• Español
  • English
  • Português
Ruta del Misterio: Humedal de Huasao & Duendes

Ruta del Misterio: Humedal de Huasao & Duendes

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal – Privado

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Facil

Resumen

Huasao, Cusco | Datos Generales


1

 Ubicación

  • El Humedal de Huasao se encuentra en el pueblo de Huasao, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, a unos 19 km (aproximadamente 30–40 min en vehículo) al sureste de Cusco.
  • Se ubica a una altitud aproximada de 3 150 msnm.
  • Se puede llegar fácilmente desde Cusco:
    • Autobuses colectivos “Los Leones” o “Saylla–Huasao” desde la avenida La Cultura (costo ~ S/ 2).
    • Vehículo privado o taxi, con estacionamiento cerca del ingreso.

Descripción y superficie

  • Este humedal es un parque ecológico y recreativo que surge tras reconvertir un área contaminada en un espacio verde protegido.
  • Abarca unos 5,5 hectáreas (≈ 55 778 m²).
  • Desde su apertura en mayo de 2018, destaca por su valor paisajístico, educativo y ambiental.

Importancia ecológica y cultural

  • Funciona como reservorio hídrico, regulando el ecosistema local y aportando al bienestar de comunidades cercanas.
  • Favorece la anidación de aves migratorias y la preservación de flora y fauna nativas.
  • El entorno combina educación ambiental, arte público y prácticas tradicionales andinas, integrando conservación y cultura.

Actividades recomendadas

  • Caminatas interpretativas por senderos definidos
  • Observación de aves y fauna
  • Fotografía de naturaleza y esculturas
  • Meditación y conexión espiritual
  • Opción de bicicleta ATV, juegos infantiles y miradores

 


Humedal de Huasao esta es la ruta del misterio en Cusco es una experiencia turística alternativa que invita a explorar el lado espiritual y simbólico de los Andes. El recorrido inicia en la histórica Plaza de Armas de Cusco y nos lleva hacia la impresionante Morada de los Dioses, un conjunto de esculturas monumentales talladas en piedra que rinden homenaje a las principales deidades andinas como la Pachamama y Wiracocha. Este lugar es ideal para quienes buscan turismo cultural, fotografía artística y conexión con la cosmovisión ancestral del Perú.

La travesía continúa por el Valle de los Duendes, un rincón mágico que combina naturaleza y leyenda viva. En este lugar, rodeado de árboles y figuras escondidas, la tradición local invita a los visitantes a dejar ofrendas como hojas de coca o dulces para los espíritus del bosque. Esta parada es perfecta para viajeros que buscan un turismo espiritual en Cusco, cargado de simbolismo, historia oral y energía mística.

La ruta culmina en el Humedal de Huasao, un santuario natural que destaca por su biodiversidad y el curioso Bosque de los Ents, con esculturas inspiradas en el universo fantástico de Tolkien. Este espacio protegido, rodeado de flora nativa y espejos de agua, es ideal para el ecoturismo, la observación de aves y el descanso en medio de la naturaleza. La Ruta del Misterio en Cusco fusiona espiritualidad, naturaleza y arte, posicionándose como una de las experiencias más originales para quienes desean explorar el lado místico del Perú.

 

Itinerario

Ruta del Misterio | Humedal de Huasao & Duendes


1

Día 1

IINERARIO

Recojo desde tu hotel en Cusco aprox. (9:30 – 10:00 h)

  • Iniciaremos esta aventura mística en Cusco con el recojo desde tu alojamiento ubicado en el centro histórico. Nuestro transporte turístico cuenta con todas las comodidades para el viaje hacia el sector sur de la ciudad, atravesando hermosos paisajes andinos y pequeñas comunidades.

Visita guiada a la Morada de los Dioses (Apukunaq Tianan)

  • Nuestra primera experiencia será en la monumental Morada de los Dioses, también conocida como Apukunaq Tianan, que significa “la morada de los apus” en quechua. Este sitio artístico esculpido directamente en formaciones rocosas naturales representa figuras gigantes de divinidades andinas como:
    • La Pachamama (Madre Tierra)
    • El Inca
    • El Puma Sagrado
    • Wiracocha, el dios creador
    • Cabezas de cóndores y serpientes como símbolos del mundo andino
  • El recorrido dura aproximadamente 40 minutos, en los que el guía explicará el simbolismo de cada escultura, su conexión con la cosmovisión andina y la importancia de los Apus en la espiritualidad de los pueblos del Cusco. Ideal para amantes del arte, la historia y la cultura viva del Perú.

Ingreso y recorrido por el Valle de los Duendes

  • Desde la zona de Tica Tica nos dirigimos en transporte hacia el distrito de Oropesa, famoso por su pan artesanal, pero también por ser hogar de uno de los espacios más místicos del Valle Sur: el Valle de los Duendes.
  • Este encantador lugar está rodeado de árboles y formaciones rocosas, donde habitan numerosas esculturas de duendes, hadas y seres elementales, camufladas entre la vegetación. Se dice que este es un espacio de energía activa, por lo que es tradición ingresar con respeto y ofrendas simbólicas: hojas de coca, dulces o monedas. La visita incluye:
    • Caminata guiada entre esculturas y naturaleza
    • Relatos y leyendas sobre los duendes en la tradición andina
    • Rito opcional de ofrenda para pedir protección y armonía
    • Tiempo para fotografías místicas
  • Este lugar es ideal para quienes buscan experiencias de turismo espiritual en Cusco o para quienes tienen afinidad por el mundo mágico y esotérico.

Visita al Humedal de Huasao y el Bosque de los Ents

  • La siguiente parada es uno de los destinos ecológicos más interesantes cerca de Cusco: el Humedal de Huasao, ubicado a solo 10 minutos del Valle de los Duendes. Este santuario natural protege especies de flora y fauna altoandina y se ha convertido en un lugar perfecto para quienes disfrutan del ecoturismo, la fotografía de paisajes y el avistamiento de aves.
  • Lo más llamativo del lugar es el famoso Bosque de los Ents, donde esculturas de madera inspiradas en el universo de Tolkien cobran vida. Verás figuras como:
    • Gandalf el Gris, guía espiritual del bosque
    • Gollum, escondido entre raíces
    • Árboles-Ents con rostros humanos y gestos mágicos
    • Bestias fantásticas, en comunión con la naturaleza
  • Aquí se promueve el respeto por el medio ambiente, la conciencia ecológica y la integración entre arte y naturaleza.

Tiempo libre para fotos, relajación y ofrendas personales

  • Después de visitar los tres espacios, se dará tiempo libre para que cada viajero pueda meditar, relajarse a la orilla del humedal, hacer ofrendas personales o capturar las mejores tomas para sus redes sociales.

Retorno a la ciudad de Cusco aprox. (14:00 – 14:30 h)

  • Finalizamos esta mística experiencia con el regreso a la ciudad. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos y termina en tu hotel o en la Plaza Regocijo, según tu preferencia.

Incluye

¿Qué incluye el tour Ruta del Misterio | Humedal de Huasao, Duendes y Morada de los Dioses?


Recojo desde tu hotel en Cusco (zona céntrica)

  • Servicio puerta a puerta desde hoteles ubicados en el centro histórico de Cusco.
  • Coordinación previa para asegurar puntualidad (entre 07:50 a 08:10 a.m.).

Transporte turístico turístico privado o compartido

  • Vehículo turístico moderno, con asientos reclinables y aire acondicionado.
  • Chofer profesional con experiencia en rutas locales y manejo seguro.
  • Combustible, peajes y permisos incluidos.

Guía turístico oficial bilingüe (español-inglés)

  • Guía profesional autorizado por DIRCETUR.
  • Conocimiento en cosmovisión andina, ecoturismo, espiritualidad y simbolismo.
  • Acompañamiento durante todo el recorrido, con explicaciones en cada sitio visitado.

Paradas estratégicas y tiempo libre en cada lugar

  • Tiempo para exploración personal, fotografía artística, conexión espiritual o descanso.
  • Posibilidad de realizar ofrendas tradicionales (hojas de coca, dulces, flores, etc.).

Asistencia durante todo el tour

  • Acompañamiento personalizado en caso de cualquier necesidad o eventualidad.
  • Orientación sobre prácticas respetuosas con la naturaleza y los elementos culturales.

Kit de bioseguridad (en modalidad grupal)

  • Alcohol en gel, control de temperatura y normas de bioseguridad aplicadas.

 


¿Qué no incluye el tour?


Entradas e ingresos a los sitios turísticos incluidos en la ruta

  • Morada de los Dioses (Apukunaq Tianan)
    • Costo S/. 20 soles, acceso a todas las esculturas y espacios.
  • Valle de los Duendes de Saylla
    • Costo S/. 10 soles, acceso a zonas rituales y esculturas escondidas.
  • Humedal de Huasao y Bosque de los Ents
    • Costo S/. 8 soles, ingreso oficial al humedal y senderos habilitados. 8

Traslados desde alojamientos fuera del centro de Cusco

  • Hoteles ubicados en zonas alejadas como Poroy, San Sebastián, Wanchaq (zonas altas) o el aeropuerto requieren pago adicional o punto de encuentro.

Gastos personales

  • Compras en tiendas artesanales, souvenirs, snacks, bebidas u ofrendas.
  • Entrada a otros lugares no mencionados en el itinerario.

Seguro de viaje y/o seguro médico

  • Recomendamos contar con seguro personal de salud.
  • No se incluye cobertura médica ni asistencia en caso de enfermedad o lesión.

Servicios adicionales no especificados

  • Fotografía profesional, filmaciones o sesiones espirituales privadas no están contempladas en el paquete.
  • Actividades fuera del horario establecido del tour.

Recomendaciones

Recomendaciones para tu experiencia en la Ruta del Misterio – Cusco


Ropa adecuada y equipamiento personal

  • Usa ropa cómoda y ligera, idealmente de secado rápido, ya que la ruta incluye caminatas suaves por caminos de tierra, zonas húmedas y áreas boscosas.
  • Lleva una chaqueta cortaviento o impermeable, especialmente en temporada de lluvias (noviembre a marzo), ya que los cambios climáticos en Cusco son impredecibles.
  • Se recomienda llevar un chullo o gorro para el frío en la mañana, y una gorra o sombrero para protegerse del sol a media mañana.
  • Calzado cómodo y cerrado, preferiblemente zapatillas de trekking o zapatillas deportivas con buena tracción, ya que algunas zonas pueden ser húmedas o fangosas.
  • No olvides tus lentes de sol y bloqueador solar, incluso si el día parece nublado: los rayos UV en Cusco son intensos por la altitud (más de 3,300 m s.n.m).

Qué llevar en tu mochila

  • Botella reutilizable de agua (mínimo 1 litro), para mantenerte hidratado durante todo el recorrido.
  • Snacks saludables, como barras energéticas, frutas secas o galletas, especialmente si no has tomado desayuno completo.
  • Pequeño poncho plástico o capa para lluvia, ideal para emergencias.
  • Cámara fotográfica o celular con buena batería para capturar los momentos más simbólicos y mágicos del recorrido.
  • Papel higiénico o pañuelos húmedos, ya que los servicios higiénicos en zonas rurales pueden ser básicos.
  • Si deseas dejar una ofrenda en el Valle de los Duendes, puedes llevar hojas de coca, caramelos, flores, o pequeñas piedras simbólicas.

Lleva dinero en efectivo (recomendación clave)

  • Lleva efectivo en soles peruanos, en billetes de baja denominación (S/10, S/20), ya que en las zonas rurales como Saylla, Huasao o Poroy no todos los puestos o tiendas aceptan tarjetas.
  • Podrías necesitar dinero en efectivo para:
    • Comprar snacks, bebidas o artesanías locales.
    • Realizar una ofrenda simbólica (hojas de coca, flores, dulces que puedes adquirir en tiendas cercanas).
    • Pagar por el uso de baños públicos en algunos puntos (generalmente entre S/1.00 a S/2.00).
  • No hay cajeros automáticos en las zonas visitadas, por lo que es importante llevar el dinero desde Cusco antes de iniciar el tour.
  • Se recomienda llevar entre S/30 y S/50 por persona como monto base para cubrir estos gastos menores.

Consejo final


Consideraciones importantes

  • El tour se realiza a más de 3,300 m s.n.m., por lo que si acabas de llegar a Cusco, es recomendable aclimatarse al menos 24 horas antes del recorrido.
  • No es necesario ser una persona religiosa o mística para disfrutar de esta ruta, pero sí es importante mantener un espíritu de respeto hacia la tradición andina y la naturaleza.
  • El tour es apto para todas las edades, pero no está adaptado para sillas de ruedas debido a la geografía natural del lugar.
  • Si tomas medicamentos o tienes una condición médica especial, lleva todo lo necesario contigo y comunica al guía en caso de emergencia.
  • Recuerda siempre recoger tu basura o residuos. Mantener limpio este entorno natural y mágico es responsabilidad de todos.

Preguntas

Preguntas frecuentes – Ruta del Misterio Cusco


¿Se puede tomar fotografías en todos los sitios?

  • Sí, está permitido tomar fotografías en la Morada de los Dioses, el Valle de los Duendes y el Humedal de Huasao. Solo se pide mantener el respeto al entorno, no tocar esculturas ni sentarse sobre ellas.

¿Se requiere reserva previa?

  • No es necesario reservar con anticipación. El acceso al humedal y al Bosque de los Ents es directo, disponible de lunes a domingo durante el horario de atención.

¿Cuál es el costo de ingreso al Humedal de Huasao?

  • La entrada general al parque ecológico es accesible: aproximadamente S/2 – S/3 soles por persona y S/2 para niño

¿Es apto para familias y niños?

  • Sí, es apto para todo público. Los niños suelen disfrutar especialmente del Bosque de los Ents y las esculturas de estilo fantástico

¿Se puede visitar de forma independiente?

  • Sí. Se puede realizar de forma independiente usando transporte público a Huasao, y luego acceder caminando al Valle de los Duendes y la Morada de los Dioses.

¿Hay chamanes o brujos en Huasao?

  • Huasao es conocido como el “pueblo de los brujos”, con presencia de chamanes que ofrecen rituales de limpias, “lectura de coca” o “pagos a la Pachamama”. Sin embargo, estas prácticas son opcionales y no están integradas al tour oficial.

¿Qué fauna y flora se observan?

  • El humedal alberga aves andinas como el pato andino y la garza real, además de flora nativa como molle, cantuta y chillca, entre otras especies de pantanos altoandinos

¿Se puede acampar o quedarse más tiempo?

  • No, no está permitido acampar ni pernoctar. La visita se limita al horario de atención del sitio, enfocado en el ecoturismo y conservación.

¿Qué época es mejor para visitar?

  • La temporada seca (abril a octubre) es ideal para disfrutar del Humedal de Huasao y sus senderos, ya que evitas suelos resbaladizos por lluvia

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados