
Tour Comunidad Nativa Bora – Iquitos | Costumbres y Tradiciones
Resumen
Dato informativo
1
Comunidad Nativa Bora (Iquitos)
- La Comunidad Nativa Bora, situada a orillas del río Momón cerca de Iquitos, destaca por conservar su rica cultura ancestral. Sus danzas, rituales, artesanías y tradiciones ofrecen a los visitantes una experiencia única de turismo vivencial en plena Amazonía peruana.
Ubicación
- Está ubicada a orillas del río Momón, al noreste de la ciudad de Iquitos.
Actividades Turísticas
Turismo vivencial
-
- Alojarse y comer con familias de la comunidad para compartir su vida diaria.
Danzas y ceremonias tradicionales
-
- Ver presentaciones de danzas típicas Boras, con pintura corporal, máscaras y rituales. Danza de la Viga y Fiesta del Pijuayo.
Artesanía local
-
- Comprar recuerdos hechos a mano, tejidos de fibras vegetales, artesanías de las mujeres de la comunidad.
El Tour vivencial en Comunidad Nativa de Bora en Iquitos es una experiencia cultural y natural única en la Amazonía peruana. El recorrido inicia con un pintoresco viaje en bote por el majestuoso río Amazonas, donde los visitantes pueden admirar paisajes imponentes, la exuberante flora y fauna amazónica, así como aves y delfines que habitan en estas aguas. Este trayecto no solo es el acceso hacia la comunidad, sino también una primera inmersión en la riqueza natural que rodea la región de Iquitos.
Al llegar a las Comunidad Nativa de Bora, los viajeros son recibidos con hospitalidad y calidez por sus pobladores, quienes los invitan a participar en sus costumbres ancestrales. Entre las actividades destacan las danzas tradicionales, la narración de mitos y leyendas amazónicas, y la posibilidad de aprender sobre su organización social y su cosmovisión. Este contacto cercano permite comprender la esencia de su identidad cultural y el valor que mantienen en la preservación de sus tradiciones.
Además, el tour ofrece la oportunidad de apreciar y adquirir artesanías elaboradas a mano con fibras naturales, semillas y tintes vegetales, las cuales reflejan la creatividad y la historia de los Bora. Vivir esta experiencia no solo enriquece al visitante, sino que también apoya directamente a la economía local y al turismo responsable en la Amazonía. Sin duda, un viaje cultural y vivencial en Iquitos que quedará grabado como un recuerdo inolvidable en el corazón de cada viajero.
Itinerario
Tour Comunidad Nativa Bora – Iquitos | Costumbres y Tradiciones
1
Día 1
ITINERARIO
Recojo en el hotel aprox. (8:00 – 8:45 a.m)
- Nuestro tour inicia con el recojo de los visitantes en su hotel en Iquitos. El guía profesional brindará una breve introducción sobre la excursión y la importancia de las comunidades nativas en la Amazonía peruana.
Navegación por el majestuoso río Amazonas
- Embarque en bote motorizado para un recorrido por el río Amazonas, considerado una de las maravillas naturales del mundo. Durante el trayecto se podrá disfrutar de impresionantes paisajes, observar aves amazónicas, flora exuberante y, con un poco de suerte, los famosos delfines rosados y grises.
Llegada a la Comunidad Nativa Bora
- Al arribar a la Comunidad Nativa Bora, los visitantes son recibidos por los pobladores locales con atuendos tradicionales y música típica. La bienvenida incluye una explicación sobre la historia de la comunidad, su cosmovisión y su modo de vida ancestral.
Participación en danzas autóctonas
- Se invita a los visitantes a unirse a las danzas tradicionales de los Bora, acompañadas de instrumentos de percusión amazónicos. Este momento es ideal para interactuar, aprender los significados de los movimientos y sentir la energía cultural de la Amazonía.
Historias y cosmovisión amazónica
- Los ancianos de la comunidad comparten relatos y mitos ancestrales, transmitidos de generación en generación. Estas narraciones reflejan el profundo vínculo de los Bora con la selva, los espíritus de la naturaleza y su organización social.
