perú, punto de partida hacia la Reserva Pacaya Samiria. Breve presentación del programa y salida en transporte turístico hacia la ciudad de Nauta.

Traslado terrestre Iquitos – Nauta

  • Recorrido de aproximadamente 95 km por carretera asfaltada. Durante el trayecto se podrán apreciar comunidades rurales y paisajes amazónicos. Nauta es el puerto fluvial más cercano a la reserva.

Embarque en puerto fluvial de Nauta

  • Llegada al embarcadero de Nauta y embarque en bote motorizado para iniciar la navegación por el río Marañón. A lo largo del recorrido, el guía explicará la importancia ecológica de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Navegación hacia la Reserva Pacaya Samiria

  • El viaje fluvial permitirá observar aves amazónicas como garzas, cormoranes, hoatzines y martines pescadores, además de delfines grises y rosados si la suerte acompaña. Llegada al puesto de control Santo Domingo (o similar según temporada), registro de ingreso y charla sobre normas de conservación.

Almuerzo amazónico

  • Disfrute de un almuerzo típico preparado con insumos locales, como pescado fresco (paiche o doncella), plátano y yuca.

Caminata interpretativa en la selva

  • Inicio de una caminata guiada por senderos de la reserva. Aquí podrá observar árboles gigantes, conocer plantas medicinales y avistar monos ardilla, guacamayos, tucanes y, con algo de suerte, perezosos descansando en lo alto de los árboles.

Llegada al lodge rústico | campamento en la reserva

  • Instalación en el alojamiento designado (ecolodge o campamento dentro de la reserva). Tiempo libre para descansar o disfrutar del paisaje selvático al atardecer, considerado uno de los más hermosos de la Amazonía.

Cena amazónica

  • Cena en el lodge con platos regionales preparados de manera casera.

Expedición nocturna en Pacaya Samiria

  • Salida en bote o caminata nocturna para experimentar la selva bajo la luz de la luna. Se podrá observar caimanes, ranas, insectos y aves nocturnas, además de escuchar los intensos sonidos de la selva amazónica.

2

Día 2

ITINERARIO

Exploración de la Reserva Pacaya Samiria – Avistamiento de delfines rosados y lagunas amazónicas


Avistamiento del amanecer en la selva

  • El día comienza muy temprano con la salida en bote hacia un punto estratégico dentro de la reserva para observar el amanecer amazónico. El reflejo del sol sobre los espejos de agua de la Reserva Pacaya Samiria frece una de las postales más impresionantes del viaje. Además, es la mejor hora para escuchar el coro de aves como guacamayos, tucanes y hoatzines.

Desayuno amazónico en el lodge/campamento

  • Se sirve un desayuno típico con frutas frescas, jugos naturales, café amazónico y panes regionales.

Navegación por la laguna Yanayacu de Pucate

  • Salida en bote hacia la laguna Yanayacu, conocida como “el espejo de agua de la Amazonía”. Aquí se pueden observar los famosos delfines rosados (Inia geoffrensis) y delfines grises que habitan en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali. Durante el recorrido también se avistan aves acuáticas, tortugas taricayas y, en ocasiones, manatíes.

Caminata interpretativa y observación de fauna

  • Exploración por los senderos de la selva primaria, donde el guía explicará sobre plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales, así como árboles gigantes de hasta 70 metros de altura como la lupuna y la ceiba. Con suerte se podrán avistar monos ardilla, monos aulladores y osos perezosos.

Almuerzo en el lodge / box lunch en la selva

  • Degustación de platos típicos preparados con productos locales como pescado fresco, arroz, plátano frito y refrescos naturales.

Visita a la cocha El Dorado

  • Por la tarde, navegación hacia la cocha El Dorado, considerada una de las más ricas en biodiversidad dentro de Pacaya Samiria. Aquí habita el paiche, el pez amazónico más grande, que puede llegar a medir más de 2 metros. También se realiza pesca artesanal de pirañas, una experiencia emocionante y segura para los viajeros.

Atardecer amazónico en la laguna

  • Pausa para disfrutar del atardecer amazónico, donde los colores del cielo se mezclan con el verde de la selva y el reflejo de las aguas tranquilas. Este es uno de los momentos más fotogénicos del viaje.

Cena en el lodge/campamento

  • Se sirve una cena con recetas regionales, acompañada de bebidas tradicionales como aguajina o refresco de camu camu.

Segunda expedición nocturna

  • Salida en bote o caminata para continuar con la exploración de la selva de noche. Posibilidad de observar caimanes negros, aves nocturnas y murciélagos, además de sentir la intensidad de los sonidos selváticos bajo un cielo estrellado.

3

Día 3

ITINERARIO

Comunidad local – Retorno a Nauta e Iquitos


Paseo matutino y avistamiento de fauna

  • El día comienza con una corta excursión en bote para disfrutar el último amanecer dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Es el momento ideal para observar aves amazónicas como garzas, loros y martines pescadores, además de escuchar el despertar de la selva.

Desayuno en el lodge/campamento

  • Se sirve un desayuno típico amazónico con frutas frescas, jugos naturales y panes regionales.

Visita a comunidad ribereña

  • Salida en bote hacia una comunidad local ubicada dentro de la zona de amortiguamiento de Pacaya Samiria. Los viajeros tendrán la oportunidad de conocer sus costumbres, su forma de vida sostenible y su relación con la selva. Se observarán técnicas de artesanía amazónica, cultivo de plátano y yuca, y se explicará cómo los pobladores colaboran en la conservación del ecosistema amazónico. Esta actividad refuerza el enfoque de turismo responsable y sostenible.

Navegación de retorno hacia Nauta

  • Se inicia el viaje de regreso por el río Marañón rumbo al puerto de Nauta. Durante el trayecto se pueden avistar nuevamente delfines rosados y grises, además de aves que acompañan la travesía.

Almuerzo típico en Nauta

  • Al llegar a Nauta, se disfruta de un almuerzo regional, con platos a base de pescado amazónico, arroz chaufa selvático o juane de gallina, acompañados de refrescos tradicionales como aguajina o camu camu.

Traslado terrestre Nauta – Iquitos

  • Viaje en bus turístico de regreso a Iquitos, con llegada aproximada a las 4:00 PM. Fin de los servicios y despedida del equipo.

Incluye

¿Qué incluiye el tour a la Reserva Nacional Pacaya Samiria 3 Días | Viaje de Aventura?


Transporte

  • Traslado terrestre privado Iquitos – Nauta – Iquitos (ida y retorno en bus turístico).
  • Traslado fluvial en bote motorizado seguro con chalecos salvavidas hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Alojamiento

  • 2 noches de hospedaje en lodge ecológico rústico o campamento dentro de la reserva, en habitaciones compartidas o carpas equipadas según disponibilidad.

Alimentación

  • Pensión completa durante la expedición.
    • Día 1: almuerzo y cena.
    • Día 2: desayuno, almuerzo y cena.
    • Día 3: desayuno y almuerzo.
  • Platos típicos de la gastronomía amazónica (pescado fresco, plátano, yuca, frutas de la selva, jugos naturales).

Personal y servicios

  • Guía local especializado en biodiversidad amazónica (español/inglés).
  • Asistencia permanente durante el recorrido.
  • Botiquín básico de primeros auxilios en el bote y en el lodge.
  • Aporte a programas de turismo sostenible y conservación en Pacaya Samiria.

 


¿Qué incluiye el tour a la Reserva Nacional Pacaya Samiria 3 Días | Viaje de Aventura?


Transporte adicional

  • Boletos aéreos nacionales o internacionales hacia/desde Iquitos.
  • Traslados en Iquitos fuera del itinerario (taxis, movilidad privada antes o después del tour).

Alimentación no contemplada

  • Desayuno del primer día (antes del recojo en Iquitos).
  • Cena del último día en Iquitos al finalizar el tour.
  • Bebidas gaseosas, alcohólicas o embotelladas no mencionadas en el programa.

Gastos personales

  • Propinas voluntarias para guías, motoristas y personal de comunidades locales.
  • Compras de artesanías, souvenirs o snacks en las comunidades ribereñas.
  • Servicios extra no especificados en el itinerario.

Seguro y salud

  • Seguro de viaje personal o médico (se recomienda contar con cobertura contra accidentes y emergencias).
  • Medicinas personales específicas no incluidas en el botiquín básico.

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour Reserva Pacaya Samiria 3Días / 2 Noches


Equipaje y ropa

  • Llevar una mochila ligera para las caminatas diarias y una maleta pequeña con lo necesario, ya que el espacio en los botes es limitado.
  • Usar ropa fresca y de secado rápido (camisetas de manga larga, pantalones ligeros) para protegerse del sol y de los mosquitos.
  • Empacar ropa impermeable o poncho para la lluvia, ya que en la Amazonía las lluvias pueden ser repentinas.
  • Incluir zapatos de trekking o botas de jebe para caminar en senderos húmedos, además de sandalias cómodas para descansar en el lodge.

Protección personal

  • Usar bloqueador solar biodegradable, gorra o sombrero de ala ancha y lentes de sol con filtro UV.
  • Aplicar repelente contra mosquitos de alta eficacia (DEET o icaridina).
  • Llevar un botiquín personal con medicinas de uso frecuente, sueros de rehidratación oral y pastillas para el malestar estomacal.

Experiencia y observación

  • No olvidar una cámara fotográfica o binoculares para el avistamiento de aves, delfines rosados y fauna silvestre.
  • Llevar baterías y cargadores portátiles, ya que el suministro eléctrico en los lodges suele ser limitado.
  • Respetar las normas de observación de fauna: mantener silencio, no alimentar a los animales y seguir siempre las indicaciones del guía.

Salud y alimentación

  • Beber únicamente agua purificada o embotellada para evitar malestares estomacales.
  • Avisar al momento de la reserva si se tienen restricciones alimenticias (vegetarianas, veganas o alergias).
  • Evitar el exceso de alcohol durante el tour para no afectar la aclimatación al clima húmedo de la selva.

Conservación y sostenibilidad

  • No dejar basura en los senderos ni en los ríos. Todo residuo debe regresar con el viajero o depositarse en los puntos autorizados.
  • Respetar las normas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, contribuyendo a la conservación de su biodiversidad.
  • Apoyar a las comunidades locales comprando artesanías directamente a los pobladores y valorando sus tradiciones.

Organización del viaje

  • Reservar el tour con anticipación para asegurar disponibilidad, ya que los cupos son limitados.
  • Llevar efectivo en soles peruanos, ya que en Nauta y en las comunidades amazónicas no hay cajeros automáticos.
  • Estar preparado para un viaje de aventura: las comodidades son básicas, pero la experiencia en Pacaya Samiria compensa con creces.

Preguntas FAQ's

Preguntas frecuentes sobre Pacaya Samiria


¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria?

  • Temporada seca (vaciante): de mayo a octubre, el nivel del agua baja, lo que permite acceder mejor a senderos, lagunas, cochas y hacer caminatas en zonas previamente inundadas.
  • Temporada de lluvias (creciente): de noviembre a abril. Hay más agua, lo cual hace que los ríos, cochas y canales estén más caudalosos, permitiendo navegar más, aunque puede dificultar algunas caminatas.

¿Cuántos días son ideales para recorrer Pacaya Samiria?

  • Se recomienda al menos 3 días y 2 noches para tener una experiencia completa, con tiempo para navegar, ver fauna, hacer caminatas, expediciones nocturnas y visitar las comunidades locales.
  • Un tour de un solo día puede ser posible pero limita lo que se ve: los viajes de ida y retorno toman bastante tiempo, y las primeras y últimas horas quedan consumidas en traslados.

¿Qué tipo de alojamiento se ofrece dentro de la reserva?

  • Hay lodges ecológicos y cabañas cómodas, generalmente con mosquiteras, techo seguro, camas, baño sencillo; algunas con agua caliente dependiendo de la ubicación.
  • Para los más aventureros, se ofrecen campamentos o carpas cerca del río, equipadas con lo básico (colchones, implementos de dormir) pero con menos comodidades.

¿Se requiere permiso o licencia para operar dentro de la Reserva Pacaya Samiria?

  • Sí, las operadoras que ofrecen tours dentro de Pacaya Samiria deben tener permisos oficiales del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado).
  • También existe un puesto de control (por ejemplo Santo Domingo) donde se realizan los registros de ingreso, se paga la tarifa correspondiente, etc.

¿Qué fauna y flora se puede ver durante el tour?

  • Animales: delfines rosados, monos ardilla, perezosos, caimanes, tortugas charapas, aves amazónicas variadas.
  • Flora: árboles gigantes como la lupuna, especies de manglares, plantas medicinales, palmeras de aguaje, bosques inundados.

¿Qué idiomas hablan los guías / cómo es la experiencia con guía?

  • Los guías suelen ser locales con experiencia en flora, fauna y comunidades de la selva.
  • Algunos guías también hablan inglés además de español, lo cual es útil para turistas internacionales.

¿Qué comidas se sirven en la Reserva Pacaya Samiria?

  • Comidas basadas en ingredientes locales: pescado fresco (paiche u otros), arroz, plátano, yuca, huevos, frutas de la selva.
  • También se adaptan dietas especiales si se avisa con anticipación (vegetariana, vegana, alergias).

¿Cuál es el costo / cómo se paga el tour?

  • Muchas agencias piden un porcentaje (por ejemplo 50 %) como adelanto para reservar el tour. Se puede pagar mediante transferencia bancaria, PayPal u otros medios electrónicos, dependiendo de la agencia.

¿Se puede personalizar el tour?

  • Sí: muchas operadoras permiten adaptaciones de duración, tipo de alojamiento (lodge o campamento), rutas, actividades según las preferencias del viajero.

¿Qué sucede si llueve o cambian las condiciones climáticas?

  • Las lluvias son frecuentes en la Amazonía; los itinerarios pueden variar un poco, cambiar el orden de actividades para aprovechar los momentos de buen clima.
  • Aunque llueva, muchas actividades continúan, especialmente navegación y observación de fauna.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados