
Reserva Tamshiyacu de 4Dias/3Noches | Aventura Amazonica
Resumen
Datos Generales
1
Ecologia en la Reserva Tamshiyacu
- La Reserva Tamshiyacu-Tahuayo es un área de conservación ubicada en la región amazónica de Perú, en el departamento de Loreto. Es un destino ecoturístico que abarca una vasta área de bosque tropical, lo que la convierte en un excelente lugar para el avistamiento de flora y fauna, especialmente de especies endémicas.
Ubicación
- La Reserva Tamshiyacu-Tahuayo se encuentra en la región de Loreto, específicamente al noreste de Iquitos, en la selva baja amazónica. El Ecolodge Tamshiyacu-Tahuayo está situado en una zona dentro de esta reserva, a orillas de los ríos Tamshiyacu y Tahuayo, lo que facilita el acceso a las actividades acuáticas.
Altitud
- La altitud de la Reserva Comunal y Área de Conservación Regional Tamshiyacu‑Tahuayo varía según la zona, porque es un área bastante extensa con bosques inundables y tierra firme.
- Altitud media: ≈ 130 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m)
- Altitud mínima: ≈ 80 m.s.n.m.
- Altitud máxima: ≈ 185 m.s.n.m.
Cómo llegar
Desde Iquitos
-
- Desde Lima: Hay vuelos directos a Puerto Maldonado (aproximadamente 1.5 horas).
- También hay vuelos desde Cusco, que tardan alrededor de 30-40 minutos.
Por vía fluvial
-
- En Iquitos, existen diferentes operadores turísticos que ofrecen transporte en bote hasta los ecolodges de la reserva. Este es el medio de transporte más común para llegar, ya que no existen carreteras que conecten Iquitos con otras zonas cercanas de la selva.
- Los barcos suelen ser parte del paquete turístico, y durante el trayecto, los visitantes pueden disfrutar del paisaje y de la vida silvestre.
El Tour Reserva Tamshiyacu 4 días y 3 noches es una experiencia única para quienes desean adentrarse en la Amazonía peruana y descubrir su inigualable biodiversidad. Durante esta aventura, los viajeros podrán observar aves exóticas, reptiles, monos y mamíferos propios de la selva tropical. Además, vivirás la emoción de realizar paseos en bote y caminatas nocturnas, actividades que permiten apreciar la selva en todo su esplendor, rodeado de sonidos y aromas que solo la Amazonía puede ofrecer.
A lo largo del recorrido, la experiencia se enriquece con la práctica de pesca de pirañas en el majestuoso Río Amazonas, la observación del famoso delfín rosado y la visita a espacios como el Lago Yarina, donde se concentra gran parte de la fauna silvestre. El itinerario está diseñado para brindar una conexión auténtica con la naturaleza: desde el primer día de descubrimiento hasta el campamento en medio de la selva, cada momento está pensado para crear recuerdos inolvidables en contacto directo con la vida silvestre.
Este tour en Tamshiyacu no solo es una aventura de ecoturismo, también fomenta la conservación del ecosistema y apoya a las comunidades locales que habitan en la zona. Gracias a su enfoque sostenible, cada viajero aporta al cuidado de la Amazonía, al mismo tiempo que disfruta de un viaje lleno de adrenalina, cultura y naturaleza. Sin duda, una experiencia perfecta para quienes buscan turismo responsable, aventura amazónica y contacto auténtico con la selva peruana.
Itinerario
Tour Reserva Tamshiyacu 4 Días
1
Día 1
ITINERARIO
Descubrimiento en la Amazonía Peruana
Recojo en Iquitos y traslado al puerto
- Nuestro personal pasará a recogerte al hotel en Iquitos. En el trayecto recibirás una breve introducción sobre el itinerario y consejos para aprovechar al máximo la experiencia en la Amazonía peruana.
Embarque en bote y bienvenida
- Llegada al puerto, encuentro con el guía naturalista y embarque en un bote a motor. Te recibirán con un jugo de frutas amazónicas y se te dará un breve repaso sobre medidas de seguridad en la navegación.
Navegación en bote por el Río Amazonas
- Durante el recorrido en bote podrás admirar los paisajes selváticos, la unión de ríos de diferentes colores y pequeñas comunidades ribereñas que viven en armonía con la naturaleza.
Llegada a la Reserva Tamshiyacu y registro
- Arribo al campamento ecológico en plena selva. El personal local te ayudará a instalarte en tu cabaña o carpa y tendrás tiempo para familiarizarte con el entorno. El guía explicará las normas de convivencia dentro de la Reserva Tamshiyacu.
Almuerzo amazónico de bienvenida
- Se servirá un almuerzo preparado con ingredientes locales: pescado fresco del río envuelto en hojas de bijao, acompañado de plátano, yuca y ensalada de frutas exóticas. Una verdadera introducción a la gastronomía amazónica.
Caminata por la selva tropical
- Después del almuerzo inicia la primera caminata de exploración. Acompañado del guía, recorrerás senderos naturales y los ecosistemas que conviven en la selva. Podrás observar mariposas de colores, monos capuchinos y aves como tucanes o guacamayos.
Tiempo libre
- Regreso al campamento para disfrutar de un momento de descanso. Podrás relajarte en hamacas rodeado por los sonidos de la selva, mientras contemplas el atardecer amazónico.
Cena en el campamento
- La cena incluye platos típicos de la región, preparados con productos locales. El ambiente, iluminado por lámparas y acompañado por el murmullo del bosque, te permitirá desconectarte por completo de la rutina.
Caminata nocturna
- Con linternas, se inicia una caminata nocturna por la selva. El guía mostrará la vida oculta que despierta en la oscuridad: ranas, insectos gigantes, tarántulas y el canto de aves nocturnas. Es una experiencia que te conecta con el lado más misterioso de la Amazonía peruana.
Pernocte en la Reserva Tamshiyacu
- Descanso en tu cabaña o carpa. El arrullo del río y el canto de grillos acompañarán tu primera noche en medio de la selva tropical.
2
Día 2
ITINERARIO
Fauna Silvestre y Aventuras en la Selva Amazónica
Avistamiento de aves al amanecer
- Antes del amanecer, salimos en bote hacia una laguna cercana para observar la fauna silvestre en su hora más activa. Entre los árboles y sobre el río podrás ver guacamayos, tucanes, garzas, martines pescadores y hoatzines, considerados aves prehistóricas de la Amazonía.
Desayuno en el campamento
- De regreso al lodge, disfrutarás de un desayuno nutritivo con café amazónico, frutas frescas como papaya, piña y camu camu, además de panes y jugos típicos. Energía perfecta para continuar la aventura.
Excursión en bote y encuentro con el delfín rosado
- Navegación en bote por la Reserva Tamshiyacu para explorar quebradas y cochas. Durante este recorrido podrás observar diferentes especies de monos como el mono aullador y el mono ardilla. Además, tendrás la oportunidad de ver al famoso delfín rosado del Amazonas, un mamífero emblemático que habita en estas aguas.
Almuerzo típico amazónico
- Regreso al campamento para degustar un almuerzo casero con pescado fresco, arroz regional y ensaladas. La comida amazónica se caracteriza por el uso de productos orgánicos y frescos de la zona.
Caminata etnobotánica
- Salida a pie por la selva acompañado del guía local, quien compartirá el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales. Aprenderás sobre la ayahuasca, la uña de gato y el chuchuhuasi, entre otras especies utilizadas por los pueblos amazónicos para tratar enfermedades y fortalecer el cuerpo.
Tiempo libre
- Al regresar al campamento, tendrás un tiempo para descansar en hamacas, leer, tomar fotografías o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la Reserva Tamshiyacu.
Cena en el campamento
- Se servirá una cena ligera y nutritiva, con sabores amazónicos únicos que reflejan la tradición culinaria de la región.
Safari nocturno en bote por el Río Amazonas
- Emocionante recorrido nocturno en bote a motor para observar caimanes, aves nocturnas y la selva bajo las estrellas. El guía utilizará linternas para mostrar la fauna oculta: búhos, serpientes acuáticas y mamíferos que cazan en la oscuridad. La experiencia es un contacto profundo con la vida silvestre amazónica.
Pernocte en la Reserva Tamshiyacu
- Noche de descanso en plena selva tropical, acompañado por el canto nocturno de los insectos y el murmullo del río.