Exhibición de artesanías locales
- Los visitantes conocerán el proceso de elaboración de artesanías amazónicas, realizadas con semillas, fibras vegetales y tintes naturales. Se podrá adquirir piezas únicas como collares, pulseras, bolsos y utensilios, apoyando directamente a la economía de la comunidad.
Intercambio cultural y vivencias cotidianas
- Espacio para conversar con los pobladores, conocer su gastronomía tradicional, observar sus técnicas de caza y pesca, y descubrir el significado de sus pinturas corporales.
Retorno en bote a Iquitos
- Despedida de la comunidad y navegación de regreso por el río Amazonas hasta llegar a la ciudad de Iquitos.
Fin del tour aprox. (2:30 p.m)
- Llegada a Iquitos y retorno al hotel. Culmina así una experiencia enriquecedora que conecta al viajero con las costumbres y tradiciones de la Comunidad Nativa Bora.
Incluye
¿Qué incluye Tour Comunidad Nativa Bora – Iquitos | Costumbres y Tradiciones?
Transporte y Logística
- Traslado desde su hotel en Iquitos (ida).
- Navegación en bote motorizado por el río Amazonas, con todas las medidas de seguridad.
- Combustible y asistencia logística durante todo el recorrido.
Guía y Experiencia Cultural
- Guía profesional bilingüe en español e inglés especializado en turismo vivencial y cultural amazónico.
- Explicación completa sobre la historia, costumbres y tradiciones de la Comunidad Bora.
- Acompañamiento y asistencia durante todo el tour.
Actividades en la Comunidad Bora
- Ingreso autorizado a la Comunidad Nativa Bora.
- Bienvenida con danzas tradicionales y posibilidad de participar en las coreografías autóctonas.
- Relatos de mitos y leyendas ancestrales narrados por los sabios de la comunidad.
- Demostración del proceso de elaboración de artesanías amazónicas con fibras vegetales, semillas y tintes naturales.
- Espacio de intercambio cultural y vivencias cotidianas, donde los visitantes pueden aprender sobre su gastronomía, pinturas corporales, técnicas de caza y pesca.
Seguridad y Asistencia
- Chalecos salvavidas durante la navegación.
- Asistencia personalizada durante el recorrido.
¿Qué incluye Tour Comunidad Nativa Bora – Iquitos | Costumbres y Tradiciones?
Alimentación y Bebidas
- Almuerzo ni bebidas adicionales (se recomienda llevar snacks, agua o comprar en Iquitos antes de salir).
Gastos Personales
- Compras de artesanías amazónicas en la comunidad (opcionales).
- Propinas voluntarias para los guías y miembros de la comunidad.
Servicios Adicionales
- Traslados fuera del horario o zona de cobertura en Iquitos.
- Gastos no mencionados en el itinerario ni en el programa.
- Actividades extras solicitadas fuera del plan del tour.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Comunidad Nativa Bora – Iquitos
Vestimenta y Calzado
- Usa ropa ligera y transpirable (camisetas de manga larga y pantalones finos) para protegerte del calor y de los insectos.
- Lleva un sombrero o gorra y gafas de sol para protegerte de la radiación solar.
- Calzado cómodo y cerrado, preferiblemente zapatillas de trekking o deportivas, que te permitan caminar con seguridad en la selva.
- Una muda de ropa adicional por si hay lluvias o humedad durante la visita.
Protección y Salud
- Imprescindible llevar repelente de insectos con buen nivel de protección contra zancudos y mosquitos.
- Protector solar resistente al agua y de alto factor.
- Botiquín personal con medicamentos básicos y los que uses habitualmente.
- Se recomienda tener la vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis contra la malaria si tu médico lo indica.
- Mantente bien hidratado durante el tour, lleva botella de agua reutilizable.
Equipos y Accesorios
- Cámara fotográfica o celular con buena memoria para capturar paisajes, danzas y artesanías.
- Bolsa impermeable o funda protectora para dispositivos electrónicos en caso de lluvia o salpicaduras.
- Linterna pequeña de mano o frontal, aunque el tour es de día, puede ser útil en espacios poco iluminados.
Dinero y Compras
- Lleva efectivo en soles peruanos, ya que en la comunidad no aceptan tarjetas.
- Presupuesta un monto adicional para adquirir artesanías amazónicas directamente de los Bora (collares, bolsos, pulseras, máscaras).
- Se recomienda llevar billetes pequeños para facilitar las compras.
Conducta y Respeto Cultural
- Sé respetuoso con las costumbres de la comunidad, pide permiso antes de tomar fotografías a las personas.
- Participa en las danzas y actividades con entusiasmo, esto fortalece el intercambio cultural.
- Evita dejar basura en la comunidad o en el río, lleva contigo tus residuos.
- Escucha con atención los relatos de los ancianos y sabios, es una forma de valorar su tradición oral.
Preguntas FAQ's
Preguntas frecuentes | Tour Comunidad Nativa Bora | Iquitos
¿Cuál es la mejor época para hacer un tour en la comunidad nativa de Bora | selva amazónica en Iquitos?
- Se recomienda la temporada seca, entre mayo y octubre, porque hay menos lluvias, los senderos son más accesibles y la visibilidad para observar fauna es mejor. Sin embargo, los tours están disponibles todo el año, aunque en la temporada de lluvias (diciembre a abril) algunas actividades pueden modificarse por condiciones del agua o caminos inundados.
¿Qué animales puedo ver durante el tour por la Amazonía | comunidad Bora?
- En estos recorridos es común avistar especies como delfines rosados y grises, monos (capuchinos, aulladores), diversas aves (loros, guacamayos, colibríes), nutrias de río, caimanes y, ocasionalmente, especies más esquivas como el jaguar si tienes mucha suerte.
¿Qué vacunas y precauciones de salud necesito para realizar el tour?
- Aunque no hay vacunas obligatorias exigidas por ley para ingresar a la Amazonía, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla y otras como hepatitis A tifoidea, según indicación médica. Debe usarse repelente de insectos, ropa adecuada de mangas largas, evitar agua no purificada y llevar un botiquín personal.
¿Es necesario un guía y en qué idioma puede ser?
- Sí, el tour siempre se realiza con un guía profesional local, conocedor de la cultura y naturaleza amazónica. Muchos hablan español e inglés. Si el grupo lo requiere, puede solicitarse un guía con otro idioma (previa coordinación).
¿Qué nivel físico o condición de salud necesito para participar en el tour?
- El tour no exige una condición atlética excepcional. Se espera que los participantes puedan caminar trayectos cortos o moderados (a su propio ritmo) y tolerar condiciones de clima tropical. En casos de condiciones médicas especiales (problemas cardíacos, respiratorios, etc.), es importante informar al operador con anticipación.
¿Cuál es el límite de equipaje o restricciones de peso?
- Algunas agencias sugieren llevar equipaje ligero por ejemplo máximo 12 kg para facilitar el traslado en lanchas o caminatas. Se recomienda usar mochila pequeña de día para las excursiones diarias.
¿Qué sucede si necesito cancelar o modificar el tour?
- Las políticas de cancelación varían según la agencia. En algunos casos, es necesario informar con varios días de anticipación (por ejemplo 6 días) para obtener reembolso o cambio.
¿Cómo se reserva el tour y con cuánta anticipación?
- Por lo general, se puede reservar vía correo electrónico o WhatsApp. Algunas agencias piden hacerlo con al menos 10 días de anticipación para asegurar disponibilidad. Al reservar, se confirmarán los detalles del itinerario, transporte y servicios incluidos.
¿Es seguro un tour por comunidades nativas en la Amazonía?
- Sí, siempre que se realice con operadores profesionales que respeten protocolos de seguridad, utilicen guías capacitados y prioricen el bienestar de los visitantes y la comunidad local. Se recomienda seguir las indicaciones del guía, mantenerse en los senderos autorizados y no interactuar con fauna silvestre sin permiso.