
Reserva Nacional Pacaya Samiria – 5Dias/4Noches
5 Dias / 4 Noches
Resumem
Datos Generales
1
Reserva Nacional Pacaya Samiria
- La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en la región de Loreto, en la selva amazónica de Perú, es uno de los destinos naturales más impresionantes del país. Con más de 2 millones de hectáreas de bosques tropicales, ríos y lagunas, esta reserva alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el delfín rosado y el jaguar.
- Creada en 1982 para proteger este invaluable ecosistema, Pacaya Samiria es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, ofreciendo una experiencia única para explorar la Amazonía en su estado más puro.
Ubicación
- La Reserva Nacional Pacaya Samiria está ubicada en la región de Loreto, al noreste del Perú, en plena selva amazónica. Se extiende por más de 2 millones de hectáreas, entre los ríos Marañón, Pacaya y Samiria, en la provincia de Requena, cerca de la ciudad de Iquitos.
Altitud
- La reserva se encuentra entre los 100 y 200 msnm, con una geografía plana, cubierta por ríos, lagunas y bosques inundables. Su ecosistema es ideal para la vida silvestre y la flora amazónica.
Origen e historia
- Creada el 24 de septiembre de 1982, la reserva fue establecida para proteger la biodiversidad frente a amenazas como la tala ilegal y la caza furtiva. Hoy es refugio de especies emblemáticas como el delfín rosado, jaguares, pumas, y muchas más.
Cómo llegar
- Desde Lima a Iquitos: Vuelos diarios al Aeropuerto Francisco Secada.
- Desde Iquitos a la Reserva: Embarcaciones fluviales que tardan entre 3 y 5 horas.
- Tours organizados: Agencias locales ofrecen paquetes completos con transporte, guías y alojamiento.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los destinos naturales más impresionantes del Perú y de toda la Amazonía. Con más de dos millones de hectáreas de bosques tropicales y ríos caudalosos, este paraíso es conocido como el bosque de los espejos gracias a sus aguas tranquilas que reflejan el cielo y la selva. Aquí, los viajeros pueden descubrir paisajes únicos, observar especies en peligro de extinción como el delfín rosado y sumergirse en la biodiversidad más rica de Sudamérica.
Realizar un tour de 5 días y 4 noches en Pacaya Samiria es una experiencia perfecta para los amantes del ecoturismo y la aventura. Durante la travesía se recorren ríos, cochas y senderos que permiten observar aves exóticas, monos, caimanes y una gran variedad de flora amazónica. Además, el viaje incluye la oportunidad de conocer comunidades locales que conviven en armonía con la selva, compartiendo sus costumbres, tradiciones y proyectos de conservación ambiental.
Gracias a su riqueza natural y cultural, la Reserva Pacaya Samiria se ha consolidado como un destino imprescindible para quienes buscan contacto directo con la naturaleza, fotografía de vida silvestre y experiencias auténticas en la Amazonía peruana. Este tour combina aventura, aprendizaje y conexión espiritual, ofreciendo a cada visitante la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable en el corazón del pulmón verde del planeta.
Itinerario
Reserva Pacaya Samiria – 5 días | Viaje de Aventura
1
Día 1
ITINERARIO
Iquitos – Nauta – Reserva Nacional Pacaya Samiria – Campamento Base
Recojo en hotel en Iquitos aprox. (7:30 a.m.)
- Nuestro equipo lo recogerá desde su hotel en Iquitos para iniciar el traslado en vehículo turístico hacia la ciudad de Nauta, ubicada a 97 km, aproximadamente 2 horas de viaje por carretera.
Llegada a Nauta y embarque en bote
- Al llegar al puerto de Nauta abordaremos un bote motorizado que navegará por los ríos Marañón y Ucayali, principales afluentes del Amazonas. Durante el recorrido ya será posible observar aves exóticas, comunidades ribereñas y, con suerte, los delfines rosados y grises que habitan en estas aguas.
Almuerzo amazónico a bordo o en la ribera
- Se servirá un almuerzo típico de la selva, preparado con ingredientes frescos y locales. El guía explicará sobre la importancia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida como el bosque de los espejos.
Ingreso a la Reserva Pacaya Samiria
- Ingreso oficial al área natural protegida, iniciando la navegación hacia el campamento base o lodge seleccionado. Durante el trayecto, los viajeros podrán observar la belleza de los espejos de agua y la biodiversidad que caracteriza a la zona.
Instalación en el campamento y caminata exploratoria
- Llegada al campamento base, acomodación en las cabañas y breve descanso. Posteriormente, se realizará una caminata de reconocimiento en los alrededores, observando flora silvestre, aves tropicales y los impresionantes árboles de ceiba que pueden superar los 50 metros de altura.
Cena amazónica en el campamento
- Disfrute de una cena amazónica con productos locales en un ambiente rodeado por los sonidos de la selva.
Charla de introducción y descanso
- El guía ofrecerá una charla introductoria sobre las actividades de los siguientes días en la Reserva Pacaya Samiria, explicando medidas de seguridad y conservación. Noche libre para descansar en plena selva amazónica.
2
Día 2
ITINERARIO
Observación de fauna silvestre – Exploración de cochas – Avistamiento nocturno
Avistamiento de aves al amanecer
- Muy temprano saldremos en bote por los alrededores de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ya que en las primeras horas del día es cuando se puede observar con mayor facilidad bandadas de guacamayos, loros, tucanes y garzas. El amanecer en el bosque de los espejos es uno de los momentos más espectaculares del tour.
Desayuno en el campamento
- Regreso al lodge o campamento para disfrutar de un desayuno amazónico con frutas locales, café y jugos naturales.
Exploración de cochas y lagunas
- Salida en bote hacia las cochas (lagunas interiores de la reserva) para observar tortugas taricayas, caimanes, monos aulladores y diferentes especies de peces amazónicos. Durante la navegación, el guía naturalista explicará la importancia ecológica de estas lagunas como refugio de fauna silvestre.
Almuerzo en el campamento
- Al regreso al campamento se servirá un almuerzo típico, acompañado de refrescos naturales elaborados con frutos de la selva.
Caminata interpretativa en la selva
- Se inicia una caminata guiada para conocer árboles gigantes como la lupuna y aprender sobre plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales. El guía compartirá conocimientos ancestrales sobre usos tradicionales de la flora amazónica.
Cena amazónica en el campamento
- Después de un día de exploración, se disfrutará una cena típica de la Amazonía peruana.
Excursión nocturna para avistamiento de fauna
- Salida en bote para la actividad nocturna. Con ayuda de linternas se podrá observar caimanes en las riberas, ranas, insectos y, con suerte, otros animales nocturnos de la Reserva Pacaya Samiria. Regreso al campamento y descanso bajo los sonidos de la selva.
3
Día 3
ITINERARIO
Encuentro con comunidades locales – Pesca artesanal – Experiencia cultural
Paseo en bote al amanecer
- Comenzamos la jornada con un recorrido matutino en bote por los espejos de agua de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Es el momento perfecto para observar aves en vuelo, monos desplazándose entre los árboles y la calma absoluta del bosque amazónico.
Desayuno en el campamento
- Regreso al lodge para disfrutar de un desayuno nutritivo con frutas exóticas, jugos naturales y café amazónico.
Visita a comunidades locales
- Navegación hacia una de las comunidades amazónicas ubicadas en la zona de amortiguamiento de la reserva. Los pobladores comparten sus costumbres, artesanías elaboradas con semillas y fibras naturales, así como sus conocimientos sobre el uso de plantas medicinales. Es una oportunidad única para aprender sobre el modo de vida en armonía con la selva.
Almuerzo típico amazónico
- Degustación de platos tradicionales preparados por la comunidad, con ingredientes frescos de la zona como pescado, yuca, plátano y ensaladas de la región.
Pesca artesanal de pirañas y otras especies
- En compañía del guía local, los viajeros participan en la experiencia de la pesca artesanal, utilizando técnicas tradicionales. Esta actividad no solo es emocionante, sino que también permite comprender la relación de las comunidades con los recursos naturales de la Amazonía.
Regreso al campamento y tiempo libre
- Retorno al campamento para descansar, tomar fotografías y disfrutar del entorno natural de la reserva.
Cena amazónica en el lodge
- Deliciosa cena con platos de la selva, acompañada de refrescos naturales.
Noche cultural opcional
- Dependiendo de la comunidad, se puede disfrutar de relatos orales, mitos amazónicos o presentaciones de música tradicional que fortalecen la identidad cultural de la Reserva Pacaya Samiria. Descanso en el campamento.
4
Día 4
ITINERARIO
Caminata profunda en la selva – Avistamiento de delfines – Experiencia amazónica
Caminata al amanecer en la selva virgen
- Iniciamos la jornada con una caminata profunda en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, explorando senderos poco transitados. En este recorrido se observan huellas de animales como sajinos, venados y osos hormigueros, además de escuchar el canto de aves y monos aulladores. El guía compartirá técnicas de supervivencia amazónica utilizadas por las comunidades locales.
