Resumen
Resumen
La Cordillera Huayhuash es una imponente cadena montañosa en los Andes del Perú, ubicada al sur de la Cordillera Blanca y a unos 360 kilómetros de Lima. Con aproximadamente 30 kilómetros de extensión, alberga numerosas cumbres nevadas, siendo el Nevado Yerupajá su punto más elevado con 6634 metros, la segunda montaña más alta del país. La región es conocida por el Siulá Grande, famoso por la épica historia de supervivencia de Joe Simpson y Simon Yates.
Los deshielos de glaciares y capas de nieve de la cordillera dan origen a hermosas lagunas como Jahuacocha, Carhuacocha, Mitucocha, Sarapococha y Rasac. Estas aguas alimentan ríos y arroyos que fluyen hacia dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. La Cordillera Huayhuash es reconocida como una de las cadenas montañosas más impresionantes del mundo, atrayendo a amantes del trekking y la naturaleza.
Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash. Sumérgete en una extraordinaria travesía de 10 días por el impresionante circuito completo de trekking en la Cordillera Huayhuash, una de las ruta de senderismo más emblemáticas del mundo. Te presentamos nuestro programa integral que rodea una de las cordilleras más hermosas y desafiantes del planeta. Este itinerario incluye 8 pasos para ascender, con la altitud máxima alcanzando los 5000 metros sobre el nivel del mar.
Las noches de campamento se sitúan por encima de los 4000 metros, y la cantidad de pasos altos para cruzar clasifica esta caminata como una aventura de grado difícil. Recomendamos encarecidamente contar con un buen nivel de condición física y estar adecuadamente aclimatado antes de comprometerse con esta fascinante expedición de trekking en los majestuosos Andes peruanos.
ITINERARIO (Excursión 10Días/9Noches Cordillera Huayhuash)
- DIA 01: Huaraz (3100 m.) – Llamac (3300 m.) – Cuartelhuain (4200 m.)DIA 02: Cuartelhuain – paso Cacanan (4700m/15416ft) – Mitucocha (4200 m)DIA 03: Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)DIA 04: Carhuacocha – paso Siula (4850m/15908ft) – Huayhuash (4300 m)DIA 05: Huayhuash – paso Portachuelo (4750m/15584ft) – VicongaDIA 06: Viconga – paso Cuyoc (5000m/16405ft) – Cuyoc pampa (4450 m.)DIA 07: Cuyoc pampa – paso San San Antonio (4800m) – Cutatambo – Huayllapa Village (3490m)DIA 08: Huayllapa (3490m) – Paso Tapush (4770m) – campo Gashpapampa (4300m)DIA 09: Gashpapampa – paso Yaucha (4850 m) – Jahuacocha (4150 m)DIA 10: Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – HuarazFin de nuestros servicios Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash
Itinerario
Huaraz (3100 m.) – Llamac (3300 m.) – Cuartelhuain (4200 m.)
1
Día 1
1. Iniciamos la Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuashdesde Huaraz hacia Chiquián, admirando las distantes vistas de la imponente cordillera de Huayhuash.
2. Descendemos desde Chiquián, sumergiéndonos en un entorno de cactus y matorrales durante el trayecto.
3. Continuamos nuestro camino hasta llegar al encantador pueblo de Llamac, situado a 3300 metros sobre el nivel del mar.
4. Proseguimos a través de un amplio valle herboso en forma de U, caracterizado por colinas onduladas y rodeado de extensos bosques de quenual (polylepis sp.).
5. Establecemos nuestro campamento en Quartelhuain, alcanzando una altitud de 4200 metros.
Duración: 4.5 horas (carro), 2 o 3 horas (caminata alrededor del campamento)
Cuartelhuain – paso Cacanan (4700m/15416ft) – Mitucocha (4200 m)
2
Día 2
1. En la mañana, atravesamos nuestro primer paso, Cacanan Punta (4700m).
2. En este punto, en la división continental, ocasionalmente avistamos al majestuoso cóndor andino surcando los cielos sobre nuestras cabezas.
3. Posteriormente, descendemos hacia la extensa llanura de Jalca.
4. Continuamos nuestro descenso hasta llegar a nuestro campamento junto a la hermosa Laguna Mitucocha (4220m).
5. Esta laguna se encuentra a los pies del imponente pico Jirishanka Grande, así como de sus vecinos Rondoy y Ninashanca.
6. Si cuentas con energía, durante la tarde, existe la opción de dar un paseo alrededor del lago.
7. También se puede explorar alguno de los valles colgantes cercanos.
Duración: 5 horas aprox.
Distancia: 12 km aprox.
Mitucocha – Carhuac Pass (4650m/15255ft) – Carhuacocha (4150 m)
3
Día 3
1. Iniciamos nuestra travesía rodeando la llanura aluvial de Jalca.
2. Proseguimos con la ascensión hacia el sur, alcanzando el majestuoso paso de Carhuac (4650m).
3. Ante nuestros ojos se despliega un panorama sorprendente de la imponente cordillera de Huayhuash, donde destacan montañas emblemáticas como Yerupajá Grande, la segunda montaña más alta de Perú, Yerupajá Chico (6121m) y Siulá Grande (6344m).
4. Descendemos con cautela desde el elevado paso.
5. Alcanzamos finalmente nuestro campamento en la extensa Laguna Carhuacocha (4150m).
6. A lo largo de este recorrido, es posible avistar curiosos roedores, como la vizcacha, que se ocultan entre las rocas y arbustos.
Duración: 5 – 6 horas.
Distancia: 12 km aprox.
Carhuacocha – paso Siula (4850m/15908ft) – Huayhuash (4300 m)
4
Día 4
1. En esta jornada, se presentan dos opciones para llegar a nuestro próximo destino en Huayhuash.
2. La primera consiste en seguir el sendero convencional que nos llevará a ascender el Paso Carnicero a 4600m (15,092 pies).
3. La segunda, y más desafiante alternativa, implica la ascensión por el Paso Siula a 4800m (15,748 pies).
4. Aunque esta última opción es más exigente, la recompensa se encuentra en las impresionantes vistas panorámicas que nos rodean.
5. Descendemos luego en proximidad al pintoresco lago Carnicero.
6. Finalmente, establecemos nuestro campamento en Huayhuash a 4300m (14,108 pies).
Distancia: 13 km aprox.
Duración: 6 – 7 horas aprox.
Huayhuash – paso Portachuelo (4750m/15584ft) – Viconga
5
Día 5
1. Ascendemos constantemente por la pendiente hasta llegar al paso Portachuelo de Huayhuash, ubicado a 4750m.
2. Desde este punto, al mirar al sureste, se revela una nueva colección de picos nevados cercanos pertenecientes a la Cordillera Raura, destacando el cercano pico nevado de León Huacanan.
3. Descendemos de manera controlada.
4. Bordeamos la extensa Laguna Viconga, donde es posible avistar alpacas.
5. Luego, caminamos a lo largo del valle durante aproximadamente media hora.
6. Establecemos el campamento a 4480m.
7. En las cercanías del campamento, se encuentran fuentes termales al aire libre, brindando la oportunidad de disfrutar de un relajante baño caliente.
Distancia: 11 km aprox.
Duración: 6 horas aprox.
Viconga – paso Cuyoc (5000m/16405ft) – Cuyoc pampa (4450 m.)
6
Día 6
1. Enfrentaremos nuestro desafío más alto, Punta Cuyoc, con una caminata constante cuesta arriba de 2 a 3 horas, alcanzando los impresionantes 5000m.
2. Los paisajes desde este punto son asombrosos, con las imponentes montañas dentadas de la Cordillera Raura hacia el sureste.
3. Hacia el norte, observamos varios de los gigantes de la cordillera Huayhuash desde una perspectiva completamente nueva.
