
Tour Campamento Pariamanu 2D/1N
Resumen
Dato informativo
1
Comunidad Nativa Boca Pariamanu (o Boca Pariamanu / Boca Pariamanu)
- Boca Pariamanu es una comunidad nativa del pueblo Amahuaca, ubicada en la selva amazónica peruana. Es la única comunidad de este grupo étnico en la región de Madre de Dios. Sus actividades principales incluyen la recolección sostenible de castaña, cultivos como el cacao, la conservación de plantas medicinales y el ecoturismo.
- Ha desarrollado además un bosque llamado “Nihii Eupa Francisco” (“Bosque Papa Francisco”), para promover conservación, identidad cultural y turismo vivencial.
Ubicación
- Departamento: Madre de Dios, Perú.
- Provincia: Tambopata.
- Distrito: Tambopata.
- Se ubica a orillas del río Las Piedras.
Altitud
- Algunas localidades cercanas en la zona de Madre de Dios tienen altitudes de entre ~200 a 250 metros sobre el nivel del mar.
Cómo llegar
-
Desde Puerto Maldonado, la puerta de acceso principal
- Desde Puerto Maldonado, trasladarse hasta algún punto de embarque en el río (o “puerto”) que tenga lanchas o embarcaciones para viajes fluviales.
-
Tramo final en canoa sin motor
- Navegar por el río Las Piedras; la comunidad se halla a aproximadamente dos horas de navegación desde Puerto Maldonado.
- Antes de la navegación fluvial, puede requerirse transporte terrestre desde Puerto Maldonado hasta el punto de salida (esto puede incluir traslado en coche hasta el puerto).
El Tour Campamento Pariamanu 2D/1N es una experiencia inmersiva en la selva amazónica del Perú, ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y contacto directo con la biodiversidad. A lo largo de la travesía por los ríos Madre de Dios, Piedras y Pariamanu, los visitantes disfrutan de paisajes espectaculares y de la riqueza natural de la Amazonía, rodeados de flora medicinal y fauna única de la región.
Uno de los principales atractivos de este tour es la visita a la Colpa Pariamanu, ubicada a 35 km de Puerto Maldonado. Esta formación de arcilla de 10 metros de altura alberga cada mañana un espectáculo natural único: la llegada de más de 15 especies de aves, entre ellas guacamayos escarlata, guacamayos rojo con verde, loros y periquitos, que se congregan para consumir la arcilla en un ritual de color y sonido que fascina a los viajeros.
Durante la experiencia también se incluyen actividades como el caimaneo nocturno y la observación de aves, que permiten vivir la selva de día y de noche en toda su intensidad. El Campamento Pariamanu ofrece un contacto auténtico con la vida amazónica, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes desean desconectarse, respirar aire puro y crear recuerdos inolvidables en el corazón de la Amazonía peruana.
Itinerario
Tour Campamento Pariamanu 2 días / 1 noche
1
Día 1
ITINERARIO
Puerto Maldonado – Río Madre de Dios – Campamento Pariamanu
Recojo en Puerto Maldonado
- Nuestro equipo pasará por tu hotel en Puerto Maldonado para iniciar la aventura. Traslado al puerto fluvial, donde te espera el bote motorizado que nos conducirá río arriba. Durante este tramo inicial, el guía explicará las medidas de seguridad, la importancia ecológica de la cuenca amazónica y detalles sobre la ruta.
Navegación por el río Madre de Dios
- Embarque en bote motorizado para navegar por el río Madre de Dios, uno de los principales afluentes de la Amazonía peruana. Durante el recorrido se aprecian aves como garzas, cormoranes y, con suerte, monos en las copas de los árboles.
Desayuno en ruta
- Se ofrecerá un desayuno tipo box lunch en el bote, acompañado por el sonido de la selva que despierta. Frutas tropicales, jugos naturales y panes caseros aportarán energía para continuar la travesía.
Navegación hacia los ríos Piedras y Pariamanu
- La navegación prosigue hacia zonas menos transitadas, internándonos en un entorno más salvaje. A medida que avanzamos, la vegetación se vuelve más densa y aparecen árboles imponentes que sobrepasan los 30 metros de altura. Este tramo es ideal para avistar monos aulladores, tucanes y guacamayos en pleno vuelo.
Arribo al Campamento Pariamanu
- Llegada al campamento, ubicado en un área estratégica junto al río, rodeado de naturaleza intacta. Las carpas previamente instaladas cuentan con comodidades básicas para un descanso seguro en plena selva. Tiempo libre para refrescarse, tomar fotografías y acomodarse.
Almuerzo amazónico en el campamento
- El almuerzo incluye preparaciones tradicionales de la región, como pescado fresco envuelto en hojas de bijao, yuca frita, plátano maduro asado y ensaladas con ingredientes locales. Las frutas tropicales como cocona, camu camu o papaya completan la experiencia gastronómica.
Caminata interpretativa en la selva amazónica
- Exploración a pie por los senderos naturales que rodean el campamento. También se observarán rastros de fauna como huellas de pecaríes, armadillos o tapires. Es un momento ideal para aprender sobre la conexión espiritual que los pobladores amazónicos mantienen con la selva.
Retorno y descanso en el campamento
- Tiempo libre para descansar en hamacas frente al río, capturar fotografías del atardecer amazónico o simplemente escuchar los sonidos de la naturaleza que anuncian la llegada de la noche.
Cena en el campamento
- Cena servida bajo un ambiente mágico, iluminado por linternas y acompañado por los sonidos nocturnos de la selva. Los platos incluyen preparaciones con ingredientes locales que refuerzan la identidad amazónica.
Caimaneo nocturno en bote
- Salida en bote por el río Pariamanu con linternas potentes para observar a los caimanes que habitan en las riberas. La experiencia se complementa con la posibilidad de escuchar ranas, búhos y mamíferos nocturnos. El reflejo de los ojos brillantes de los caimanes es uno de los momentos más emocionantes del tour.
Descanso en el Campamento Pariamanu
- Retorno al campamento para pasar la noche en carpas seguras y cómodas, rodeados por el sonido de grillos, monos nocturnos y la melodía de la selva amazónica.
2
Día 2
ITINERARIO
Colpa de Guacamayos Pariamanu – Puerto Maldonado
Despertar en el campamento
- Muy temprano, antes del amanecer, nos preparamos para una de las experiencias más espectaculares del tour. Un café caliente o infusión natural será servido para comenzar la jornada con energía.
Traslado en bote hacia la Colpa Pariamanu
- Navegación en bote motorizado durante unos minutos hasta llegar a la famosa Colpa de Guacamayos Pariamanu, ubicada a 35 km de Puerto Maldonado. Durante el trayecto se aprecia el cielo estrellado que lentamente se ilumina con los primeros rayos del sol amazónico.
Observación de aves en la Colpa Pariamanu
- Desde un punto estratégico y seguro, inicia el espectáculo natural: decenas de aves llegan en secuencia para consumir la arcilla medicinal de la colpa. Primero aparecen periquitos y loros pequeños, seguidos de loros medianos, y finalmente los majestuosos guacamayos escarlata y guacamayos rojo con verde. En total, se pueden observar más de 15 especies diferentes en un show de colores, sonidos y movimiento que dura entre una y tres horas.
Desayuno campestre
- Se sirve un desayuno en medio de la selva, con frutas frescas, jugos naturales y panes locales. Este momento permite disfrutar del amanecer amazónico y tomar fotografías inolvidables del entorno natural.
Retorno al Campamento Pariamanu
- Navegación de regreso al campamento. Tiempo libre para descansar en hamacas, escribir un diario de viaje o simplemente escuchar los sonidos de la selva diurna.
Almuerzo en el campamento
- Un almuerzo ligero con productos locales como pescado fresco, arroz, ensaladas y frutas tropicales, que cierra con broche de oro la experiencia gastronómica amazónica.
Inicio del retorno hacia Puerto Maldonado
- Se inicia la navegación por los ríos Pariamanu, Piedras y Madre de Dios, con la oportunidad de realizar las últimas observaciones de aves, monos u otros animales en el trayecto. El guía compartirá reflexiones sobre la importancia de la conservación del ecosistema amazónico.
Arribo a Puerto Maldonado
- Fin del tour y traslado hacia el hotel o aeropuerto, según la coordinación. Despedida del guía y cierre de una experiencia inolvidable en la selva amazónica de Pariamanu.
Incluye
¿Qué incluye el Tour Campamento Pariamanu 2 días?
Transporte y logística
- Traslados completos desde/hacia tu hotel o aeropuerto en Puerto Maldonado hasta el puerto fluvial.
- Transporte fluvial en bote motorizado seguro, con chalecos salvavidas y tripulación experimentada.
- Regreso fluvial desde el Campamento Pariamanu hasta Puerto Maldonado siguiendo la ruta Madre de Dios – Piedras – Pariamanu.
Alojamiento y campamento
- 1 noche de alojamiento en el Campamento Pariamanu, en carpas equipadas.
- Colchones cómodos.
- Mosquiteros individuales.
- Sábanas limpias y mantas.