3
Día 3
ITINERARIO
Lago Yarina y Pesca de Pirañas en la Amazonía
Paseo matutino y amanecer amazónico
- El día inicia temprano con un recorrido corto en bote por los alrededores de la Reserva Tamshiyacu. El amanecer en la selva es un momento mágico, donde se pueden escuchar los cantos de monos aulladores y aves como guacamayos y loros que empiezan a volar en bandadas.
Desayuno energético en el campamento
- Regreso al campamento para disfrutar de un desayuno nutritivo con jugos naturales de camu camu o cocona, pan casero y frutas amazónicas frescas. Perfecto para prepararse antes de una jornada llena de aventuras.
Excursión al Lago Yarina
- Partiremos en bote hacia el Lago Yarina, un espejo de agua rodeado de vegetación virgen y hogar de una gran diversidad de vida silvestre. Durante la navegación podrás observar aves acuáticas, tortugas, iguanas y quizás algunos perezosos descansando en las ramas.
Pesca de pirañas y exploración en el lago
- Llegada a un punto seguro del Lago Yarina para vivir una de las experiencias más emocionantes del tour: la pesca de pirañas. Con cañas artesanales podrás intentar atrapar estas famosas especies del Amazonas, mientras aprendes datos curiosos sobre su comportamiento.
Almuerzo a orillas del lago
- Picnic amazónico frente al lago, preparado con productos frescos de la zona. Es un momento ideal para relajarse y contemplar la belleza natural que rodea el lugar.
Caminata interpretativa y observación de flora
- Exploración guiada por los alrededores del Lago Yarina. El guía mostrará árboles gigantes como la lupuna y el castaño, además de orquídeas y plantas medicinales. Se explicará cómo las comunidades locales aprovechan de manera sostenible los recursos del bosque.
Regreso al campamento y descanso
- Navegación de retorno al campamento en la Reserva Tamshiyacu. Tiempo libre para descansar en hamacas, leer o disfrutar de la tranquilidad de la selva al atardecer.
Cena de despedida
- Se servirá una cena especial con platos típicos amazónicos, celebrando la experiencia vivida en el Lago Yarina y la conexión con la naturaleza.
Pernocte en la Reserva Tamshiyacu
- Descanso en tu cabaña o carpa, acompañado por el murmullo del lago y el sonido profundo de la selva tropical.
4
Día 4
ITINERARIO
Retorno desde la Reserva Tamshiyacu hacia Iquitos
Paseo matutino de despedida
- Antes del amanecer, realizaremos una breve caminata o navegación corta para despedirnos de la Reserva Tamshiyacu. Este momento es ideal para disfrutar del canto matinal de las aves y observar cómo la selva despierta lentamente con la salida del sol.
Desayuno amazónico
- Regreso al campamento para disfrutar de un desayuno tradicional: café amazónico recién preparado, frutas locales como guayaba y cocona, además de pan artesanal y jugos naturales. Una recarga de energía antes del viaje de retorno.
Última caminata interpretativa
- Salida guiada por los senderos cercanos al campamento. El guía mostrará detalles de la flora amazónica, huellas de animales y el uso sostenible de recursos naturales. Esta caminata es perfecta para tomar las últimas fotografías y reforzar la conexión con la biodiversidad del Amazonas peruano.
Navegación de regreso por el Río Amazonas
- Abordaremos el bote a motor para iniciar el regreso hacia Iquitos. Durante el recorrido podrás apreciar nuevamente paisajes selváticos, comunidades ribereñas y, con algo de suerte, volver a observar aves acuáticas o delfines grises jugando en el río.
Llegada al puerto de Iquitos
- Arribo al embarcadero de la ciudad. Traslado al hotel o aeropuerto, según corresponda a tu plan de viaje.
Fin de la Aventura Amazónica
- Concluye así el Tour Reserva Tamshiyacu 4D/3N, una experiencia inolvidable que combina exploración, contacto con la naturaleza y ecoturismo responsable.
Incluye
¿Qué incluye el Tour Reserva Tamshiyacu 4 días y 3 noches?
Transporte
- Traslado desde el hotel o aeropuerto de Iquitos hasta el puerto fluvial al inicio del tour.
- Navegación en bote a motor ida y vuelta por el Río Amazonas, con todas las medidas de seguridad.
- Traslados internos en bote dentro de la Reserva Tamshiyacu para excursiones diarias.
Alojamiento
- 3 noches en campamento ecológico dentro de la Reserva Tamshiyacu.
