Resumen
Tour Salar de Uyuni 3D/2N, en esta excursion conoceremos algunos de los atractivos de Bolivia, iniciaremos con la visita al cementerio de trenes una estación fantasma que parace haberse quedado en el tiempo, luego descubriremos la popular isla Incahuasi y sus cactus gigantes de mas de 10 metros, en el recorrido también conoceremos el mirador del Volcán Ollague, el desierto de siloli donde hallaremos al arbol de piedra, seguidamente conoceremos la laguna colorada un increible lugar para observar a los flamencos.
El ultimo dia en nuestro tour visitaremos las fumarolas conocidas como el sol de mañana, las aguas termales de Polques embellecidas por una hermosa vista panorámica, continuaremos con la laguna verde una joya paisajística de agua salada altoandina situada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y seguidamente llegaremos al Valle de las Rocas para finalizar nuestro tour y retornar a Uyuni.
DÍA 1: Cementerio de trenes – Colchani – Isla Incahuasi
DÍA 2: Mirador del Volcán Ollague – Desierto de Siloli – Arbol de Piedra – Lagunas coloradas
DÍA 3: Fumarolas – Aguas termales de Polques – Laguna Verde – Valle de las Rocas – San Cristobal – Uyuni
Itinerario
Cementerio de trenes – Colchani – Isla Incahuasi
1
Día 1
Primero iniciamos con el recojo del hotel en uyuni, luego nos dirigiremos al cementerio de trenes para conocer las antiguas locomotoras.
Luego nos dirigimos a la comunidad de Colchani (la puerta de ingreso al Salar) donde encontraremos talleres rústicos de artesanía y la rustica micro-procesadora de sal de mesa.
Continuando con la expedición al majestuoso Salar de Uyuni haremos paradas para ver extracciones de sal, ojos del salar y el hotel de Sal Playa Blanca que actualmente solo funciona como museo.
Posteriormente visitaremos la isla más popular del Salar ubicada al medio del Salar, la isla Incahuasi donde haremos caminatas y podremos apreciar grandes extensiones de cactus, fósiles de roca de mar y vistas espectaculares de 360° desde el mirador.
Finalizando nuestro recorrido, nos dirigimos a nuestro hospedaje de sal para descansar.
Mirador del Volcán Ollague – Desierto de Siloli – Arbol de Piedra – Lagunas coloradas
2
Día 2
El día inicia con un desayuno en el hospedaje de sal. Partimos hasta el mirador del volcán Ollague, para poder apreciar un paisaje desértico volcánico y la escasa vegetación alto-andina.
Luego se visita laguna Chiarkota, Laguna Hedionda (nombre debido al olor del azufre), laguna Onda, laguna Ramaditas estas lagunas se encuentran rodeadas de flamencos los cuales las utilizan como puntos de alimentación y descanso durante sus movimientos migratorios y para el medio día se degusta el almuerzo en la ruta.
Seguimos nuestro recorrido hasta el desierto de Siloli donde se encuentra el árbol de piedra (extraña forma rocosa) Continuamos nuestro camino hacia Laguna Colorada que es muy llamativa por su color rojizo. Continuando, llegamos a la población de Huayllajara donde degustaremos de una cena, y pernoctamos en un hospedaje familiar comunitario (Hospedaje básico).
Fumarolas – Aguas termales de Polques – Laguna Verde – Valle de las Rocas – San Cristobal – Uyuni
3
Día 3
El día inicia muy temprano de madrugada con un desayuno y partida hacia las fumarolas y grietas en la tierra por donde sale lava volcánica, gases sulfurosos.
Siguiendo el recorrido llegaremos a las aguas termales (aguas que son beneficiosas para la curación de artritis) donde se puede tomar un baño y descanso reparador, el agua tiene una temperatura de 25 a 32 °C.
Continuamos el viaje por el segundo desierto en nuestro recorrido de Salvador Dalí el cual tiene una vista panorámica excelente y se asemejan a este paisaje desértico.
Después, llegamos a laguna verde (alto contenido de minerales le dan color su característico), ubicado al pie del volcán Licancabur (5,916 msnm).
Después nos dirigimos a la población de Uyuni haciendo paradas para visitar Villa mar, Valle de las rocas, la población de San Cristóbal, su Iglesia de Piedra y finalmente seguimos para luego terminar nuestro recorrido en la población de Uyuni.
Opcional Transfer a San Pedro de Atacama: Después de visitar laguna verde, se puede hacer el transfer a Hito Cajones frontera entre Chile y Bolivia para su posterior traslado a San Pedro de en transporte compartido (Consultar el precio extra para el transfer).
Incluye
Incluye
Transporte 4×4 en toda la ruta (6 Personas)
2 desayunos (en Hospedajes)
3 almuerzos (1 en la ruta)
2 Cenas (en Hospedaje)
1 Noche en el Hospedaje de sal (baño compartido)
1 Noche en hospedaje familiar en Huayllajara (baño compartido)
No incluye
Guía de habla inglesa.
Entradas
Alimentación no mencionada
Recomendaciones
Recomendaciones
Dinero adicional en pesos bolivianos (1 dolar = 6,9 bs)}
Ropa termina.
Gafas de sol.
Bloqueador solar.
Mochila pequeña.
Preguntas frecuentes
Preguntas
¿Dónde se ubica el complejo el Salar de Uyuni?
Se encuentra en la provincia de Potosí del país de Bolivia, la manera mas convencional de llegar a este magnifico lugar y único en el mundo es mediante la ruta en bus o vuelo desde La Paz.
¿Debo llevar agua adicional?
Se proporciona agua en las comidas. Sin embargo, también debe llevar una botella de agua adicional para evitar la deshidratar.
¿Cuánto tiempo se aclimatacion antes de mi recorrido?
Lo recomendado es 1 día de aclimatacion como mínimo antes del tour
¿Qué comidas están incluidas?
Tanto el desayuno como el almuerzo están incluidas en el recorrido, sin embargo también tenemos opciones vegetarianas y veganas disponibles.
¿Cuál es el punto más alto en esta caminata?
El punto mas alto durante la caminata es de 4800 m.s.n.m.
¿ Sobre la salud y seguridad?
Los participantes deben de informarnos previo y durante el recorrido sobre alguna afección o lesion, Aunque nuestros guías llevan botiquines de primeros auxilios, se recomienda que traiga sus medicamentos de uso personal. También le sugerimos que consulte a su médico antes de reservar este recorrido.
¿Dónde guardar tus cosas?
Cualquier pertenencia (maletas y mochilas), que no desee llevar con usted durante el recorrido puede dejarse en su alojamiento de manera segura, ya que ellos cuentas con el servicio de guarda equipajes. Sin embargo, si no se siente cómodo dejando sus cosas allí, también puede traerlas a nuestra oficina para guardarlas durante el recorrido.
¿Mejores fechas para ir al Salar de Uyuni?
La mejor época para visitar es en tiempo de lluvias (efecto espejo), para aclarar la ciudad de Potosí cuenta con 2 tipos de clima:
- Primero: Época de lluvias que oscilan entre los meses de Diciembre a Marzo.
- Segundo: Época de secas que oscilan entre los meses de Abril a Noviembre.