- Luz básica con energía solar.
- Áreas comunes para descanso con hamacas frente al río.
Alimentación y bebidas
- Alimentación completa durante el tour:
- Día 1: almuerzo y cena.
- Día 2: desayuno campestre y almuerzo.
- Platos preparados con ingredientes frescos de la selva, como pescado, plátano, yuca, ensaladas y frutas tropicales.
- Agua purificada ilimitada durante todo el tour.
- Infusiones locales, café y mates naturales.
Excursiones y actividades
- Caminata interpretativa en la selva para conocer árboles gigantes, plantas medicinales y huellas de animales.
- Caimaneo nocturno en bote, una emocionante salida para observar caimanes en su hábitat natural.
- Observación de aves en la Colpa Pariamanu, con más de 15 especies, incluyendo guacamayos escarlata, guacamayos rojo con verde, loros y periquitos.
- Tiempo libre para disfrutar del río, descansar en hamacas o tomar fotografías de la biodiversidad amazónica.
Servicio de guía y equipo
- Guía profesional bilingüe (español/inglés), con amplia experiencia en ecoturismo y selva amazónica.
- Equipo de seguridad: chalecos salvavidas, linternas potentes y botiquín de primeros auxilios.
- Permisos de ingreso a la Colpa de Guacamayos Pariamanu y áreas de visita.
- Asistencia personalizada durante todo el recorrido.
¿Qué no incluye el Tour Campamento Pariamanu 2 días?
Transporte y alimentación no contemplados
- Pasajes aéreos hacia/desde Puerto Maldonado.
- Desayuno del primer día y cena del último día.
Gastos personales
- Bebidas alcohólicas, gaseosas y snacks no mencionados en el itinerario.
- Souvenirs, compras personales, lavandería o llamadas telefónicas.
Extras opcionales
- Propinas voluntarias para guías, cocineros y personal del campamento.
- Actividades adicionales que no figuran en el programa establecido.
Seguridad adicional
- Seguro de viaje y salud (se recomienda contratarlo antes de iniciar el tour).
- Medicamentos personales o tratamientos especiales que requiera el viajero.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Campamento Pariamanu 2 días
Qué llevar en tu equipaje
- Ropa ligera y de secado rápido, preferiblemente de manga larga, para protegerte del sol y los insectos.
- Pantalones cómodos para caminatas en la selva (no shorts, para evitar picaduras).
- Zapatos de trekking o zapatillas resistentes con buena suela antideslizante.
- Sandalias o calzado ligero para descansar en el campamento.
- Impermeable o poncho de lluvia, ya que en la Amazonía las lluvias son frecuentes e impredecibles.
- Sombrero o gorra de ala ancha y gafas de sol para la navegación.
- Repelente de insectos con alto contenido de DEET o similar.
- Bloqueador solar biodegradable para proteger la piel y el medio ambiente.
- Linterna frontal o de mano con baterías de repuesto (indispensable para las actividades nocturnas).
- Cantimplora o botella reutilizable para mantenerte hidratado.
- Mochila pequeña para las excursiones diarias.
- Cámara fotográfica o binocular para aprovechar la observación de aves y fauna.
Salud y seguridad
- Llevar un botiquín personal con medicinas básicas y tratamientos propios (para alergias, presión, diabetes, etc.).
- Vacunación sugerida contra fiebre amarilla y tétanos antes de viajar a la selva.
- Mantenerse siempre hidratado; el calor y la humedad en la Amazonía peruana son intensos.
- Seguir las instrucciones del guía profesional durante las caminatas y navegaciones para garantizar seguridad.
- Evitar alejarse del grupo o explorar por cuenta propia en la selva.
Experiencia y sostenibilidad
- Respetar la fauna: no alimentar ni intentar tocar a los animales.
- Mantener silencio durante la observación en la Colpa de Guacamayos Pariamanu, así los loros y guacamayos se acercan sin temor.
- No arrojar basura; todo residuo debe regresar contigo.
- Usar productos de higiene biodegradables (jabones, shampoos) para cuidar los ríos y la biodiversidad.
- Llevar baterías o power bank, ya que la electricidad es limitada en el campamento.
Consejos prácticos de viaje
- El tour inicia muy temprano, por lo que es recomendable pasar la noche previa en Puerto Maldonado.
- La mejor época para visitar es de abril a noviembre (temporada seca), cuando la observación de aves en la colpa es más favorable.
- En temporada de lluvias (diciembre a marzo), las navegaciones pueden durar un poco más, por lo que se recomienda paciencia y ropa adicional impermeable.
- Se aconseja tener un nivel físico básico para caminatas de 2 a 3 horas en selva húmeda.
- Si viajas con niños, asegúrate de que estén acostumbrados a caminar y seguir instrucciones de seguridad.
Preguntas FAQ's
Preguntas Frecuentes sugeridas para Tour Campamento Pariamanu 2 días
¿Cómo llego a Puerto Maldonado y cómo se coordina el transporte hasta el campamento?
- La mayoría de los viajeros llegan en avión a Puerto Maldonado. Desde allí se efectúa un traslado terrestre hasta el puerto fluvial y luego una navegación por los ríos Madre de Dios, Piedras y Pariamanu para llegar al campamento. Es recomendable coordinar los horarios del vuelo con la salida del bote para evitar esperas.
¿Qué vacunas o precauciones de salud se recomiendan antes de hacer el tour en la selva amazónica?
- Vacunación sugerida contra la fiebre amarilla y tétanos. Llevar repelente de insectos, protector solar, botiquín básico con medicamentos personales. Beber solo agua purificada o tratada durante todo el tour.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el tour al Campamento Pariamanu y observar aves en la Colpa de Guacamayos?
- La época seca (normalmente de abril a noviembre) es ideal para navegación más segura, menor número de lluvias, mejores condiciones para observar aves en la colpa, incluyendo guacamayos, y mejores condiciones ambientales en general.
¿Necesito experiencia en navegación o caminatas para participar en este tour amazónico de 2 días / 1 noche?
- No se requiere experiencia previa. Las caminatas son moderadas; navegación en bote es manejada por tripulación experta. Tener buena condición física básica ayuda para caminar senderos selva húmeda, subir/desembarcar del bote, caminar al amanecer en la colpa.
¿Cómo es el alojamiento y los servicios en el Campamento Pariamanu?
- Carpas equipadas con colchonetas, sábanas limpias, mosquiteros. Lugares comunes para descanso como hamacas frente al río. Servicios básicos de higiene, alimentación local, agua purificada. No se cuenta con lujos urbanos, es una experiencia más de inmersión en la naturaleza.
¿Están incluidas actividades como observación de aves, caimaneo nocturno y visita a la Colpa de Guacamayos?
- Sí, actividades principales como caminata interpretativa, caimaneo nocturno y visita a la Colpa para ver aves como guacamayos son parte del itinerario.
¿Qué tan seguro es el tour en la selva amazónica?
- Se trabaja con guías profesionales locales, equipo de seguridad como chalecos salvavidas, linternas. Se siguen protocolos de seguridad durante caminatas y navegación. Escuchar al guía y seguir instrucciones es clave.
¿Qué nivel de conectividad hay: señal de teléfono, electricidad, agua caliente?
- En campamentos amazónicos remotos suele haber electricidad limitada (a menudo solar), señal de celular débil o intermitente. Agua caliente puede no estar siempre disponible o sólo en ciertos horarios. Se recomienda llevar baterías externas (power bank) y estar preparado para mínimas comodidades digitales.
¿Qué tipo de pagos se aceptan y cuál es la política de cancelación?
- Depende del operador turístico: algunos aceptan pagos con tarjeta, otros sólo transferencia o efectivo. Cancelaciones deben notificarse con antelación específica para recibir reembolso parcial o total; revisar políticas propias del tour.
¿Se puede viajar con niños o personas mayores en este tour amazónico?
- Sí, generalmente es posible, si tienen buena condición física básica. Importante que estén preparados para noches en campamento, madrugones, caminatas en la selva, calor y humedad. Consultar al operador por adaptaciones para edades o necesidades especiales.
¿Qué tan probable es ver fauna como caimanes, monos, guacamayos, etc.?
- Muy probable, ya que la selva amazónica, especialmente zonas como la Colpa de Guacamayos, es hábitat natural para aves exóticas (guacamayo escarlata, rojo con verde, loros, periquitos), caimanes (actividad nocturna), monos y otros mamíferos. Sin embargo, nunca está garantizado: depende del clima, hora y suerte.
Servicio Grupal
Tour Grupal
$ 270.00
Precio REGULAR $350
Por Persona
Tipo de Hb: Doble / Matrimonial
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 320.00
Precio REGULAR $400
Por Persona
Tipo de Hb: Simple
Categoría: –
Tours: Grupal
Tour Grupal
$ 270.00
Precio REGULAR $350
Por Persona
Tipo de Hb: Triple
Categoría: –
Tours: Grupal
Servicio Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado
Tour Privado
$ 00.00
Precio REGULAR $00
Por Persona
Tipo de Hb: –
Categoría: –
Tours: Privado