- Habitaciones o carpas equipadas con camas o colchones cómodos, sábanas limpias y mosquiteros.
- Espacios comunes para descanso, hamacas y áreas de comedor en medio de la selva.
Alimentación
- Pensión completa durante los 4 días desayunos, almuerzos y cena excepto el ultimodia.
- Menús basados en gastronomía amazónica, con pescado fresco, frutas típicas (camu camu, cocona, papaya), tubérculos y jugos naturales.
- Agua purificada disponible en todo momento.
Personal y asistencia
- Guía local bilingüe (español – inglés) con experiencia en ecoturismo y vida silvestre.
- Equipo de apoyo logístico en el campamento (cocineros y asistentes).
- Botiquín de primeros auxilios disponible durante todas las excursiones.
Otros servicios
- Ingresos a la Reserva Tamshiyacu.
- Equipos básicos de seguridad: chalecos salvavidas, linternas compartidas y material de navegación.
- Asistencia permanente por parte del personal local.
¿Qué incluye el Tour Reserva Tamshiyacu 4 días y 3 noches?
Transporte adicional
- Vuelos nacionales o internacionales hacia/desde Iquitos.
- Traslados terrestres o fluviales fuera del itinerario programado.
- Alojamiento en Iquitos antes o después del tour.
Seguros y salud
- Seguro de viaje personal (recomendado con cobertura en actividades de aventura en la selva amazónica).
- Gastos médicos personales que excedan la cobertura del botiquín básico.
Consumos adicionales
- Bebidas alcohólicas, gaseosas o jugos especiales no mencionados en el programa.
- Snacks, golosinas o alimentos adicionales solicitados por el pasajero.
Equipamiento personal
- Botas de jebe para caminatas en zonas húmedas.
- Poncho de lluvia, repelente de insectos, bloqueador solar y linterna personal.
- Mochila personal y artículos de higiene (jabón, toalla, cepillo de dientes, etc.).
Otros gastos
- Propinas voluntarias para guías, cocineros o personal de apoyo.
- Souvenirs, artesanías o recuerdos comprados a comunidades locales.
- Actividades adicionales no especificadas en el itinerario oficial.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Reserva Tamshiyacu 4 días y 3 noches
Ropa y equipamiento personal
- Ropa ligera y de secado rápido: camisetas de manga larga y pantalones cómodos para protegerse del sol y los insectos.
- Ropa de repuesto: el clima amazónico es húmedo y lluvioso, por lo que siempre es recomendable llevar un par extra.
- Calzado adecuado: zapatillas resistentes para caminatas y botas de jebe para zonas húmedas o fangosas.
- Poncho de lluvia o impermeable: indispensable en la selva donde los aguaceros pueden aparecer en cualquier momento.
- Sombrero o gorra y lentes de sol para protegerse del calor durante las navegaciones.
Artículos de higiene y salud
- Repelente de insectos de alta eficacia (ideal con DEET o citronela) para protegerse de mosquitos.
- Bloqueador solar resistente al agua, incluso en días nublados.
- Botiquín personal con medicinas de uso frecuente, en caso de alergias o tratamientos específicos.
- Pastillas purificadoras de agua como medida preventiva (aunque en el tour se ofrece agua purificada).
- Gel antibacterial y artículos de aseo personal como jabón biodegradable, toalla pequeña y papel higiénico.
Equipo y accesorios
- Linterna o frontal con pilas de repuesto, útil para las caminatas nocturnas y dentro del campamento.
- Cámara fotográfica o smartphone con batería externa (power bank), para capturar la fauna silvestre y los paisajes del Río Amazonas.
- Binoculares para apreciar aves y monos a distancia.
- Mochila pequeña (10-20 L) para excursiones diarias y mantener lo esencial a mano.
Alimentación y cuidados
- Evita comer alimentos muy pesados antes de las navegaciones.
- Mantente bien hidratado: en la selva la temperatura y la humedad son altas.
- Informa al operador turístico si eres vegetariano, vegano o tienes alguna restricción alimentaria.
Clima y entorno
- Ten en cuenta que la selva amazónica es calurosa y húmeda durante todo el año, con lluvias frecuentes.
- La temperatura promedio oscila entre 28 °C y 32 °C durante el día y puede descender un poco por la noche.
- Prepárate para cambios repentinos de clima, llevando siempre ropa ligera extra y tu impermeable a la mano.
Conducta responsable y cultural
- Respeta la flora y fauna de la Reserva Tamshiyacu: no extraigas plantas ni molestes a los animales.
- Evita dejar basura durante las excursiones. Usa bolsas personales para recoger residuos.
- Sigue siempre las indicaciones del guía para garantizar tu seguridad y la conservación del ecosistema.
- Si visitas comunidades locales, recuerda ser respetuoso con sus costumbres, pedir permiso antes de tomar fotografías y apoyar comprando artesanías locales.
Preguntas FAQ's
Preguntas Frecuentes | Tour Reserva Tamshiyacu 4 días y 3 noches
¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva Tamshiyacu | la Amazonía peruana?
- La selva amazónica es visitable todo el año, pero los meses de mayo a octubre (temporada más seca) favorecen las caminatas y el avistamiento de fauna terrestre. Durante la época de lluvias (noviembre a abril), el nivel de agua en ríos y lagos sube, lo que permite mejores accesos acuáticos, aunque algunas rutas pueden ser más húmedas.
¿Qué debo llevar y/o qué equipo personal es recomendable?
- Se sugiere ropa ligera de secado rápido, camisetas de manga larga, pantalones cómodos, calzado resistente para caminatas y botas de jebe para áreas húmedas. También es esencial llevar impermeable o poncho de lluvia, repelente de insectos, protector solar, linterna o frontal, cámara con baterías extra, binoculares y mochila de día.
¿Hay restricciones de edad o condiciones físicas para participar en el tour?
- La mayoría de los lodges y operadores permiten participantes a partir de los 6 años (o según normativa local), siempre que puedan participar en actividades guiadas y caminatas ligeras. En cuanto a condición física: no es necesario ser atleta, pero sí contar con buena movilidad para recorrer senderos de selva (a menudo irregulares) y participar en actividades de exploración controlada.
¿Los tours son seguros? ¿Qué medidas de seguridad hay frente a animales, clima o emergencias?
- Sí, los tours a reservas amazónicas suelen ser seguros cuando están organizados por operadores responsables. Se utilizan guías especializados, se siguen rutas establecidas, se emplean equipos de seguridad (chalecos, botiquín, comunicación) y se adoptan medidas para evitar molestias a la fauna. En caso de emergencias médicas, muchos lodges tienen contacto por radio o acceso fluvial a centros locales cercanos.
¿Se garantizan los avistamientos de animales como delfines rosados, monos, aves?
- No se puede garantizar al 100 %, pues la selva es un entorno natural. Sin embargo, los programas y rutas del tour están diseñados para maximizar las oportunidades de ver fauna silvestre: delfines rosados, monos, aves exóticas, caimanes y otros animales. Muchas webs de ecoturismo mencionan que la probabilidad es alta si se respetan las horas tempranas de salida, las caminatas silenciosas y la paciencia del guía.
¿Qué tipo de alojamiento se ofrece dentro de la Reserva Tamshiyacu?
- Los alojamientos suelen ser campamentos ecológicos o lodges rústicos, con carpas o cabañas equipadas con camas, mosquiteros, servicios básicos de higiene y, en algunos casos, baños compartidos. No siempre hay agua caliente, pero sí agua purificada, luz (a veces por paneles solares) y áreas comunes de descanso.
¿Cuál es el límite de equipaje y recomendaciones de peso?
- Muchas operadoras limitan el equipaje a aproximadamente 10 a 12 kg para facilitar el movimiento en botes y transporte fluvial, especialmente cuando los niveles de agua son bajos. Se recomienda usar bolsas impermeables para proteger equipo electrónico y ropa.
¿Puedo recibir atención médica dentro del tour?
- Sí, los guías llevan botiquín básico, y algunos lodges tienen protocolos de emergencia y navegación de regreso rápido ante cualquier eventualidad. No obstante, es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra evacuaciones médicas.
¿Se pueden atender dietas especiales (vegetariana, gluten, alergias)?
- Sí, muchas empresas permiten adaptar menús si informas con anticipación tus restricciones alimentarias. Es importante comunicarlo al momento de reservar.
Cómo y con cuánto tiempo se debe hacer la reserva?
- Se recomienda reservar con anticipación (al menos varias semanas) para asegurar disponibilidad, especialmente en temporada alta. El proceso suele hacerse en línea o por contacto directo con el operador.