• Español
  • English
  • Português
Valle Sagrado en Bicicleta | Laguna Huaypo – Maras & Moray

Valle Sagrado en Bicicleta | Laguna Huaypo – Maras & Moray

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal – Privado

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Resumen

El tour en bicicleta por el Valle Sagrado es una de las experiencias más completas y emocionantes que puedes vivir en Cusco. Esta ruta guiada te lleva por los paisajes más representativos del Valle Sagrado de los Incas, combinando deporte, cultura e historia en un solo día. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de la naturaleza, visitar sitios arqueológicos y conocer de cerca las tradiciones andinas.

El circuito incluye tres destinos emblemáticos: el hermoso lago Huaypo, ideal para un descanso rodeado de naturaleza; las enigmáticas terrazas circulares de Moray, un antiguo laboratorio agrícola inca; y las impresionantes Salineras de Maras, un conjunto milenario de pozas de sal que siguen activas desde épocas preincaicas. Cada parada te conecta con el legado ancestral de los Andes y te permite capturar vistas únicas del entorno.

Esta aventura en bicicleta por el Valle Sagrado está diseñada para quienes tienen una experiencia básica en ciclismo y buscan una manera diferente de explorar Cusco. Con una distancia de 30 a 35 km, el recorrido es de dificultad moderada y transcurre por caminos rurales rodeados de montañas, campos de cultivo y pueblos tradicionales. Sin duda, una alternativa inolvidable para descubrir la riqueza cultural y natural del Valle Sagrado de los Incas en bicicleta.

Itinerario

 

Valle Sagrado en Bicicleta


1

Día 1

ITINERARIO

Recojo desde tu hotel en Cusco aprox. (7:00 – 8:00 h)

  • Comenzamos el día con el recojo desde tu alojamiento en Cusco, ya sea en el centro histórico o zonas aledañas. Nuestro transporte turístico te llevará por una ruta panorámica rumbo a la zona de Chinchero, mientras atraviesas paisajes andinos impresionantes, con vistas a nevados, valles agrícolas y comunidades tradicionales del Valle Sagrado de los Incas.

Llegada al punto de partida y preparación

  • Al llegar a la comunidad de Cruzpata, ubicada a más de 3,600 m.s.n.m., el guía especializado brindará una charla introductoria sobre la ruta y las medidas de seguridad. Se entrega el equipo completo de ciclismo: bicicleta de montaña profesional (con suspensión delantera o doble suspensión, según disponibilidad), casco, guantes, y chaleco reflectante. Se realiza una prueba de bicicletas y calentamiento físico antes de iniciar el recorrido.

Inicio del tour en bicicleta hacia Laguna Huaypo

  • Iniciamos la ruta en dirección al noreste, pedaleando por caminos rurales de tierra, rodeados de campos de cultivo de papa, quinua, maíz y cebada. Durante este tramo, se podrá apreciar la vida agrícola local, pastores con rebaños y andenes prehispánicos. Tras unos 40 minutos de recorrido suave, llegamos a la laguna Huaypo, uno de los espejos de agua más bellos del altiplano cusqueño. Se realiza una pausa para descansar, tomar fotografías y conectar con la tranquilidad del paisaje natural.

Reinicio de la ruta hacia Moray

  • Desde Huaypo retomamos el ascenso progresivo en bicicleta rumbo al oeste, hacia el sitio arqueológico de Moray. Este tramo presenta desniveles suaves y vistas espectaculares de la cordillera del Urubamba. Al llegar, realizamos una visita guiada a las terrazas circulares de Moray, un antiguo centro de investigación agrícola inca. Aquí se explicará cómo los incas utilizaban este lugar para adaptar cultivos a distintos microclimas, con una diferencia de hasta 15°C entre niveles.

Descenso en bicicleta hacia el pueblo de Maras

  • Luego de la visita cultural, comenzamos un tramo de descenso fluido en dirección al pintoresco pueblo de Maras, famoso por sus casas coloniales y portones de piedra tallada. Este recorrido permite disfrutar de una vista panorámica del nevado Chicón, los valles agrícolas y pequeños canales de agua que acompañan el camino. Se hace una breve parada en Maras para hidratarse, tomar fotografías y conocer un poco de su historia.

Ruta hacia las Salineras de Maras

  • Desde Maras nos dirigimos cuesta abajo por una ruta espectacular hacia uno de los puntos más impresionantes del tour: las Salineras de Maras. Este antiguo complejo de pozas de sal sigue siendo utilizado desde tiempos preincaicos por familias locales. Realizamos una visita guiada donde el guía explicará el proceso artesanal de extracción de sal, la importancia económica del sitio y su valor ancestral. Hay tiempo libre para explorar, tomar fotos y adquirir sal rosada o productos derivados directamente de los productores.

Fin del recorrido en bicicleta

  • Culminamos la ruta ciclista en las inmediaciones de las Salineras, donde el transporte turístico estará esperando para el retorno a Cusco. Se entrega nuevamente el equipo de ciclismo y se agradece a los participantes por su esfuerzo.

Retorno en transporte privado a Cusco

  • Iniciamos el viaje de regreso hacia la ciudad de Cusco. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Durante el retorno, puedes relajarte y disfrutar de los paisajes que se extienden por el Valle Sagrado.

Llegada a Cusco y traslado al hotel

  • Arribo a la ciudad y traslado final hasta tu alojamiento. Fin de nuestros servicios.

Incluye

¿Qué incluye el Tour en Bicicleta por el Valle Sagrado?


Recojo desde tu hotel en Cusco

  • Servicio personalizado desde tu alojamiento ubicado en el centro histórico o zonas accesibles. Se recomienda estar listo en la recepción a la hora indicada para no retrasar la salida.

Transporte turístico privado (ida y retorno)

  • Vehículo turístico moderno con todos los permisos, climatizado, con chofer profesional y espacio adecuado para transportar bicicletas y equipo.

Bicicleta de montaña profesional

  • Bicicletas de alta gama (marcas Trek, Giant o similares), equipadas con frenos hidráulicos, llantas todo terreno, cambios de 21 o más velocidades, y suspensión delantera o doble suspensión, según disponibilidad.

Equipo completo de seguridad para ciclismo

  • Incluye casco certificado, guantes acolchados, chaleco reflectante y, si el clima lo requiere, poncho impermeable. Todo en buen estado y desinfectado.

Guía profesional especializado en ciclismo

  • Guía certificado por DIRCETUR, con experiencia en rutas MTB, primeros auxilios y conocimiento profundo de historia, geografía y cultura del Valle Sagrado. Servicio bilingüe (español/inglés).

Charla informativa (briefing) y prueba técnica de bicicletas

  • Antes de iniciar el recorrido se ofrece una charla sobre seguridad, control del equipo y tips para disfrutar al máximo la experiencia.

Kit de primeros auxilios y asistencia médica básica

  • Portado por el guía o en el vehículo de apoyo. Incluye insumos básicos ante posibles caídas o malestares menores.

Apoyo mecánico en ruta

  • En caso de desajuste menor, cadena suelta o pinchazo, el guía o equipo técnico pueden realizar reparaciones básicas inmediatas.

Snack energético y agua mineral

  • Durante la ruta se entrega un snack saludable (fruta, barra energética o frutos secos) y botella de agua natural para hidratación.

Fotos digitales del recorrido

  • El guía puede tomar fotografías durante el tour y compartirlas al finalizar (según disponibilidad y previa coordinación).

Transporte de bicicletas (si es necesario)

  • En caso de fatiga o necesidad, el participante puede subir al vehículo mientras su bicicleta es transportada sin costo adicional.

 

 


¿Qué no incluye el Tour en Bicicleta por Huaypo, Moray y Maras?


Desayuno ni almuerzo

  • Se recomienda desayunar antes del recojo. Si deseas incluir box lunch o almuerzo en restaurante local, debe solicitarse con anticipación (costo adicional).

Seguro de viaje o accidentes personales

  • No se incluye un seguro médico personal. Se recomienda que cada participante cuente con un seguro de viaje válido durante su estadía en Perú.

Accesorios personales de ciclismo

  • Gafas deportivas, ropa térmica o impermeable, mochila de hidratación, cámara de acción (GoPro), bloqueador solar, entre otros artículos, no están incluidos.

Gastos personales o compras locales

  • Recuerdos, snacks adicionales, sal artesanal en las Salineras u otros productos locales no están cubiertos por el tour.

Ingreso a otros atractivos turísticos no especificados

  • Lugares como Chinchero o Pisaq no forman parte de este recorrido.

Bebidas adicionales o alimentación en restaurantes

  • Si decides consumir en ruta, estos costos corren por cuenta del pasajero.

 

 

 

 

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour en Bicicleta por el Valle Sagrado


Ten una preparación física básica antes del tour

  • Aunque la ruta es de dificultad moderada, incluye tramos de subida y descenso por caminos rurales. Se recomienda tener experiencia mínima en ciclismo o haber practicado recientemente para disfrutar plenamente la jornada.

Aclimátate a la altitud en Cusco

  • El tour se desarrolla entre los 3,500 y 3,800 m.s.n.m., por lo que es fundamental pasar al menos 1 o 2 días previos en Cusco para adaptarte a la altura y evitar el mal de soroche. Evita comidas pesadas y bebe infusiones naturales.