Desayuno en el campamento
- De regreso al lodge se servirá un desayuno amazónico con jugos naturales, frutas tropicales y panes de la zona.
Navegación en busca de delfines rosados y grises
- Salida en bote hacia las lagunas y ríos de Pacaya Samiria, considerados el hogar del delfín rosado amazónico y del delfín gris. La calma de las aguas, conocidas como los espejos de la selva, permite tomar fotografías espectaculares de estos mamíferos en su hábitat natural.
Almuerzo tipo picnic en la selva
- En medio de la naturaleza se servirá un almuerzo ligero, disfrutando del entorno natural y del silencio del bosque.
Tiempo para actividades de observación y relax
- Tras la comida, los viajeros podrán relajarse en hamacas, realizar fotografías de aves acuáticas o participar en actividades opcionales como remar en canoa por las lagunas cercanas.
Regreso al campamento y descanso
- Vuelta al lodge para refrescarse, descansar y prepararse para la cena.
Cena amazónica en el campamento
- Se servirá una cena con platos típicos de la Amazonía peruana, preparados con pescado fresco, yuca y plátano.
Noche libre en la selva
- Los visitantes podrán disfrutar del ambiente nocturno amazónico, conversar con el guía o simplemente relajarse escuchando los sonidos de la naturaleza.
5
Día 5
ITINERARIO
Retorno a Nauta – Traslado a Iquitos – Despedida de la Amazonía
Paseo matutino opcional de observación
- Antes del amanecer, quienes lo deseen podrán realizar una breve excursión opcional en bote o caminata cerca del campamento para despedirse de la fauna amazónica. Es el momento ideal para disfrutar de la tranquilidad de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y capturar las últimas fotografías de aves en vuelo y el reflejo del cielo en los ríos.
Desayuno en el campamento
- Se servirá un desayuno amazónico con frutas tropicales, jugos naturales y café, mientras se comparten las últimas experiencias vividas durante la expedición.
Navegación de retorno por los ríos amazónicos
- Abordaremos la embarcación para iniciar el regreso desde el campamento hacia la ciudad de Nauta. Durante la travesía aún es posible observar comunidades ribereñas y especies de aves o delfines que acompañan el recorrido.
Traslado por carretera a Iquitos
- Desde Nauta, un vehículo turístico llevará a los viajeros de regreso a Iquitos, en un trayecto de aproximadamente 2 horas.
Llegada a Iquitos y fin del tour
- Arribo a la ciudad de Iquitos y traslado al hotel o aeropuerto, según el itinerario del viajero. Culmina así una inolvidable experiencia de 5 días y 4 noches en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, explorando la biodiversidad, los paisajes y la cultura amazónica en uno de los destinos naturales más majestuosos del Perú.
Incluye
¿Qué incluye el tour a la Reserva Pacaya Samiria – 5 días | Viaje de Aventura?
Transporte
- Traslado privado en vehículo turístico desde Iquitos hasta la ciudad de Nauta (ida y retorno).
- Embarcación segura y equipada con motor fuera de borda para navegar por los ríos Marañón, Ucayali y Yanayacu-Pucate, afluentes de la Reserva Pacaya Samiria.
- Chalecos salvavidas para todos los participantes.
Alojamiento
- 4 noches en campamentos o eco-lodges rústicos dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
- Habitaciones con camas, colchones, sábanas limpias y mosquiteros individuales.
- Espacios comunes con hamacas para descansar y contemplar la selva.
Alimentación completa
- Pensión completa (4 desayunos, 5 almuerzos, 4 cenas).
- Platos preparados con productos frescos de la Amazonía: pescados locales (paiche, doncella), yuca, plátano, frutas tropicales (camu camu, cocona, aguaje).
- Agua purificada disponible durante todo el recorrido.
- Bebidas calientes (café amazónico, mates de hierbas) y jugos naturales.
- Snacks durante las excursiones (galletas, frutas, frutos secos).
Guía profesional bilingüe
- Guía profesional bilingüe (español/inglés) con experiencia en ecoturismo y conocimiento de flora, fauna y cultura amazónica.
- Explicaciones educativas sobre conservación, usos de plantas medicinales y vida de las comunidades ribereñas.
Equipos y materiales
- Botas de jebe para caminatas en zonas inundadas o fangosas.
- Linternas para excursiones nocturnas.
- Mosquiteros para asegurar un descanso cómodo.
Entradas y permisos
- Ingreso oficial a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, área natural protegida.
- Permisos gestionados para navegación y estadía dentro de la reserva.
Asistencia
- Acompañamiento permanente del staff local durante todo el recorrido.
- Primeros auxilios básicos disponibles en el campamento.
¿Qué no incluye el tour a la Reserva Pacaya Samiria – 5 días | Viaje de Aventura?
Transporte externo
- Vuelos nacionales o internacionales hacia/desde la ciudad de Iquitos.
- Traslados desde/hacia el aeropuerto de Iquitos al hotel (pueden gestionarse con costo adicional).
Seguros y salud
- Seguro de viaje o médico (obligatorio para quienes viajan al extranjero y altamente recomendado para todos).
- Gastos médicos personales o medicamentos especiales no incluidos en el botiquín básico.
- Vacunas (fiebre amarilla, tétanos, hepatitis A y B) recomendadas antes de viajar a la Amazonía.
Alimentación y bebidas extra
- Bebidas alcohólicas, gaseosas y comidas no mencionadas en el itinerario.
- Snacks personales fuera de lo ofrecido por la organización.
Gastos personales
- Propinas para guías, cocineros y personal del lodge (opcionales, pero recomendadas como apoyo a la comunidad local).
- Compra de artesanías, recuerdos o productos locales en comunidades amazónicas.
Otros
- Servicios adicionales no mencionados en el programa.
- Gastos derivados de cambios de itinerario ocasionados por condiciones climáticas extremas o factores de la naturaleza.
- Equipos personales de camping o ropa especial (el viajero debe llevar lo suyo).
Recomendaciones
Recomendaciones para tu viaje a la Reserva Nacional Pacaya Samiria 5D/4N
Ropa y accesorios recomendados
- Llevar ropa ligera, de secado rápido y de colores neutros (verde, beige, marrón) para no atraer insectos ni espantar a la fauna.
- Camisas de manga larga y pantalones largos para protegerse de mosquitos y ramas durante las caminatas.
- Impermeable o poncho para la lluvia, ya que el clima en la Amazonía es húmedo e impredecible.
- Sombrero o gorra de ala ancha para protegerse del sol.
- Sandalias cómodas para descansar en el lodge y botas resistentes para las caminatas (se entregan botas de jebe, pero es recomendable llevar calzado personal cómodo).
Protección personal
- Repelente de insectos de alta efectividad (preferiblemente con DEET o Icaridina).
- Protector solar biodegradable, ya que se estará expuesto a rayos solares intensos en los paseos en bote.
- Lentes de sol con filtro UV.
- Botiquín personal con medicamentos básicos (analgésicos, antihistamínicos, pastillas para el malestar estomacal) y los de uso personal.
Vacunas y salud
- Se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.
- Otras vacunas aconsejadas: hepatitis A, hepatitis B y tétanos.
- Consultar con el médico sobre la profilaxis contra la malaria antes del viaje a la Amazonía.
- Beber siempre agua purificada (incluida en el tour) y evitar consumir agua de río.
Equipo de viaje
- Mochila ligera para excursiones diarias (20-30 litros).
- Bolsa seca o plástica para proteger dispositivos electrónicos y documentos de la humedad.
- Cámara fotográfica con baterías extra y binoculares para observación de aves.
- Linterna frontal o de mano con pilas recargables para caminatas nocturnas.
- Botella reutilizable para mantenerse hidratado en todo momento.
Dinero y compras
- Llevar dinero en efectivo en soles (S/), ya que en las comunidades locales no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas.
- Tener sencillo para compras de artesanías, recuerdos o propinas.
Clima y temporada
- El clima en la Reserva Nacional Pacaya Samiria es cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas promedio entre 28 °C y 32 °C.
- Temporada de aguas altas: diciembre a mayo (mayor facilidad de navegación por cochas y lagunas).
- Temporada de aguas bajas: junio a noviembre (mejores caminatas y pesca artesanal). Ambas estaciones ofrecen experiencias únicas.
Conectividad y estilo de viaje
- No hay señal de celular ni acceso a internet en el interior de la reserva, lo que garantiza un verdadero contacto con la naturaleza.
- Es recomendable avisar a familiares antes de partir y disfrutar de la desconexión como parte de la experiencia.
Actitud y sostenibilidad
- Respetar siempre las indicaciones del guía y no alejarse del grupo durante las caminatas.
- No alimentar ni tocar a los animales silvestres.
- No dejar basura ni utilizar plásticos de un solo uso.
- Apoyar la economía local comprando artesanías y productos elaborados por las comunidades ribereñas.
Preguntas FAQ's
Preguntas Frecuentes sobre la Reserva Nacional Pacaya Samiria
¿Cuál es la mejor época o temporada para visitar Pacaya Samiria?
- La mejor época para visitar la reserva es durante la temporada seca o vaciante (aproximadamente de mayo a septiembre), cuando los niveles del agua bajan y se pueden realizar caminatas, acampar y explorar lagunas con mayor facilidad.
- Durante la temporada de lluvias (noviembre a abril), los ríos crecen, facilitando la navegación, pero algunas zonas pueden estar inundadas o inaccesibles.
¿Cuántos días son recomendables para conocer Pacaya Samiria?
- Se recomienda un mínimo de 4 a 5 días / 4 noches para explorar bien la reserva, teniendo en cuenta los tiempos de traslado desde Iquitos o Nauta hacia el área protegida, actividades de fauna, lagunas, caminatas y experiencias culturales.
- Si el tiempo lo permite, estadías más largas (6-7 días) permiten adentrarse más, ver más diversidad de vida silvestre y visitar comunidades lejanas.
¿Se puede visitar la reserva por cuenta propia?
- No es recomendable hacerlo sin guía. La reserva es un área natural protegida que exige permisos oficiales (SERNANP) y rutas autorizadas. Además, la experiencia es mucho más segura y enriquecedora con un guía naturalista que conoce los ríos, los medios de transporte, la fauna, y la cultura local.
¿Qué especies de fauna se pueden ver en Pacaya Samiria?
- Se pueden observar delfines rosados y grises, manatíes, nutrias gigantes, caimanes, monos diversos, aves exóticas (guacamayos, tucanes, martines pescadores), tortugas taricayas, peces amazónicos como el paiche, entre otras especies.
¿Qué nivel de comodidad y tipo de alojamiento esperarse?
- Los alojamientos suelen ser lodges ecológicos o campamentos rústicos dentro de la reserva, con comodidades básicas: camas con mosquiteros, baños privados o compartidos, servicios con agua potable. No se espera lujo, pero la experiencia es auténtica y centrada en naturaleza.
¿Qué equipaje o cosas llevar?
- Se aconseja ropa ligera, manga larga, pantalones largos, impermeable, botas cómodas, repelente de insectos, protector solar, gorro o sombrero, binoculares, cámara fotográfica, linterna, mochila de día, artículos de higiene personal. Si se requiere equipo especial para acampar o en zonas remotas, muchas operadoras lo proveen.
¿Requiere vacunaciones o medidas de salud previas?
- No siempre obligatorias, pero sí muy recomendables: vacuna contra la fiebre amarilla, vacunas de rutina como tétanos, hepatitis, y protección contra mosquitos (repelentes) para evitar enfermedades como dengue o malaria. Beber solo agua purificada.
¿Qué tipo de permisos o tarifas se deben pagar?
- Se debe contratar un tour autorizado por SERNANP, ya que solo empresas operadoras autorizadas pueden ingresar legalmente a la reserva. También hay tarifas de ingreso al área protegida que varían según días de visita y tipo de visitante (general, nacional, local).
¿Cómo llegar a Pacaya Samiria?
- Punto de partida generalmente Iquitos. Desde Iquitos se viaja por carretera a Nauta (aproximadamente 1.5-2 horas), luego embarque en bote para entrar a Pacaya Samiria a través de rutas fluviales (el tiempo de navegación depende de la zona, nivel del agua y punto de ingreso). ambién se explica que hay distintos puntos de acceso: Nauta, Yanayacu-Pucate, sectores Pacaya, Samiria, etc.
¿Es seguro viajar con niños o personas mayores?
- Sí, pero se recomienda que viajen en compañías con experiencia, con guías capacitados, rutas adecuadas, niveles de exigencia física moderados. Tomar precauciones sanitarias, descanso suficiente y planificar bien la logística del viaje.
¿Cuáles son los riesgos o qué limitaciones hay de accesibilidad?
- Pueden presentarse inundaciones, mosquitos, humedad intensa, caminos de agua difíciles, servicios limitados en zonas remotas, falta de señal de comunicación. En temporada de lluvias algunos tramos pueden ser inaccesibles.