4. La majestuosa montaña Sarapo (6127 m) se vislumbra por primera vez.
5. Después de superar el paso, los primeros 50 metros del descenso son empinados y sueltos, volviéndose más gradual a medida que descendemos rápidamente a través de la Quebrada Cuyoc.
6. Nuestro campamento está ubicado en Cuyoc Pampa, casi al comienzo de la quebrada Huanacpatay. En este punto, experimentaremos una transición desde la altura extrema hasta un valle más bajo y protegido.
Distancia: 10 km aprox.
Duración: 5 – 6 horas aprox.
Cuyoc pampa – paso San San Antonio (4800m) – Cutatambo – Huayllapa Village (3490m)
7
Día 7
1. Desde nuestro campamento, nos dirigimos hacia el paso en el Cerro San Antonio.
2. A pesar de los desafíos con senderos empinados, a estas alturas deberías estar bien aclimatado y sentirte fuerte en la altura.
3. Después de aproximadamente 2 horas de ascenso, alcanzamos la cima del paso a 4800m, donde nos maravillamos con las vistas espectaculares de los imponentes picos de la Cordillera Huayhuash y los tres lagos de Sarapococha, Santa Rosa y Jurau.
4. Desde este punto elevado, también contemplamos el famoso glaciar Siula, conocido por la épica batalla por la supervivencia de Joe Simpson, y divisamos con claridad el campo base de Siula en la distancia.
5. El descenso, aunque inicialmente empinado, es seguro a través de pedregales de unos 100 metros.
6. Luego, continuamos por un sendero utilizado por ganado que serpentea hasta el lago Jurau.
7. Seguimos por un extenso sendero a lo largo de la quebrada Calinca hasta llegar al pueblo de Huayllapa.
8. Una vez en Huayllapa, se nos brinda la oportunidad de recargar energías, disfrutar de algunas cervezas e incluso alquilar un lugar para disfrutar de una reconfortante ducha caliente.
Distancia: 18 km aprox.
Duración: 8 horas aprox.
Huayllapa (3490m) – Paso Tapush (4770m) – campo Gashpapampa (4300m)
8
Día 8
1. Después de disfrutar de un nutritivo desayuno, nos embarcamos en una jornada que nos reserva un largo ascenso en zigzag.
2. En una primera etapa, alcanzaremos la pradera conocida como Huatiac (4350m), donde realizaremos una breve pausa antes de proseguir con la ascensión hasta llegar al paso Punta Tapush (4770m).
3. Desde este punto elevado, podremos deleitarnos con algunas vistas del Nevado Diablo Mudo.
4. Durante el descenso, atravesaremos junto a la pintoresca laguna Susococha (4740m).
5. Finalmente, llegaremos a nuestro siguiente campamento en Gashpapampa (4300m).
Duración: 7 hours aprox
Distancia: 15 km aprox.
Gashpapampa – paso Yaucha (4850 m) – Jahuacocha (4150 m)
9
Día 9
1. Hoy atravesaremos el desafiante paso Punta Yaucha a 4850 m.
2. Ascenderemos por un sendero rocoso, pero las impresionantes vistas valdrán la pena.
3. Tras una breve pausa en la cima, descenderemos por un camino bordeado de arbustos de lupinos hacia nuestro campamento final.
4. En el mirador Huacrish, disfrutaremos por última vez de las vistas de las lagunas de Huayhuash.
5. Acamparemos junto a la laguna Jahuacocha (4050 m), deleitándonos con las majestuosas montañas que nos rodean.
Duración: 5 horas aprox.
Distancia: 13 km aprox.
Jahuacocha – paso Pampa Llamac (4300m) – Llamac – Huaraz
10
Día 10
1. Iniciamos nuestra jornada temprano con un suave descenso de una hora.
2. Comenzamos la ascensión gradual hacia el último paso, Macrash Punta (4300m).
3. Desde Macrash Punta, disfrutamos de las últimas vistas panorámicas de la cordillera de Huayhuash.
4. Nos enfrentamos a un prolongado descenso hasta llegar al pueblo de Llamac.
5. En Llamac, nos estará esperando el transporte para llevarnos de regreso a Huaraz y al hotel.
6. En el hotel, aguarda la tan anhelada ducha caliente.
7. Finalmente, llegamos a Huaraz alrededor de las 16:00 horas.
fin de nuestros servicios Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash.
Distancia: 9 km aprox.
Duración: 4 horas (caminata) 4 horas (en transporte)
Incluye
Incluye
Sesión informativa previa a la salida
Transporte de ida y retorno
Guia con experiencia
Todo el equipo de campamento y cocina
Burros de cargaCocinero de caminata
Alimentos
Té despertador
Snack antes de la cena
Snacks en el camino diario
Tickets de ingreso
Kit médico
No incluye
Alojamiento en Huaraz
Bolsa de dormir
Bastones de caminata
Primer desayuno y ultima cena
Seguro de viaje
Ropa y equipo personal.
Propinas para nuestro personal.
Gastos adicionales
Recomendaciones
Recomendaciones
Protector solar
Repelente
Cepillo de dientes y pasta dental
Papel higiénico
Medicación personal
Kit de primeros auxilios personal.
Sombrero para el sol
Ropa de lluvia
Chaqueta abrigadora
Cámara
Bastones de caminata
Dinero extra
Preguntas
Preguntas
¿Cuál es la altitud máxima alcanzada durante la caminata y cómo se maneja la aclimatación a la altura?
Durante la Excursión 10Días/9Noches Cordillera de Huayhuash La altitud máxima alcanzada sera de 5000 metros durante la caminata. Se implementa un plan de aclimatación gradual, comenzando en altitudes más bajas y ascendiendo de manera progresiva para minimizar el riesgo de mal de altura.
¿Cuáles son las opciones de alojamiento durante la expedición y qué comodidades están disponibles en los campamentos?
– Se acampa en diferentes lugares a lo largo de la ruta, proporcionando tiendas de campaña. Los campamentos cuentan con servicios básicos, y algunos ofrecen fuentes termales para baños relajantes.
¿Cómo se aborda la seguridad alimentaria durante la caminata y qué tipo de comidas se ofrecen?
– Se ofrece una variedad de comidas nutritivas y equilibradas durante la expedición. Los alimentos frescos y seguros se preparan siguiendo prácticas de higiene estrictas.
¿Hay oportunidades para la observación de aves y vida silvestre durante la caminata?
– La caminata brinda oportunidades para la observación de aves y vida silvestre en la región andina. Los guías están capacitados para señalar y compartir información sobre la fauna local.
En términos de dificultad, ¿cómo se describiría la caminata en cada etapa y se proporciona apoyo a lo largo del camino?
– La caminata varía en dificultad, desde tramos moderados hasta desafiantes. Se brinda apoyo logístico y guías experimentados acompañan a los participantes, proporcionando asistencia según sea necesario.
¿Es necesario tener experiencia previa en senderismo para participar en esta expedición?
– No se requiere experiencia previa en senderismo, pero se recomienda estar en buena forma física. La ruta se adapta a diferentes niveles de habilidad, y los guías ofrecen orientación y apoyo.
¿Cuáles son las medidas de sostenibilidad implementadas durante la expedición para preservar el entorno natural?
– Si se aplican medidas sostenibles, como la recolección responsable de desechos, fomentando el respeto hacia la flora y fauna autóctonas, y participando en iniciativas de conservación ambiental.
¿Cuál es la política de cancelación y reembolso en caso de imprevistos que impidan la participación?
– Se proporciona una política de cancelación clara y transparente. Los participantes pueden revisar las condiciones de cancelación y los plazos para solicitar reembolsos.
¿Cómo se manejan las emergencias médicas durante la caminata y qué tipo de asistencia médica está disponible?
– Se cuenta con personal capacitado para hacer frente a emergencias médicas. Además, se lleva un botiquín de primeros auxilios y se tiene acceso a servicios médicos en casos de necesidad.