Usa ropa deportiva cómoda y adecuada para ciclismo

  • Lleva ropa térmica o de secado rápido, ideal para cambios de temperatura. Usa pantalones cómodos (idealmente shorts o leggins con badana) y una chaqueta ligera o rompeviento. En época de lluvias (noviembre a marzo), incluye un poncho impermeable.

Usa calzado cerrado y con buena tracción

  • Es importante llevar zapatillas deportivas o de trekking con buen agarre. Evita sandalias o calzado sin sujeción, ya que pueden dificultar el pedaleo y poner en riesgo tu seguridad.

No olvides tu protección solar y accesorios personales

  • Lleva bloqueador solar, gorra o sombrero con visera, lentes con filtro UV y bálsamo labial. La exposición solar a gran altitud es intensa, incluso en días nublados.

Hidratación constante durante el recorrido

  • Aunque el tour incluye agua, es recomendable llevar una botella adicional o mochila de hidratación (tipo camelbak) para mantener un buen nivel de energía durante todo el trayecto.

Lleva tu cámara o celular con batería cargada

  • El recorrido pasa por lugares sumamente fotogénicos como la Laguna Huaypo, Moray y las Salineras de Maras. Asegúrate de llevar batería suficiente o powerbank para no perder ninguna toma.

Respeta las normas del guía en todo momento

  • El guía conoce la ruta, los tiempos y los puntos seguros para detenerse. Sigue sus indicaciones, especialmente en las zonas de descenso y cruce de caminos.

No dejes residuos en la ruta

  • Apoya al turismo responsable. Guarda tus envolturas, botellas vacías o cualquier tipo de basura hasta llegar a los puntos establecidos para su disposición. Cuidar el medio ambiente es tarea de todos.

Lleva algo de dinero en efectivo (soles)

  • Si deseas comprar productos artesanales, sal rosada o snacks en las comunidades de Maras o Salineras, te será útil tener billetes pequeños o monedas en soles.

Indica si tienes alguna condición médica o requerimiento especial

  • Si sufres de alguna condición como asma, alergias, problemas cardíacos o necesitas alimentación especial, informa a la agencia antes del tour para tomar las precauciones necesarias.

 

 

 

 

 

Preguntas

Preguntas Frecuentes | Tour en Bicicleta por el Valle Sagrado


¿Necesito experiencia previa en ciclismo para el tour?

  • Se recomienda tener experiencia básica en ciclismo de montaña o buena condición física, ya que el recorrido incluye tramos con subidas y descensos moderados en caminos rurales montañosos.

¿Cuál es la altitud máxima del recorrido y es necesario aclimatarse?

  • La ruta alcanza alturas entre 3,300 y 3,800 m.s.n.m. Se recomienda pasar al menos 1 o 2 días en Cusco para aclimatarse y evitar el mal de altura .

¿Qué equipamiento y ropa debo llevar?

  • Ropa deportiva cómoda, de secado rápido o térmica.
  • Calzado cerrado con buena tracción.
  • Chaqueta cortavientos o poncho impermeable (especialmente en temporada de lluvias).
  • Protección solar: bloqueador, gafas UV, gorra.
  • Mochila ligera o camelbak para hidratación adicional.

¿Se realiza alguna parada para descansar y comer durante la ruta?

  • Sí, el tour incluye snack energético, agua mineral y box lunch en algunos operadores. Hay pausas planificadas en lugares como laguna Huaypo, Moray y Salineras para descanso, fotos y visitas culturales

¿Cuál es la distancia total y duración del tour?

  • La ruta cubre unos 30–35 km, con un desnivel acumulado de alrededor de 500 m y una duración aproximada de 5 a 6 horas

¿Qué tipo de bicicletas se utilizan?

  • Se utilizan bicicletas de montaña profesionales, como Trek Marlin u otras de similar categoría, con frenos hidráulicos, cambios múltiples y suspensión, además de casco y guantes incluidos

¿El tour es seguro? ¿Hay asistencia en caso de emergencia?

  • Sí, todos los recorridos incluyen briefing de seguridad, kit de primeros auxilios, asistencia mecánica básica y opción de transporte de apoyo en caso de fatiga

¿Qué pasará si ya no puedo continuar en bicicleta?

  • Se ofrece la opción de subir al transporte de apoyo, dejando la bicicleta para que sea trasladada sin costo adicional, garantizando tu retorno seguro .

 

 


¿Cuándo se realizan los tours?


Salidas diarias, durante todo el año.

  • En temporada seca (abril – septiembre), mejor clima para ciclismo en el Valle Sagrado.
  • En época de lluvias (noviembre – marzo), es recomendable llevar ropa impermeable

 

 

 

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados