• Español
  • English
  • Português
Terapia con Alpaca + Sanacion con Arcilla | Naturaleza  y Serenidad

Terapia con Alpaca + Sanacion con Arcilla | Naturaleza y Serenidad

Resumen

Valle Sagrado de los Incas, Cusco | Datos Generales


 

1

Chinchero

  • Fundado sobre vestigios de la cultura Killke, Chinchero fue el lugar elegido por el Inca Túpac Yupanqui para construir su palacio en el siglo XV ─ construido con andenes, canales y muros de ingeniería inca ─, incendiado en 1536 durante la resistencia a los españoles.
Ubicación y geografía
  • Chinchero es capital del distrito homónimo, ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco, a unos 28–30 km al noroeste de la ciudad de Cusco (~40 minutos en coche).
  • Se asienta a una altitud aproximada de 3 762 metros sobre el nivel del mar (rango distrital entre 2 980 y 4 400 m).
Historia y cultura
  • La Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, construida en 1607 sobre el palacio inca, alberga arte barroco y pinturas de la escuela cusqueña como Diego Quispe Tito y Francisco Chihuantito.
  • El distrito fue creado oficialmente el 9 de septiembre de 1905.
Demografía y comunidades
  • El distrito tiene una población estimada de entre 10 000 a 15 000 habitantes, distribuidos en alrededor de 12 comunidades andinas, muchas aún organizadas bajo el sistema de ayllu tradicional.
  • La lengua predominante es el quechua (≈81 %), seguido del español (≈18 %) como idioma secundario.
Tradición textil y cultura viva
  • Conocido como el “pueblo del arcoíris” por su clima y mitología local, donde se observan arcángeles durante la temporada de lluvias.
  • Es un centro textil de renombre en Cusco: las tejedoras de Chinchero fueron fundadoras del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC) en 1996, promoviendo técnicas ancestrales como el uso de tintes naturales y diseños quechuas.

 


Terapia con Alpaca y Sanacion con Arcilla| Naturaleza y Serenidad, vive una experiencia transformadora en el corazón del Valle Sagrado con la Terapia con Alpaca y Sanación con Arcilla en la comunidad de Cuyo Chico, ubicada en el distrito de Pisac. Este tour de bienestar y conexión espiritual permite a los visitantes reconectar con la naturaleza andina y liberar tensiones acumuladas a través del contacto directo con las alpacas, animales sagrados para las culturas ancestrales del Perú. La actividad se realiza en un entorno natural rodeado de montañas, aire puro y energías positivas que promueven el equilibrio emocional y mental.

Durante la experiencia, realizarás una breve caminata consciente hacia el río sagrado, acompañado por llamas y alpacas, en un ambiente cargado de paz y espiritualidad. Esta caminata permite al visitante desconectarse del ruido de la ciudad y abrirse a una conexión profunda con la Pachamama. La interacción con los animales andinos es terapéutica, ayudando a reducir el estrés, aliviar la ansiedad y generar una sensación de bienestar general, lo cual hace que esta actividad sea ideal para quienes buscan turismo espiritual, relajación y experiencias auténticas en el Perú.

La Terapia con Alpaca y Sanacion con Arcillacomplementa esta vivencia con una práctica ancestral que utiliza las propiedades curativas de la tierra. Aplicada sobre la piel, la arcilla andina ayuda a desintoxicar el cuerpo, aliviar dolencias físicas y restaurar el equilibrio energético. Esta técnica, heredada de las comunidades indígenas del Valle Sagrado, es una forma natural de sanar el cuerpo y el espíritu. Es una experiencia única que une cultura, espiritualidad y naturaleza, perfecta para quienes buscan una alternativa de turismo vivencial y holístico cerca de Cusco.

 

Itinerario

Terapia con Alpaca y Sanación con Arcilla


1

Día 1

ITINERARIO

Recojo desde tu alojamiento en Cusco aprox. (8:00 – 9:00 h)

  • Iniciamos esta experiencia espiritual con el recojo desde tu hotel en el centro histórico de Cusco. Nuestro transporte turístico pasará puntual para comenzar el viaje hacia la comunidad de Cuyo Chico, ubicada a aproximadamente 45 minutos del centro de la ciudad. Durante el trayecto, disfrutarás de vistas impresionantes del paisaje andino, con montañas sagradas (apus), terrazas agrícolas incas y el río Vilcanota, fuente de vida del Valle Sagrado.

Llegada a la comunidad de Cuyo Chico y bienvenida ancestral

  • A tu llegada a la comunidad, serás recibido por una familia local, quienes comparten sus costumbres con respeto y calidez. Recibirás una breve ceremonia de bienvenida andina, donde se agradece a la Pachamama (Madre Tierra) y a los Apus (espíritus de las montañas). Esta ceremonia permite armonizar tu energía con la del lugar antes de comenzar las actividades de sanación.

Terapia con Alpaca: conexión terapéutica animal

  • La primera parte del tour está centrada en la Terapia con Alpacas en Cusco, una actividad emocionalmente reconfortante. Junto a los guías locales, aprenderás sobre el comportamiento y la crianza de estos animales andinos. Podrás alimentarlas, acariciarlas y compartir momentos de calma en contacto directo con ellas. Este intercambio natural ayuda a reducir el estrés, mejorar la respiración, y fomentar la atención plena (mindfulness), siendo ideal para quienes buscan turismo de bienestar en Cusco.

Caminata espiritual al río sagrado

  • Después de conectar con las alpacas, iniciarás una caminata guiada hacia el río sagrado que atraviesa Pisac, acompañado por llamas y alpacas, como en tiempos ancestrales. El trayecto, de dificultad baja, dura aproximadamente 30 minutos y atraviesa campos de cultivo, flora nativa y canales incas. Durante la caminata, se fomenta el silencio consciente y la conexión espiritual con el entorno, elementos clave en el turismo espiritual en el Valle Sagrado.

Sanación con Arcilla: terapia ancestral andina

  • Al llegar a una zona tranquila a orillas del río, se da inicio a la Sanación con Arcilla, una técnica natural utilizada por comunidades andinas desde épocas preincaicas. Se te proporcionará arcilla medicinal andina previamente preparada, la cual se aplicará sobre las extremidades, el rostro y la espalda. Esta práctica ayuda a eliminar toxinas, revitalizar la piel, aliviar tensiones musculares, equilibrar los chakras y restaurar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Mientras la arcilla actúa, permanecerás en silencio o meditación, rodeado del sonido del agua y la energía de la naturaleza.

Retiro de la arcilla y limpieza energética

  • Tras un tiempo de reposo, se procederá a retirar la arcilla con agua del río, lo cual simboliza la purificación y la renovación energética. Este momento es acompañado por palabras de cierre por parte del guía local, agradeciendo a la tierra por su energía curativa. El agua, la arcilla y el entorno se unen para brindarte una experiencia completa de limpieza emocional y corporal.

Descanso, té andino y compartir comunitario

  • Después del proceso de sanación, disfrutarás de un merecido descanso acompañado de un mate de coca o infusión de hierbas andinas, preparado con plantas medicinales locales como muña, hierba luisa o k’oa. Durante este tiempo, tendrás la oportunidad de conversar con los comuneros, aprender más sobre su cosmovisión andina y adquirir productos artesanales hechos con lana de alpaca.

Retorno a Cusco

  • Con el cuerpo relajado y el alma renovada, emprendemos el viaje de regreso a la ciudad del Cusco. Nuestro transporte te llevará directamente a tu alojamiento. En el camino de vuelta, muchos visitantes aprovechan para descansar o reflexionar sobre la experiencia vivida.

Fin del tour y cierre de experiencia

  • Llegamos a Cusco con el corazón lleno de gratitud y la mente despejada. Este tour no solo es una experiencia turística, sino también un espacio de transformación personal, ideal para quienes buscan una escapada espiritual, terapias alternativas o vivencias auténticas en los Andes peruanos.

Incluye

¿Qué incluye el Tour Terapia con Alpaca + Sanación con Arcilla en Pisac?


Transporte turístico privado

  • Vehículo turístico confortable, con cinturones de seguridad, aire acondicionado, y conductor profesional, garantizando un viaje seguro y tranquilo desde tu hospedaje en Cusco hasta la comunidad rural de Cuyo Chico (Pisac), y de regreso.

Recojo desde tu alojamiento en Cusco (centro histórico)

  • Servicio puerta a puerta para evitar traslados adicionales. Aplica para hoteles ubicados en zonas accesibles del centro de la ciudad. Para hospedajes fuera del área urbana, se coordina un punto de encuentro cercano.

Guía especializado en cosmovisión andina y turismo vivencial

  • Un guía profesional de la zona te acompañará durante todo el tour, compartiendo contigo el valor espiritual de cada actividad, además de traducir e interpretar las prácticas culturales de la comunidad.

Terapia con Alpaca – Actividad guiada

  • Convivencia directa con alpacas de la comunidad. Podrás alimentarlas, acariciarlas, pasearlas y participar en una dinámica de calma y atención plena. Ideal para liberar estrés, reducir ansiedad y mejorar el estado de ánimo a través del contacto con animales nobles.

Caminata guiada al río sagrado de Pisac

  • Ruta suave de 20 a 30 minutos, acompañado por alpacas y llamas, cruzando caminos rurales rodeados de terrazas agrícolas, montañas sagradas y aire puro andino. Es una caminata consciente y energética.

Sanación con Arcilla andina

  • Actividad de aplicación corporal de arcilla medicinal en un espacio ritual junto al río. Se trabaja sobre rostro, brazos y espalda para desintoxicar el cuerpo, restaurar la energía vital y promover equilibrio espiritual.

Todos los materiales para la sesión de arcilla

  • Incluye arcilla preparada de forma tradicional, agua limpia, toallas o paños naturales, recipientes y asistencia personalizada para su correcta aplicación y remoción.

Tiempo de compartir cultural con la comunidad local

  • Interacción con las familias comuneras, aprendizaje sobre costumbres, oficios tradicionales (como el tejido de lana de alpaca) y venta de productos artesanales opcional.

 


 ¿Qué no incluye el tour?


Alimentación (desayuno, almuerzo o refrigerios)

  • No se incluyen comidas. Se recomienda desayunar antes del tour y llevar un snack saludable (barra de cereal, fruta o frutos secos). También puedes almorzar al regreso en Cusco.

Bebidas o alimentos adicionales no mencionados

  • Solo se incluye la infusión andina al final de la actividad. Cualquier otra bebida debe ser llevada por el pasajero o adquirida por cuenta propia.

Compra de textiles o artesanías

  • Si deseas llevarte un recuerdo elaborado por las mujeres de la comunidad, puedes adquirir productos de lana de alpaca como guantes, chullos o bufandas, pero no están incluidos en el tour.

Seguro médico o de viajes

  • No se incluye ningún tipo de seguro. Se recomienda contratar un seguro de viaje personal antes de realizar actividades rurales o de naturaleza.

 

Recomendaciones

Recomendaciones importantes para el Tour Terapia con Alpaca + Sanación con Arcilla


Ropa y calzado adecuados

  • Usa ropa cómoda y ligera, de preferencia deportiva o de trekking. La actividad incluye caminatas suaves y estarás al aire libre, por lo que es importante sentirte libre y fresco.
  • Lleva una casaca impermeable o cortavientos, ya que el clima en Pisac puede variar, con sol por la mañana y posibles lluvias ligeras al mediodía.
  • Zapatos o zapatillas de caminata, con buena tracción. Aunque la ruta no es difícil, los caminos son naturales, a veces irregulares o con tierra suelta.
  • Lleva una muda de ropa adicional, especialmente para después de la terapia con arcilla. Aunque no se aplica en todo el cuerpo, podrías mancharte.

Artículos personales indispensables

  • Protector solar con alto factor (FPS 50 o más), ya que la exposición al sol en altura puede ser intensa incluso en días nublados.
  • Gorra o sombrero de ala ancha para proteger tu rostro del sol.
  • Lentes de sol con filtro UV para cuidar tus ojos durante la caminata.
  • Botella de agua reutilizable, idealmente de 1 litro, para mantenerte hidratado sin generar residuos.
  • Snacks saludables, como fruta, frutos secos o barras energéticas, ya que no se incluye desayuno ni almuerzo en el tour.

Preparación emocional y mental

  • Ven con una actitud abierta, respetuosa y receptiva. Esta es una experiencia espiritual, basada en la cosmovisión andina y el respeto por la naturaleza.
  • Se recomienda no usar perfume ni cremas perfumadas, ya que podrías interferir con el aroma natural de la arcilla o molestar a los animales.
  • Practica el silencio consciente durante partes del tour. La caminata al río y la terapia con arcilla son momentos ideales para meditar, reflexionar o simplemente estar presente.

Otros consejos útiles

  • Lleva tu celular con suficiente batería o una cámara si deseas documentar tu experiencia. Recuerda capturar paisajes y momentos especiales, pero también vivir el momento.
  • Si lo deseas, lleva un pequeño cuaderno o libreta de viaje para anotar tus sensaciones, reflexiones o pensamientos después de la sesión de sanación.
  • Evita usar objetos metálicos durante la terapia de arcilla, ya que se recomienda estar lo más en contacto posible con los elementos naturales.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados